En España se han administrado 207.323 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer, el 27,9 por ciento de las distribuidas entre las Comunidades Autónomas, que ascienden a 743.925, 67.984 de ellas en las últimas 48 horas.
El Ayuntamiento de Manresa ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" ciudadana ante la elevada cifra de contagios por Covid-19 en la ciudad. La capital del Bages hace dos semanas que tiene un índice de rebrote superior a los 700, por encima de la media del resto de la comarca y de la Catalunya Central.
Investigan muerte de médico de Miami que recibió vacuna contra el coronavirus. El médico era el ginecólogo Gregory Michael, quien falleció unas dos semanas después de recibir la vacuna contra la covid-19. Tenía 56 años y recibió el pasado 19 de diciembre una dosis de la vacuna de Pfizer y murió entre el 3 y el 4 de enero.
El Consorci Hospitalari de Vic y Fundació Hospital de la Santa Creu de Vic han registrado 11 muertes por Covid y 65 nuevos ingresos hospitalarios diagnosticados durante esta última semana en los centros hospitalarios de Osona. Actualmente, el Hospital Universitari de Vic tiene 25 personas hospitalizadas por Covid, de las cuales siete requieren cuidados intensivos.
Acaba la rueda de prensa de Maria José Sierra
Aparentemente los casos de la cepa británica no son más graves, pero sí que son más contagiosos.
Hay 60 casos confirmados de coronavirus de la cepa británica, pero hay otros casos sospechosos que se están estudiando.
No ha habido brotes importantes en los colegios. La educación presencial es importante y en principio se descarta el cierre de colegios.
La vacunación no es obligatoria, pero sí que se recogerá quien no se vacunará. Según recalcan desde el Comité de Gestión Técnica del coronavirus, simplemente con un afán de estudio.
Los casos suben desde mediados de diciembre. Todavía es pronto para valorar el impacto de las semanas festivas, pero claramente la curva está ascendiendo.
Ya se han administrado 200.000 dosis de vacuna. Las vacunas llegan los lunes y se van poniendo a lo largo de la semana. La logística es compleja y se espera que durante la próxima semana la mecánica va a ir rodando.
En los hospitales, el número de ingresos empieza a ser superior al número de altas. Hay una ocupación del 12% de las camas de UCI y casi el 24% de las camas ocupadas son enfermos de Covid.
La tendencia que se está apreciando en los contagios es ascendente. El total de casos supera los 2 millones. La incidencia acumulada de los últimos 14 días es de 321 casos por cada 100.000 habitantes, un incremento del 20% desde las cifras de la semana pasada.
Empieza la rueda de prensa del Comité de Gestión Técnica del coronavirus
El Gobierno de Finlandia ha decidido este jueves prorrogar hasta el 9 febrero las actuales restricciones de entrada al país a los ciudadanos procedentes de naciones con alta incidencia de covid-19, a fin de evitar la propagación del virus desde el extranjero. "La pandemia sigue creciendo claramente a nivel mundial y el número de infecciones aumenta en la mayoría de países con más rapidez que en Finlandia, por lo que aún no se justifica una suavización de las restricciones", ha señalado en un comunicado el Ministerio de Interior finlandés.
El Hospital de Calella y el de Blanes han suspendido temporalmente las visitas a pacientes ingresados desde este jueves y hasta nueva orden a causa del empeoramiento de los datos epidemiológicos. Hasta ahora, se permitía la entrada de un acompañante por paciente dentro del horario de visitas establecido, una posibilidad que ha sido suspendida para disminuir la afluencia de gente dentro de los centros y contener la propagación de la Covid-19.
Muere un hombre de 55 años por coronavirus que cumplía condena en el centro penitenciario Mas d'Enric. Según ha informado Secretaria de Mesures Penals, Reinserció i Atenció a la Víctima informa. La víctima, que no tenía patologías previas, cumplía una pena de cinco años de prisión por un delito de estafa, y estaba ingresado en la prisión del Catllar desde julio del 2019. El hombre fue diagnosticado de neumonía por covid-19 y fue trasladado al Hospital Joan XXIII de Tarragona el 11 de diciembre. Llevaba 28 días ingresado en la UCI. Según el Departamento de Justicia en estos momentos hay 72 presos positivos de covid en los centros penitenciarios catalanes y 416 personas han superado la infección.
ACN
Investigadores de La Jolla Institute for Immunology (Estados Unidos) han confirmado, tras analizar muestras de sangre de 188 pacientes con Covid-19, que la inmunidad frente al coronavirus puede durar, al menos, hasta ocho meses después de la aparición de los primeros síntomas. Este es el estudio más grande jamás realizado, para cualquier infección aguda, que ha medido los cuatro componentes de la memoria inmunológica, han señalado los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista 'Science'.
El sindicato de enfermería SATSE exige que la vacunación contra la Covid-19, se haga todos los días para alcanzar en julio la inmunización del 80 % de la población. En un comunicado, critica que haya distintas velocidades en la administración de la vacuna en función de la comunidad, y reclama una "actuación eficaz, rápida y homogénea", así como que los equipos móviles para desplazarse a los centros sociosanitarios estén compuestos por tres enfermeras.
La icónica firma de peluquerías Llongueras ha lanzado 'Llongueras en casa', su servicio de belleza 'premium' a domicilio en España, según ha informado la compañía en un comunicado. En concreto, entra en un nuevo modelo de negocio con el que la marca ofrecerá servicios de belleza premium dónde y cuándo el cliente lo necesite, después de que el sector de la peluquería y belleza se haya visto fuertemente afectado por el coronavirus.
La demanda de pasajeros en las aerolíneas ha caído un 70,3% interanual en noviembre, una cifra similar a la de octubre (-70,6 %), según ha indicado hoy la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Esto confirma los pésimos efectos para el sector de la segunda ola de la Covid-19 en Occidente.
Los británicos volverán a aplaudir esta noche ante sus portales para homenajear a los sanitarios y al resto de trabajadores esenciales, una iniciativa que fue popular en la primavera de 2020, pero que regresa empañada por la polémica. La convocatoria, lanzada bajo el nombre de "Clap for Heroes" ("Aplauso para los héroes"), vuelve cuando el país afronta un nuevo periodo de confinamiento por el auge de casos de coronavirus.
El Gobierno de Marruecos prorrogó hoy por décimo mes consecutivo el "estado de emergencia sanitaria" hasta el próximo 10 de febrero. Por ahora, el país acumula 7.618 muertos por la Covid-19, 1.248 de ellos durante los últimos 30 días. Este decreto habilita a los representantes del Ministerio del Interior en las diferentes provincias del país a tomar las medidas necesarias para proteger el orden sanitario, como el cierre de ciudades o barrios, la restricción horaria de circulación o la limitación en la apertura de comercios.
La Sociedad Catalana de Pediatría expresa "todo el apoyo" para mantener las escuelas abiertas. Consideran que la evidencia actual avala el seguimiento presencial del curso y recuerdan que la escuela es un derecho fundamental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves flexibilidad "segura" al administrar la vacuna de Pfizer-BioNTech para que pueda llegar a más gente y aumentar las medidas contra las nuevas mutaciones del coronavirus. El director regional de la OMS-Europa, Hans Kluge, señaló que la evidencia existente apunta a que el tiempo de administración entre las dosis puede ser más flexible de lo prescrito inicialmente por el fabricante y recordó que el Grupo Asesor Estratégico de Expertos ya recomendó demorar entre 21 y 28 días la segunda dosis.
Los comercios catalanes han arrancado este jueves la tradicional campaña de rebajas de invierno con malestar y pesimismo a causa de la reducida capacidad adquisitiva de la ciudadanía por| la crisis y las últimas restricciones a su actividad que han entrado en vigor hoy mismo por la Covid.
El sindicato ASPEC-SPS cree que sería una "irresponsabilidad" reabrir los centros educativos el próximo lunes y por eso ha pedido el aplazamiento de la reanudación del curso durante dos semanas. La organización ha considerado que reabrir los centros en la actual situación de la epidemia en Catalunya "pone en peligro la salud del alumnado, del profesorado y de la sociedad en general".
Un centenar de profesores de danza se concentran en la plaza Sant Jaume contra el cierre de las escuelas. El colectivo avisa que los centros se encuentran en una situación "totalmente desesperada y de entierro".
La circulación de entrada y salida del área metropolitana de Barcelona ha repuntado un 54% con respecto al jueves de la semana pasada, por el retorno desde segundas residencias, una de las excepciones que permite desplazarse aunque desde hoy entra en vigor el confinamiento municipal en Catalunya por la Covid.
Los Mossos han activado un despliegue con 258 controles en carreteras principales y secundarias de la red vial, de día y de noche, para hacer cumplir las nuevas restricciones contra el coronavirus.
Imagen: ACN
Al 5,7% de las personas de los colectivos priorizados en las que se les ha ofrecido administrar ya la vacuna contra la Covid lo ha rechazado, según Salut. El territorio con un mayor rechazo es Lleida, donde se llega al 11,74%, mientras que Tarragona presenta el porcentaje más bajo con un 4,27%.
Reducción considerable del tráfico en la frontera entre el Alt Urgell y Andorra, en el primer día de confinamiento municipal. El alcalde de la Seu dice que la asimilación de los dos territorios no ha supuesto un "empeoramiento" de los datos sanitarios.
Un 59,2% de los ciudadanos considera que el Gobierno y las comunidades autónomas tendrían que haber adoptado medidas más estrictas que las que se han adoptado hasta ahora para luchar contra el coronavirus, según recoge este jueves un barómetro especial del CIS sobre la pandemia y sus efectos.
Brote "controlado" en la residencia de Juneda con 15 usuarios y 7 trabajadores positivos de Covid-19. Se ha dividido el centro en tres zonas para separar a los residentes positivos, de los sospechosos y de los negativos.
La CUP-CC ha pedido este jueves la comparecencia de la consellera de Salud, Alba Vergés, para que informe de la situación en que se encuentra el contrato con Ferrovial sobre el rastreo de casos Covid-19 ahora mismo. Los anticapitalistas piden que Vergés comparezca a la Diputación Permanente y detalle "las condiciones con que se rescindirá el contrato" con Ferroser por valor de 17 millones de euros.
Las patronales de la restauración y el comercio han llevado carbón a los consellers de la Generalitat como muestra del "rechazo frontal" a las nuevas restricciones, en vigor a partir de este jueves. El acto simbólico ha empezado a las diez y media de en la Plaza Sant Jaume.
Imagen: ACN
El Departamento de Salud ha confirmado este jueves tres defunciones más por el brote de covid-19 en la residencia y centro sociosanitario STS Salou que eleva a diez la cifra de residentes muertos. En concreto, se ha producido una defunción al hospital y dos más en el centro. Actualmente hay 92 pacientes positivos, trece negativos y diecisiete que se han derivado en hospitales o centros sociosanitarios.
Salud insiste en la seguridad de las vacunas y celebra que la "gran mayoría" de sanitarios llamados se la pongan.
Vergés insiste en que, por ahora, no habrá cambios en las escuelas y asegura que abrirán el lunes.
Vergés asegura que ya se ha vacunado al 20% de las residencias de Catalunya.
Vergés explica que en el primero tres meses de 2021 sólo se vacunará el primer grupo: personas de riesgo y sanitarios de primera línea.
Mendioroz explica que la nueva cepa es más transmisible pero no más grave en los pacientes.
Vergés dice estar "tranquila" porque Catalunya cogerá "el ritmo de vacunación".
Vergés explica que el 5,7% de personas citadas han rechazado la vacuna contra la Covid.
Vergés informa de que el infectado con la nueva cepa de Covid se encuentra en buen estado de salud y no está ingresado.
Interior alerta de una estafa relacionada con las vacunas y los residencias de personas mayores. Por ahora, ya hay un caso a Cuevas, en que llaman a los trabajadores y dicen que tienen que hacer una entrega urgente de vacunas y hay que pagar un adelanto.
Sàmper explica que hay un gran despliegue por todo Catalunya para controlar el confinamiento municipal a partir de hoy. En concreto, hay 258 puestos de control en las carreteras y también habrá policía en las estaciones de tren y ferrocarriles.
El conseller de Interior, Miquel Sàmper, dice que "el cumplimiento de las medidas es muy elevado"
Mendioroz augura un gran aumento de la presión assitencial en las próximas semanas
El coordinador de la unidad de seguimiento de la Covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz: "La situación es desigual a Catalunya: hay un aumento de casos en las grandes ciudades y el área metropolitana de Barcelona"
La consellera explica que Catalunya recibirá en las próximas semanas unas 100.000 dosis de la vacuna de Moderna contra la Covid.
Vergés explica que Catalunya ha confirmado un caso de la nueva cepa de coronavirus y no descarta que se detecten más casos en los próximos días.
Vergés: "Vienen diez días claves por la pandemia. Tenemos que reducir al máximo la interecció social porque la presión assitencial es complicada"
La consellera de Salud, Alba Vergés, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper, comparecen para analizar la situación epidemiológica de Catalunya por la Covid y la movilidad en el país. La consellera Vergés está acompañada por el coordinador de la unidad de seguimiento de la Covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz; mientras que el conseller Sàmper lo está del comisario de los Mossos d'Esquadra, Juan Carlos Molinero, y de la sub-directora general de Coordinación y Gestión de Emergencias de Protección Civil, Imma Solé.
Las compras por internet marcan este año las rebajas navideñas, que son más digitales que nunca por la pandemia del coronavirus pero también de las más flojas que se recuerdan, ya que los descuentos han sido constantes desde el "Black Friday" y la situación económica, las restricciones y ahora el temporal no ayudan a las ventas.
Pasado Reyes, la situación epidemiológica por el coronavirus sigue siendo complicada en Catalunya. El riesgo de rebrote ya se sitúa a los 586 puntos, 10 más que hace 24 horas, que se situaba en 576. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se mantiene como ayer, al 1,47.
El Departamento de Empresa y Conocimiento ha publicado este jueves en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) las bases para las ayudas directas al sector turístico del Ripollès y la Cerdanya después del confinamiento perimetral de los últimos días, coincidiendo con la campaña de Navidad.
Argimon explica a TV3 que ha principios de febrero se extenderán en todo Catalunya los cribados con tests PCR en las farmacias con una cita por carta.
Esta es la situación del coronavirus en Catalunya en las últimas horas
Argimon: "No somos Alemania, no podemos hacer un cierre de 5 semanas, aunque sea necesario. España es el país que está en la cola en ayudas directas"
El secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, dice a TV3 que se necesitarán 3 o 4 semanas para reducir la curva de la Covid a Catalunya.
China ha intentado disimular la preocupación que ha generado su negativa a autorizar una misión de investigación en el país por parte de la Organización Mundial de la Salud (OLMOS) para estudiar los orígenes de la Covid, diciendo que todavía está negociando el acceso con el organismo de la ONU.
La consellera Vergés explica que, de momento, no se ha tenido constancia de ningún positivo a la 'rave' de Llinars.
Acaba la rueda de prensa de Salvador Illa
Illa: "El confinamiento domiciliario no está en nuestra mente ni es una medida que contemplamos ahora mismo"
Illa: "En verano podemos llegar al 70% de la población vacunada"
Illa: "No haremos rankings ni carreras, todo el mundo tiene que suministrar de la forma más rápida posible las vacunas. En pocos días todos cogeremos un ritmo de crucero, eso es una carrera de fondo"
Illa: "Desarrollaré mis competencias hasta que llegue la campaña electoral"
Illa: "En mayo o junio podemos tener 15 millones de personas inmunizadas"
Illa, sobre Moderna: "Las vacunas llegarán a un único punto y desde allí el ministerio de Sanidad las repartiera, se tienen que conservar a unos veinte grados y hace que la logística sea menos compleja que la de Pfizer"
Illa: "No somos partidarios de retrasar la segunda dosis de la vacuna, seguimos las recomendaciones del EMA"
Illa: "Las comunidades autónomas, en breve, cogerán una velocidad de crucero"
Illa: "No hemos pedido ayuda a ninguna entidad, sabemos que la sanidad pública tiene recursos suficientes para suministrar la vacuna"
Illa: "Estamos pendientes también de una nueva remesa de la de Pfizer el mes de marzo, nos queda la de Oxford y la del grupo Johnson & Johnson"
Illa: "Los próximos siete o diez días empezaremos a recibir dosis de esta nueva vacuna", refiriéndose a la de Moderna. Se recibirán 600.000 dosis y son de doble vacuna.
Illa: "La valoración que hacemos es de muchísima preocupación"
Rueda de prensa de lo todavía ministro de Sanidad, Salvador Illa, que dará a conocer los últimos datos esta tarde.
Vergés: "Esperamos que este mes de enero se hayan vacunado todos los usuarios de residencia"
Vergés informa de que cada lunes llegarán 60.000 dosis de vacunas contra la Covid a Catalunya. Además, celebra que Europa haya aprobado la vacuna de Modera y asegura que es probable que el lunes lleguen 5.800 dosis de esta.
Vergés explica que hay reuniones programadas para valorar si se pueden celebrar las elecciones del Barça
Vergés asegura que las escuelas abrirán el próximo lunes.
Vergés confirma uno primero infectado de la nueva cepa del coronavirus. Se trata de una persona que viajó del Reino Unido a Catalunya, residente en nuestro país. "Se probable que haya más. Era cuestión de tiempo. Tenemos que estar atentos, porque puede ser más transmisible, pero de momento no varía nada".
Vergés: "Estamos en unas cifras crecientes en las UCI y lejos de los objetivos que nos habíamos marcado"
Vergés: "El Govern siempre responde las medidas con medidas económicas. En los otros países quien responde es el Estado. Aquí, en el Estado no se lo ha visto ni se lo espera. ¿Dónde se pagan los autónomos? A Madrid. ¿Quién da las ayudas a los autónomos? La Generalitat. Es indigno que no se haya querido acompañar las actividades económicas y las personas que están sufriendo. Lo hemos reclamado muchas veces"
Vergés: "Es difcíli encontrar los equilibrios, pero siempre intentaremos llegar a las medidas justas según la situación"
Vergés: "No descartamos el confinamiento total, pero lo intentaremos no hacer"
Vergés: "La crisis ahora es mucho más compleja que en marzo, porque ahora la crisis se sufre de manera intensa y sola. Hay gente afectada y ahora, con la parte emocional, es muy difícil de gestionar"
Vergés: "Nos irían bien medidas más estrictas. Pero la emergencia también es social, económica, sanitaria y emocional"
Vergés, entrevistada en RAC1: "Tenemos que avisar a la gente que el coronavirus no ha acabado. Está la esperanza de la vacunación pero es una carrera a largo plazo. Las medidas son estrictas y el Gobierno e Interior también lo será para hacerlas cumplir"
En marcha las nuevas medidas del País Valencià ante la evolución de la pandemia de coronavirus, que incluyen la prolongación del cierre perimetral de la comunidad, se añade el de otros 29 municipios y se adelanta el toque de queda nocturno a las 22.00 horas. Además, se decreta el cierre de la hostelería en toda la Comunitat a las 17.00 horas, se prohíbe fumar en las terrazas de los establecimientos y en las mesas no podrá haber más de cuatro comensales.
La jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron, Magda Campins, ha insistido en que las restricciones que se ponen en marcha este jueves "llegan demasiado tarde" y ha augurado que cuando pasen los diez días de vigencia habrá que poner "medidas más estrictas".
Estas son las nuevas medidas contra el coronavirus en Catalunya que ya están en vigor a partir de hoy:
Rafa Vilasanjuan del ISGLOBAL: "En el caso de la vacuna rusa se saltaron la fase 3 y la administraron a una parte del ejército, eso en Europa no se podría hacer. La vacuna de Oxford está pensando en coger una parte de la vacuna rusa para incrementar la eficacia de la suya". Declaraciones a Aquí Cuní, Ser Catalunya.
Joan Canadell, candidato al Parlament de Junts: "La Consellera Vergés no escucha, no tiene capacidad de diálogo". Declaraciones en TVE sobre la gestión de la pandemia.
Mossos anuncia que está haciendo controles en diferentes vías catalanas terrestres.
Coches patrulla en las principales estaciones de tren, como la de Sants, aunque no están haciendo controles a los viajeros. Son medidas disuasorias.
Más de un millón de rusos han sido inoculados con la vacuna Sputnik V desde el inicio de la campaña, según anunció este miércoles el Fondo de Inversiones Directas de Rusia en la cuenta de Twitter del fármaco creado por el Centro Gamaleya.
Un médico mexicano que tuvo una grave reacción alérgica después de recibir la vacuna de Pfizer Inc y BioNTech contra la Covid, permanece hospitalizado y no ha recuperado completamente la fuerza muscular, según informaron el miércoles a las autoridades sanitarias.
Las animadoras japonesas levantan el ánimo en medio de una pandemia a los viajeros fuera de una estación de ferrocarril de Tokio el jueves con el objetivo de subir los ánimos con la capital hacia otro estado de emergencia por el coronavirus.
El ministro de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, ha afirmado que Brasil está "preparado" para comenzar la vacunación contra el coronavirus aún este enero, durante un pronunciamiento oficial transmitido en la red nacional de radio y televisión.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país detectó 63 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, de los cuales 52 se produjeron por contagio local, más del doble que en la víspera, cuando se registraron 23 casos de ese tipo.
Las autoridades venezolanas localizaron 246 nuevos casos de la Covid-19, con lo que ya son 114.908 desde el comienzo de la pandemia, ha informado el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez.
Estados Unidos llegó el miércoles a los 21.292.109 casos confirmados y a los 360.999 fallecidos por la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Australia prevé comenzar la campaña de vacunación contra la Covid-19 a partir de mediados de febrero, ha anunciado este jueves el primer ministro, Scott Morrison, sin concretar la fecha.
Perú sumó en las últimas 24 horas 1.701 casos y 66 fallecidos por la Covid-19, con lo que el total de infectados con la pandemia en el país se elevó a 1.024.432 y los decesos a 37.991, informó este miércoles el Ministerio de Salud (Minsa).
El Girona informó el miércoles que uno de los integrantes del staff del club ha dado positivo en los últimos tests de coronavirus realizados a futbolistas, cuerpo técnico y staff, y que, una vez detectado el caso, se ha activado el protocolo sanitario de LaLiga y el CSD y se han repetido las pruebas sin nuevos positivos.
Catalunya afronta a partir de este jueves diez días más de nuevas restricciones, que se alargarán hasta el próximo 17 de enero, para frenar los contagios de coronavirus y que incluyen, entre otros, la ampliación del confinamiento municipal del lunes al domingo, el cierre de centros comerciales, de los comercios con superficies superiores a los 400 metros cuadrados y, durante los dos fines de semana de este periodo, de los comercios no esenciales. Además, los comerciantes verán como después de perder la campaña de Navidad ahora los puede pasar lo mismo con la de las rebajas. Las tiendas que abran lo tendrán que hacer con un aforo del 30%. También tendrán que cerrar los gimnasios mientras que la restauración mantiene las restricciones dictadas antes de Navidad.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha aplaudido a través de Twitter la decisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de otorgar la autorización condicional de comercialización a la vacuna de Moderna contra la Covid-19, a partir de los 18 años.
Para garantizar que sólo se abandona el municipio por aquellas causas permitidas, los Mossos d'Esquadra han anunciado este miércoles más de 250 controles por todo el territorio.
Las nuevas medidas para evitar contagios de coronavirus han entrado hoy en vigor.
En breve entran en vigor las nuevas medidas para evitar contagios de la #Covid19. Echa un vistazo a las nuevas medidas @emergenciescat https://t.co/1tgjylXd5Y pic.twitter.com/GaM2PB4Zb7
— Mossos (@mossos) January 6, 2021
¿Qué tiempo hará hoy?
- En general, el cielo permanecerá sereno aunque habrá algunos intervalos de nubes bajos en el cuadrante nordeste que serán más espesos entre el norte de la Costa Central y el sur de la Costa Brava. Además, también habrá algunos estratos bajos en puntos de la depresión Central. Además, irán llegando bandas de nubes altas por el sur del país, que irán avanzando hacia el norte dejando el cielo cubierto de telarañas por todas partes.
- No se descarta alguna precipitación débil, aislada y escasa en el norte del litoral central y al sur de la Costa Brava. La cota de nieve rondará los 200 metros, esporádicamente por debajo.
- La temperatura quedará parecida.
- La visibilidad será entre buena y excelente en general.
- Predominará el viento flojo y de dirección variable con mistral y tramontana en las Terres de l'Ebre y al norte de la costa ampurdanesa respectivamente, ambos con intensidad entre floja y moderada.
¿Qué pasará hoy?
-
Rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa, para evaluar la situación epidemiológica desde la delegación del Gobierno en Catalunya. A las 10 h.
-
El Gremio de Restauración de Barcelona, Barcelona Oberta, Fundación Barcelona Comerç y Comertia se concentran en la Plaza Sant Jaume
-
11:00
Terraza
Inicio de la vacunación contra la covid-19 en el Hospital de Terrassa
-
11:00
Barcelona
El PDeCAT presenta la imagen de campaña para las elecciones del 14-F
-
11:30
Barcelona
Rueda de prensa del Gobierno para hacer seguimiento de la situación epidemiológica y de la movilidad a Catalunya por|para la covid-19
-
11:30
Barcelona
La presidente de Cs, Inés Arrimadas, y el candidato del partido a la presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa, intervienen en un acto en Barcelona
-
12:00
Barcelona
Lleno extraordinario de la Diputación de Barcelona sobre el presunto caso de corrupción en el Consejo Deportivo de l'Hospitalet de Llobregat.
-
12:00
Barcelona
Rueda de prensa de la candidata de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Laura Borràs, para valorar la actualidad política