Doctores que forman parte del comité clínico que asesora a la Xunta de Galicia en la gestión de la pandemia piden encarecidamente a la población que se quede en sus casas ante las cifras de la pandemia, con 11.666 casos activos, 1.343 nuevos contagios y más de 1.500 muertos.
Castilla y León estrena esta noche el adelanto del toque de queda por la Covid -entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana-, en un ambiente de incertidumbre que se materializará en la práctica en que no habrá multas entre las 8 y las 10, ya que los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil desempeñarán labores "informativas y de disuasión".
El Gobierno ha abierto la puerta a la posibilidad de adelantar el toque de queda fijado en el decreto del estado de alarma con restricciones de movilidad entre las 22.00 y las 7.00 horas, aunque ha descartado el confinamiento domiciliario para doblegar la tercera ola de la Covid, en un día en el que se han conocido cifras pésimas, de récords, en varias regiones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado hoy 14.718 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas a nivel global, con lo que los decesos que se le han notificado han llegado a los 2.001.773, a un año del brote de coronavirus que en ese momento todavía se limitaba a China.
El Gobierno de Canarias ha decidido este sábado subir a 'nivel 3' de alerta por Covid-19 a la isla de Gran Canaria debido al aumento de los contagios en la última semana mientras que Tenerife baja a 'nivel 2' por la tendencia favorable. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, durante una rueda de prensa en la que señalado que las nuevas situaciones entrarán en vigor a las 00.00 horas de este lunes y por un periodo inicial de 14 días.
Francia ha superado este sábado las 70.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la epidemia tras sumar 196 fallecimientos en hospitales en las últimas 24 horas, que elevan a 70.142 el total.
En el último día se han añadido además 21.406 casos, hasta un total de 2,89 millones de positivos, según ha indicado la Agencia de Sanidad Pública en su balance diario sobre la situación.
Decenas de vehículos se han acercado esta mañana hasta los Puertos para pisar nieve, para ir a segundas residencias o a comer en los restaurantes de este lugar. Los conductores se han encontrado con un control policial al pie de la montaña del Caro, donde los agentes les han requerido la documentación para comprobar que no incumplieran las restricciones de movilidad y para avisarlos de que era necesario circular con cadenas en varios puntos.
Los tres alcades valencianos del PSPV-PSOE han sido suspendidos de militancia de manera cautelar después de que el partido les haya abierto un expediente disciplinario por haberse vacunado saltándose los protocolos. Este sábado, la formación socialista ha publicado un comunicado partido donde lamenta la "decisión desacertada" de la alcaldesa de Los Pueblecitos, Carolina Vives, el alcalde de El Vergel, Ximo Coll, y el alcalde de Rafelbunyol, Fran López.
Un total de 9.038 personas se han contagiado de Covid-19 en el Principado de Andorra y 91 han muerto, tres en las últimas horas. En un comunicado, el Gobierno de Andorra ha informado de que hoy hay 831 casos en activo, con 22 personas ingresadas en el Hospital Nuestra Señora de Meritxell, donde 7 permanecen en el UCI y 5 requieren ventilación mecánica.
La Guardia Urbana de Barcelona impidió este pasado viernes por la noche la celebración de una fiesta no autorizada en una vivienda del Eixample. Al llegar al lugar de los hechos los agentes pudieron constatar que no disponía de ningún tipo de licencia y que no cumplía las medidas de seguridad aprobadas en el marco de la pandemia de la Covid-19. Los efectivos del cuerpo intervinieron los equipos de sonido que se tenían que utilizar en la fiesta y denunciaron los hechos.
La reducción del número de dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 ha provocado un caos en la estrategia de vacunación del Gobierno. Con sólo el 56% de las dosis previstas para la semana que viene - 205.725 dosis de las 360.000 promesas -, el ministerio de Salvador Illa ha replanteado el reparto entre autonomías, dejando algunas con un número más bajo.
El epidemiólogo Oriol Mitjà considera "poco práctico" haber aplazado las elecciones catalanas al 30 de mayo porque considera "probable" que después de la "relajación" de las medidas y la Semana Santa haya otra oleada de la epidemia.
.@govern es poco práctico aplazar las elecciones al 30 de mayo esperando el intangible que la vacuna controle la pandemia.
— Oriol Medio (@oriolmitja) January 16, 2021
����Una otra ola|oleada después del relajamiento de medidas y la Semana Santa es probable.
¿����️Heu valorado hacer elecciones con la posible mejora al marzo-abril? pic.twitter.com/VMNlnkWKb8
La Comunidad de Madrid ha notificado 5.847 nuevos casos de coronavirus, de los que 4.795 corresponden a las últimas 24 horas, y 45 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado que la posibilidad de modificar el sistema de distribución de las vacunas contra la Covid-19 en función de las ya puestas para garantizar así la segunda dosis a aquellas Comunidades que "no han hecho previsión de viales" resultaría "injusta para con Euskadi". Asimismo, ha advertido de que ello llevaría a "una carrera alocada por vacunar a cualquier precio".
El confinamiento en Escocia no es suficiente para parar el avance de la nueva cepa británica de Covid-19. Por eso, las autoridades escocesas han introducido este sábado un nuevo paquete de restricciones que entran en vigor hoy mismo y que incluyen, entre otras medidas, la obligación de hacer teletrabajo, la prohibición de venta de comida para llevarse y la prohibición de vender de alcohol para consumir fuera de establecimientos autorizados.
Los Mossos d'Esquadra han desplegado este fin de semana un dispositivo de vigilancia en los accesos al Parque Natural de los Ports y mantienen puestos de control en la zona para disuadir los conductores de acercarse a ver la nieve, tanto por razones de seguridad vial como por la pandemia de coronavirus.
El Servei de Famílies Col·laboradores del ayuntamiento de Barcelona atendió a 74 niños en 913 estancias puntuales que hicieron 84 familias de forma voluntaria durante 2020, pese a la irrupción del Covid-19 y el confinamiento. Este servicio busca resolver las dificultades temporales por las que pasan algunas familias que ven limitada su capacidad para cuidar a sus hijos, ha informado el Ayuntamiento este sábado en un comunicado.
Aunque la celebración de los Tres Vuelcos del barrio barcelonés de Sant Antoni se ha pospuesto y se hará del 2 al 11 de julio por la afectación de la Covid, este sábado se ha hecho una pequeña cata de la Festa Mayor. Las entidades del barrio han programado varios actos como conciertos, juegos, proyecciones e incluso una tirada de varios castillos de fuegos desde los terrados del barrio. Las actividades han empezado a las doce del mediodía en la plaza Tamarit con un concierto del dúo Monterrossa organizado por el Centro LGTBI de Barcelona que ha hecho bailar a los asistentes a ritmo de pop.
La presidenta balear, Francina Armengol, se ha mostrado preocupada por la situación de la pandemia en Ibiza, que acumula una tasa de incidencia acumulada de 1.242 casos de nuevos positivos de coronavirus por cada 100.000 habitantes cada catorce días. La isla está en "riesgo extremo sanitario", ha indicado este sábado Armengol.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha reclamado al Gobierno que no se centre sólo en medidas restrictivas para combatir la pandemia y opte por un "confinamiento inteligente con teletrabajo, tests masivos y ayudas directas a los sectores afectados". En un encuentro telemático sobre ciencia, Arrimadas ha exigido "que se utilicen todos los recursos disponibles para que haya una autopista sanitaria que acelere el plan de vacunación".
El avión de la estatal Aerolíneas Argentinas procedente de Rusia, que carga la segunda remesa de la vacuna Sputnik-V, ha aterrizado este sábado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires
Portugal confirma el peor balance diario de contagios y muertos desde la declaración de la pandemia de Covid-19: casi 11.000 nuevos casos y otros 166 fallecidos, unas cifras sin precedentes
Andalucía ha sumado 6.297 nuevos contagios por coronavirus en veinticuatro horas, cerca del máximo alcanzado hace tres días con 6.882, mientras que los fallecidos han sido 25, según los datos ofrecidos por la Junta.
Los cuerpos policiales y los Agentes Rurales han establecido siete puntos de controles este sábado en los principales accesos de los Puertos de Tortosa-Beseit y a la sierra de Llaberia. El dispositivo especial se hace para velar por el cumplimiento de las restricciones de movilidad y para evitar situaciones de riesgo a raíz de la acumulación de grosores de nieve, causados por la gran nevada el fin de semana pasado, durante el episodio del temporal Filomena.
Nueva protesta de los comerciantes de Platja d'Aro (Baix Empordà). Por segundo sábado consecutivo han levantado las persianas de sus establecimientos de manera simbólica. De esta manera quieren poner de manifiesto su malestar con las decisiones del Gobierno que obliga a cerrar comercios los fines de semana y limita la movilidad para hacer frente a la pandemia de la Covid-19.
La residencia Hospital Pere Mártir Colomés de Solsona ha registrado tres nuevas defunciones en las últimas 24 horas, por lo que la cifra de defunciones ya se eleva a 19 desde que se detectó el brote a finales de 2020. Actualmente la residencia acoge a 52 personas y mantiene contacto con la veintena de residentes que han sido trasladados -16 a Igualada, 2 en el sociosanitario del Solsonès y 2 más en su domicilio. Según la comisión de seguimiento "continúan establos", aunque cuatro han dado positivo en coronavirus. Con respecto a la plantilla, dos de las trabajadoras que se encontraban confinadas han podido volver a su lugar de trabajo.
La India tiene un gran reto al horizonte que empezará este sábado. Entre manos, el programa de vacunación que las autoridades indias han denominado "la campaña de vacunación mayor del mundo". La nación no ha llevado a cabo un operativo sanitario a gran escala en casi 20 años, cuando se puso en marcha la campaña contra la poliomielitis, que se vacunaron unos cien millones de niños menores de tres años en una jornada, según recopilación Efe.
Efe
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado este sábado por la mañana en una rueda de prensa que España está ya en una "tercera oleada" del coronavirus. Sin embargo, ha descartado un nuevo confinamiento domiciliario aunque diferentes regiones lo han pedido, así como avanzar la hora del toque de queda de las 10 a las 8 de la noche: "No contemplemos el confinamiento domiciliario". "Con los instrumentos que tenemos es suficiente para doblegar esta tercera oleada".
Un total de 250 profesionales del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona han empezado a recibir este sábado la primera dosis de la vacuna de Moderna, según ha informado el departamento de Salut. Son las primeras personas de Catalunya que reciben este tratamiento para combatir la Covid-19.
El índice de positividad ya se sitúa al 10,72%, una cifra que supera el 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OLMOS) para considerar que un país tiene la pandemia bajo control.
El epidemiólogo Oriol Mitjà ha criticado que el Govern haya pospuesto las elecciones hasta el 30 de mayo, ya que considera que es "poco práctico". Concretamente, lo que Mitjà cree que es poco práctico es esperar que la vacuna haya controlado la pandemia de la Covid para el día de los comicios.
El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, ha pedido este sábado al PSC que no impugne el retraso de las elecciones. En un primer momento, los comicios se iban a celebrar 14 de febrero, pero a raíz de los datos epidemiológicos de la pandemia de coronavirus, se ha decidido retrasar hasta el 30 de mayo, pero con la posibilidad de que se vuelvan a aplazar si la situación epidemiológica está descontrolada.
La situación epidemiológica por el coronavirus sigue preocupando. Los indicadores siguen subiendo sin tregua. El riesgo de rebrote se sitúa a los 777 puntos, 35 puntos más que hace 24 horas, que se situaba en 742. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se encuentra al 1,37, cuando ayer era de 1,35. Es decir, cada 100 personas contagian 137.
La tercera oleada sigue subiendo a España y este viernes el número de nuevos contagios ha superado los 40.000, una cifra récord desde el inicio de la pandemia. Concretamente, el ministerio de Sanidad ha sumado 40.197 casos más, 17.039 de los cuales en las últimas 24 horas. Unos datos más altos que ayer - cuándo se registraron 35.878 nuevos contagios -, que hacen saltar las alertas y que agravan la situación a los hospitales, donde ya hay una ocupación medio del 30% de las UCI.
Si una cosa nos ha dejado claro el coronavirus, es que los abrazos y los besos, que ahora no nos podemos dar como antes, son más importantes de lo que nos pensábamos. Saludarnos con el codo, de lejos, con una vez de cabeza o con una mirada se han convertido ahora en el pan de cada día. En este contexto de pandemia mundial, ¿es posible acortar las distancias sin verse y demostrar afecto y amor sin tocarse?
La presión sanitaria es la que acaba determinando las restricciones y la toma de decisiones de los gobernantes. Por todo ello, hablamos con la directora y doctora en Medicina y Cirugía del Hospital Bellvitge, Cristina Capdevila, que hace más de cuatro años que lidera uno de los grandes hospitales catalanes. El Hospital Universitario de Bellvitge es un centro sanitario de tercer nivel que dispone de tecnología y pericia profesional para realizar los procedimientos asistenciales más complejos. Registra 20.000 intervenciones de cirugía mayor y 37.000 altas anuales.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, está "centrado al 101% al doblegar la tercera oleada y, más a corto plazo, al conseguir que en verano un 70% de la población esté vacunada".
El conseller de Acció Exterior, Relacions Institucionals y Transparència, Bernat Solé, ha pedido este sábado al PSC que no impugne el retraso de las elecciones. En un primer momento, los comicios se iban a celebrar 14 de febrero, pero a raíz de los datos epidemiológicos de la pandemia de coronavirus, se ha decidido retrasar hasta el 30 de mayo, pero con la posibilidad de que se vuelvan a aplazar si la situación epidemiológica está descontrolada.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido este sábado a los alcaldes que han recibido la vacuna de la Covid-19, que el proceso de vacunación se tiene que hacer "con la orden que marquen los expertos". "Los primeros a dar ejemplo tienen que ser los servidores públicos", ha manifestado a preguntas de los periodistas durante la rueda de prensa para valorar los datos epidemiológicos.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado este sábado por la mañana en una rueda de prensa que España está ya en una "tercera ola" del coronavirus. Sin embargo, ha descartado un nuevo confinamiento domiciliario aunque diferentes regiones lo han pedido, así como avanzar la hora del toque de queda de las 10 a las 8 de la noche: "No contemplemos el confinamiento domiciliario". "Con los instrumentos que tenemos es suficiente para doblegar esta tercera ola".
El Departamento de Salud ha detectado un segundo caso de la cepa británica del coronavirus en Catalunya, según ha avanzado este sábado RAC1. Se trata de una persona de las Terras del Ebre que había viajado recientemente a Londres. El positivo de Covid-19 ya se encuentra en aislamiento y no tiene que requerir hospitalización.
El sindicato CC.OO. ha denunciado este sábado que desde el inicio de la pandemia se han producido 1.166 casos de coronavirus en una plantilla de 23.500 empleados penitenciarios, una tasa acumulada de 4.961 casos por 100.000, muy superior a la de la población general.
Finaliza la rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa.
"Creemos que el incremento de casos se debe a las reuniones de Navidad"
"Ayer había 88 casos confirmados de la cepa británica y un centenar de sospechosos. Hay otras cepas que también estamos siguiendo, una sudafricana y otras que vienen de ciudadanos japoneses, pero que la cepa proviene de Manos de Brasil"
"Mi foco ahora es combatir a la tercera ola, a combatir el virus y conseguir que haya más vacunados que infectados. Estoy centrado al 101% a ello"
"Si hay que revisar la franja horaria del toque de queda se hablará con las comunidades autónomas. Respecto al confinamiento domiciliario no es necesario, que con el estado de alarma actual ya se combatió la segunda ola"
Comienza la ronda de preguntas de los medios de comunicación
"El siguiente paso es poder suministrar las vacunas en Andorra, en el marco de la solidaridad de la Unión Europea"
"El objetivo es que en verano haya un 70% de la población vacunada. El siguiente objetivo es que haya más población vacunada, que contagiada"
"A partir del lunes iniciamos la segunda dosis de vacunación con Araceli, que es la primera ciudadana española que recibió la vacuna en Guadalajara"
"La próxima semana vamos a recibir el 56% de las vacunas de Pfeizer por un problema en la producción de la compañía en su fábrica en Bélgica"
"La estrategia de vacunación funciona. España es el noveno país en vacunación. El ritmo de vacunación es óptimo"
"Si hace falta tomar alguna medida adicional se tomará, pero se descarta el confinamiento domiciliario"
"¿Cómo vamos a doblegar esta tercera ola? Con la cogobernaba y el estado de alarma"
"Vivimos una situación muy preocupante en esta tercera ola. No obstante, sabemos cómo controlar los casos"
Empieza una rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa.
El Departamento de Salud ha detectado un segundo caso de la cepa británica del coronavirus en Catalunya, según ha avanzado este sábado Rac1 y ha podido confirmar la ACN. Se trata de una persona de las Tierras del Ebro que había viajado recientemente a Londres. El positivo de Covid-19 ya se encuentra en aislamiento y no tiene que requerir hospitalización.
Catalunya ha sumado 4.527 nuevos casos de Covid y 64 muertes en las últimas 24 horas.
Finaliza la entrevista al conseller Solé
"Creo que el PSC tiene que ser responsable y ver si quiere que sea un Tribunal que decida quién convoca las elecciones a Catalunya"
"Es habitual que una convocatoria de elecciones siempre tenga un recurso. Lo que quiero poner sobre la mesa y, en este caso el del PSC que comentaba, creo que se tiene que poner sobre la mesa el consenso general que se palpó ayer sobre la mesa y la situación actual"
"Desde el Parlament de Catalunya se está evaluando como será este control parlamentario del Govern"
"En la mesa de partidos se mostró el interés por unanimidad que se pueda hacer un control del Govern, que se hará con comparecencias constantes al Parlamento"
"Es competencia del Govern de la Generalitat de decidir si aplaza las elecciones, que se hace por criterios epidemiológicos y después de hablar los partidos"
"Soy partidario de preservar la seguridad de todo el mundo, pero tendrá que estudiar el departamento de Salut si se vacuna a los miembros de la mesa"
"Aquellas candidaturas que han presentado sus avales se mantendrá, pero si hay una nueva que se quiera presentar, pues se podrá siempre con la confirmación de la junta electoral"
"El Govern de la Generalitat se trasladó el posicionamiento que en marzo no es un momento adecuado hacer un proceso electoral, pero está claro que las elecciones del Barça no son como las de Catalunya"
"El aplazamiento para retrasar las elecciones solo se pueden tomar por criterios epidemiológicos. Quiero pensar que ningún partido político lo ha hecho por interés político porque eso sería un flaco favor a la democracia"
"Una vez escuchados por todos los partidos y, por unanimidad, se tomó esta decisión"
"El plan lo que decía es que una falta de participación por la falta de confianza de las personas si los datos eran elevados lo que podría hacer que hubiera una falta de legitimidad"
"El problema es que estamos muy encorsetados y, por ejemplo, no podemos tomar medidas como el voto electrónico porque, por eso, necesitamos una reforma legislativa"
"El plano que se aprobó en su momento para el proceso electoral, que se acordó con los partidos y el Procicat, es viable y volverá a plantear"
RAC 1 entrevista el conseller Bernat Solé
El epidemiólogo Oriol Medio ha criticado que el Gobierno haya pospuesto las elecciones hasta el 30 de mayo, ya que considera que es "poco práctico". Concretamente, lo que Medio cree que es poco práctico es esperar que la vacuna haya controlado la pandemia de la Covid para el día de los comicios.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este viernes la suspensión a partir del lunes de todos los corredores aéreos seguros que permitían a viajeros de algunos países eludir una cuarentena al llegar al Reino Unido, con el fin de evitar la importación de nuevas variantes del coronavirus. Países como España, Francia e Italia ya estaban fuera de esta lista de orígenes considerados seguros, pero los que viajaban desde Noruega, Australia y el Japón, entre otros territorios, todavía estaban exentos del aislamiento obligatorio durante diez días.
La tercera oleada sigue subiendo a España y este viernes el número de nuevos contagios ha superado los 40.000, una cifra récord desde el inicio de la pandemia. Concretamente, el ministerio de Sanidad ha sumado 40.197 casos más, 17.039 de los cuales en las últimas 24 horas. Unos datos más altos que ayer - cuándo se registraron 35.878 nuevos contagios -, que hacen saltar las alertas y que agravan la situación a los hospitales, donde ya hay una ocupación medio del 30% de las UCI.
Las mascarillas y otras medidas de la Covid-19, así como el propio coronavirus, han arrinconado este invierno la gripe, que representa sólo un 0,4% de las infecciones respiratorias. Es el dato recogido en la última actualización del informe del PIDIRAC (Plan de información de las infecciones respiratorias agudas en Catalunya), correspondiendo a la semana del 4 al 10 de enero.
Las muertes por coronavirus en todo el mundo alcanzaron este viernes los 2 millones, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Según la mencionada recopilación de datos, el número de muertos por coronavirus se situó en 2.002.468, mientras que el de casos confirmados está en 93.518.182.
Pfizer reducirá el número de vacunas contra la Covid-19 entregadas a Europa entre enero y febrero a causa de una modificación en el proceso de fabricación que, según la compañía, tiene el objetivo de conseguir "un aumento significativo en las dosis disponibles para los pacientes a finales de febrero y marzo".
Si una cosa nos ha dejado claro el coronavirus, es que los abrazos y los besos, que ahora no nos podemos dar como antes, son más importantes de lo que nos pensábamos. Saludarnos con el codo, de lejos, con una vez de cabeza o con una mirada se han convertido ahora en el pan de cada día. En este contexto de pandemia mundial, ¿es posible acortar las distancias sin verse y demostrar afecto y amor sin tocarse?
La India tiene un gran reto al horizonte que empezará este sábado. Entre manos, el programa de vacunación que las autoridades indias han denominado "la campaña de vacunación mayor del mundo". La nación no ha llevado a cabo un operativo sanitario a gran escala en casi 20 años, cuando se puso en marcha la campaña contra la poliomielitis, que se vacunaron unos cien millones de niños menores de tres años en una jornada, según recopilación Efe.
Castilla y León desafía el ministerio de Sanitat de Salvador Illa. Este viernes, el ejecutivo autonómico ha acordado avanzar a las 20 horas el toque de queda que hasta ahora era a las 22 h, si bien el Ministerio de Sanidad advierte que el marco del decreto de alarma no lo permite. Según el segundo estado de alarma aprobado en octubre, se prohíbe la circulación entre las 23 de la noche y las 6 de la mañana, aunque cada autonomía puede mover adaptarlo una hora arriba o abajo.
La presión sanitaria es la que acaba determinando las restricciones y la toma de decisiones de los gobernantes. Por todo ello, hablamos con la directora y doctora en Medicina y Cirugía del Hospital Bellvitge, Cristina Capdevila, que hace más de cuatro años que lidera uno de los grandes hospitales catalanes. El Hospital Universitario de Bellvitge es un centro sanitario de tercer nivel que dispone de tecnología y pericia profesional para realizar los procedimientos asistenciales más complejos. Registra 20.000 intervenciones de cirugía mayor y 37.000 altas anuales.
La pandemia de la Covid-19 ha sumado este viernes dos millones de muertes en todo el mundo, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins y la iniciativa apadrinada por la universidad de Oxford 'Our World in Fecha'.
La tercera ola sigue subiéndo a España y este viernes el número de nuevos contagios ha superado los 40.000, una cifra récord desde el inicio de la pandemia.
Con el número de contagios desbordados, la cifra de muertes que no deja de aumentar y un sistema de Salud agotado, los sanitarios han alertado del estado mental en el cual se encuentran a sus profesionales. Un nuevo estudio realizado por el Consejo Internacional de Enfermeras, organismo que aglutina 130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras de todo el mundo, alerta de que esta crisis sanitaria está provocando un trauma colectivo en todas a las enfermeras del mundo.
Pfizer reducirá el número de vacunas contra la Covid-19 entregadas a Europa entre enero y febrero a causa de una modificación en el proceso de fabricación que, según la compañía, tiene el objetivo de conseguir "un aumento significativo en las dosis disponibles para los pacientes a finales de febrero y marzo".
Después de constatar las dificultades para aplazar los comicios del 14-F, el Gobierno se ha cuidado en salud también en el nuevo decreto de aplazamiento. El texto que ha firmado esta tarde el vicepresidente, Pere Aragonès, para desconvocar las elecciones del día 14 de febrero deja una rendija abierta sobre la nueva fecha de los comicios. No formaliza la nueva convocatoria, que se tiene que firmar 54 días antes de su celebración, y se limita a señalar que se celebrarán el 30 de mayo pero supeditando este calendario a un análisis previo de las condiciones epidemiológicas provocadas por el coronavirus.
Castilla y León desafía el ministerio de Sanitat de Salvador Illa. Este viernes, el ejecutivo autonómico ha acordado adelantar a las 20 horas el toque de queda que hasta ahora era a las 22 h, si bien el Ministerio de Sanidad advierte que el marco del decreto de alarma no lo permite.
¿Qué pasará hoy?
- El actual ministro de Sanidad y candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá a las 10:30 h para analizar la situación de la pandemia de Covid-19.
Efe
¿Qué tiempo hará hoy?
- Hasta a mediodía el cielo permanecerá sereno o poco nublado en general. Sin embargo, hasta a media mañana habrá estratos de nubes bajas en la depresión Central, valles del Prepirineo y al litoral y el prelitoral sur y al sur de la Costa Brava. A partir de mediodía llegarán nubes altas y medias que dejarán el cielo medio o a ratos muy nublado, sobre todo a la mitad norte del país, con intervalos de cielo cubierto en la vertiente norte del Pirineo y al nordeste. No se espera precipitación.
-
La temperatura mínima será parecida; oscilará entre -7 y -2 ºC en el Pirineo y Prepirineo, puntualmente más alta en los valles afectados por el viento, entre -5 y 0 ºC en la depresión Central, entre -3 y 2 ºC en el prelitoral central y norte, entre 1 y 6 ºC en el prelitoral sur y al litoral central y norte y entre 5 y 10 ºC en el litoral sur. La máxima también será parecida, pero subirá ligeramente a Ponent y a la meseta Central; llegará a valores entre 10 y 15 ºC a litoral y entre 7 y 12 ºC en el interior, más baja en el norte de la depresión Central.