La Acadèmia del Cinema Català ha felicitado este miércoles a la directora Carla Simón y al equipo de la película Alcarràs por el Oso de Oro conseguido en el Festival de Cine de Berlín.
Vecinos de Alcarràs (Lleida) han celebrado con júbilo el Oso de Oro que ha ganado este miércoles Alcarràs, de la directora catalana Carla Simón, en el Festival de cine de Berlín (Alemania).
El coste oficial de la T-Movilidad ya llega a los 93,6 millones de euros, casi un 62% más de lo que se previó inicialmente, según ha publicado el diario Ara con fuentes del ATM y ha confirmado la ACN.
Unas treinta personas se han reunido hoy miércoles ante la Delegación del Gobierno en Catalunya en una protesta organizada por Ateus de Catalunya, Europa Laica y Recuperant para exigir el retorno de los bienes inmuebles inmatriculados por la Iglesia católica.
Los Mossos d'Esquadra han desalojado la concentración de unos 60 manifestantes independentistas que, convocados por la plataforma 'Meridiana Resisteix', cortaban la avenida Meridiana de Barcelona este miércoles por la noche, han explicado fuentes del cuerpo.
La Berlinale ha vuelto a funcionar como talismán para Carla Simón. Su segundo largometraje, 'Alcarràs', se ha llevado el Oso de Oro, el premio más importante de la noche. La directora revalida así el éxito con el cual el Festival de Cine de Berlín ya recibió su ópera delgada, 'Verano 1993'. La cinta vuelve a adentrarse en la pérdida, en este caso, de un modelo de vida familiar basado en la agricultura. El precio de la fruta, la especulación y las energías renovables hacen de motor de un filme rodado en catalán que interpretan actores no profesionales. Berlín ya sonrió Simón en el 2017 con premio a la mejor 'ópera prima' de todas las secciones y el Gran Premi del Jurat Internacional de la sección Generation Kplus.
El coste oficial de la T-Movilidad ya llega a los 93,6 millones de euros, casi un 62% más de lo que se previó inicialmente, según ha publicado el diario 'Ahora' con fuentes del ATM y ha confirmado la ACN.
Un centenar de personas ha protestado este miércoles por la noche ante el Rectorado de la Universidad de Lleida (UdL) formando una cadena humana con motivo del primer aniversario del encarcelamiento de Pablo Hasel.
🔴 Última hora: Carla Simón se lleva el Oso de Oro a la mejor película en la Berlinale por Alcarrás.
ACN
La líder de Valents en Barcelona y hasta ahora diputada del PP en el Parlament, Eva Parera, dejará de ser diputada en la Cámara catalana tras llegar a "un acuerdo amistoso" con los populares, han informado fuentes del PP catalán
La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha constatado que el Gobierno tiene "proyectos políticos muy diferentes" con el PSC, después de la reunión entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el jefe de la oposición y líder de los socialistas, Salvador Illa. Vilagrà ha reiterado que la voluntad del Gobierno es que la mesa de diálogo se reúna "cuanto antes mejor con contenidos y resultados". El encuentro entre Aragonès e Illa se ha hecho en el marco de la ronda de consultas que está haciendo el presidente con las fuerzas políticas. Los únicos puntos de "confluencia" que han encontrado con los socialistas son el pacto por la lengua y las energías renovables.
El gobierno estatal y las autonomías han acordado levantar las restricciones al aforo del deporte el próximo 4 de marzo. Lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa habitual de los miércoles después de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.
El coordinador del Plan de Rodalies, Pere Macias, ha explicado este miércoles que ya se han adjudicado 1.900 MEUR entre el 2020 y principios de este año, de los cuales 730 MEUR son para actuaciones previstas en el documento y 1.170 MEUR para la compra de nuevo material, actualmente en fabricación en las plantas de Alstom a Montcada y Stadler de Valencia. Además, en el mismo periodo, ha añadido, se han licitado 1.251 MEUR. En una comparecencia a la Comisión de Políticas Digitales y Territorio en el Parlamento, Macias lo ha calificado como un "ritmo frenético" y ha admitido que una de sus "preocupaciones y ocupaciones" es que se pueda mantener. El coordinador del Plan de Rodalies también ha avisado de la afectación a los usuarios que acompañarán las obras previstas.
El Grupo en el Congreso de Esquerra Republicana ha presentado una batería de preguntas al Gobierno en torno al presunto gasto de 40.000 euros en masajes en el Instituto Cervantes que ha trascendido a los medios de comunicación.
La UPC, Eurecat y MSX International son los tres candidatos finales de la licitación para gestionar el Centro de Formación Profesional de Automoción de Martorell (CFPA), una instalación que desde su inauguración en el 2015, estaba prácticamente vacía, según han adelantado algunos medios y ha confirmado la ACN.
La Junta Rectora del Parque Natural del Alt Pirineu ha aprobado el nombramiento de Josep Queró como nuevo presidente del Parque. Queró, nacido en Aineto el año 1956, es profesor (especialidad en Geografía e Historia) y maestro de catalán. Ha ejercido de director en la escuela Àngel Serafí Casanoves de Sort.
La OTAN ha acordado este miércoles desplegar nuevos grupos de combate multinacionales en el este de Europa en plena tensión con Rusia. Eso es lo que ha asegurado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa en el marco de la reunión de ministros de Defensa de l'OTAN en Bruselas. Según ha dicho Stoltenberg, el plan para desplegar nuevos grupos de combate en el este del continente está ahora en manos de los mandos militares de la OTAN, que serán los que decidirán "el alcance y el potencial" del despliegue.
El pleno del Senado ha aprobado este miércoles por unanimidad el informe de la ponencia de estudio sobre envejecimiento en el Estado que reclama al ejecutivo español y a los gobiernos autonómicos que aseguren la atención personal a las personas mayores a los bancos y a las administraciones. El texto dice que las administraciones tendrán que "asegurar" la atención personal para hacer las gestiones a "servicios de consumo privados esenciales" o a la Administración.
La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del Colegio de la Abogacía de Barcelona y la Asociación Lex Ànima han presentado en el Juzgado del Contencioso Administrativo de Barcelona una petición de medidas cautelares para que se suspenda el experimento con 38 cachorros de perro de la raza Beagle que llevan a cabo el Parque Científico de la Universidad de Barcelona y Vivotecnia. Ambas entidades piden que se tomen "medidas cautelarísimas urgentes" atendida la "gravedad y urgencia del asunto" hasta que se resuelva "el procedimiento abierto en vía administrativa y el recurso contencioso que se pueda interponer". Alegan que el objeto del contrato público entre la UB y Vivotecnia es "ilícito" y que hay "alternativas" a la experimentación con animales.
Un centenar de personas se ha manifestado este miércoles en las puertas del Hospital del Vendrell para protestar contra el "colapso" en que se encuentra el centro. Trabajadores, alcaldes y representantes políticos del Baix Penedès han clamado para exigir más inversiones en personal y unas instalaciones ajustadas a la población de la comarca.
El portavoz del presidente del Consejo Europeo ha anunciado este miércoles por la tarde que los líderes europeos se reunirán de forma extraordinaria este jueves para abordar la situación a Ucrania. Barend Leyts, portavoz del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dicho en un mensaje en Twitter que se celebrará una reunión "informal" entre los miembros del Consejo para tratar los últimos movimientos en la crisis entre Rusia y Ucrania.
El conseller de Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, explicará el lunes en el Consell Escolar el adelanto del inicio del próximo curso, en una medida que ha causado polémica a la comunidad educativa. Los mismos miembros de este Consell han expresado el malestar por el hecho de no va haber sido consultados antes de que se tomara la decisión.
El Col·legi d’Economistes de Catalunya ha advertido que la dotación económica del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) agroalimentario, próxima a los 1.000 millones de euros, "queda lejos de las necesidades de transformación del sector". Una semana después de que se aprobara en el Consejo de Ministros, la Comisión de Economía Agroalimentaria ha emitido un comunicado donde señalan que los ejes de actuación "están bien enfocados" pero critican "la extrema complejidad administrativa" que implica que los fondos se gestionen por parte de órganos diferentes.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, no descarta una nueva prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor para el turismo, tal y como reclama el sector, que copa más de la mitad de los trabajadores que siguen acogidos a esa fórmula.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pide al Gobierno un plan de consolidación fiscal "creíble a medio plazo" y "medidas adicionales" para reformar las pensiones. En un informe sobre España, el organismo recomienda al ejecutivo español "formular pronto" un plan fiscal que rebaje el nivel de deuda pública y plantea una subida de impuestos, por ejemplo en el IVA y medioambientales, para reducir el déficit.
La Universidad de Lleida (UdL) ofrecerá a partir del próximo 6 de abril y hasta el mismo mes del próximo año el primer posgrado de Políticas LGTBI a la administración pública. Según han informado desde la universidad, el objetivo de estos estudios es el de capacitar al personal de la administración pública catalana para impulsar políticas de igualdad y eliminar cualquier discriminación en razón de orientación sexual, identidad o expresión de género.
El juzgado de vigilancia penitenciaria número 2 de Catalunya mantiene el segundo grado de prisión para el expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet. La magistrada ha desestimado el recurso de Millet contra la resolución de la Secretaría de Medidas Penales, después de que la junta de tratamiento de la prisión de Brians 2 acordara por unanimidad mantenerle el segundo grado (régimen ordinario). La defensa alegó que el condenado tiene 85 años y que sufre una "enfermedad grave e irreversible" con "dependencia de terceras personas". De acuerdo con el informe médico forense, el juzgado concluye que, si bien tiene una patología "grave, irreversible e incurable", no se encuentra en un estado que le impida el cumplimiento de la pena o que afecte a la dignidad si continúa en la prisión.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el jefe de la oposición, Salvador Illa, se reúnen en Palau en el marco de la rueda de contactos del president.
Joan Mateu Parra
La Asociación Reus Som Útils (ARSU) abrirá este jueves el primer espacio de análisis de sustancias estupefacientes en la demarcación de Tarragona. El servicio asesorará a los usuarios sobre los componentes de las drogas y detectará su pureza. El proyecto quiere convertirse en una herramienta educativa para romper tabúes y garantizar un consumo más seguro. Más allá de llegar a los jóvenes que consumen en el ocio nocturno, quiere ayudar a las personas que se drogan en la calle y tienen problemas sociales. Además, también servirá para monitorizar y aportar datos a los sistemas de Alerta de Catalunya y para el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías. El espacio estará abierto los jueves por la tarde.
La consellera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victòria Alsina, ve margen para la "complementariedad" entre Exteriores y el "ministerio libre" del Consell per la República. Alsina ha confirmado que desde el departamento eran conocedores que se presentaría este proyecto y de su planteamiento. "Hay temas que es más conveniente liderarles desde el gobierno, y otros desde la sociedad civil", ha considerado.
La comisión de Drets Socials del Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles la creación de un grupo de trabajo para saber qué sucedió durante la pandemia a las residencias de Catalunya. Lo ha hecho con los votos favorables de los grupos parlamentarios de PSC-Units, ERC, Junts y Vox, mientras que la CUP, Cs y los comuns han optado por abstenerse. De hecho, uno de los motivos ha sido la fórmula, considerando que habría sido más adecuado sacar adelante una comisión de investigación.
El Registro de Demencias de Girona (ReDeGi) ha identificado más de 10.000 casos de demencias en 15 años, cuando empezó la actividad. Según los datos recogidos, la incidencia de la demencia (casos diagnosticados de nuevo) en la región se sitúa en 6,1 casos por cada 1.000 habitantes mayores de 65 años. De estos, el 54,6% son casos diagnosticados de enfermedad de Alzheimer, el subtipo de demencia más frecuente, seguido de la patología mixta con componente vascular.
La alcaldesa de l'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, quiere que la ciudad llegue a disponer de un total de 800 agentes de policía, sumando los de la Guardia Urbana, los Mossos d'Esquadra y la policía española. Este miércoles se ha reunido con el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, en el marco de la Junta Local de Seguridad, donde se han repasado los valores relativos a los últimos años con respecto a los índices de hechos delictivos. Actualmente la ciudad dispone de 372 agentes de la Guardia Urbana y próximamente se incorporarán 20 más, con la perspectiva de llegar a los 400 en los próximos años, mientras que hay 281 mossos destinados a l'Hospitalet, 53 de los cuales llegados los últimos dos años.
Representantes de las entidades municipalistas Associació Catalana de Municipis (ACM), Federació de Municipis de Catalunya (FMC) y Associació de Micropobles de Catalunya (AMC) y del sindicato Unió de Pagesos se han concentrado este miércoles en Castellfollit del Boix para protestar contra las inmatriculaciones de la Iglesia y pedir "la devolución de todos los bienes a los pueblos".
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quiere que el Gobierno aclare si los indultos concedidos a los presos políticos formaron parte de las negociaciones del Ejecutivo con Esquerra Republicana.
La UE está investigando en las últimas semanas un brote de salmonelosis con cerca de 300 casos y dos muertos.
El Ajuntament de Barcelona ha acordado instar la Fiscalía Superior de Catalunya a emitir instrucciones para combatir "con más eficacia" las ocupaciones delictivas.
Las fiscalías autonómicas han informado la Fiscalía General del Estado (FGE) de 68 procedimientos en tramitación por abusos sexuales a menores en instituciones religiosas. Una decena son en Catalunya.
El conseller de Salut, Josep Maria Argimon, ve bien la retirada de la mascarilla en el interior de la escuela en los más pequeños a partir del 28 de febrero. Así lo reclama un informe que la Asociación Española de Pediatría hizo público el martes en que proponía un calendario para la retirada progresiva de la máscara a las escuelas, empezando por primero y segundo de Primaria a partir del lunes día 28, y reforzando la ventilación.
Carles Puigdemont ha advertido que el retorno de los exiliados se tiene que basar en una "victoria de los derechos fundamentales" y no en un pacto político ni soluciones personales.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este miércoles que por el momento no han apreciado ninguna desescalada sobre el terreno después de que Rusia informara de que iba a retirar algunas de las tropas concentradas junto a Ucrania, sino que incluso podría estar incrementando esas fuerzas.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado este miércoles que su partido "tiene el derecho y el deber de formar parte del gobierno de Castilla y León", con lo que "si este derecho no se respeta" votará en contra de "cualquier investidura". "Haremos valer las condiciones de nuestros votantes y no secundaremos gratuitamente ningún gobierno", ha dicho Abascal en Murcia, donde ha participado en una manifestación convocada por el sector primario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha repetido enfrente del líder del PP, Pablo Casado, la oferta que ya hizo este martes a los populares, ayudarlos para no depender de la ultraderecha a Castilla y León, en forma de abstención, pero con la condición que el rechazo del PP a Vox sea para siempre y en todos los territorios.
El juzgado de lo penal 30 de Madrid ha absuelto al periodista de Ok Diario Alejandro Entrambasaguas por el caso de acoso a los hijos de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y del exvicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. La sentencia, hecha pública este miércoles, concluye que su conducta no puede considerarse delito, "aunque generara una inquietud mucho relevando tanto a la cuidadora como los padres de los menores".
El portavoz del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este miércoles que no considera "tan importante" ni considera un "problema" que Vox entre o no en un gobierno, tras las elecciones de Castilla y León, como que "Pedro Sánchez continúe en el Gobierno de España".
Ni el PNV ni Bildu han conseguido que el Ministerio de Defensa rectifique y elimine la exposición en homenaje a la División Azul que continúa abierta al público desde el año pasado en el cuartel de la Guardia Civil de Loyola, en el País Vasco.
El Gobierno neerlandés ha anunciado este martes que pondrá fin en las mascarillas en interiores, el uso del pasaporte covid en la vida social, la distancia de metro y medio interpersonal, y el teletrabajo, después de confirmarse que la ola de ómicron ya ha llegado a su pico.
Finalmente, el vino no tendrá que etiquetarse como una bebida cancerígena a partir del año que viene. Después de llevar el debate a la Comisión Europea a través de la ONG Eurocare, ha sido la Eurocámara que ha retrocedido y tan solo limitará pedir en una resolución que la futura etiqueta del vino recomiende "un consumo moderado y responsable" y no una "advertencia sanitaria".
Los grupos parlamentarios de ERC, Junts y el PSC han forzado este miércoles la creación de un grupo de trabajo, compuesto por expertos designados por los partidos, para saber el cual sucedió durante la pandemia en las residencias geriátricas y de discapacidades en Catalunya.
El portavoz de los comuns en el Parlament, David Cid, ha exigido al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès que deje a un lado la "batalla permanente" con Junts y le urge a acordar con el resto de partidos un nuevo sistema de financiación para Catalunya.
El Port de Barcelona cerró en el 2021 con un resultado de 38 MEUR, un 117% más con respecto al 2020, un año muy marcado por la pandemia, pero todavía un 13,6% por debajo del 2019. En cuanto al tráfico total, ha sumado 66,4 millones de toneladas, sólo un 1,5% por debajo de en el 2019 y un 11,8% más que el año pasado.
El Govern destinará 30 millones de euros en cuatro años a ayudas directas para fomentar la innovación empresarial en el cambio climático. El programa ProACCIÓ Gren, impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo y de Acción Climática, espera impulsar 1.400 proyectos de investigación y desarrollo hasta el 2026.
La Unió Catalana de Centres de Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç alerta que los casos que llegan a los centros (CDIAP) han aumentado en el último año por el efecto de la pandemia en los niños. En un informe, hablan de "saturación" de la red y estiman que en el 2021 se han atendido unos 44.000 niños, un 10% más que en el 2020, cuando se atendieron 40.025.
La Diputación de Barcelona prevé instalar cajeros automáticos en una sesentena de municipios de menos de 5.000 habitantes. Se trata de un proyecto de la entidad que tiene como objetivo "recuperar" los cajeros que se han cerrado en las comarcas menos pobladas de la demarcación, como son el Berguedà, Anoia, el Bages o el Penedès.
El fabricante de los proyectiles de foam que usan los Mossos recomienda no disparar los proyectiles más lesivos a menos de 30 metros de distancia, aunque el protocolo de la policía catalana permite hacerlo a 20 metros. Así lo aseguran las acusaciones del caso de la chica que perdió un ojo hace un año durante las protestas a favor de Pablo Hasel, entre las cuales Irídia, que han tenido acceso al informe del fabricante y al protocolo policial.
Demócratas, que se presentó a las elecciones con Junts, ha avisado que dejará de dar apoyo al Govern si la propuesta del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sustituye el acuerdo de legislatura. En un comunicado, el partido liderado por Antoni Castellà, dice que el discurso del presidente es una "estrategia personal" y no del independentismo.
Acaba la rueda de prensa del Consell per la República en que el president Pugidemont ha explicado su estrategia internacional.
"Todo el mundo sabe hasta donde llega aquello que puede hacer el Govern de la Generalitat", dice Adrià Alsina
"España tiene que tomar conciencia de los riesgos que asume al violentar derechos fundamentales o al desoír las recomendaciones y resoluciones del Consejo de Europa".
"No sé si pasará o no, pero empiezan a haber los elementos para que eso pueda pasar", dice Puigdemont sobre posibles sanciones a España.
Puigdemont rechaza poner una fecha límite a la estrategia de la mesa de diálogo.
"El Consell nunca ha tenido un rol de sustitución del Govern de Catalunya".
"No quiero interferir en lógica del interior. Nuestro rol es otro".
"La estrategia internacional se pone al servicio de complementar el Govern, allí donde este no llega".
"Los liderazgos en Catalunya siempre han sido corales".
Sobre el liderazgo de la estrategia del independentista, Puigdemont dice que es "lo de menos".
Puigdemont: "La prioridad no es la victoria personal de poder volver, lo que nos interesa es el resultado político".
"Se podría dar la paradoja que ganáramos y que no pudiéramos devolver porque España no cumple las resoluciones del Tribunal de la Unión Europea".
"Tenemos muy claro siempre que estamos defendiendo derechos colectivos de todos los catalanes".
Puigdemont: "Nuestro retorno tiene que descansar sobre una victoria de los derechos fundamentales, no en un pacto político con un gobierno de turno que se quiera sacar de encima una incomodidad".
"En la estrategia del Consell hay una vertiente claramente jurídica".
"España no permite que continúen como diputados aquellos que han tomado una posición política que los incómoda".
"Nos interesa cómo se acepta que se le cierre el paso a un diputado electo por motivos políticos"
VÍDEO | Puigdemont: "Somos los miembros del Gobierno legítimo e ilegítimamente destituido por el golpe de Estado del 155"
Sobre Borràs y el caso Juvillà, Puigdemont: "Nos interesa la internacionalización de lo que es un abuso por parte del estado español"
Puigdemont: "No hay atajos, no los queremos. Pedimos explícitamente que no se busquen soluciones personales a la situación de ningún exiliado".
"Nuestra posibilidad de retorno no pasa por una solución personal, sino política".
Puigdemont recuerda los millones de euros de los contribuyentes españoles dedicados a "evitar lo que era inevitable": "Que España es un problema para la democracia europea".
"Nuestro objetivo al venir al exilio no era ver si podíamos volver tranquilamente a nuestra casa. Era revertir las condiciones políticas que nos habían forzado en el exilio, la prisión y la persecución".
"Nunca hemos buscado salidas personales".
Puigdemont: "El exilio es un elemento político clave en la estrategia internacional. Uno de los elementos. Decidimos venir para hacer acción política, ya que entendíamos que la internacionalización era un elemento indispensable".
"Cuando se consolide el fracaso de la mesa de diálogo y tengamos que entrar en el embate con el Estado, tendremos un trabajo hecho que el Govern no puede hacer".
"El Consell tiene que asumir una función que le es prohibida al Gobierno de Catalunya y sus instituciones".
"El Consell per la República puede hacer todo aquello que no puede hacer el Govern sin miedo, sin tener que dar explicaciones a los ministros españoles, sin sentir la voz en la nuca de los millares representantes españoles esparcidos por el mundo".
"Sabíamos que el Govern del interior viviría en un 155 permanente y haría falta que alguien hiciera lo que desde Catalunya no se puede hacer",
"Nacimos consciente de que de octubre del 2017 tenían que aprender unas lecciones".
Interviene de nuevo al president Pugidemont.
Estamos aquí no para sustituir, sino para complementar la acción exterior del Govern. Estableceremos un Departament libre de Exteriores".
"Si un miembro del Govern viniera aquí a hablar sobre política, acabaría siendo procesado. No me lo estoy inventando, es algo que pasa hoy en día".
"Catalunya tiene un problema de representación internacional. No es culpa del Govern de Catalunya, sino del Gobierno que sólo entiende la represión".
Adrià Alsina, comisionado de Acción Internacional del Consejo y Doctor en Comunicación
Torbisco recuerda que España es considerada una democracia defectuosa.
"Seguiremos tejiendo complicidades y sinergias en el ámbito internacional para seguir confrontando el estado de una manera inteligente y efectiva".
"La solución sólo puede consistir en persistir, en la defensa de la voluntad política mayoritaria"
"No es extraño que la desmovilización y la frustración crezcan ante las restricciones con que chocan las instituciones autonómicas para hacer efectivo el mandato del 1-O".
Torbisco-Casals: "La vía de solución estatal es indigna, por qué nos conduce a asumir como inevitable la subordinación endémica que caracteriza nuestra relación con España".
"Los indultos y las rebajas de las penas son medidas excepcionales".
"Cuatro años después del 1-O, la represión no se ha detenido".
"La estrategia, que no habríamos en absoluto de normalizar, ha llevado a nuestros líderes políticos y sociales a la prisión y al exilio. Cada día tenemos represaliados por el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales".
"No es posible defender los derechos y voluntades en el marco de un estado hostil".
"El estado hasta ahora no ha presentado ninguna otra estrategia que no sea la de la represión en ninguna mesa de diálogo".
"El Estado no está dispuesto a aceptar estos resultados"
Torbisco se pronuncia en la misma línea que lo que ha expresado el presidente Puigdemont: "Somos la única institución que puede representar en plena libertad de acción y sin censura la voluntad de Catalunya expresada ya en muchas ocasiones".
"Seguiremos trabajando para fortalecer la acción exterior del Consell para culminar el procés de autodeterminación y de independencia".
Interviene Neus Torbisco-Casals, miembro del Govern del Consell y Doctora en Derecho.
"El Consell es una realidad muy sólida y puede dar este paso adelante".
"Me gustaría desgranar que es el que hará el Consell para defender la República Catalana, la legitimidad del Parlament de poder tomar las decisiones de manera soberana y la voluntad mayoritaria expresada por los catalanes"
"Somos los miembros del Govern legítimo e ilegítimamente destituido por el golpe de Estado del 155. A veces algunos de sus autores parecen que tengan vergüenza de reconocerlo"
"Toca desplegar los ejes a los cuales nos comprometimos"
Puigdemont: "Hemos superado la fase fundacional del Consell. No ha sido fácil. Ha sido cargada de dificultades externas".
"Estamos convencidos de que este tiene que ser uno de los pilares estratégicos del Consell".
Puigdemont: "Nuestra estrategia de internacionalización está trabajada desde hace mucho tiempo"
Empieza la presentación del despliegue de la estructura internacional del Consell per la República.
Comisiones Obreras critica el Departament de Recerca i Universitats por proponer la supervivencia de los contratos por obra y servicio en el ámbito de la investigación. El sindicato acusa al Govern de mostrar su "absoluto desprecio hacia el diálogo social y la representación de los trabajadores". "El adecuado es el contrato indefinido y concuerda con los modelos de investigación implantados en nuestro país, a través de líneas de investigación completas que agrupan diferentes proyectos y que tienen duraciones de muy largo recorrido, incluso de más de veinte años," añade el sindicato.
Carles Puigdemont presenta el despliegue del estrucutra internacional con Neus Torbisco-Casals y Adrià Alsina.
Carles Puigdemont comparece en breves instantes para presentar el despliegue de la estructura internacional del Consell per la República
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado en un discurso televisado que una invasión rusa de Ucrania "todavía es una posibilidad". Según Biden, el anuncio del ministerio de Defensa ruso de retirada de algunas de las tropas próximas a la frontera no se ha podido verificar. "De hecho, nuestros análisis indican que las tropas siguen en un sitio amenazador", ha asegurado el presidente norteamericano.
CCOO no comparte la propuesta de crear un contrato laboral específico destinado al personal investigador, después de que la consejera de Investigación y Universidades, Gemma Geis, haya declarado que habían reclamado al gobierno del estado la aprobación de un RD Ley para la creación de un contrato indefinido mientras dure un proyecto de investigación.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha calificado el discurso del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de "pujolismo independentista" y le ha atribuido una "estrategia de dilación". En una entrevista en Radio 4 y La 2, Paluzie cree que la conferencia de Aragonès es un "retorno al 2012" y le reprocha que no hable de "la alternativa unilateral" que se tiene que construir, según ha dicho, ante un eventual fracaso del diálogo con el Estado.
El 92% de las enfermeras atención primario se ha vacunado de la tercera dosis de la covid en Catalunya, según una encuesta.
El Parlamento Europeo ha retrocedido y se ha limitado a pedir en una resolución que la futura etiqueta del vino recomiende "un consumo moderado y responsable" y no una "advertencia sanitaria", como exigía el informe inicial de la comisión parlamentaria especial para la lucha contra el cáncer.
Este es el balance de positivos y muertos muertes por covid en las últimas 24 horas
La jueza del penal 1 de Barcelona ordena la captura y entrada en prisión d, Erik, Cristobal, el exmilitar acusado de difundir datos de la víctima de la Mandada. La fiscalía y la asociación Mujeres Juristas le piden 3 años de prisión. No se ha presentado al juicio y el abogado ha dicho que lo han comunicado que está en urgencias, por otra parte, también renuncia a llevar su defensa.
🔴 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado el mecanismo que vincula los fondos europeos con respecto al estado de derecho. Después de intentar bloquear las ayudas para la covid-19 y el presupuesto comunitario, Hungría y Polonia levantaron el veto con un acuerdo que incluía el compromiso de la Comisión Europea de no activar ningún proceso contra ningún país hasta que el TJUE se pronunciara sobre el mecanismo y se estableciera una guía interna sobre cómo aplicarlo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este miércoles en que "siempre" tiene "la mano tendida" en la mesa de diálogo con la Generalitat, pero no ha hecho ninguna concreción sobre cuando se puede convocar ni con qué contenido. En todo caso, ha rechazado las advertencias que le ha hecho al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que le ha recordado que "el fracaso de la mesa de negociación también es un fracaso de la izquierda española", y cuando eso pasa gobierna la derecha.
Acaba la entrevista en Salvador Illa en Catalunya Ràdio.
Con respecto a la mesa de diálogo "me consta que hay conversaciones a bastantes niveles entre los diferentes gobiernos. Exijo que haya una mesa de diálogo aquí"
Sobre el votante de Vox, Illa considera que "son personas concretas que escogen una opción política, lo hacen porque hay asuntos que les son relevantes y no se están resolviendo"
Illa: "Alguna cosa tiene que ver el independentismo con el surgimiento de la extrema derecha. Aquí hicieron un cordón sanitario, no contra la extrema derecha, sino contra la socialdemocracia"
"El presidente Sánchez está haciendo un buen trabajo en Madrid, no tiene que hacer las maletas"
"Estoy a favor del diálogo, pero considero que también se tiene que dar entre los partidos catalanes porque no todos pensamos igual"
Sobre la financiación económica, Illa confirma que presentará una propuesta de financiación autonómica en la primera reunión oficial que tendrá con el presidente Aragonès: "Es un debate complejo, pero Catalunya tiene que estar"
Salvador Illa sobre el auge de la extrema derecha considera que "es un problema en el ámbito Europeo"
Con respecto al pacto del PSOE con el PP en Castilla y León, "si el PP quiere pactar con el PSOE, lo tiene que pedir"
"La extrema derecha está creciendo en toda Europa, no es una cosa únicamente que pasa en España"
"El otro día el presidente Aragonès me decepcionó afirmando que España es irreformable. Yo pienso que en España se han hecho cosas muy importantes"
"La mayoría consideran que no es el camino, y pido sentarse para ver si hay un camino de acuerdo"
"Los tiempos actuales no van por el camino del independentismo"
"Catalunya tiene muchas maneras diferentes de pensar"
En materia de financiación, Illa asegura que es una reforma difícil y tiene que tener 4 elementos: reparto vertical, la manera de repartir el dinero por comunidades autónomas, como transitamos del modelo actual al nueve y Catalunya tiene que estar en este debate.
Sobre el govern de ERC y Junts, Illa considera que "ya hay otros hacen oposición por mí. Es obvio que el nivel de cohesión del gobierno catalán es muy bajo".
Illa confirma que este miércoles a las 16:30 se encontrará con el president Pere Aragonès, y asegura que "voy con un ánimo constructivo".
Empieza la entrevista en Salvador Illa en Catalunya Radio.
Hasta aquí la entrevista al presidente Aragonès en TV3
"No quiero entrar en disputas políticas. Defendemos que la ciudadanía valide el proyecto. No se trata de construir infraestructuras que después no utilizará nadie"
"Los Juegos Olímpicos de Inverno son una oportunidad muy buena para impulsar el desarrollo económico y territorial del Pirineo, pero Catalunya no lo puede hacer sola"
"Ahora mismo no iré a la conferencia de presidentes"
"Ha habido pronunciamientos en la comunidad educativa pidiendo la redicción de las vacaciones de verano"
"¿De qué sirve el recurso al Supremo de Juvillà, si de facto ya está inhabilitado?"
"No tiene ningún tipo de sentido que se aplique una pena de una sentencia no es firme"
"Se tiene que modificar la ley electoral"
"Todo el mundo tiene que ver que el gobierno está a su lado. Este gobierno se mira el país entero"
"Este país tiene un problema muy grave en el ámbito de las desigualdades económicas"
Lo quise aclarar con él y creo que lo entendió. Yo no quiero negociar en nombre de nadie"
Aragonès: "No nos tenemos que contestar a través de los medios. Después de ver el tuit de Puigdemont lo llamé"
"No he hablado con Jordi Sànchez y eso tendría que cambiar. Yo no he recibido ningún mensaje del secretario general de Junts"
"En la conferencia dije lo mismo que el conjunto del gobierno dijimos el 21 de junio"
Aragonès, sobre las críticas desde el exilio: "ERC no ha negociado los indultos con el Gobierno"
"Yo quiero que Junts se pueda incorporar. El independentismo tiene que dejar la dinámica de reproches y desconfianzas e ir en positivo a defender lo que nos une: la amnistía y la autodeterminación"
"Junts tiene las puertas abiertas a la mesa de negociación"
Aragonès: "Necesitamos la independencia para poder avanzar. Con el estado español, las herramientas son para ir a la contra"
"No podemos normalizar las inhabilitaciones, las personas en el exilio..."
"Hay un escenario propicio para poder avanzar. ¿Cómo creen que Catalunya se tiene que relacionar con el Estado? Que el Gobierno haga una propuesta y la discutamos"
"Sánchez sabe que si él ha sido presidente es porque una parte del independentismo ha sido fuerte"
Sobre la no presencia de Junts en la mesa de diálogo: "Quien va delante a menudo va solo. Tenemos que abrir el camino"
"Yo me la creo, la mesa de diálogo. Alguien tiene que creer en las soluciones"
"No pueden pensar que sólo el paso del tiempo resolverá la cuestión de fondo"
"El conflicto no va de infraestructuras o de cuestiones técnicas, es un conflicto de fondo"
"La mesa tiene que servir para abordar las cuestiones de fondo del conflicto político"
Aragonès: "No quiero entrar en reproches"
Entrevista al presidente Pere Aragonès en TV3: "En la conferencia remarqué la necesidad de avanzar en positivo"
El presidente del Govern, Pere Aragonès, mantendrá este miércoles sendos encuentros con el primer secretario del PSC y líder de la oposición, Salvador Illa, y posteriormente con la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay
Los muertos a consecuencia del naufragio del 'Villa de Pitanxo' enfrente de las costas de la isla de Terranova (Canadá) se elevan a un total de diez, después de ser recuperados tres cuerpos más, mientras que permanecen desaparecidos once marineros
Sin tregua. El propietario de la Librería Europa, Pedro Varela Geiss, tres veces condenado por difundir ideas que justifican el genocidio, será nuevamente juzgado para volver a difundirlas, a través de la venta de libros. El fiscal del servicio de Delitos de Odio y discriminación, Miguel Àngel Aguilar – implacable al parar la expansión de lo que fue presidente de CEDADE- solicita ahora, que sea condenado a doce años de prisión por dos delitos contra los derechos fundamentales y por ser el líder de un grupo criminal, dedicado en venta de libros que fomentan el racismo, la homofobia y justifican el Holocausto nazi e ideas supremacistas.
Los referéndums solo dividen y el independentismo es "una teoría política del siglo XX o el siglo XIX". Con esta carta de presentación se ha presentado Pedro Sánchez a la sesión de control del Senado de este martes.
Si alguien quiere que la Siri de Apple o el asistente de voz de Google entiendan y hablen el catalán, que colabore. El Departament de la Vicepresidència y de Polítiques Digitals i Territori ha impulsado una campaña en colaboración con la Barcelona Super Computing Center a fin de que la ciudadanía lea textos en catalán en voz alta; y conseguir así que las máquinas dominen la lengua de los catalanohablantes.
Sin sorpresas. El Tribunal Supremo ha rechazado "de lleno" la recusación planteada por el presidente Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig contra el instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, por haber aceptado un premio de la Fundación Villacisneros.
Liberados a medias. La Audiencia de Barcelona ha resuelto que "no es el tribunal competente" para resolver si el PDeCat y Junts son los herederos de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) para que asuman el pago de los 6,6 millones de euros, que el partido fue condenado a retornar al Palau de la Música en la sentencia por su espolio realizado por su presidente Fèlix Millet y su mano derecha, Jordi Montull.
Hace cuatro días que está prohibido cortar la avenida de la Meridiana de Barcelona. El colectivo Meridiana Resisteix y el Assemblea Nacional Catalana (ANC) han seguido desobedeciendo las órdenes del departamento de Interior: este martes ha sido el cuarto día que Meridiana Resisteix ha convocado a pesar de la prohibición de Interior y, a pesar de la presencia de furgonetas antidisturbios, el cerca de un centenar de manifestantes han vuelto a cortar una de las arterias principales de Barcelona.
El Govern ha driblado las críticas que ha provocado la conferencia que pronunció el president Pere Aragonès entre los socios de Junts y la ANC y los reproches del presidentCarles Puigdemont, que ha reclamado con respecto a la estrategia del exilio. La portavoz Patrícia Plaja se ha amparado en que estas críticas se circunscriben al ámbito de los partidos y no del Govern, pero sí que ha admitido que si el presidente instó a recoser la unidad independentista y "las primeras reacciones son críticas y reproches" resulta evidente que no suman y demuestran la necesidad de entrar en una nueva etapa.
Carles Puigdemont ya ha reaccionado a la conferencia de Pere Aragonès con motivo del primer aniversario de las elecciones del 14-F, donde pidió al independentismo recoser la unidad y habló también de los indultos, no como una solución sino como una primera pasa en la resolución del conflicto. Ahora, el presidente ha escrito un tuit en que ha pedido a Aragonès "respeto por la estrategia política del exilio", recordando un artículo en que se mostraba muy contundente en este sentido.
Ucrania ha denunciado un ciberataque contra el Ministerio de Defensa y dos bancos estatales, según el Centro para la Seguridad de la Información. Durante la tarde de este martes, Privatbank ha estado bajo un ataque masivo de DoS (denegación de servicio), así como el Oschadbank (el banco estatal de ahorros del país) y los sitios web de las Fuerzas Armadas y del mismo Ministerio de Defensa.
¿Qué pasará hoy?
- A las 10.00 horas, en Barcelona, la consellera de Drets Socials, Violant Cervera, comparece en el Parlament por el impacto de la covid en las residencias.
- A las 11.00 horas, en Bruselas, rueda de prensa del president Carles Puigdemont, Neus Torbisco y Adrià Alsina para presentar la estrategia internacional del Consell per la República.
- A las 11.00 horas, en Barcelona, la FAVB reclama siete medidas inmediatas para mejorar la Atención Primaria en Barcelona.
- A las 11.00 horas, en Maians, Unió de Pagesos y las entidades municipalistas convocan una concentración para exigir el retorno de los bienes históricos y culturales inmatriculados por la Iglesia.
- A las 16.00 horas, en Barcelona, reunión del president de la Generalitat, Pere Aragonès, con el primer secretario de PSC, Salvador Illa.
- A las 16.00 horas, en Barcelona, reunión del president de la Generalitat, Pere Aragonès, con la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay.
- A las 18.30 horas, en Lleida, rueda de prensa para presentar la Plataforma Antirepressiva de Ponent y por la #LlibertatPabloHasel.
Meteocat
¿Qué tiempo hará hoy?
-
El cielo permanecerá medio o localmente muy nublado en general hasta a mediodía por el paso de bandas de nubes altas y medias. A partir de entonces, disminuirá de oeste a este y quedará sereno o poco nublado por todas partes exceptuando la vertiente norte del Pirineu, donde el cielo estará entre mucho nublado y cubierto a lo largo de todo el día.
-
Hasta la noche se espera precipitación débil e intermitente en la vertiente norte del Pirineu, más continuada y extensa hasta mediodía. La cota de nieve subirá de los 1.200 a los 1.900 metros. Se acumularán cantidades entre escasas y poco abundantes, sobre todo en las cimas.
-
La temperatura mínima será entre ligeramente y moderadamente más alta, si bien en puntos del interior localmente el ascenso será acusado. La máxima será ligeramente más alta, si bien en puntos del Pirineu el ascenso podrá ser localmente moderado.