Se reduce un 23% la donación de trasplantes de órganos por la Covid

Adrià Rovira / Núria Segura Insa i Maria Cerdans
Martes, 12 de enero de 2021
Se reduce un 23% la donación de trasplantes de órganos por la Covid
21:49

Un total de 263 de las 286 zonas básicas de salud (ZBS) de la Comunidad de Madrid (el 92%) tienen una incidencia acumulada de Covid-19 superior a 400 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, umbral de referencia utilizado la semana pasada por la Consejería de Sanidad para decidir las áreas sometidas a restricciones de movilidad. Así lo refleja el mapa epidemiológico que publica los martes la Comunidad de Madrid, que en su conjunto tiene una incidencia acumulada de 621,52 casos por cada 100.000 habitantes.

21:26

Las comunidades autónomas han administrado un 65,4% de las dosis de vacunas contra la Covid que han recibido del Ejecutivo español. Eso supone un incremento del 11% respecto de ayer, según los últimos datos del ministerio de Sanidad. Al detalle, el Gobierno ha entregado 743.925 dosis a los autonómicos entre el 27 de diciembre y el 12 de enero. Por su parte, los servicios sanitarios autonómicos han administrado hasta hoy 488.041, un total de 81.950 más que ayer.

21:04

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Mataró (Marisma) han suscrito una declaración institucional del PSC en la cual instan a la Generalitat a resolver "el problema crónico de financiación que sufren el Hospital de Mataró y el Consorcio Sanitario del Maresme", que durante la pandemia se ha visto saturado por la llegada de casos de coronavirus. La declaración institucional, difundida este martes, también emplaza a la Generalitat a acelerar la construcción de los nuevos quirófanos y las infraestructuras necesarias para realizar "el mayor número de intervenciones y de ingresos hospitalarios posibles dentro del sistema de salud público".

20:42

La pandemia de la Covid-19 ha truncado la tendencia creciente de trasplantes de órganos a Catalunya y, después de seis años consecutivos superando récords, el 2020 se cerró con 998 intervenciones, una disminución del 23% con respecto al año anterior, según datos de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT).

20:25

La Fundación Hospital Sant Joan de Déu de Martorell (Baix Llobregat) ha iniciado este martes la campaña de vacunación contra la Covid-19 entre sus 630 trabajadores, según ha informado el centro en un comunicado. Durante la jornada de hoy ya se han vacunado un total de 254 profesionales, que supone un 40,32% del personal. El procés|proceso de vacunación se ha llevado a cabo por cuatro enfermeras durante tres horas y media.

20:05

La Xarxa d'Entitats Lleure Divers denuncia que las restricciones para la Covid-19 no tienen en cuenta la salud mental de los colectivos en riesgo de exclusión. A un comunicado reivindican que su sector es "seguro" y que con el cierre de las actividades que llevan a cabo "la situación de muchos jóvenes es cada vez más inestable y las familias están absolutamente sobrepasadas". Por eso piden que las actividades, que son consideradas extraescolares ordinarias, se consideren "actividades esenciales" y "se reconozcan como parte fundamental para la salud comunitaria de la persona" de manera que se puedan seguir desarrollando.

19:44

El coronavirus avanza sin pausa ni freno. En las últimas 24 horas se han registrado 25.438 nuevos positivos de Covid-19, así como 408 defunciones por esta enfermedad, según los últimos datos del ministerio de Sanidad publicados este martes.

19:27

Italia ha registrado 616 muertos por coronavirus las últimas 24 horas, una cifra muy superior a los 448 del lunes y que eleva a casi 80.000 el total de fallecidos. En esta jornada se han registrado 14.242 nuevos contagios, con lo que el número total de casos desde el comienzo de la crisis sanitaria en febrero de 2020 asciende a 2.303.263.

milan italia navidad covid - Efe

Efe

19:10

Los hospitales de la región sanitaria de Catalunya Central reprograman la actividad quirúrgica y otros servicios para hacer frente al incremento de casos de Covid-19. De momento, de los cuatro centros que hay en la región, lo único que mantiene la actividad programada es el hospital de Vic. Con respecto al resto, solo se mantienen las intervenciones urgentes o que no se pueden posponer. La ocupación media de los cuatro centros supera el 88% y, de las 716 camas de agudos que hay en estos centros, casi el 28% están ocupados por positivos de coronavirus.

Hospital Sant Joan de Dèu Manresa- ACN

ACN

18:51

Las autoridades sanitarias alemanas notificaron este martes un primer caso detectado de contagio con la variante sudafricana de la Covid-19, mientras crece la alarma en el Gobierno de Berlín por una eventual propagación de la llamada cepa británica. El positivo de coronavirus sudafricano se verificó en una persona que regresó junto con su familia tras una larga estancia en Sudáfrica. Los primeros pcr realizados al quinto día de retornar a Alemania dieron negativo.

Dresden Alemanya ACN

ACN

18:35

Disminuye un 30% la afluencia de compradores a las calles por la campaña de Reyes a causa de la Covid en Catalunya. En Barcelona, el número de peatones ha caído un 33% durante la campaña de Reyes, un 31% en el puente de la Purísima y un 29% en la campaña de Navidad.

feria santa llúcia navidad coronavirus - europa press

Europa Press

18:18

Salut interviene la residencia Fieide de Reus, con 12 positivos de Covid-19. La región sanitaria Campo de Tarragona indica que Fieide "ha actuado correctamente en la detección y abordaje del brote". Por otra parte, se han detectado cinco positivos en la residencia Huertos de Miró, donde hay nueve profesionales aislados.

PCR residencia covid - EFE

Efe

18:01

El confinamiento de Portugal se alargará durante al menos un mes. El primer ministro portugués, António Costa, admitió hoy que se aplicará un confinamiento general durante al menos un mes y no 15 días como se había barajado antes, para frenar una tercera ola de la pandemia de coronavirus, que está siendo más severa que las anteriores en Portugal.
antonio costa portugal efe

Efe 

17:42

Suecia, supera el medio millón de casos de coronavirus. El país optó inicialmente por una estrategia más suave contra la pandemia, pero ha pasado a calificar la situación de "fase crítica" tras superar el medio millón de casos y registrar 17.395 nuevos desde el viernes, según comunicó este martes la Agencia de Salud Pública (FHM). 
suècia bandera unsplash

17:29

Alcaldes del Baix Segrià han planteado un plan de vacunación específico contra la Covid-19 para los temporeros que se desplazarán este verano a la zona para trabajar en la campaña de la fruta. También proponen a Salut pruebas serológicas para conocer la inmunidad de los trabajadores de la fruta. Así lo han trasladado en el marco de la primera reunión para la preparación de la campaña de la fruta del 2021, que se desarrollará todavía en un contexto de pandemia.

temporeros acn

ACN

17:12

El Gobierno prorroga hasta el 2 de febrero la limitación de los vuelos directos entre el Estado y Gran Bretaña. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la segunda prórroga de la limitación de los vuelos entre el Estado y la Gran Bretaña para prevenir la expansión de la nueva cepa británica de la Covid. La nueva prórroga tiene una duración de 14 días, hasta las 18.00h del 2 de febrero.

navalni despacho|suelto berlin efe

Efe 

17:02

Las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron en un 10,3 % en 2020 en Estados Unidos debido a la pandemia de la covid-19, permitiendo a la administración de Donald Trump, que renegó del acuerdo climático de París, cumplir paradójicamente los objetivos que marcaba sin buscarlo. Según un informe del Grupo Rhodium, las emisiones de la industria y el sector energético en Estados Unidos experimentaron una reducción anual que no se veía desde la II Guerra Mundial, debido al parón de la actividad económica al que ha obligado el coronavirus.

Contaminación Unsplash
 

16:44

La Covid-19 ha interrumpido el ciclo de crecimiento de las ventas de Seat, que cerró en el 2020 con 427.000 coches entregados, un 25,6% menos que el año anterior, cuando registró el volumen más alto en la historia de la compañía automovilística. Este frenazo de las ventas de Seat y Cupra pone fin a un periodo de cifras al alza sin pausa iniciado en el 2012 y que tocó techo en 2019 con 574.100 coches comercializados.

seat coche martorell

16:27

La empresa catalana LactApp, fundada en Barcelona en el 2016, ha iniciado el primer estudio de la Unión Europea sobre el uso de la vacuna contra la Covid en mujeres lactantes para ver si a través de la leche materna se transmite también la inmunidad a los bebés. Hasta ahora no hay evidencia científica sobre el uso de la vacuna en madres lactantes y la empresa se ha propuesto, en colaboración con el CSIC, analizar hasta doce muestras de leche por participante.

da embarazada unsplash

16:15

UGT alerta de que la actual ventilación en las aulas puede comprometer la salud. Según denuncian, las condiciones de inicio del segundo trimestre escolar con las medidas contra la Covid "pueden comprometer la salud de alumnos y profesores", ya que "muchos espacios en las escuelas no están acondicionados para hacer frente a una correcta ventilación y mantener el confort térmico".

Escoles ACN

ACN

15:38

Catalunya necesitará 13.680 millones de euros del Estado en el 2021 para hacer frente al aumento del déficit por el coronavirus, según las estimaciones de Moody's. Esta cifra es muy superior a las previsiones para el 2020, de 11.720 millones de euros, y al dato registrado en el 2019, 8.080 millones.

15:22

El Gobierno destina 12 millones de euros para ampliar la contratación de los servicios del teléfono 012. Se redimensiona el servicio por el incremento de actividad a causa de la pandemia de la Covid.

15:12

La Comisión Europea ha concluido este martes las conversaciones exploratorias con la farmacéutica Valneva para comprar la suya potencial vacuna contra la covid-19. Después de acabar también las conversaciones exploratorias con Novavax, la de Valneva sería la séptima vacuna en una amplia cartera de la UE, que incluye los contratos firmados con las farmacéuticas AstraZeneca, Sanofi-GSK, Janssen Pharmaceutica, BioNtech-Pfizer, CureVac y Moderna.

15:09

El Hospital de Igualada (Anoia) ha empezado a suspender actividad asistencial no relacionada con la Covid-19 a causa del incremento de la presión asistencial y se prepara para unas semanas "muy duras y difíciles", según el director asistencial del centro, Jordi Monedero.

14:42

Can Ruti crea la primera unidad pediátrica a Catalunya de Covid persistente. En el primer mes en funcionamiento se ha atendido a catorce niños que arrastran síntomas desde hace meses.

14:26

Budó evita pronunciarse sobre si se tienen que celebrar las elecciones del Barça: "No entraré en una entidad privada"

14:25

"La voluntad del Gobierno es debatir con los partidos sobre el 14-F que tenga en cuenta únicamente los criterios sanitarios"

14:16

Budó critica de nuevo la "dejadez" del Estado en los sectores afectados por la pandemia y reclama "ayudas y responsabilidad".

14:13

"Cuando estén las elecciones tenemos que tener las garantías que se puede respetar el derecho al voto a todo el mundo y el derecho a la salud y a la vida"

14:08

Budó explica que todavía se tiene que estudiar cuáles serían los plazos y las condiciones para convocar elecciones si finalmente se suspenden las del 14-F.

14:08

Las exportaciones han caído un 13,3% acumulado hasta octubre del 2020 en Catalunya, un comportamiento más negativo que el dato estatal (-11,9%), que se explica por el peso de la industria automovilística que ha sufrido una contratación pronunciada de las ventas. Sin embargo, el impacto moderado de la pandemia sobre la industria farmacéutica y el aumento de los bienes agroalimentarios han ayudado a amortiguar la caída de las exportaciones a pesar de la Covid.

14:02

"En estos momentos estamos inmersos en la tercera ola|oleada y en un momento que no estamos detectando todos los positivos. Hoy tenemos 7.000 positivos más que ayer. Estamos delante de un escenario incierto y hay que tener en cuenta esta realidad"

13:58

"Si no hay consenso de los partidos, la decisión última sobre las elecciones es del Govern"

13:54

"De la gestión de esta pandemia hemos aprendido que no se puede afirmar nada de manera categórica"

13:53

"Todas las reuniones que hacemos son para garantizar que el derecho a la participación política y la participación de todo el mundo, sea cuál sea su situación epidemiológica, está garantizado"

13:51

"El vicepresidente Aragonès y yo compareceremos mañana en la Diputación Permanente del Parlament para explicar la gestión del Govern de la Covid"

13:48

Budó: "El lunes ya tuvimos una reunión donde se tomaron decisiones como la del calendario, que dice que esta semana se tiene que tomar la decisión definitiva"

13:44

Budó: "La decisión final de si se tienen que hacer o no las elecciones es del Govern, ahora bien, queremos escuchar qué dicen todos los partidos"

13:43

"No sé que pasará el 29 de enero, cuando empieza la campaña, pero todo hace pensar que no estaremos mucho mejor que ahora"

13:43

"Los datos de hoy, con 7.000 positivos más, nos tienen que hacer reflexionar"

13:42

"En estos momentos no podemos controlar el origen de todos los casos de Covid"

13:38

Budó: "La decisión será definitiva y se tomará este viernes en la mesa de partidos"

13:37

"Tenemos que ver si la situación de la pandemia permite o no hacer las elecciones"

13:36

"Queremos trabajar con el máximo de datos actualizados antes de tomar la decisión de sí hace falta o no aplazar el 14-F"

13:36

Budó: "La mesa de partidos del viernes decidirá el escenario electoral"

Meritxell Budó Ruben Moreno

Ruben Moreno

13:21

El Gobierno ha autorizado la transferencia de 10 millones de euros del Fondo de Contingencia en el Departamento de Empresa y Conocimiento para activar las ayudas directas a los comercios obligados a cerrar entre el 7 y el 17 de enero.

13:19

Budó: "El ocio es un sector estratégico para hacer frente a las consecuencias de la situación de la pandemia"

13:16

Budó pide que el Estado decrete la obligatoriedad del teletrabajo

13:15

La consellera Meritxell Budó explica los acuerdos de Govern: "El Estado tiene recursos pero no ha inyectado liquidez a los que más sufren la crisis económica"

13:13

El Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST) y la Universidad Rovira i Virgili (URV) han elaborado un estudio sobre el impacto social de la Covid-19 en Tarragona. El trabajo, hecho a partir de más de 600 encuestas, prevé que el número de usuarios de los servicios sociales se doblará en los próximos meses.

13:08

El Hospital de Igualada (Anoia) ha empezado a suspender actividad asistencial no relacionada con la Covid-19 a causa del incremento de la presión asistencial y se prepara para unas semanas "muy duras y difíciles", según el director asistencial del centro, Jordi Monedero.

12:13

Guatemala se convirtió este domingo en el primer país de Centroamérica en llegar a los 5.000 fallecidos por la Covid-19, aunque según expertos la cifra es mucho mayor debido al subregistro de decesos. El pais está en alerta máxima.

12:12

UGT ha defendido la vuelta a las aulas presencial a pesar de la Covid pero ha añadido: "En ningún caso en estas circunstancias". Entre otros, ha criticado que muchos centros no pueden garantizar el confort térmico y la ventilación y ha considerado que las nuevas indicaciones tendrían que haber llegado antes. El sindicato ha añadido que toda temperatura por debajo de los 17 grados en el aula y los 14 en el gimnasio "incumple la normativa vigente" sobre prevención de riesgos laborales "y puede poner en grave compromiso la salud de las personas trabajadoras y alumnado".

12:06

La presidenciable de CatECP, Jéssica Albiach, ha reclamado este martes en el Gobierno que "no centrifugue responsabilidades" y presente una propuesta "clara" sobre si se tienen que celebrar o no las elecciones el 14-F. Cree que es el Gobierno quien tiene que tomar esta decisión y, por lo tanto, ha rehuido detallar cuál será el posicionamiento de su partido de cara al viernes.

12:04

El Colectivo Catalán de Trabajadores del Juego ha denunciado un trato "discriminatorio" por parte del Govern y ha reclamado la reapertura de los establecimientos. Los empleados han asegurado que este es el único sector que no aparece en ninguna de las fases desescalada previstas por el Govern y han reivindicado la seguridad de los espacios, con "protocolos y medidas que van mucho más allá del estrictamente obligatorio por ley" delante de la Covid.

11:49

Así evoluciona la curva del coronavirus a Catalunya:

11:34

La composición del microbioma -las bacterias del intestino- puede influir en la gravedad de la Covid-19, así como en la magnitud de la respuesta del sistema inmune a la infección, según una investigación de la Universidad China de Hong Kong.

11:20

La número 2 del PPC a las elecciones, Lorena Roldán, ha reclamado que el Gobierno tome una decisión sobre si mantiene las elecciones del 14-F por razones sanitarias por la Covid y según las recomendaciones de los expertos y no por razones de demoscopia.

11:04

La situación epidemiológica por el coronavirus se complica a Catalunya pasadas las fiestas. Después de una pequeña tregua, los indicadores vuelven a subir. El riesgo de rebrote se sitúa a los 609 puntos, 63 puntos más que hace 24 horas. En mé, se han registrado más de 7.000 positivos en un día.

10:36

Catalunya ya ha vacunado 76.187 personas contra el coronavirus. La semana que viene, se empezará a administrar la segunda dosis.

10:15

Las mujeres lideran mejor las empresas en tiempo de pandemia, según el estudio 'Como liderar presencialmente y en remoto a raíz de la crisis de la Covid-19. En concreto, el 78% de los cargos directivos cree que, en tiempo de pandemia, lideran mejor las mujeres que los hombres y el 62,8% opina que las personas más mayores de 45 años gestionan mejor que los jóvenes.

10:14

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, considera que con las previsiones del Departamento de Salud no hay motivos para no hacer las elecciones el 14 de febrero. "No abriremos las escuelas y cerraremos los colegios electorales. Se está diciendo que en febrero se podrá ir a esquiar y podremos ir a trabajar y coger el metro", ha argumentado en una entrevista en TV3.

10:13

Esta es la situación del coronavirus en Catalunya en las últimas horas

WhatsApp Image 2021 01 12 at 10.04.52

10:12

Los Mossos d'Esquadra han puesto en marcha un sistema de cita previa para poner denuncias. El plan se está implementando en todas las comisarías y busca una optimización del tiempo tanto de los ciudadanos como de la propia comisaría, que podrá gestionar y redistribuir mejor el volumen de trabajo.

09:36

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) decidirá si aprueba la vacuna de Oxford-AstraZeneca el 29 de enero. La EMA ha convocado esta reunión del comité científico para valorar si avala la vaccinia británica después de recibir la petición de autorización de la universidad y la farmacéutica.

08:30

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 55 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este lunes, de los cuales 42 fueron contagios locales.
 

08:15

Las patronales catalanas Pimec y Foment del Treball, así como el sindicato UGT han trasladado al PSC su rechazo a un posible aplazamiento electoral del 14F porque, según su opinión, Catalunya y su economía no pueden esperar más un nuevo Govern.

08:00

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que los centros escolares de la Comunidad suspenderán las clases presenciales hasta el próximo lunes 18 de enero. Las clases sin embargo se harán de manera telemática desde este miércoles debido al temporal 'Filomena'.

07:45

Catalunya supera la media de vacunación de España y Madrid, en la cola. Más información

07:30

La pandemia de coronavirus sigue registrando un incremento de casos sin freno. En concreto, este fin de semana se han detectado 61.422 nuevos positivos, según datos del Ministerio de Sanidad. El último día que hubo datos fue el viernes, cuando se registraron 25.456 nuevos casos, pero, con los datos actuales, se habría contabilizado una media superior de los de 30.500 positivos tanto el sábado como el domingo.

 

07:15

La dirección de SEAT y los representantes de los sindicatos han empezado este lunes la negociación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas organizativas y productivas derivado de la ruptura de stock de semiconductores.

07:00

Crece la incertidumbre sobre si se harán las elecciones el 14-F: ¿qué dice cada partido?

06:45

El Gobierno, la patronal y los sindicatos se han emplazado al jueves para seguir negociando la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) después de que la reunión de este lunes acabara sin acuerdo pero en medio de un clima optimista y de entendimiento. El viernes pasado se alcanzó el consenso de alargar el mecanismo hasta el 31 de mayo.

06:30

Ha acabado sin acuerdo la segunda reunión de los agentes sociales con el gobierno estatal por prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Después de dos horas de discusión, las tres partes se han emplazado a seguir negociando el próximo jueves.

06:14

La pandemia de coronavirus sigue registrando un incremento de casos sin freno. En concreto, este fin de semana se han detectado 61.422 nuevos positivos, según datos del Ministerio de Sanidad. El último día que hubo datos fue viernes, cuando se registraron 25.456 nuevos casos, pero, con los datos actuales, se habría contabilizado una media superior de 30.500 positivos tanto sábado como domingo.

06:01

El Gobierno ha recibido un total de 743.925 dosis de la vacuna Pfeizer, que ha repartido a las comunidades autónomas con relación a su número de habitantes. Ahora bien, los gobiernos autonómicos han administrado un 54,6% de las dosis es decir, han vacunado a 406.091 personas. En este caso, Catalunya se sitúa por encima de la media, ya que ha suministrado un 56,7%; mientras que la Comunidad de Madrid, que lidera el número de nuevos contagios —23.455 casos en una semana—, es el territorio que menos ha vacunado en proporción al número de dosis adquiridas. En concreto, ha aplicado un 25,2%.

06:00

El departament de Salut ha confirmado este lunes que se han registrado tres defunciones por coronavirus en el centro sociosanitario STS en Salou, cosa que eleva la cifra a 17 muertos por este virus en esta residencia. Además, a raíz de este brote, que se detectó el 30 de diciembre, hay 90 residentes infectados, según ha informado la ACN.

05:45

¿Qué tiempo hará hoy?

mapa12022021

  • Cielo sereno o poco nublado hasta medio mañana por nubes altas y medias. A partir de entonces aumentarán y dejarán el cielo poco o medio nublado, con nubosidad más compacta en el Pirineo y Prepirineo. A pesar de eso, hasta a mediodía habrá estratos bajos en la depresión Central y algunos en valles del Prepirineo que localmente dejarán el cielo muy nublado; en el norte de Ponent localmente persistirán toda la jornada. Independientemente, en la vertiente norte del Pirineo el cielo quedará muy nublado o cubierto a partir de la noche.
  • No se espera precipitación.
  • Temperatura mínima ligeramente o moderadamente más baja. La temperatura mínima se situará entre -11 y -6 ºC en el Pirineo, aunque será más alta en algunos valles afectados por el viento, entre -7 y -2 ºC en el Prepirineo, entre -5 y 0 ºC en la depresión Central, entre -3 y 2 ºC en el prelitoral y entre 0 y 5 ºC en el litoral, localmente más baja. Temperatura máxima similar o ligeramente más alta. Se situará entre 7 y 12 ºC en el litoral, entre 5 y 10 ºC en el prelitoral y entre 3 y 8 ºC en el resto del territorio, puntualmente más baja en el norte de la depresión Central y a la vertiente norte del Pirineo, y localmente superior en algunos valles de la vertiente sur del Pirineo afectadas por el viento. Ambiente muy frío. Habrá inversión térmica matinal.
05:30

¿Qué pasará hoy?

  • Se reúne el Consell Executiu, que abordará la situación de la pandemia
  • El TNC presenta Todavía hay alguien en el bosque a la Modelo y visita guiada a la instalación fotográfica a la Modelo
  • Resultados del estudio realizado por el IMSST y la URV sobre el impacto social de la Covid en la ciudad de Tarragona
  • La Beckett presenta el Ciclo Lluïsa Cunillé
  • El Liceo presenta la ópera Las cuentos de Hoffmann
  • El Círculo Ecuestre organiza el foro Barcelona Capital del Agua
  • La consellera de Salut, Alba Vergés, presenta los datos de la Organización Catalana de Trasplantes
  • El Círculo de Economía ofrece la conferencia El modelo productivo en la pospandèmia