Viernes, 12 de marzo de 2021
Varios medios europeos se han hecho eco de la elección de Laura Borràs como presidenta del Parlament, y han hecho mención de su pefil "independentista hardline". Esta es la razón de la atención mediática que ha recibido esta elección del legislativo catalán más allá del Estado español, intuyendo que será una presidencia del Parlament de peso político.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska ha vetado el ascenso a general del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos. Según ha publicado ElConfidencial, el ministro habría evitado que el máximo responsable del dispositivo policial español del 1-O ascienda para intentar asegurarse el control de la Guardia Civil.
El conseller Josep Rull ya vuelve a estar en la prisión de Lledoners. Después de que los otros presos políticos entraran al centro penitenciario el martes, con la anulación del tercer grado, Rull ha vuelto este viernes a prisión después de pasar por quirófano y estar bajo observación.
El regulador sanitario de Francia ha dicho hoy viernes que ha aprobado la vacuna Covid-19 de dosis única de Johnson & Johnson para utilizarla en el país, un día después de que ser aprobada por las autoridades de la Unión Europea.
La compañía farmacéutica AstraZeneca ha reconocido que solo podrá entregar a los países de la Unión Europea 100 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19 durante el primer semestre del año, es decir, hasta el mes de junio. Eso representa un tercio de todas las que había acordado con la Comisión Europea.
Más de 500 personalidades españolistas han firmado un manifiesto en defensa de la "nación constitucional" y contra el "nacionalismo catalán hispanófobo" que busca "derrocar la Constitución de 1978".
El PSOE ha acusado este viernes al PP de haber perpetrado un tamayazo en Murcia y de "comprar" a tres diputados de Ciudadanos para frustrar la moción de censura de los socialistas y los de Arrimadas contra el presidente popular, Fernando López Miras. Eso sí, en Ferraz creen que si este movimiento de los populares ha tenido éxito, tiene también que ver con que la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, no controla su partido, según reconocen fuentes de la dirección socialista.
Una cincuentena de trabajadores del transporte sanitario se han concentrado este viernes en la entrada del parque de la Ciutadella. Su intención inicial era hacerlo ante el Parlamento, coincidiendo con la constitución de la cámara, pero el dispositivo de seguridad no les ha permitido acceder al interior del parque. Los trabajadores remarcan que ocho de cada diez ambulancias están subcontratadas por el Sistema de Emergencias Sanitarias y denuncian que sus trabajadores no tienen las mismas condiciones que los de la pública, según ha indicado Ramon Vilella, secretario de transporte general de la UGT. El sector lleva cinco meses de huelga.
Alemania ha anunciado este viernes la decisión de quitar a cinco comunidades autónomas de su listado de zonas de riesgo por alta probabilidad de contagio de Covid-19 a partir del domingo que viene. Las regiones que se verán afectadas por la decisión, que entrará en vigor a las 0.00 horas del 14 de marzo, serán Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, la Rioja, Murcia y Baleares, según ha informado la Embajada alemana en Madrid.
Comparecencia de urgencia de Ciudadanos en Murcia después de que el PP haya llegado a un acuerdo con tres de los seis diputados naranjas para hacer fracasar la moción de censura. El partido de Inés Arrimadas ha anunciado que ya ha iniciado un expediente de expulsión en los miembros disidentes del partido y mantendrá el acuerdo con el PSOE para desbancar el PP del gobierno murciano.
Las 80 sociedades científicas que promueven el II Congreso Nacional Covid-19 valoran positivamente los acuerdos alcanzados sobre la Semana Santa al Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud, aunque hubieran considerado deseable la total unanimidad y siguen echando de menos una mayor despolitización tanto de la gestión como de la comunicación de esta crisis sanitaria.
La compañía farmacéutica AstraZeneca ha asegurado este viernes que no ha encontrado pruebas de que la vacuna contra el coronavirus produzca un mayor riesgo de trombosis, después de haberse detectado casos en algunos países europeos de personas a las que se les había inoculado.
En Catalunya se han distribuido un total de 10.924 dosis de las vacunas hasta este viernes contra la Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Eso quiere decir que 8,1% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna, y el 2,9% ha recibido las dos.
La incidencia del coronavirus sigue cayendo en España. Este viernes, ha llegado a 130 casos por cada 10.000 habitantes en los últimos 14 días, una cifra que no se alcanzaba desde el pasado 17 de agosto. Entonces, sin embargo, la tendencia era al alza, en la inversa que en estos momentos.
La coordinadora de Ciudadanos en la Región de Murcia, Ana Martínez Vidal, ha ofrecido un acuerdo a los tres exdiputados de Vox en el Parlamento autonómico, que fueron expulsados del partido, para que apoyen la moción de censura de Cs y PSOE tras frustrarse el apoyo de los tres miembros de Ciudadanos a los que el PP ha hecho consejeros en el Gobierno.
El periodista catalán Daniel Arasa ha sido nombrado por el papa Francisco como nuevo consultor del Dicasterio para las Comunicaciones, un departamento de la Curia Romana. Una vez confirmado el nombramiento y en declaraciones en la Agencia Cristiana de Noticias Llama, Arasa ha explicado: "el hecho de que el Papa me haya pedido colaborar es un honor que acepto con alegría y humildad" y ha destacado que "la colaboración de expertos externos a los dicasterios vaticanos demuestra una apertura al mundo".
El caso del rapero mallorquín Valtònyc está a punto de tumbar la ley de protección de la monarquía de Bélgica, que data del año 1847 y que establece penas de prisión en caso de injurias al monarca, según informa el diario belga Knack. El problema ha aparecido porque en Bélgica casi nunca se ha aplicado esta norma y ahora se encuentra con que con la defensa que han hecho los Tribunales belgas de la libertad de expresión en el caso Valtònyc siguiendo la legislación europea, se ha entrado en contradicción con "esta reliquia del Antiguo Régimen".
La alcaldesa de Tiana, la republicana Marta Martorell, ha destituido al concejal de JxCat Mateu Hernández por la ejecución de unas obras irregulares para convertir la emblemática Sala Albéniz en un cine sin contar con los permisos pertinentes ni con el aval del equipo de gobierno.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido la vacuna contra el coronavirus de la compañía Janssen, para su uso de emergencia, en el mecanismo COVAX, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya autorizado su comercialización en Europa.
La exconsellera Meritxell Serret visita al vicepresidente Oriol Junqueras en la prisión de Lledoners. Esta tarde, en las 17:30h.
Una investigación de la Universidad de Oviedo ha demostrado que las variables climáticas proporcionan una explicación para la propagación de Covid-19, y ha concluido que esta puede ser extremadamente rápida en lugares más fríos. Por el contrario, un grado de temperatura más produce 8,5 infectados diarios menos por cada millón de habitantes.
La Audiencia Nacional ha convocado a los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy a declarar como testigos el próximo 24 de marzo. Concretamente, los dos declararán ante el tribunal que investiga la caja B del PP a petición de diversas de las acusaciones populares.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilància (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha identificado alergias graves, como la anafilaxis, como posibles efectos secundarios de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca.
La Seu d'Urgell está sufriendo estas semanas un empeoramiento progresivo de los datos epidemiológicos de la covid-19 con una treintena de casos semanales, sobre todo en gente joven y niños, e incluso en los últimos días ha habido más de 10 casos diarios. Este hecho ha obligado a tener actualmente 12 grupos escolares y 5 extraescolares confinados.
Ni unas horas han pasado después de la constitución del Parlamento y su nueva Mesa para que se vuelva a respirar tensión y tacticismo entre los partidos independentistas. En una comparecencia desde la misma sala de prensa de la Cámara catalana, la líder de la CUP, Dolors Sabater, ha advertido ERC y JxCat que los votos de su formación "no son un cheque en blanco".
Forcadell agradece el discurso de Borràs: "Gracias para recordarme y tenerme presente en tu discurso de la sesión constitutiva de la XIII legislatura. Mucha suerte y todos los aciertos, Presidenta," ha tuiteado.
La líder de Cs, Inés Arrimadas, ha convocado a la Ejecutiva Nacional del partido el próximo lunes –todavía sin hora- para analizar la situación que genera el fiasco de la moción de censura de Murcia y la ruptura del gobierno y la convocatoria electoral en Madrid. La ejecutiva tendrá que abordar la situación de los tres diputados tránsfugas de Murcia que han abortado la moción y se han integrado en el gobierno del PP.
Òmnium también envía su apoyo a la nueva presidenta: "Suerte y aciertos para hacer frente a la triple crisis social, sanitaria y democrática que sufrimos. Siempre estaremos al lado de nuestras instituciones para defender un país libre donde nadie quede atrás", ha tuiteado.
Decepción entre los comunes por lo que ha pasado este viernes en la sesión de constitución del nuevo Parlamento. Después de que ERC haya facilitado la presidencia de la Cámara a Juntos y haya impedido que los comunes tengan representación a la Mesa, la portavoz de la oposición, Jèssica Albiach, no ha dudado al comparecer ante la prensa y mostrar abiertamente su frustración para no conseguir un gobierno de izquierdas.
Aragonès felicita Borràs también a través de las redes: ¡"Enhorabuena a los presidenta y miembros de la Mesa! Hoy empezamos una legislatura que tiene que contar con un gobierno fuerte y determinado a impulsar la reconstrucción económica y social y que luche por la autodeterminación y la amnistía", ha celebrado en un tuit.
El gobierno portugués ha anunciado este viernes apoyos para empresas y trabajadores afectados por la pandemia de coronavirus que ascienden en conjunto a 7.000 millones de euros, 1.660 millones de los cuales a fondo perdido.
El ha acusado este viernes a la nueva presidenta del Parlamento, Borràs de "no cumplir los requisitos mínimos" para el cargo. En una rueda de prensa posterior a la elección de la Mesa y el pleno de constitución, el presidente del , , ha calificado la primera intervención de Borràs como presidenta de ser un "discurso sectario" y con un componente de claro "rechazo" a todas las personas que no comparten sus ideas.
El empeoramiento de los datos de la Covid-19 en la Seu d'Urgell ha obligado en el ayuntamiento del municipio a extremar las recomendaciones para reducir los contagios. De acuerdo con los criterios de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud, se recomienda, hasta el 19 de marzo:
Así queda finalmente la Mesa del Parlamento de esta legislatura, con una mayoría independentista:
El presidente saliente del Parlamento, Roger Torrent, ya ha hecho el traspaso simbólico del cargo a Laura Borràs con la entrega de la carta que envió desde México el último presidente en el exilio en 1980. Francesc Farreras i Duran envió esta misiva cinco días antes de que se celebraran las primeras elecciones en el Parlamento restablecido a quien fuera al primer presidente, para explicitar que renunciaba al cargo, pasaba el relevo al nuevo presidente y daba apoyo a la Generalitat restablecida. Después, Borràs ha estrenado su despacho de la cámara con una videoconferencia con el expresidente del Gobierno Carles Puigdemont.
Laura Borràs se marcha del Parlamento como nueva presidenta de la Cámara
Imagen: Sergi Alcàzar
Acaba la rueda de prensa de ERC
Vilalta destaca la "responsabilidad y generosidad" de ERC para llegar a un acuerdo con Juntos
Vilalta asegura que insistirán a los comunes para que faciliten la investidura
Vilalta reivindica que Torrent también había protegido los derechos de los diputados: "La dignidad ha estado siempre"
"Lo que ha pasado hoy es que se ha trasladado a la mesa del Parlamento el resultado de las urnas del 14-F con una clara mayoría independentista y de izquierdas"
"La mayoría independentista en la Mesa es el primer paso indespensable para arrancar y seguir desplegando esta legislatura"
Vilalta también celebra la mayoría independentista en la Mesa del Parlamento
Comparece la portavoz de ERC, Marta Vilalta, que celebra la vuelta de Meritxell Serret
Acaba la rueda de prensa de Salvador Illa
Illa reitera que tiene el compromiso de formar Gobierno: "Me presentaré a la investidura porque somos el grupo mayoritario"
Illa: "La situación política de Catalunya se cronificará y eso no nos gusta. El Parlamento no es una herramienta de confrontación, es una herramienta de diálogo. El discurso de Borràs ha sido decepcionante, porque es presidenta de toda la Cámara"
Illa: "Pido que sea una legislatura fructífera y respetuosa con la . Felicito a los miembros de la Mesa"
Comparece el líder del , Illa
Acaba la rueda de prensa de
Chaparral: "No nos hemos marchado de la sala porque representamos la Catalunya real. Reivindicamos nuestro espacio"
denuncia que "se los margina y excluye"
reitera que ha llegado para "resolver los problemas de Catalunya": "En Catalunya no hay libertad política"
reclama que a le tocaba el cuarto miembro de la Mesa
Garriga: "Ante aquellos que nos dicen que nos hemos escondido, no hemos venido a repartirnos el pastel, hemos venido a cambiar la política"
Garriga: "Seremos la peor pesadilla para la Mesa"
Garriga: "Hemos escuchado un discurso sectario y partidista por parte de la señora Borràs"
Habla su líder, Ignacio Garriga
Comparecencia de Vox en el Parlament
Termina la comparecencia de la CUP en el Parlament
Sabater: "Hemos facilitado que la Mesa sea independentista pero de alerta al hecho que no cederemos a chantajes"
Sabater: "Condicionaremos la legislatura siendo responsables con el país pero sin ceder los votos como un cheque en blanco"
Sabater, a JxCat: "Llegar hasta el último momento sin acuerdo no ha estado bien"
VÍDEO | Borràs ya se ha reunido telemáticamente con el presidente Carles Puigdemont
Sabater: "También ha sido para que la Mesa tuviera la mayoría independentista que concedieron las urnas el 14-F"
Sabater: "La abstención a Borràs se entiende como el aviso de la CUP para hacer un nuevo ciclo"
Turno de preguntas para los periodistas
Sabater: "No hay tiempo para esperar. Estamos en tiempo de emergencia"
Sabater: "Venimos a impulsar el sector público"
Sabater: "Esta nueva legislatura o da respuesta a las demandas sociales del país o de ninguna manera podremos salir adelante"
Sabater: "La posición de la CUP asusta al estatus quo. Una muestra es la voz que levanta el empresariado, los Mossos y los partidos del Estado"
Sabater: "Estamos viendo cómo se abre un nuevo ciclo de movilizaciones"
Sabater: "La Mesa no representa una repetición de estos últimos tres años"
Sabater: No nos temblará el pulso a la hora de mantener esta firmeza para condicionar. No nos asusta el chantaje"
Sabater: "Tenemos que fijar un rumbo claro que haga avanzar el país"
Sabater: "Nuestros votos no son un cheque en blanco"
Sabater: "La reanudación del camino de autodeterminación se tiene que hacer con valentía. Los nueve diputados de la CUP tenemos la clave"
Sabater: "Obtuvimos nueve representantes y tenemos el objetivo de impulsar un programa de cambio político real"
Sabater: "Hemos puesto a disposición nuestro voto por solidaridad y como signo de protesta"
Sabater: "La sesión ha empezado con un signo represivo, Lluís Puig no ha podido delegar su voto"
Empieza la comparecencia de la CUP con Dolors Sabater
Acaba la comparecencia de Jèssica Albiach
Albiach: "Por lealtad a la gente que nos ha votado, haremos oposición"
Albiach: "ERC sigue atrapada en la vía de Juntos y había otra: la de izquierdas"
Albiach: "Nunca diremos que no a una negociación, pero hoy hemos visto que ERC ha optado por hacer presidenta Borràs y dejarnos fuera de la Mesa"
Albiach: "Dijimos que o Gobierno u oposición. Así que seguiremos haciendo oposición y apostando por una salida dialogada del conflicto catalán. Un gobierno de izquierdas y progressita llegará más bien que tarde"
Albiach: "La vía amplía de ERC era Borràs"
Albiach: "Una vez más hemos visto la hipoteca de ERC con Juntos. No entendemos cómo dan el voto a una persona que ellos mismos dijeron que no era idónea para estar acusada en los juzgados. No entendemos tampoco cómo teniendo el Parlamento más de izquierdas de la historia, ERC y la CUP le dan la presidencia"
Albiach critica la "mala educación y la falta de respeto institucional" de Ciutadans.
Albiach celebra la vuelta de Meritxell Serret: "Es el primer paso de la normalización política"
Empieza la rueda de prensa de Jèssica Albiach, para valorar la sesión constitutiva
: "Los votos de se habrían podido utilizar para tener más miembros constitucionalistas en la Mesa"
: "Hemos sido responsables en estas votaciones, en cambio, no ha sido útil"
: " ha quedado con 5 miembros independentistas, nosotros hemos optado por votar los que tenían posibilidades de estar en la Mesa, el "
Carrizosa: "Borràs es la protagonista de un sangrante caso de corrupción, sabe que le queda poco en el convento y por eso hace estos discursos incendiarios"
Carrizosa: "Por dignidad y por respecto a la democracia no hemos escuchado todo el discurso de Borràs"
Carrizosa: "Es vergonzoso que Iglesias tenga un discurso que favorece lo que hemos presenciado hoy en el Parlament"
VÍDEO | Al acabar la sesión de constitución del Parlament los diputados han cantado a Els Segadors
Carrizosa: "Espero que el gobierno de Pedro Sánchez tome nota de cómo han sido los discursos de hoy en el Parlament y recapacite sobre los indultos"
Carlos Carrizosa (Cs) comparece desde el Parlament: "El separatismo sigue tensando la política catalana"
: "Borràs está imputada por fraccionar contratos"
: "El discurso de Borràs ha tenido componentes surrealistas"
Alejandro Fernández (PP) comparece desde el Parlament: "Estamos decepcionados porque Laura Borràs no cumple con los requisitos que se exigen a una persona que tiene que representar este papel institucional"
Han hecho falta dos votaciones, pero no ha habido sorpresas. Laura Borràs ha sido escogida presidenta del Parlamento de Catalunya por mayoría simple de 64 diputados, los de ERC y Junts. La CUP no ha obstaculizado la elección, pero se ha desmarcado. Ha retirado su candidatura por Pau Juvillà, pero no ha votado a favor de la líder de los junteros, porque cuestionan que asuma el cargo estando imputada en el caso de la Institución de las Letras Catalanas.
VÍDEO | Recupera el primer discurso de Laura Borràs como presidenta del Parlament.
Acaba la sesión de constitución
Quim Torra entra al auditorio para felicitar a la nueva presidenta, Laura Borràs
El himno de Catalunya resuena en el auditorio del Parlamento para dar el pistoletazo de salida a la decimotercera legislatura
Borràs acaba su discurso: "Viva la Catalunya democracia, justa y libre"
Borràs pide a los diputados "no poner límites a la democracia y hacer posible que la libertad de Catalunya llegue allí donde los ciudadanos quieran decidir"
"Pienso defender el cumplimiento del mandato electoral del 14 de febrero"
"Mi compromiso es el de trabajar para que la voz de la ciudadanía esté presente en nuestras instituciones. Tienen que ser un espacio de debate social"
"En esta Cámara la palabra tiene que ser 'libre', pero el fascismo es incompatible con la democracia y no lo podemos normalizar"
ACN
"No tenemos todavía un Parlamento del siglo XXI, pero trabajaré para que sea un Parlamento puntero"
Borràs: "Mi compromiso es trabajar para todos los ciudadanos"
Borràs: "Trabajaremos por la transparencia y austeridad del Parlamento"
Borràs: "Esta es la legislatura de la reanudación"
Borràs celebra que sea la legislatura con más mujeres de la historia
Los diputados de Ciudadanos han abandonado el auditorio durante el discurso de la presidenta del Parlamento, Borràs
Borràs avisa de que no permitirá la xenofobia, racismo, machismo u opresión nacional o personal en la Cámara
"Es nuestra obligación no permitir injerencias de los otros poderes al Parlamento"
Borràs recuerda que más de la mitad de los ciudadanos votó formaciones independentistas: "Tiene que ser un punto de inflexión"
"No me presenté para ser presidenta del Parlamento, pero tengo la deuda moral de comprometerme con mi país. Esta cámara tiene que tener un papel clave en el futuro de este país"
Borràs asegura que trabajará para "recuperar la dignidad del Parlamento y que sea una cámara soberana e independiente"
Borràs se compromete a "preservar los derechos de todos los diputados"
Borràs: "Mi objetivo es continuar el trabajo donde Forcadell la dejó. Nadie nos hará recular en nuestras ideas"
ACN
Borràs también recuerda todos los presos y exiliados en su discurso, con una mención especial a Meritxell Serret: "Tan de bono el suyo sea el primero de todos los reencuentros"
Borràs recuerda Forcadell, su antecesora: "Lleva 1.086 días privada de libertad. Tendría que hacer enrojecer a cualquier demócrata"
"El Parlamento es la imagen de la tozuda voluntad de ser y persistir de un pueblo que no quiere ser sometido a pesar de los intentos de eliminarlo"
Borràs: "La constitución de hoy se produce en una excepcionalidad insólita: tenemos excepcionalidad sanitaria y también democrática. No podemos olvidar que las elecciones llegaron por la inhabilitación de Quim Torra"
ACN
Borràs hace un minuto de silencio para todas las víctimas de la pandemia de la Covid y para enviar apoyo a los sanitarios y personal de primera línea
Borràs empieza el discurso recordando , Torra y "todos los represaliados"
Ahora, toma la palabra la nueva presidenta del Parlament, Laura Borràs, visiblemente emocionada
Los nuevos miembros de la Mesa se ponen las medallas de honor
Los secretarios Pau Juvilà (CUP) y Ruben Wagensberg (ERC) han empatado en votos, pero ERC ha cedido verbalmente la tercera secretaría a la CUP.
Así queda finalmente la Mesa del Parlamento de esta legislatura, con una mayoría independentista:
Acaba la votación. Los cuatro secretarios son Ferran Pedret (PSC), Jaume A. Cuevillas (Juntos), Pau Juvilà (CUP) y Rubén Wagensberg (ERC).
Sigue el recuento para escoger a los secretarios. Después, los nuevos miembros de la Mesa irán al Parlamento y la presidenta, Laura Borràs, hablará.
Es la primera vez a la historia que las dos vicepresidencias están ocupadas por mujeres.
Empieza el recuento por escoger a los secretarios de la Mesa del Parlament
Imagen: EFE
Carles Puigdemont felicita Laura Borràs por la presidencia del Parlament
VÍDEO | Anna Caula y Eva Granados, escogidas vicepresidenta primera y segunda del Parlament.
Todo apunta que los secretarios serán Ferran Pedret (PSC), Jaume A. Cuevillas (Juntos) y Pau Juvilà (CUP). Está en juego el cuarto secretario, que podría ser de ERC o los Comunes.
A continuación, empieza la votación por escoger a los cuatro secretarios de la nueva Mesa del Parlament.
Imagen: Meritxell Serret durante la votación / ACN
Anna Caula, diputada de ERC por Girona es escogida vicepresidenta primera. La vicepresidenta segunda será Eva Granados, del PSC.
Durante la sesión constitutiva de esta mañana en el Parlamento, los miembros de ERC y Junts han querido exhibir una imagen de sintonía, aunque las conversaciones para formar gobierno no están siendo un camino de rosas. De momento, han superado el primer escollo, que pasaba por asegurar que la presidencia del Parlamento sería para uno independentista y que los independentistas tendrán mayoría en la Mesa.
La diputada de la CUP Laia Estrada, después de la votaciom a través de las redes: "Es preocupante que empecemos sin haber podido consensuar la Presidencia del Parlamento. La CUP es para sumar, que no es lo mismo que acatar aquello que se nos imponga. Para evitar la paràl·lisi y el retroceso de la última legislatura el país necesita que vayamos a una desde ya mismo·, ha explicado.
Han hecho falta dos votaciones, pero no ha habido sorpresas. Laura Borràs ha sido escogida presidenta del Parlamento de Catalunya por mayoría simple de 64 diputados, los de ERC y Junts. La CUP no ha obstaculizado la elección, pero se ha desmarcado.
Sigue la votación de las vicepresidencias de la Mesa. Después se escogerán los cuatro secretarios.
El de esta legislatura es el Parlamento más paritario de la historia.
Maria López
VÍDEO | Este ha sido el momento en que Ernest Maragall ha anunciado que Borràs es la nueva presidenta del Parlament
Empiezan las votaciones por escoger las dos vicepresidencias
Laura Borràs ha conseguido el aplauso de muchos de los grupos de la Cámara.
Laura Borràs ha sido escogida con 64 votos, Eva Granados ha conseguido 50.
🔴🔴 Laura Borràs es escogida presidenta del Parlament con 64 votos.
Borràs será la tercera presidenta que tendrá esta institución. Antes hubo Núria de Gispert y Carme Forcadell.
Acaba la segunda votación para la presidencia y empieza el recuento de votos que acabará proclamando Laura Borràs como presidenta del Parlament.
La elección de Borràs como presidenta de la Cámara está asegurada con los votos de Junts y ERC, después de que hayan alcanzado un acuerdo a menos de 24 horas para la celebración de este pleno tras varias semanas de negociación y por el que Junts se queda con la Presidencia del Parlament, ERC con una Vicepresidencia y la CUP una de las cuatro Secretarías de la Mesa.
El de esta legislatura es el Parlament con más mujeres diputadas de la historia: 64.
En los grupos de PSC, ERC, CUP y PP las mujeres son más de la mitad de los parlamentarios. En el conjunto de la cámara, sin embargo, todavía hay más hombres que mujeres.
El promedio de edad de los diputados en el Parlament de esta legislatura es de 47 años.
Arranca la segunda votación para escoger a la próxima presidenta del Parlament, ya no es necesaria una mayoría absoluta. Ganará la candidata que obtenga más votos.
Finalmente, uno de los diputados de la CUP ha cedido su voto a Lluís Puig y ha votado por la candidata de Junts, Laura Borràs.
Laura Borràs no consigue la mayoría absoluta porque no llega a los 68 votos. Así pues, la votación se repetirá entre Laura Borràs y Eva Granados.
Este es el resultado de la primera votación:
El mensaje del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, durante la sesión constitutiva del nuevo Parlamento
El presidente de la Mesa de edad del Parlament, Ernest Maragall, ha hecho un llamamiento este viernes a recuperar la normalidad democrática y a tomar las "riendas del país" para lindar con "urgencia" los retos sociales porque después de la pandemia hacen falta curas "urgentes" y "sanadores" en Catalunya.
Actualización del recuento en estos momentos:
La CUP ha cedido uno de sus votos al en el exilio Puig, que no ha podido delegar su voto.
Los comuns han puesto el nombre de uno de sus diputados: Juan Carlos Gallego. Una de las incógnitas actuales es si los comuns tendrán represnetació o no en la Mesa.
La segunda votación se repite entre los dos más votados: Laura Borràs y Eva Granados. El ganador es quien obtiene ma´s votos, sin necesidad de una mayoría absoluta.
La primera votación requiere una mayoría absoluta, por lo tanto, previsiblemente, Laura Borràs no conseguirá ser investida. La dirigente de Junts se tendrá que esperar a la segunda votación por mayoría simple.
Empieza el recuento de la votación para la presidencia.
Este ha sido el momento en que ha anunciado que Puig no podía emitir un voto delegado
Los últimos al votar son los miembros de la Mesa de Edad, que lo están haciendo en estos instantes.
La llegada de la exconsellera Meritxell Serret al Parlament de Catalunya ha sido el momento más emotivo de la previa al inicio de la sesión de constitución de la nueva Cámara. Después de su retorno ayer para declarar ante el Tribunal Supremo, la exconsellera inició un viaje que la llevó primero a su pueblo, Vallfogona de Balaguer (Noguera) y que hoy lo ha llevado hasta el punto central se la política catalana para tomar posesión de su acta como diputada electa.
Mientras tanto, los consellers del Gobierno Josep Bargalló, Àngels Ponsa, Miquel Sàmper, Bernat Solé y el presidente inhabilidad Quim Torra, en la sala de invitados por la constitución del nuevo Parlamento.
Imagen: ACN
El expresidente de la Generalitat Quim Torra ve la sesión de constitución desde la sala de invitados del Parlament.
ACN
Así ha sido la queja de Carlos Carrizosa por la bienvenida de Maragall a Serret
¿Cómo funciona la votación del presidente o presidenta de la Cámara?
En la primera votación se elige el presidente o presidenta del Parlament. Cada diputado escribe un nombre en la papeleta, y sale elegido el diputado o diputada que obtenga la mayoría absoluta, es decir, el voto de como mínimo 68 de los 135 diputados. Si no se alcanza esta mayoría, se tiene que repetir la votación entre los dos que han conseguido más apoyo , y sale elegido quien obtiene más número de votos.
Por su parte, el cupaire Pau Juvillà delega el voto en Dolors Sabater.
Teresa Pallarès (Junts) delega el voto en Albert Batet.
Quim Torra reacciona a través de las redes al rechazo del voto delegado de Puig: "Qué tristeza y qué vergüenza que el Parlamento empiece excluyendo el voto del diputado", ha dicho.
En marcha la votación del presidente de la Cámara, los Secretarios llaman a los diputados por orden alfabético.
🔴🔴 La Mesa acepta que Pallarès y Juvillà deleguen el voto, pero los dos Secretarios de la Mesa han votado en contra de permitir que Lluís Puig delegue el suyo. El conseller en el exilio no podrá votar hoy.
Los diputados ausentes son Lluís Puig (Junts), Teresa Pallarès (Junts) y Pau Juvillà (CUP).
Vox ya ha provocado la primera tensión de la legislatura antes incluso que esta empiece. Su presidente a nivel español, Santiago Abascal, ha querido hacer acto de presencia el día que se constituye el Parlament para acompañar los once diputados de su formación que han conseguido un escaño en la Cámara catalana.
De la misma manera se leerán los nombres de los diputados por Lleida, Girona y Tarragona. Después se decidirá qué se hace con los votos de los diputados que no han podido asistir a la sesión.
El secretario de la Mesa de Edad, David González, lee los nombres de los diputados por la circunscripción de Barcelona.
VÍDEO | Este ha sido el momento en que Maragall ha dado la bienvenida a Meritxell Serret.
Carrizosa vuelve a pedir la palabra y critica el discurso de Ernest Maragall: "Su discurso no representa lo que piensan la mayoría de catalanes. No existen los presos políticos ni los exiliados"
Maragall acaba su discurso diciendo: "Por la libertad, viva Catalunya"
Maragall: "Tenemos la obligación de combatir la extrema derecha"
Maragall: "No habrá país sin contar con todas las personas que lo integran, con el más absoluto respeto hacia todas las ideologías"
Maragall: "La democracia no es sinónimo de falta de conflicto, es una manera de resolverlos"
Maragall: "Hay que recuperar la calidad democrática y el clima de libertad de la Cámara"
Maragall: "El país necesita una cura urgente y sanadora"
Maragall: "Vivimos en una anomalía democrática. La presidenta Forcadell cumple pena de prisión para defender la libertad de expresión"
Maragall: "Hace falta un Govern capaz de abordar los retos de alta intensidad que nos plantea la juventud"
Maragall: "El país tiene retos gigantes"
Carlos Carrizosa (Cs) pide la palabra y se queja de que Maragall haya dado la bienvenida a Serret.
Maragall: "Doy la bienvenida a Meritxell Serret, bienvenida a casa"
Ernest Maragall declara abierta la sesión.
Se conforma la Mesa de Edad con el diputado Ernest Maragall (78 años), de ERC, que ya lo fue en la constitución de la anterior legislatura; los secretarios serán Alberto Tarradas (24 años), de Vox, y David González (26 años), del PSC.
El secretari general del Parlament, Xavier Muro, lee el decreto de Constitución del Parlament. De esta manera arranca la sesión. El letrado invita a los miembros de la Mesa de Edad a ocupar su sitio.
Los consellers Solé, Sàmper, Bargalló y Ponsa están en la sala como invitados.
La sesión está a punto de empezar. Esta vez no hay una bancada para el Govern en funciones.
Este es el àmbient en el Parlamento minutos antes que empiece la sesión
L'Auditori donde se celebró el acto de constitución está preparado para garantizar las medidas de seguridad en plena pandemia.
Meritxell Serret, en declaraciones en RAC1: "El martes emprendimos el camino de retorno. Había 2 momentos clave|clavo|llave: llegar hasta la puerta del Supremo sin ser detenida, y salir en libertad provisional. Y, afortunadamente, han salido bien las dos. No me arrepiento de haberse marchado. Siempre he tomado las decisiones a conciencia y asumiendo la responsabilidad. Ahora, después de 3 años de exilio y un tiempo sin haber recibido ninguna notificación, tenía la sensación que estaba regalando tiempo al represor"
VÍDEO | Este ha sido el momento en que los diputados de Vox han llegado al Parlament.
Desde el restablecimiento del Parlament, en 1980, han sido presidentes Heribert Barrera (1980-1984), Miquel Coll i Alentorn (1984-1988), Joaquim Xicoy (1988-1995), Joan Reventós (1995-1999), Joan Rigol (1999-2003), Ernest Benach (2003-2010), Núria de Gispert (2010-2015), Carme Forcadell (2015-2017) y Roger Torrent, que lo es desde el 17 de enero de 2018.
Sergi Sabrià (ERC) a la SER: Nuestra manera de negociar no es negociar nombres, sino ser muchos claros en que vamos a hacer a las instituciones. Nosotros supimos el nombre de Laura Borràs mucho después de anunciar el acuerdo. Lo supimos un poco antes de que lo supieran los medios"
Los diputados de Vox llegan al Parlament todos juntos. Instantes antes ha llegado el expresidente Quim Torra.
Carlos Carrizosa y Anna Grau, números 1 y 2 de la lista de Ciutadans, llegan al Parlamento
El candidato de la CUP a presidir el Parlament, Pau Juvillà, no podrá asistir esta mañana de forma presencial a la sesión constitutiva de la nueva legislatura ya que debe permanecer en cuarentena al ser contacto estrecho de una persona positiva por Covid-19.
Tensión en las puertas del Parlamento por la presencia de Santiago Abascal
Vídeo: Marta Lasalas
La exconsellera Meritxell Serret ha sido recibida en las puertas del Parlament entre aplausos y abrazos. Hacia las 9.18h de la mañana ha llegado a la cámara catalana emocionada y allí la esperaban el vicepresidente con funciones de presidente, Pere Aragonès; el presidente del Parlament, Roger Torrent; la que será escogida presidenta de la cámara, Laura Borràs; la candidata de la CUP-G, Dolors Sabater, y numerosos diputados.
Los diputados están sentados con sus grupos pero por orden alfabético para facilitar la votación.
Muchos diputados ya ocupan su silla en la Sala Auditori y no en el hemiciclo, como se hace normalmente.
Los nuevos diputados del Parlamento, preparados para entrar en el Auditorio, donde se celebrará la sesión constitutiva
Imagen: Marina Fernández
La Mesa es el órgano rector colegiado de la cámara, actúa bajo la dirección del presidente o presidenta y representa el Parlament en los actos a los que asiste. Entre otras funciones, corresponde a la Mesa calificar los escritos y los documentos de índole parlamentaria y declarar la admisión o la inadmisión a trámite; decidir la tramitación; adoptar las decisiones que requieren las tramitaciones parlamentarias en caso de duda o laguna reglamentaria, y adoptar las decisiones y medidas que requiere la organización del trabajo parlamentario.
Salvador Illa ya está el Auditorio del Parlamento, donde se hará la sesión de constitución.
Santiago Abascal se ha desplazado a Barcelona el día que Vox entra por primera vez al Parlament. Los de Vox han lucido una pancarta con el lema "Ya hemos entrado".
Carme Forcadell y Meritxel Serret se abrazan en la puerta del Parlament. Las dos dirigentes de ERC hacía mucho tiempo que no se veían ya que Serret estaba en el exilio y Forcadell en la prisión.
La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, también está en el Parlament. Acaba de llegar a la Cambra y también la han recibido diputados independentistas.
Una vez hechas todas las votaciones, los elegidos tendrán que ocupar su lugar en la Mesa. Los siete se pondrán las medallas de honor del Parlament, un símbolo distintivo de los miembros de la Mesa: la del presidente, en categoría de oro, y la de los vicepresidentes y secretarios, en categoría de plata. Finalmente, el nuevo presidente o presidenta se dirigirá a la cámara y declarará constituido el Parlament de la decimotercera legislatura.
En la primera votación se elige el presidente o presidenta del Parlament. Cada diputado escribe un nombre en la papeleta, y sale elegido el diputado o diputada que obtenga la mayoría absoluta, es decir, el voto de como mínimo 68 de los 135 diputados. Si no se alcanza esta mayoría, se tiene que repetir la votación entre los dos que han conseguido más apoyo, y sale elegido quien obtiene más número de votos.
A continuación, empezarán las tres rondas de votaciones por elegir los siete cargos de la Mesa: la presidencia, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías, en este orden. Estas tres votaciones se hacen por medio de papeletas, en las que los diputados tienen que escribir en todos los casos un solo nombre, y depositarlas en la urna preparada con esta finalidad. En cada votación, los miembros de la Mesa de Edad van leyendo por orden alfabético los nombres de los diputados para que emitan el voto; los de la Mesa de Edad son los últimos en votar.
Emotivo recibimiento de la diputada Meritxell Serret en el Parlamento
El presidente de la Mesa de Edad será el diputado Ernest Maragall (78 años), de ERC, que ya lo fue en la constitución de la anterior legislatura; los secretarios serán Alberto Tarradas (24 años), de Vox, y David González (26 años), del PSC.
Mertixell Serret llega al Parlament entre los aplausos de los diputados independentistas.
Junts per Catalunya recibe con aplausos la que será la nueva presidenta del Parlamento, Laura Borràs
La sesión constitutiva empezará con la lectura del decreto de convocatoria por parte del secretario general, que acto seguido invitará a los miembros de la Mesa de Edad a ocupar los puestos correspondientes en la mesa presidencial. Esta mesa preside la sesión constitutiva hasta que no se elige la de la legislatura, y la integran el diputado más mayor de entre los presentes, que la preside, y los dos más jóvenes, como secretarios.
Reguant: "Entendemos que por resultados electorales nos tocaba estar en la Mesa"
Reguant: "Junts ha llevado esta situación al límite; no compartamos esta dinámica"
Eulàlia Reguant (CUP): "Junts y ERC parece que no necesitan los votos de la CUP, pero no queremos que el 155 presida la Mesa"
Reflexión del exiliado Lluís Puig a través de las redes: "Hoy, tres años y cuatro meses después, las 5 personas que nos exiliamos en Bélgica, Somos Diputadas de las dos cámaras democráticas más importantes. Puigdemont, Ponsatí y Comín en la Eurocámara y Serret y yo en el Parlamento," ha celebrado.
Carme Forcadell, a través de las redes: "Estoy orgullosa de mi Parlamento, que ha hecho acuerdo para frenar la presencia de la extrema derecha a los órganos de gobierno de la indtitució y los discursos de odio"
El Parlament de la XIII legislatura echa a andar este viernes dando un paso adelante y uno atrás. El avance, que será el más paritario de la historia, con un 47,4% de mujeres diputadas, concretamente 64.
Dolors Bassa felicita Laura Borràs por la presidencia del Parlamento: "Estoy segura de que serás una gran Presidenta. Salud, suerte y aciertos. Un abrazo amarillo y lila", ha tuiteado.
Así ha estado la entrada de Pere Aragonès en el Parlament
Fotos: Sergi Alcázar
Eva Granados, vicesecretaria del PSC: "Aunque la CUP y ERC consideraban que Borràs no era la mejor candidata, será la nueva presidenta. El Parlamento tendría que ser el espacio del pluralismo de Catalunya, pero todo parece indicar que iremos por la pedriza otra vez"
El presidente de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, asegura que no se ha llegado a un acuerdo con los comuns para que ocupen la cuarta secretaría de la Mesa del Parlament. En declaraciones a 'Els Matins de TV3', Sabrià ha dicho qué ahora mismo, poco antes de las votaciones, es una incógnita quién ocupará este cargo.
Artadi: "Tramitamos la delegación de voto de Lluís Puig, ahora depende del presidente de la Mesa de edad, Ernest Maragall"
Artadi: "Ya hemos expresado la voluntad de que la CUP entre en la Mesa, por primera vez los tres partidos independentistas estarán en la Mesa"
Artadi: "Nos estamos poniendo de acuerdo con ERC, estamos rehaciendo la confianza"
Artadi: "La cartera que tendrá cada uno no se sabe todavía"
VÍDEO: El todavía vicepresidente, Pere Aragonès, entra en el Parlament
Artadi: "Todavía no estamos en el punto de quien será el vicepresidente del Govern"
Elsa Artadi (Junts), en TV3: "Tenemos un acuerdo donde todos fuimos muy claros, Borràs será la presidenta del Parlament"
VÍDEO: Laura Borràs ya está en el Parlamento. Ha entrado acompañada de Jaume Alonso Cuevillas, quien será secretario de la Mesa
Pere Aragonès llega al Parlament.
Sergi Alcàzar
Sabrià: "Nos hace mucha ilusión que Meritxell Serret haya decidido volver para hacer política a pesar de los riesgos"
Sabrià: "El séptimo miembro de la mesa, a estas alturas, es una incógnita"
VÍDEO: Así ha estado la entrada de Roger Torrent en el Parlamento
Sergi Sabrià (ERC), en TV3: "Estamos muy satisfechos que por primera vez la CUP entre en la mesa"
Laura Borràs llega al Parlament acompañada de Jaume Alonso Cuevilla, que será el Secretario de la Mesa.
El presidente Roger Torrent llega en el Parlament y lo reciben los Mossos de gala.
La diputada de Junts Gemma Geis comparte una imagen de la llegada al Parlament de los Mossos vestidos de gala.
Por primera vez la constitución del Parlament no se hará en el Salón de Sesiones, sino en el Auditorio del Palau del Parlament, para poder garantizar la presencia de todos los diputados en un mismo espacio cumpliendo las medidas sanitarias establecidas a causa de la Covid-19.
Esta es la urna donde los diputados del Parlament depositarán sus papeletas para elegir al nuevo presidente de la Cámara.
Pau Juvillà (CUP) ha delegado el voto ya que no podrá estar en el Parlament porque es contacto de un positivo de Covid.
El diputado Pau Juvillà no podrá asistir a la sesión de hoy ya que ha sido contacto de una persona positiva y tiene que hacer cuarentena.
El Parlament celebrará este viernes el pleno de constitución para dar inicio a la XIII legislatura e investirá a la candidata de Junts, Laura Borràs, como la nueva presidenta de la Cámara catalana, después de que la Ejecutiva de la formación haya apostado definitivamente por ella para encabezar la institución.
Representantes del mundo universitario y de la investigación han impulsado el manifiesto 'Apoyo a la ciencia', a través del cual reclaman la recuperación de la Conselleria de Universitats i Recerca. El texto destaca que el país atraviesa una situación "inédita" y que la pandemia ha puesto en valor la investigación científica.
El conseller Jordi Puigneró repasa "algunis de los proyectos de la Conselleria de Polítiques Digitals" que se han llevado a cabo durante la última legislatura.
La Comisión Nacional de Sanidad de China ha anunciado hoy la detección de nueve nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 en el país asiático este jueves.
Estados Unidos alcanzó este jueves 29.212.779 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 530.624 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Uruguay ha batido este jueves su récord de contagios diarios de la Covid-19 al registrar 1.238 nuevos casos y también el de personas que cursan la enfermedad, con 9.261 activos, según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
A partir del próximo 15 de marzo será posible desplazarse de una comarca a otra. Ahora bien, Salut ha remarcado que "se permiten los desplazamientos con la burbuja de convivencia".
Continúa la flexibilización de las medidas contra el coronavirus en Catalunya. En un momento en que los datos de la pandemia siguen mostrando una cierta tendencia a la baja, el Govern ha decidido este jueves dar aire en ciertos sectores. Las principales novedades son el levantamiento del confinamiento comarcal, la reapertura de los comercios no esenciales los fines de semana y la reanudación de las competiciones deportivas.
Hacer política es sinónimo de negociar y negociar implica ceder. Con la mirada puesta en la investidura y la formación de nuevo gobierno, Esquerra Republicana ha movido ficha para allanar el camino de un acuerdo más amplio empezando por la composición del nuevo Parlament. Los de Pere Aragonès votarán a favor de la candidatura -todavía por oficializar- que proponga Junts per Catalunya para presidir la cámara catalana.
Laura Borràs será la próxima presidenta del Parlament. Junts ha ratificado su candidatura esta tarde después de que esta mañana se ha cerrado el acuerdo con ERC y la CUP para garantizar una mayoría independentista a la Mesa de la Cámara.
La Agencia Europea por los Derechos Fundamentales (FRA, por sus siglas en inglés) asegura que la Covid-19 es "el desafío mayor" para los derechos "en muchos años". El analista del FRA Martha Stickings dice a la ACN que "casi todos" han quedado tocados por la pandemia, pero especialmente los derechos civiles y políticos, la libertad de movimiento, el derecho a la privacidad y a la protección de datos, así como los derechos económicos y sociales.
ERC ha propuesto a la diputada Anna Caula como vicepresidenta primero del Parlament, según trascendió ayer por la noche. Después de confirmarse que Laura Borràs será la nueva presidenta del Parlament, se da por hecho que al PSC le corresponderá la vicepresidencia segunda, previsiblemente con Eva Granados.
Roger Torrent recibirá a la diputada Meritxell Serret ante el Parlamento.
Sesión constitutiva de la XIII legislatura.
En Barcelona, la plantilla de Bosch se concentra en el Parlamento contra el cierre de la planta de Lliçà.
En Igualada, Salut hace balance del cierre de la Conca d'Òdena de hace un año, primer brote comunitario de la pandemia.
Meteocat