El apoyo de un grupo de legisladores a una iniciativa anticomunista de Santiago Abascal, líder de Vox, ha generado un auténtico tsunami político en el seno del partido conservador mexicano, el Partido Acción Nacional (PAN). El presidente Andrés Manuel López Obrador, que no se ahorra comentarios en contra del franquismo y Abascal, ha aprovechado este momento de debilidad para debilitar a la oposición.
El sector del ocio nocturno ha exigido a la Generalitat ayudas por valor de 50 millones de euros durante la reunión que han mantenido Fecalon, el Gremio de Salas de Fiesta y Discotecas de Barcelona y la Asociación de Salas de Conciertos con la Conselleria de Empresa este martes.
La consellera de Justicia de la Generalitat, Lourdes Ciuró, ha asegurado este martes que el Govern "combatirá cualquier idea xenófoba y neutralizará aquellas ideologías que cuestionen los valores democráticos". Lo ha dicho en el acto de homenaje a las personas deportadas de Sant Adrià del Besòs (Barcelona) --José Álvarez, Alfredo Rionda y Antonio Conesa--, en el que se han colocado tres adoquines 'stolpersteine' en su recuerdo, ha informado el Govern en un comunicado. "Tenemos que construir espacios de memoria colectiva para combatir los discursos de odio e intolerancia y educar a los jóvenes en el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad", ha expresado Ciuró.
Vox ha interpuesto una querella contra la youtuber Estíbaliz Quesada, 'Soy Una Pringada', por delito de odio tras las afirmaciones que realizó en el programa de entrevistas del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en las que dijo que lo que hay que hacer con la formación que lidera Santiago Abascal es "matar".
El secretario general de la Fecasarm, Joaquim Boadas, ha criticado que el Govern levante la restricción de 10 personas a los encuentros a partir de este viernes, pero en cambio mantenga el cierre del ocio nocturno. "Por lo tanto, se han legalizado las fiestas ilegales, valga la redundancia. No puede haber 100 personas en un local legal de ocio nocturno, pero sí 80 o 100 en una fiesta en una casa particular".
El Gobierno, a través de un informe de la Agencia de Salud Pública, ha aprobado este martes cambios en los criterios reguladores del derecho de reunión con la finalidad de hacer compatible el derecho de manifestación con la preservación del derecho a la salud. Se elimina la obligatoriedad de hacer concentraciones estáticas sin desplazamiento de la cabecera ni del resto de asistentes, así como el cierre de los accesos al transporte público más próximos. La autorización entrará en vigor este viernes y llega pocos días antes de la manifestación de la ANC por el centro de Barcelona el próximo sábado.
La Brigada Provincial de Información de la Policía, grupo especializado en terrorismo y delitos de organizaciones radicales, se ha incorporado a la investigación de la brutal agresión homófoba a un joven el pasado domingo en Madrid.
El Gobierno de Reino Unido ha publicado un plan de subidas de impuestos que tiene por objetivo recaudar 12.000 millones de libras (14.000 millones de euros) más al año con el objetivo de incrementar el gasto en el sistema público de salud del país.
La consellera de Justícia, Lourdes Ciuró, ha rendido este martes un homenaje a los fusilados por el franquismo en el Camp de la Bota de Barcelona.
El sindicato de maquinistas Semaf ha convocado ocho jornadas de huelga entre finales de este mes y en octubre para pedir la incorporación de nuevo personal para cubrir el empleo no cubierto y la recuperación de las circulaciones suprimidas.
Vox participará el 11S en una jornada organizada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes) titulada "11S: entre el mito y la manipulación" para denunciar los "mitos" de la Diada y la "instrumentalización" que ha hecho el independentismo.
Las ventas de libros en España han dejado atrás las pérdidas y se han disparado un 44% en el primer semestre con respecto al mismo periodo del año pasado. Podrían acabar el año con un aumento de hasta el 23%.
La diputada de la CUP Laia Estrada ha alertado este martes al Govern de que irá "desarmado" a la mesa de diálogo con el Estado y "sin ningún tipo de fuerza" porque no llegará con "una estrategia acordada".
La UGT ha pedido este martes a la Secretaría de Estado de la Función Pública iniciar las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo de legislatura que contemple la recuperación del empleo público y la subida salarial de los funcionarios.
El líder de Vox en Catalunya, Ignacio Garriga, reclama "modificaciones legislativas" para que los menores no acompañados "no cobren de fondo públicos" y que los "delincuentes" que se encuentran en situación irregular "se vayan con sus familias en su país de origen".
Pedro Sánchez encabeza este miércoles la primera reunión interparlamentaria del Grupo Socialista desde que estalló la pandemia. En ella, diputados y senadores socialistas ratificarán el relevo de Adriana Lastra por Héctor Gómez en la portavocía del Congreso, y el de Ander Gil por Eva Granados, en el Senado
La CUP se ha reunido con sindicatos y plataformas de trabajadores para presentarles la proposición de ley para la internalización del servicio de ambulancias de Catalunya.
Entre los meses de junio y agosto en Barcelona se han desalojado más de 271.000 personas de 2.080 espacios por los botellones.
JxCat ha acusado al presidente español Pedro Sánchez de "menospreciar el Govern y las instituciones catalanas" para no concretar todavía si irá a la mesa de diálogo.
La diputada de la CUP en el Parlamento Laia Estrada ha tildado "contradictorio" que miembros del Gobierno se planteen asistir a la manifestación que se ha convocado contra la ampliación del aeropuerto del Prat porque "no es para decir 'salvamos la Ricarda' y sacamos adelante el resto del proyecto, sino una enmienda a la totalidad". Estrada ha calificado de "atentado climático" el proyecto de ampliación del Prat no solo porque puede afectar al espacio protegido de la Ricarda y la laguna homónima sino por su impacto sobre la crisis climática y la economía. De hecho, ha considerado plausible que la laguna se acabe salvando, pero ha denunciado el modelo de "turismo masificado que precariza puestos de trabajo" que ve en la infraestructura.
Unas 1.200 personas evacuadas de Afganistán se encuentran actualmente albergadas en la parte estadounidense de la base naval de Rota (Cádiz), mientras esperan sus vuelos de salida a otros destinos, ha explicado este martes la embajada de Estados Unidos en España.
El Gobierno pide a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que estudie poder aplicar el pasaporte covid para la restauración y la cultura. Una medida que el presidente del Colegio de Médicos, Jaume Padrós, ha aplaudido: "Hacen falta medidas discriminatorias que protejan la vida social y los más vulnerables". Por todo ello considera que aunque es "contrario a obligar a nadie" sí que apuesta para "proteger la mayoría a que quiere llegar a un nivel de tasa de vacunación alto". Padrós considera que "se tienen que aplicar restricciones al ocio", sobre todo a lo que pueda comportar un mayor riesgo.
Los cuerpos de emergencia operativos durante el episodio de aguaceros en el Montsià del miércoles pasado rescataron cerca de 200 personas en diferentes localizaciones, particularmente en el camping los Alfaques y otras zonas de Alcanar. Protección Civil, los ayuntamientos de Alcanar y Ulldecona, así como la Cruz Roja, tuvieron que acoger a 87 personas evacuadas, además de atender once en masías aisladas. El teléfono de emergencias 112 va tierno 711 llamadas de ciudadanos alertando de 527 incidencias.
Los talibanes han emitido una directiva con la cual prohíben a la población viajar al extranjero hasta que acaben de configurar el nuevo gobierno y el Aeropuerto Internacional de Kabul vuelva a estar plenamente operativo, cosa para la cual todavía no hay fecha.
El Kremlin ha rechazado este martes cualquier implicación en el procés independentista catalán. Ahora, el encargado de negocios de la embajada de Rusia en Madrid, Dimitri Sokolov, insiste en calificar de "mentiras y falsedades" estas acusaciones.
"No tenemos ningún contacto; no existe ni nunca ha existido ningún contacto con Puigdemont ni con su entorno", asevera Sokolov en una entrevista con EFE en la cual pone el acento que su país siempre ha respetado la integridad territorial de España y asegura que no tiene nada de interés en promover movimientos separatistas.
La Federación Catalana de Actividades de Restauración y Musicales (FECASARM) ha interpuesto este martes un nuevo recurso contra la prórroga de las restricciones por la covid. Con este nuevo recurso, la patronal ya acumula tres causas abiertas con medidas cautelares pendientes de resolución. Asimismo, ha acusado a la Generalitat de fijar los horarios de cierre de las actividades del ocio nocturno de manera "arbitraria y desproporcionada".
La hasta ahora directriz del área de Literatura de l'Institut Ramon Llull, Izaskun Arretxe, ha sido nombrada este martes directora de la Institución de las Letras Catalanas, donde sustituirá Oriol Ponsatí-Murlà, quien ha considerado que será una "gran directora".
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y FP, el proyecto de Ley orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional, que da paso así a su tramitación parlamentaria. Según ha afirmado la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la Formación Profesional es la "palanca que ayuda a hacer realidad" la transformación del país, y también ha destacado que permitirá mejorar la educación de los jóvenes y los trabajadores españoles.
El sindicato de maquinistas Semaf ha convocado ocho jornadas de huelga entre finales de este mes y en octubre para pedir la incorporación de nuevo personal para cubrir el empleo no cubierto y la recuperación de las circulaciones suprimidas. Además, los maquinistas también cargan contra un eventual traspaso de Rodalies a la Generalitat y denuncian el incumplimiento del segundo convenio colectivo del grupo Renfe y la "nula voluntad" de la empresa por solucionarlo sobre nuevas incorporaciones, procesos de movilidad e integración del personal. Los paros se llevarán a cabo el 30 de septiembre y los días 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre.
El conseller de Empresa y Trabajo y presidente de la Agencia Catalana de Turismo, Roger Torrent, ha nombrado a Narcís Ferrer nuevo director de la entidad. Ferrer está diplomado en Ciencias Empresariales y tiene un posgrado en Dirección de Servicios y Proyectos de Promoción Local. Su trayectoria profesional está vinculada al sector turístico, con experiencia en la gestión de proyectos estratégicos y operativos que implican la participación del sector público y privado. Asimismo, cuenta con experiencia en el ámbito de la gestión hotelera y la creación y consolidación de destinos turísticos y proyectos turísticos.
El Govern ha validado la suscripción del protocolo para el impulso de la candidatura de la ciudad de Barcelona a la capitalidad mundial de la arquitectura UIA-UNESCO y la celebración del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos en el 2026. La Generalitat se compromete a promocionar la candidatura para fortalecer el papel de la capital catalana como centro de producción y pensamiento de la arquitectura y el diseño urbano contemporáneo, en más de potenciar los valores de la arquitectura urbana.
Con la quinta oleada de la pandemia totalmente de bajada, el Gobierno ha decidido relajar las restricciones y levantar todas aquellas medidas que afectan derechos fundamentales. De esta manera, la limitación de diez personas a las reuniones sociales se levantará el próximo viernes, según ha anunciado este martes la portavoz del ejecutivo, Patrícia Plaja.
Una semana antes que se reúna la mesa de diálogo, el Gobierno todavía no ha confirmado la presencia del presidente español, Pedro Sánchez, al encuentro, ni tampoco que la reunión se celebre con el calendario apuntado. No obstante, el Govern de la Generalitat insiste en que la reunión se hará y que estará Sànchez.
La Moncloa sostiene que el "apaciguamiento" en Catalunya ha hecho bajar los delitos de odio. Según la portavoz Isabel Rodríguez, el "apaciguamiento" se ha traducido en un descenso de los delitos de odio con componente ideológico. Si el año pasado bajaron un 27% al conjunto del Estado español, en la ciudad de Barcelona lo han hecho en un 62%, como apuntó ayer la fiscal general Dolores Delgado.
Desde el pasado 18 de agosto, los pacientes ingresados por covid-19 en el Hospital de Bellvitge (HUB) con una situación clínica estable podrán seguir el tratamiento a su casa. Será posible gracias al nuevo equipo que se ha puesto en marcha a la Unidad de Hospitalización a domicilio, el HaD-Covid.
El grupo parlamentario de Vox ha asegurado este martes que han registrado una iniciativa al Parlamento que exige que se cumpla la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que ordena de nuevo que los enunciados de las PAZ se ofrezcan en catalán, castellano y aranés y sin preferencias.
La vicepresidenta del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, visitarán este jueves la zona afectada por la ampliación del Aeropuerto de El Prat conocida como la laguna de La Ricarda.
Bruselas ha reclamado una multa diaria contra Polonia hasta que no acate las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y FP, el proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, dando paso así a su tramitación parlamentaria.
Los comunes ven "partidista" la entrega de la Medalla de Honor del Parlamento que la institución -a propuesta de la presidenta, Laura Borràs- otorgará a los independentistas represaliados por el Estado español.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado y presidirá el próximo viernes 10 de septiembre la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, fruto de la agresión homófoba del barrio madrileño de Malasaña en que ocho personas agredieron y marcaron con cuchillo la palabra 'maricón' a un hombre homosexual.
DEPORTES | El Sevilla-Barça se aplaza
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha fallado a favor de la cautelar solicitada por LaLiga y ha aplazado el Sevilla-Barça, que se tenía que disputar este sábado 11 de septiembre. El duelo, de momento, no tiene día y hora nueva.
El #SevillaBarça, aplazado después que el CSD conceda la cautelar a LaLigahttps://t.co/k1Xy0V4Og0
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) September 7, 2021
El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, asegura en una entrevista en TV3 que la ralentización de la vacunación no solo se debe a las vacaciones, sino que hay una parte de la población que tiene dudas con respecto a las vacunas.
Plaja confirma que habrá una valoración de daños provocados por las lluvias de los últimos días.
Plaja: "Seguramente veremos más jornadas como la del sábado pasado"
🔴 Empieza la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros
EFE
"Es obvio que los aeropuertos y los aviones tienen un impacto medioambiental. Lo que decimos es que no permitiremos un impacto mayor al que ya hay"
La portavoz del Govern, Patricia Plaja, asegura que: "la laguna de la Ricarda no se toca. El Gobierno no permitirá una ampliación del aeropuerto que comporte afectación medioambiental"
Plaja insiste en decir que el Govern quiere que se abra el ocio nocturno, pero remarca que hace falta que sea con unos datos epidemiológicos favorables.
Plaja: "Esta mesa de negociación es lo más importante que ha afrontado el Gobierno en los últimos años"
Plaja informa de que no hay constancia de que el presidente Aragonès visite la Ricarda en los próximos días.
El Govern remarca que espera poder abrir el ocio lo más pronto posible, siempre que los datos de la covid-19 lo permitan.
Plaja niega que haya presiones desde Salud para implantar el pasaporte covid.
Plaja confirma que el Govern no se plantea aplazar la mesa de negociación.
Plaja: "No hay ningún motivo que justifique que Pedro Sánchez no asista a la reunión de la próxima semana"
"Si bien el conjunto total de vacunación en Catalunya es bueno, es cierto que las últimas semanas ha habido una relajación"
Plaja: "No se sacará adelante ninguna medida discriminatoria"
Plaja no descarta que también haya algunos cambios en las medidas anticovid que hacen referencia a los aforos.
Plaja: "El Govern ha dicho desde el primer día que estas medidas tan restrictivas fueran quirúrgicas"
Plaja confirma que la mayoría de consellers participarán en la manifestación del 11 de septiembre.
El acto institucional del Govern por la Diada de este año rememorará el 50º aniversario del discurso de Pau Casals ante la ONU.
Plaja informa de que mañana el president Pere Aragonès se reunirá con el presidente del País Valencià, Ximo Puig.
Plaja anuncia que por la Diada se organizará una gran jornada de puertas abiertas que incluirá la mayoría de los museos de Catalunya.
El Govern anuncia que el viernes se acabarán todas las restricciones anticovid que afectan a los derechos fundamentales como las reuniones de más de diez personas.
Plaja: "Los actos institucionales de esta festividad arrancarán el jueves en El Vendrell"
Plaja: "La festividad de este año será una jornada de autoafirmación"
Empieza la rueda de prensa por informar de los acuerdos del Govern.
ACN
España se queda atrás en la creación de empleo en la Unión Europea durante el segundo trimestre del 2021 con una reducción del 0,9% de empleados, según los últimos datos publicados este martes por el Eurostat.
El Kremlin niega estar involucrado en el procés independentista en Catalunya, al mismo tiempo que ha asegurado desconocer los contactos que mantuvo la jefe de la oficina del expresidente Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, con funcionarios rusos en Moscú. "No sabemos nada sobre estos contactos", ha dicho en rueda de prensa telefónica el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al ser preguntado por las revelaciones del diario The New York Times sobre el viaje de Alay en la capital rusa en el 2019.
El gigante del comercio electrónico Amazon abrirá el próximo año un nuevo centro logístico en el Far d'Empordà, el primero en las comarcas gerundenses.
🔴 ÚLTIMA HORA | El Kremlin niega estar involucrado en el proceso independentista catalán.
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha dado por hecho este martes que la escasez de semiconductores "tendrá gran impacto" en los resultados de la compañía por la reducción de la producción y la imposibilidad de recuperar las unidades perdidas en lo que queda de año.
Un año después de la entrada en vigor de la ley catalana del alquiler -que limita los precios de los pisos-, la oferta de viviendas de este tipo ha caído un 42% a Barcelona, mientras que la bajada de los precios ha sido similar a la de otras ciudades sin esta regulación.
El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha pedido abordar la reforma del delito de sedición del Código Penal. En una entrevista a SER Catalunya, Asens ha avisado al PSOE de que es "un error adecuar la agenda política a la oposición de la derecha" y actuar "bajo los criterios de oportunidad política", como cree que hacen.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado este martes que se "suscribe" el discurso del presidente del CGJP, Carlos Lesmes, que ayer aprovechó el acto de apertura del año judicial para reprochar a Pedro Sánchez los indultos a los presos independentistas y pedir a PP y PSOE que abandonen la lucha partidista y renueven el CGJP.
El número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en Catalunya ha llegado a 1.175 en el segundo trimestre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra es muy superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (480), pero continúa un 29% por debajo de los niveles previos a la pandemia (1.656).
Ciudadanos celebrará este sábado la Diada del 11 de septiembre con un acto titulado "11 s: desmontando el mito nacionalista", en el cual participará el historiador Jordi Canal. Con este acto, que tendrá lugar en la Villa Olímpica de Barcelona, Cs pretende denunciar "el secuestro de la festividad autonómica por parte del nacionalismo", que lo ha convertido en "una jornada de exclusión, odio y ataque a España", ha afirmado al portavoz del partido en el Parlamento, Nacho Martín Blanco, en un comunicado.
Más de 5.000 alumnos han empezado hoy los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre de las Pruebas de Acceso en la Universidad (PAU) en los cuales los profesores preguntan a cada alumno, individualmente, en qué idioma, castellano, catalán o aranés, quieren el cuestionario.
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará este martes casi un 4%, hasta los 127,36 euros por megavatio hora (MWh), dando así un nuevo respiro después de que ayer subiera un 3% tras tres días de caída.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido este martes en su rechazo a subir en estos momentos el salario mínimo inteprofesional (SMI) y ha señalado que ahora es "urgente" convocar la mesa de negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre.
Balance de muertos e infectados por coronavirus en Catalunya:
Joan Coscubiela cargado contra el independentismo en una entrevista esta mañana a Aquí Cuní: "Los independentistas están avergonzados de lo que pasó"
Acaba la entrevista a la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabeza.
"La mascarilla la tendremos que tener bastante cerca".
"Como departamento, la salud mental entre los jóvenes es nuestra prioridad".
"Se está planteando incluir a 150 psicólogos comunitarios".
"La salud mental ha empeorado con la pandemia entre la gente joven y las personas mayores. Por eso es importante abrir las escuelas y las universidades".
"Tenemos un 66% de gente joven que se ha vacunado, lo están haciendo muy bien".
"La gran mayoría de jóvenes han jugado un papel ejemplar y superbueno".
"Lo intentaremos todo para llegar a un gran porcentaje de vacunación. No nos negamos a apostar por el certificado covid, ahora todo el mundo ha tenido la posibilidad de vacunarse".
"El Procicat está estudiando la cuestión sobre el aforo en acontecimientos deportivos".
"Cuesta mucho bajar las UCI".
"Ponemos todos los esfuerzos en la vacunación por poder abrir presencialmente los centros educativos la próxima semana".
"Priorizamos escuelas y universidades por delante del ocio nocturno".
"Los botellones no han tenido mucho efecto directo".
"El techo de vacunación en Catalunya lo ponemos entre el 85% y el 90%".
"Encuentro que llegar al 90% de vacunación es muy difícil".
Cabezas no puede confirmar cuando empiece la vacunación de los menores de 12 años. "Todavía se está investigando, tendremos noticias a principios del próximo año", ha dicho.
Todo el mundo puede ir a estos puntos móviles como el de Castelldefels. Recibirán una monodosis de Janssen o una dosis de Pfizer.
Se han establecido puntos móviles donde la gente puede asistir para vacunarse sin cita. Uno de ellos está en Castelldefels.
"El mejor aplauso que le podemos dar en los sanitarios es la vacunación".
La secretaría de Salut Pública descarta medidas restrictivas contra la gente que no se ha vacunado: "La vacunación no es obligatoria".
"El domingo se hicieron unas 40.000 llamadas para informar de la vacunación, mucha gente se ha apuntado a la vacunación después de recibir la llamada".
Cabezas confirma que se está planteando ofrecer incentivos para vacunarse, como descuentos en actividades culturales.
Sobre las medidas para animar a la gente a vacunarse, la secretaria de Salud Pública indica que se están poniendo muchas facilidades para la vacunación: "Mañana empieza la vacunación en la Universidad Autónoma", por acercarse al sector de población entre los 20 y 40 años.
Cabezas informa de que faltan en torno a un millón de personas para vacunar.
"La vacuna funciona muy bien con el variante delta, evita el 90% de las hospitalizaciones".
"Hay una parte de la población que piensa que la pandemia no va con ellos", dice la secretaria de Salut Pública sobre las personas que todavía no se han vacunado.
Al ser preguntada por si la quinta ola en Catalunya ya se ha acabado, Cabezas ha respondido con uno rotundo "Sí".
Entrevistan la secretaría de Salut Pública, Carmen Cabezas, en Catalunya Ràdio.
Las delegaciones del Gobierno en el exterior han preparado una quincena de actividades para llevar la Diada Nacional por todo el mundo, según ha informado el ejecutivo catalán. La celebración de este año, marcada todavía por la pandemia de covid-19, combina actos presenciales con aforo reducido con otros de telemáticos o en formado híbrido.
🚂 Afectaciones que pueden superar los 15 minutos en la R2 Sur aunque se haya reestablecido la circulación por las dos vías.
La justicia no se cansa e insiste con la presencia del castellano a la selectividad catalana. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha vuelto a ordenar al Gobierno que ofrezca los exámenes de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en cualquiera de las lenguas oficiales de Catalunya, "sin preferencia por ninguna de ellas", durante la convocatoria extraordinaria de este septiembre prevista para el martes, miércoles y jueves.
La CUP ha alertado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de que hoy por hoy "no se dan las condiciones óptimas" para abordar un debate de presupuestos.
La consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victòria Alsina, ha explicado que pondrán sobre la mesa de negociación "la urgencia del retorno de los exiliados y de cumplir con el resto de recomendaciones del Consell d'Europa".
El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha comunicado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que su partido no dirá los nombres de sus representantes en la mesa de diálogo hasta que la Moncloa aclare si el presidente español asistirá o no.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, encabezará la parte catalana en la mesa de diálogo con el Estado, haga lo que haga el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que todavía no ha aclarado si participará.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desestimado los dos primeros recursos por las cargas policiales durante el referéndum del 1 de octubre. Después de agotar la vía judicial interna, dos ciudadanos del Bages denunciaron España al tribunal de Estrasburgo en agosto del 2020 por vulnerar su derecho a un juicio justo con una investigación "muy escasa" de las cargas.
🚂 A las 07.15 horas, Adif ha restablecido la circulación de trenes por las dos vías en el trayecto Gavà-El Prat aunque los trenes que circulan por la vía de entrada a Barcelona lo tendrán que hacer con limitaciones de velocidad cuando pasen por el tramo afectado. Esta circunstancia provocará retrasos en los servicios de las líneas R2 sur, y trenes Regionales R13, R14, R15, R16 y R17.
En las puertas de la convocatoria de la mesa de diálogo entre el Gobierno y el catalán, el presidente Carles Puigdemont ha hecho público un mensaje desde el Consell per la República en que insiste en que estos cuatro años demuestran que "sólo hay un camino" para conseguir la independencia y que la confrontación y la lucha son inevitables.
🚂 Adif autoriza la recuperación de la circulación por una vía entre Gavà y El Prat, lo que permite restablecer el servicio de trenes de la línea R2 sur en este trayecto. Debido a la reducción de la capacidad operativa que implica una vía única se pueden producir retrasos.
En tres meses ya se cumplirán tres años de la caducidad del mandato del actual Consejo General del Poder Judicial.
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha defendido nuevamente la decisión de Gobierno de indultar a los condenados por el procés independentista en Catalunya, reivindicando que son una apuesta contra "el bloqueo y la crispación".
Tres meses después de los indultos a los presos políticos independentistas, a pesar del nuevo curso político, la cuestión no se ha acabado de olvidar, al menos en Madrid.
¿Pasará hoy?
- A las 11:00, en Barcelona, rueda de prensa de los convocantes a una protesta contra la ampliación del aeropuerto
- A las 12:00, en Barcelona, convocatoria de la izquierda independentista para informar de las manifestaciones y actos de la Diada
- A las 12:30, en Barcelona, rueda de prensa de la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, después de la reunión del Consejo Ejecutivo
-
A las 13:00, en Madrid, rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
-
A las 16:00, en Bruselas, reunión de trabajo del grupo de JxCat en el Parlament y rueda de prensa posterior con la portavoz Mònica Sales
-
A las 16:00, en Barcelona, el teniente de alcaldía Albert Batlle hace balance de la actividad de la Guardia Urbana las noches de verano.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Cielo entre poco y medio nublado de nubes altas y medias. Independientemente, habrá nubes bajas hasta a media mañana en el litoral, prelitoral, depresión Central y puntos del Prepirineu, y, nuevamente, al final del día volverán a formarse a puntos del litoral, prelitoral y a la Catalunya Central.
- No se espera precipitación.
- La temperatura mínima será ligeramente más alta. La temperatura máxima descenderá ligeramente, o puntualmente de manera moderada en el interior. La temperatura mínima 15 y 20 ºC en el Pirineu y Prepirineu y 18 y 23 ºC en el resto del país. La temperatura máxima girará en torno los 26 y 31 ºC, aunque será más alta en Ponent.