La consellera de Salud, Alba Vergés, ha presentado este lunes el proyecto de un nuevo edificio polivalente integrado al Hospital General de Granollers (Vallès Oriental) que permitirá disponer de 9.000 m2 más para ampliar los servicios de urgencias o las camas de hospitalización, entre otros.
Continúa el goteo de nuevos contagios en Linyola (Pla d'Urgell) y ya se superan los 160 positivos. Según ha comunicado el Ayuntamiento, hay 15 personas hospitalizadas, 4 de las cuales en el UCI. En este sentido, consideran que el brote detectado la semana pasada empieza a "agachar se y aseguran que hay más de 400 personas que se quedan en aislamiento domiciliario.
El Gobierno de Andorra ha invertido casi 900.000 euros en tests rápidos de antígenos, que son "el presente y el futuro" de la gestión de la pandemia, según ha expresado el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, en rueda de prensa este lunes. Por el momento se han recibido 100.000 pruebas, que se están repartiendo gratuitamente a toda la población residente mayor de seis años para que se autocribe antes de asistir a una reunión o fiesta familiar durante estas fiestas de Navidad.
Las autoridades de Sudáfrica han avisado este lunes del descubrimiento de una nueva variante del coronavirus (SARS-CoV-2) que parece estar impulsando la segunda ola de Covid-19 en el país. La variante se llama 501.V2 y fue detectada durante los últimos meses en el Cabo Oriental. Desde entonces, se ha extendido a otras provincias sudafricanas.
Unos 800 trabajadores del sector hostelero y ocio nocturno catalán --según la Guardia Urbana-- se han concentrado la tarde de este lunes en la plaza Sant Jaume de Barcelona en protesta por las restricciones aplicadas a causa del Covid-19 por el Govern, tras la limitación de apertura en la franja nocturna.
Salud hará este martes un cribado poblacional en Vilalba dels Arcs, en la Terra Alta. Después de hacer uno también en Batea la semana pasada, se cogerán muestras a todos los vecinos de Vilalba donde un grave brote de Covid-19 ya ha afectado a 27 personas. Las PCR se harán por calles entre las diez de la mañana y las seis de la tarde y se llama a hacerse las pruebas a todos los vecinos de más de 16 años sin síntomas.
EFE
En Gibraltar, detectan un caso de la nueva variedad de la Covid de Reino Unido.
Las acciones del holding aéreo IAG, dueño de Iberia y British Airways, han cerrado la sesión bursátil con una caída del 8,8% ante el miedo a la nueva cepa del Covid-19 en Reino Unido, lo que ha provocado que varios países europeos hayan anunciado la imposición inmediata de restricciones a los vuelos y transportes procedentes del país británico, a los que se han sumado esta tarde España y Portugal.
Finaliza la rueda de prensa del Comité de Gestión Técnica
Secretaría de Estado "Se está terminando de afinar la entrega exacta del número de dosis de cada Comunidad Autónoma, se dará en las próximos horas".
"Las personas que tewngan alergia a alguno de los componentes de la vacuna, no deberán recibirla".
La directora de l'Agència Espanyola de Medicament "Simplemente, no es verdad que la vacuna solo sirve para casos leves".
"Es importante entender la vacunación como un gesto solidario".
"España tiene una buena tradición de adherencia a las campañas de vacunación. Una cobertura que supera ampliamente países de nuestro entorno. Nosotros creemos y estamos convencidos de que sobran las razones."
"Existe una planificación de la vacunación por parte de cada Comunidad Autónoma que regula la logística y la administración. De momento se está trabajando para la vacuna de Pfizer, pero estos planes se adaptarán también a la vacuna de Moderna".
La Secretaria de Estado, ante la ausencia de Fernando Simón "El doctor Simón se encuentra perfectamente".
"Portugal y España han manifestado la voluntad de realizar las estrategias de forma consensuada. Respecto a Gran Bretaña se ha dado la recomendación de no viajar, si no es necesario. Se piden resultados de PCR antes de viajar y se hacen test en el aeropuerto".
"Las variaciones no van a implicar, necesariamente, la perdida de eficacia de la vacuna"
Según la Secretaría de Estado, el contacto con las comunidades autónomas son constantes y sobre todo cada vez que se produce un cambio importante. La nueva variante detectada en el Reino Unido, es una alerta y demuestra que hay que intensificarse la vigilancia, en todos los sentidos: en la vacunación y en los diagnósticos.
La Agencia iniciará un pla de comunicación "Vacunas con garantías" para responder dudas y preguntas sobre la vacuna y donde publicarán un seguimiento en tiempo real sobre la seguridad de la vacuna.
La Agencia Española de Medicamento se compromete a reforzar la monitorización diaria de las vacunaciones en caso de acontecimientos adversos. Pretenden tener la mayor base de datos posible para garantizar el uso seguro de la vacuna. Cada 15 días publicarán un boletín con la información.
Lamas "Lo que nos queda por saber de la vacuna es cuanto tiempo va a durar la inmunización y qué respuesta se puede esperar en embarazadas, niños o personas inmunocomprometidas."
"Las reacciones más frecuentes que han aparecido en los voluntarios tras la vacuna son mareo, inflamación y fiebre en la minoría de los casos. Todo son reacciones normales ante las vacunas, que lo que pretenden es crear una respuesta inmunitaria a un virus".
Lamas "Las vacunas se han probado en distintos grupos de personas y la eficacia de la vacuna en los ensayos, ha sido del 95%".
Lama "Se puede asegurar que se cumplen las condiciones de seguridad".
María Jesús Lama, directora de la Agencia española de Medicamentos recuerda todas las instituciones que han evaluado la vacuna y el trabajo "sin descanso" que han llevado a cabo.
En cuanto a las hospitalizaciones, se ha producido un descenso, tanto convencional como en UCI.
"La incidencia acumulada es de 224,88 a 14 días, presenta un incremento desde la cifra de la semana pasada".
Empieza la comparecencia de Fernando Simón después de la aprobación de la vacuna de Pfizer
Catalunya ha realizado ya más de 4 millones de pruebas para la Covid, para detectar los contagios y detener la propagación del coronavirus. Concretamente, 4.039.104 millones desde el inicio de la pandemia. Desde el 11 de diciembre hasta el 17, se ha realizado un total de 252.223 pruebas, siendo 139.185 PCR y 113.038 pruebas de detección de antígenos.
Maria Contreras
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) modificará el horario de finalización del servicio adelantándolo hasta las 23.00 horas en Nochebuena y alargándolo hasta la 1.00 horas en Nochevieja, según ha informado la compañía en un comunicado. El servicio de tren se adaptará "a las necesidades y hábitos de movilidad de las personas durante estas fechas", además de mantener las actuaciones necesarias para la contención de la Covid-19.
Sergi Alcàzar
Los cribados masivos efectuados en las ciudades de Reus y Tarragona entre el pasado 5 de diciembre y este sábado pasado, han detectado 49 positivos, un 1,10 por ciento del total de 4.468 tests de antígenos rápido (TAR), según informa el Departament de Salut.
Efe
El número de nuevas detecciones de pacientes de cáncer cayó un 21% en Catalunya durante la primera ola de la Covid. Así lo indica un estudio que cuantifica el impacto de la pandemia entre marzo y junio del 2020 con el mismo periodo el año anterior. Las primeras conclusiones señalan que durante los meses de confinamiento hubo menos actividad diagnóstica, menos pacientes nuevos, pero más atención telefónica.
Efe
Bares y restaurantes han cargado contra el endurecimiento de las restricciones por la pandemia de Covid-19. Los establecimientos consideran "inviables y ridículas" las franjas horarias con comidas sólo de 13 a 15.30 horas. Según señalan, no tienen en cuenta el patrón de consumo de los catalanes, ya que la gran mayoría de gente va a comer hacia las 14.45-15.00 horas.
ACN
Una quincena de representantes de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, Sanitarias en Lluita y CGT, con el apoyo de la CUP, se han manifestado a 500 metros del Hospital Clínico para reclamar que este centro abra todos los servicios y plantas cerradas para aprovechar toda la capacidad instalada y "que pase a ser de titularidad, gestión y provisión exclusivamente públicas". También han exigido la "nacionalización" del Hospital del Sagrat Cor y la Clínica Plató y el cierre de la Clínica Barnaclínic.
ACN
La presidenta de CatECP en el Parlamento, Jéssica Albiach, ha explicado este lunes que la formación está "relativamente satisfecha" de la reunión mantenida con los partidos políticos sobre el 14-F. En rueda de prensa en el Parlament, la líder de los comunes en la cámara catalana ha celebrado que se haya acordado establecer unas franjas horarias para votar y priorizar la vacunación de la covid-19 entre las personas que formarán parte de las mesas electorales.
Las elecciones del 14-F sólo se aplazarán si hay una "actividad social muy restringida o un confinamiento total". Así lo ha explicado este lunes el conseller de Exteriors, Bernat Solé, después de la reunión de partidos que se ha celebrado en el Parlament para hablar de la organización de los comicios en plena pandemia del coronavirus.
El Govern planteará la posibilidad de vacunar a las personas seleccionadas para integrar a las mesas electorales antes de las elecciones del 14 de febrero, aunque no formen parte de un colectivo de riesgo. Este es uno de los acuerdos a que ha llegado la mesa de partidos catalanes, que se ha reunido este lunes en el Parlamento con el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé.
El vicepresidente del Gobierno con funciones de presidente, Pere Aragonès, ha anunciado este lunes durante la entrega de los Premios Carles Ferrer Salat 2020 que se amplía un año el periodo para devolver los créditos ICF Covid.
El número de pacientes de cáncer nuevos en el Estado cayó un 21% durante la primera ola de la Covid. Así lo indica un estudio con datos de varios hospitales que cuantifica el impacto de la pandemia entre marzo y junio del 2020 con el mismo periodo el año anterior. Las primeras conclusiones del estudio señalan que durante los meses de confinamiento hubo menos actividad diagnóstica, menos pacientes nuevos, pero más atención telefónica (se multiplicaron casi por tres las consultas de seguimiento telefónico).
La Federación de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales, Fecasarm, ha presentado este lunes delante del TSJC un recurso contencioso administrativo contra las restricciones horarias por franjas impuestas por la Generalitat en la hostelería y ha pedido su suspensión cautelar. En un comunicado, la Fecasarm ha anunciado este recurso contra las restricciones horarias, que sólo permiten abrir entre las 07.30 y las 09.30 horas y entre las 13.00 y las 15.30 horas.
Al cabo de 24 horas que lo hicieran otros países europeos, finalmente España se ha movido delante de la nueva cepa de coronavirus detectada al Reino Unido. Según ha informado este lunes al mediodía, y de manera concertada con Portugal, el Gobierno ha acordado la suspensión de los vuelos de entrada procedentes del Reino Unido a partir de mañana, excepto aquellos de ciudadanos españoles o residentes en el Estado.
El portavoz adjunto del PSC-Units, Ferran Pedret, ha trasladado este lunes un mensaje de "confianza" y "tranquilidad" a la ciudadanía ante la celebración de las elecciones del 14-F. En rueda de prensa en el Parlamento, el socialista ha constatado que hay conocimientos, capacidad y recursos para organizar el proceso electoral con "todas las garantías" sanitarias.
El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló, ha garantizado que las escuelas estarán abiertas en el caso de que haya un confinamiento de la población por el Covid-19 y un cese de la actividad industrial, dos medidas, según ha remarcado, que no están previstas.
Los cribados intensivos que se iniciaron el pasado 5 de diciembre a las ciudad de Reus y Tarragona y finalizaron este sábado 19 de diciembre han supuesto la realización de 4.468 test de antígeno rápido (TAR). Según informan fuentes del Departamento de Salud, con estas pruebas se han detectado 49 positivos, que comportan el 1,19% del total. En el CAP Sant Pere de Reus se realizaron 1.935 pruebas y se detectaron 10 positivos, que suponen el 0,5%. En el Hotel Salud de Tarragona el número de pruebas fue de 2.533 con 39 positivos, que suponen el 1,54%.
Tan histórico como esperado. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha dado este lunes luz verde a la utilización de la vacuna contra la Covid-19 creada por el laboratorio alemán BioNTech y el estadounidense Pfizer.
La residencia Fiella de Tremp (Pallars Jussà) ya está libre de Covid después de que este pasado fin de semana acabaran la cuarentena los últimos casos confirmados. Según han informado desde el departamento de Salud en Efe, hoy día hay 67 residentes recuperados en el centro y 6 más positivos, pero ingresados entre el Hospital Comarcal del Pallars y un centro de Guissona. Con respecto a las defunciones, el número total de traspasos se mantiene en 60 desde este fin de semana de un total de 143 residentes y, por su parte, 30 trabajadores siguen aislados para ser positivos en coronavirus.
La vacuna de Pfizer contra el coronavirus llegará este sábado y el domingo ya empezará la campaña de vacunación en toda España. ¿Pero qué opinan los españoles, de la vacuna? Pues la opinión escéptica se ha ido modulando durante las últimas semanas. Hace dos semanas, hasta el 55% de los españoles querían esperar a conocer los efectos para ponérsela. Hoy, en cambio, sólo el 28% de los españoles no estaría dispuesto a vacunarse inmediatamente cuando las dosis lleguen a España.
Unió de Pagesos ha llevado a cabo este lunes una docena de tractoradas y marchas lentas de vehículos en diferentes lugares del país en defensa de la actividad agraria y del territorio. Bajo el lema Ahora, más necesarios. Ahora, más campesinado, el sindicato exige al ministerio y al departamento de Agricultura diferentes medidas urgentes de apoyo a la agricultura, ganadería y silvicultura que aseguren la continuidad. Unió de Pagesos reclama que todos los sectores agrarios puedan ganarse la vida "dignamente" y, entre otros, pide destinar ayudas de la PAC en aquellos sectores que se han visto afectados por la crisis de la Covid-19 y que peor lo están pasando
El Hospital de Cerdanya ha hecho un llamamiento a la "prudencia" en la interacción social durante las fiestas de Navidad, teniendo en cuenta que en el equipamiento sanitario hay doce pacientes con Covid-19 ingresados, la misma cifra que se registró en abril y que ha sido la más elevada hasta ahora. "Es necesario que cortemos este ritmo de incremento de casos", ha explicado el director general adjunto de este centro hospitalario, Xavier Conill. Así, ha detallado que están preocupados por el aumento de positivos detectado la última semana, en comparación con la situación de principios de diciembre donde había una cifra de hospitalizaciones que iba de 0 a 2 personas. En los últimos ocho días se han hecho 261 tests en el centro, entre los cuales han aflorado 74 positivos.
El levantamiento de las restricciones de movilidad entre la comarca del Alt Urgell y Andorra, sólo para los residentes de los dos territorios, se ha traducido en un goteo constante de vehículos circulando por la frontera durante las primeras horas de este lunes. Sin embargo, el tráfico ha sido fluido y no se han formado colas, más allá de pequeñas retenciones derivadas del hecho de que en este punto hay que reducir la velocidad. Arran de la pandemia de la Covid, para poder pasar de un país al otro, sin embargo, hay que llenar un certificado de auto-responsabilidad de entrada y salida de Catalunya, el cual también permitirá a partir del miércoles ir a visitar familiares en el Principado desde cualquier comarca o a la inversa.
Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado la gestión de las residencias durante la pandemia y han asegurado que ha estado "nefasta" en el marco de su comparecencia a la comisión de investigación de residencias del Parlamento. "El modelo asistencial y residencial hace tiempo que hace aguas y con la Covid-19 ha ido a la quiebra por todas partes", ha sentenciado el representante de la sectorial de servicios públicos de UGT Catalunya, Jaume Adrover.
Finaliza la rueda de prensa de Govern para informar sobre la pandemia de la Covid
Vergés: "En todo el país estamos a un 80% de ocupación de las UCI"
Mendioroz: "En la zona del Ripollet y de la Cerdanya se han incrementado los casos. Son brotes que estamos controlando"
Mendioroz: "Un cierto nivel de optimismo porque no se ha dado este crecimiento exponencial tan elevado como se esperaba, pero siguen siendo elevadas"
Mendioroz: "No estamos en una situación estable"
"El nivel de contagio alto. Las próximas semanas seguiremos creciendo. Estamos en una situación de crecimiento y, por lo tanto, prudencia y más en estos datos"
"Tener las primeras semanas, todas las personas que se quiere llegar vacunadas y, después, esperar los 21 días para poner a la segunda dosis"
Vergés: Nuestra posición es cortar las comunicaciones con el Reino Unido y, así, le hemos dicho al ministro Illa. Estamos pendientes de ver la decisión de que se toma en la Unión Europea, que espero que se tome una decisión el más bien posible, si puede ser esta mañana mejor"
Vergés: Si llegan las dosis el sábado, pues empezaremos a vacunar el domingo 27 en Catalunya. Las primeras dosis van destinadas a las residencias, tanto los residentes como el personal que trabaja"
Vergés: "Nuestra línea es cortar las comunicaciones con el Reino Unido y, así, proteger a la ciudadanía"
Mendioroz: "Ahora mismo, a día de hoy, no tenemos constancia que la cepa del Reino Unido haya llegado"
Mendioroz: "La estrategia de vacunación empezará en las residencias y personal sanitario. De momento, todavía tenemos que acabar de discutir si es necesario o no vacunar a las personas que han pasado la enfermedad. No tenemos datos"
Sàmper: "Como consecuencia de la Covid, de las medidas, hay disconformidad y un cansancio psicológico de la población todavía mayor, en las medidas de prevención de la policía local como los Mossos d'Esquadra, la respuesta de la población no siempre la adecuada y han crecido un 21% de desórdenes públicos"
Sàmper: "Tendrá que aportar documentos para justificar el permiso de auto-responsabilidad"
"En Catalunya somos 7,5 millones de personas, pero hay 27.000 efectivos policiales, por lo cual el control que se querría no es factible. Necesitamos la corresponsabilidad de todo el mundo"
Sàmper: "El puente de la Purísima, se determinó que fuera un fin de semana normal y, por eso, no hubo confinamiento perimetral el lunes y martes. Entonces, vista la movilidad que hubo en Barcelona, pues me hago autocrítica y creo que tendríamos que haber alargado el confinamiento perimetral estos días festivos"
Empieza la ronda de preguntas de los periodistas
Molinero: "El fin de semana hemos levantado 160 actos para no respetar las medidas restrictivas como no respetar el aforo o el no uso de la mascarilla"
Molinero: "Quería destacar la gran responsabilidad, en general, de la ciudadanía y del sector de la restauración"
Toma la palabra el comisario Juan Carlos Molinero
Sàmper: "Se han hecho 84 actos relacionadas con el confinamiento nocturno y se han manchado tres locales"
Sàmper: "El jueves sigue habiendo un incremento del tráfico, mientras que los viernes se reduce las salidas los viernes"
Sàmper: "Tenemos dos buenas noticias: el domingo llegarán las primeras vacunas y la situación no están mala como se esperaba"
Mendioroz: "Tenemos que seguir haciendo esfuerzos antes de llegar a la situación deseada en verano"
Mendioroz: "Estamos a la orden de 2.000 nuevos casos al día. Son cifras elevadas"
Vergés: "En segundo lugar, se vacunará al personal sanitario"
Vergés: "Prevemos vacunar en una primera etapa a 500.000 personas, que serán usuarios de residencias de personas de la tercera edad o discapacidades, así como sus trabajadores"
Inicia la rueda de prensa de la consellera de Salut, Alba Vergés, el de Interior, Miquel Sàmper, y el coordinador de la unidad de seguimiento de la COVID-19, Jacob Mendioroz, donde explican las últimas novedades de la pandemia de Covid
El Papa ha adelantado dos horas la misa del Gallo prevista para el jueves 24 de diciembre en la Basílica de San Pedro y no impartirá la bendición Urbi et Orbi asomado al balcón de la Logia central debido a la pandemia de Covid que ha impuesto duras disposiciones en Italia que, con más de 68.000 fallecidos, es el país con la letalidad más alta de Europa por la Covid-19.
El índice de contagio por coronavirus está, según Salut, en 1,52. Eso implica que cada 100 personas contagian 152. Este es el mapa por municipios.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal responsable de 265 delitos de estafa relacionados con la venta de mascarillas y material para prevenir la Covid- 19 en 21 provincias en una operación en la que han sido detenidas seis personas de nacionalidad moldava y realizado tres registros en Salou y Reus y en Sant Adrià del Besòs.
Abogados laboralistas convocados por la sección de Derecho Laboral del Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab) han protestado la mañana de este lunes por los retrasos al tramitar procedimientos judiciales en "materias sensibles como impugnaciones relativas a ERTEs, despidos o invalidez" y por la falta de medios para cumplir con las medidas sanitarias en los juzgados.
El riesgo de rebrote se ha disparado cuando faltan cuatro días para Navidad. Este lunes, los datos facilitados por el Departamento de Salud recogen que el riesgo de rebrote| ha subido 12 puntos con respecto a las de ayer y ya está en 366 puntos. Este es el mapa por municipios.
La patronal de empresas de trabajo temporal (ETT) y de agencias de empleo, Asempleo, calcula que durante el 2021 sólo se generarán uno de cada tres trabajos destruidos por la pandemia el Estado. Según los cálculos de Asempleo, de los 600.000 lugares de trabajo perdidos este año (-3,2%), sólo se generarán 200.000 a lo largo del año que viene. Sin embargo, la organización recuerda que en un año en que se prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) caiga más en un 11%, "el mercado laboral ha aguantado mejor del que se esperaba", por las medidas protectoras como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que todavía sirven de paraguas para 750.000 trabajadores.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha expresado este lunes su "confianza" hacia la consellera de Salud, Alba Vergés, y el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, cuestionados por como sus departamentos han afrontado la pandemia de Covid-19. En una entrevista en TV3, Junqueras ha defendido la "tarea enorme" que ha hecho al Govern"en un contexto muy difícil".
Restauradores gerundenses critican la apertura por franjas el primer día de restricciones
Dos cuartos de diez de la mañana y los bares del centro de Girona empiezan a recoger mesas de las terrazas y cerrar el interior de los establecimientos. A partir de esta hora, y hasta la una, solo podrán servir desayunos para llevar en este primer día de nuevas restricciones para frenar la propagación de la Covid-19. Restauradores de la plaza independencia y de la Rambla critican la medida y aseguran que han servido a pocos clientes: "No viene gente tan pronto, la hora fuerte de desayunos es cuando abren las tiendas o cuando los trabajadores del ayuntamiento o de la Diputación hacen la pausa para el café". A partir de las diez de la mañana, se vuelven a repetir imágenes de gente haciendo el café o desayunando en bancos de la calle.
El ayuntamiento de Barcelona y el CatSalut han acordado las nuevas ubicaciones de cuatro CAP de la ciudad que necesitan más espacio: Raval Norte, Gótico, el CAP Besòs y el de Passeig de Sant Joan. Las administraciones prevén que los nuevos equipamientos estén listos en el 2024 y permitan doblar la capacidad de los actuales. La mayoría no cumplen con requisitos de ventilación o espacio para mantener las distancias, como exige la Covid, o han quedado pequeños. Aparte, se construirá un nuevo ambulatorio en el barrio del Congreso-Indianos para descongestionar el centro de primaria Maragall, que ahora asume toda la población de la zona. Mientras duren las obras, el CatSalut ha previsto instalar módulos de apoyo provisionales cerca de los centros sanitarios.
Los ingresos del sector servicios en Catalunya cayeron un 13,4% durante el mes de octubre. Según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Catalunya es la cuarta comunidad del Estado donde más cayó la facturación del sector terciario, superada únicamente por Madrid (-16,9%), las Islas Canarias (-34,9%) y las Baleares (-37,7%). Al conjunto del Estado, la caída media de los ingresos durante el décimo mes del año fue del 14%. Con respecto al empleo el sector, en Catalunya se redujo un 5,2%, la misma cifra con respecto a la media estatal. En el acumulado del año, las ventas del sector servicios en Catalunya se mantienen un 16,8% por debajo de los niveles del ejercicio anterior.
Un brote de coronavirus en la residencia La Solana de Banyoles afecta a 42 personas, 29 residentes y 13 trabajadores, y deja seis muertos, todos con patologías previas. También ha habido dos ingresos hospitalarios y el resto de afectados presenta sintomatología leve. Durante este el fin de semana, el Departamento de Salud ha llevado a término pruebas de control y está pendiente de los resultados.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) se reúne este lunes para dar su opinión sobre la vacuna de Pfizer-BioNTech. Después de avanzar un encuentro que inicialmente estaba previsto para el 29 de diciembre, el comité de científicos se encuentra este lunes para decidir sobre la vacuna de la alianza entre las empresas de los Estados Unidos y de Alemania.
El conseller de Interior, Miquel Sàmper, afirma que no alargar las limitaciones de movilidad por el puente de diciembre "fue un error". Así lo dice en una entrevista en 'El Punt Avui' en qué admite que salió "absolutamente todo el mundo" porque no había confinamiento todo el puente. De cara a las fiestas de Navidad, añade, se pretende generar "un sentido de auto-responsabilidad" a las casas.
Miembros del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SPEC) ocupan esta mañana el edificio del Rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el campus de Bellaterra, en Cerdanyola del Vallès. La acción se lleva a cabo para reclamar criterios de igualdad para todos los alumnos a la hora de garantizar su evaluación académica independientemente de sus recursos, sobre todo mientras se mantengan vigentes las medidas adoptadas por la pandemia del coronavirus. Los alumnos han bloqueado el acceso principal, así como las escaleras que vertebran las diferentes plantas del edificio.
Finaliza la entrevista con el ministro Illa a Rac 1
"No habrá confinamiento total. Hemos visto que con otras medidas eso se puede evitar, que el confinamiento total tiene muchas repercusiones por la salud de la gente también como, por ejemplo, mental"
"Yo creo que a finales de enero estaremos a unos niveles que podemos controlar el virus. No estaríamos donde tendríamos que estar, pero lo tendremos controlado"
"¿Me oigo cómodo en el ministerio? Pues no es un sitio cómodo ahora ser ministro de Sanidad, no le escondo nada, pero asumo mi responsabilidad. No me quema la silla"
"Si puedo, pasaré la Navidad con mi mujer e hija, que tengo ganas de estar con ella"
"Los brotes más importantes no los tenemos al trabajo, sino en el ámbito familiar o privado. Favorecer el teletrabajo está bien, pero no está donde tenemos el brote más importante"
"Con un 66% o 70% de población inmunizada el virus estaría erradicado. Eso sería en verano a escala europea, pero muchas regiones o países como la India, el África o la América Latina"
"Si en el ámbito europeo haremos un carné público de vacunación es una cosa que tenemos que decidir todavía. Eso tiene pros y contras"
"Yo la única comunidad que he tenido discrepancias es con Madrid, que fue en octubre que pensaba que tenían que aplicar medidas más restrictivas, pero al final eso lo solucionamos en un consejo interterritorial"
"No hay maquillaje de datos ni a Madrid ni en ningún lugar de España. Si hubiera habido maquillaje de datos en Madrid o cualquiera en otro sitio, nosotros actuaríamos"
"Tardaremos tiempo a normalizar la situación. Todos los sistemas sanitarios del mundo se han visto afectados por la pandemia y tardaremos tiempo, no me atrevo a decir una fecha, sin embargo, no es algo que se pueda hacer con un trimestre"
"No solo el gobierno de España tiene que hacer esfuerzos, también los gobiernos autonómicos que han recibido recursos y son los que aplican las medidas"
"No nos podemos comparar con Alemania, pero aquí también se han hecho esfuerzos y poner recursos"
"Estamos trabajando con un paquete de medidas por todo el sector de la restauración"
"En Madrid hay más personas que aquí que han pasado la enfermedad"
"No hay ni misterio ni milagro en Madrid. Los datos en Madrid son como el resto de lugares. Allí se cerró más bien e hicimos un estado de alarma nada pacífico, pero que confináramos 19 municipios"
"No son medidas tan laxas. Son las que se tienen que hacer"
"Son datos que no están bien. Soy el primero que me gustaría encontrarme con mis padres, los hermanos, pero no lo podremos hacer. Creo, sin embargo, que la gente está muy concienciada con lo que se tiene que hacer"
"Está bien que el señor Trump haga la puesta de escena de vacunarse porque él ha sido anti ciencia, pero aquí en Europa hemos sido pro ciencia"
"El presidente del Gobierno hará lo que se tenga que hacer, pero pensamos que aquí en Europa el que tenemos que vacunar cuando nos toque y, primero, vacunar a los sanitarios"
"Podría ser que el 2022 necesitariamos otra dosis"
"A Catalunya, los detalles concretos y la operativa concreta, los sitios donde se vacunarán lo tiene que decidir, como no podría ser de otra manera, la Generalitat de Catalunya que, por cierto, hay que decirlo está haciendo un trabajo muy bueno hecho con el doctor Argimon al frente"
Los primeros que se vacunarán serán sanitarios que están en contacto con la Covid como médicos y personal de residencia. Estos estarían vacunados a en enero y febrero y son unos 2,5 millones de personas"
"En España hemos comprado 140 millones de dosis, que nos darían para vacunar en unas 80 millones de personas. Por lo tanto, tenemos de sobra para vacunar en toda la población. Las iríamos repartiendo progresiva y equitativamente según su colectivo de riesgo"
🔴 El Ibex cae un 3% por el temor a la nueva cepa del coronavirus en Reino Unido
"En verano, si todo va como tiene que ir, calculamos que a en mayo o junio podríamos tener unos 20 millones de personas vacunadas y estaríamos porcentajes parecido en Europa que nos permite movilizarnos. En verano, tendríamos un 70% de la población vacunada. Así que en verano estaríamos hablando de un ambiente más parecido al del 2019 que en el del 2020"
"Iremos teniendo dosis cada semana. Hemos comprado 20 millones de dosis, que es para inmunizar a diez millones de personas, que nos iran llegando progresivamente"
"Esperamos que el día 6 aprueben también la vacuna de Moderna"
"Empezaremos a vacunar este domingo"
"La vacuna es efectiva contra esta cepa detectada en el Reino Unido"
"Veremos que decidimos esta mañana", explica sobre el cierre de fronteras con el Reino Unido. Sostiene que la respuesta debe ser común a nivel europeo
"No tenemos constancia que la nueva cepa de la Covid del Reino Unido haya llegado a España. No la hemos secuenciado"
El ministro pide tener cuidado con conciertos como el de Raphael de este fin de semana
Puede ser que estemos al inicio de la tercera ola. Lo que sabemos con toda claridad es que hay un cambio de tendencia y nos podría llevar a una terceraoleada si no vamos con mucho cuidado"
El ministro de Sanidad Salvador Illa, entrevistado en RAC1
El Govern informará de la situación epidemiológica este lunes a las 12.30 horas.
Nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido que ha comportado un confinamiento duro, principalmente a Londres y al sur y este del país. La intención es frenar la extensión de esta nueva cepa detectada que es mucho más contagiosa. Según recoge el diario británico The Guardian, es posible que estas restricciones sean vigentes durante varios meses, hasta que se hayan implementado las vacunas en todo el Reino Unido.
La Comisión Europea ha convocado una reunión de urgencia para valorar la suspensión de los vuelos al Reino Unido después de que el gobierno británico haya reconocido que la nueva cepa de coronavirus está "fuera de control". La reunión se celebrará este lunes.
La nueva cepa del coronavirus está "fuera de control". Así lo ha asegurado el secretario de Sanidad británico, a Matt Hancock, después de que ayer el primer ministro, Boris Johnson, anunciara que esta nueva variante es un 70% más contagiosa y aumenta en un 0,4 la ratio de transmisibilidad.
El Eurotúnel ferroviario entre el Reino Unido y Francia cierra para evitar que la nueva cepa de coronavirus se esparza. Después de que el gobierno francés se haya sumado a la lista de países europeos que restringen la movilidad con el Reino Unido, Eurotunnel Le Shuttle hizo su último viaje este domingo.
Trilla, sobre Sàmper: "Reconocer los errores siempre es bueno"
Trilla: "Se tendrá que vigilar muy bien la aparición de esta nueva cepa"
Trilla, en Catalunya Ràdio: "No hay relación entre la vacuna y la nueva cepa detectada en el Reino Unido"
Este lunes entran vigor las nuevas restricciones acordadas por el Gobierno para frenar la pandemia del coronavirus que afectan a la movilidad, al número de personas que pueden reunirse y a la restauración, con excepciones para los días de las fiestas de Navidad.
El Gobierno de España ha decidido no suspender los vuelos con el Reino Unido a pesar del riesgo de propagación de la nueva cepa de la Covid-19. En vez de seguir la misma línea de actuación que otros países europeos como Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia y Suiza, España sólo reforzará en puertos y aeropuertos el control de verificación de pruebas PCR a las personas que procedan del territorio británico.
Italia ha detectado el caso de un paciente infectado con la nueva cepa de coronavirus aparecida en el Reino Unido y que es un 70% más infecciosa. Así lo anunció ayer el ministerio de Salud italiano.
En el último fin de semana antes de Navidad, el coronavirus ha seguido creciendo sin freno en Catalunya. Este domingo, un día más, todos los indicadores siguen al alza y se sitúan a niveles alarmantes.
El multitudinario concierto de Raphael ayer en Madrid ya ha llegado a la prensa británica. Concretamente en el diario The Guardian, el cual ha escrito un artículo haciéndose eco que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, permitiera que hasta 5.000 personas acudieran al acontecimiento.
Más críticas a las restricciones adoptadas por el Gobierno para anticiparse a la tercera ola del coronavirus. Las últimas han venido de la mano del Gremio de Hoteles de Barcelona, que a través de un comunicado ha calificado las medidas de "culminación del desastre".
Descárgate aquí los documentos para salir de la comarca y de Catalunya durante las fiestas de Navidad.
La nueva cepa del coronavirus está "fuera de control". Así lo aseguró ayer el secretario de Sanidad británico, a Matt Hancock, después de que el sábado el primer ministro, Boris Johnson, anunciara que esta nueva variante es un 70% más contagiosa y aumenta en un 0,4 la ratio de transmisibilidad.
La Comisión Europea ha convocado una reunión de urgencia este lunes a las 11 h para valorar la suspensión de los vuelos al Reino Unido después de que el gobierno británico haya reconocido que la nueva cepa de coronavirus está "fuera de control".
¿Qué tiempo hará hoy?
-
El cielo permanecerá medio nublado por nubes altas y medias que irán cruzando el país de oeste en este. A partir de mediodía, la nubosidad se hará más compacta en el Pirineo dejando el cielo muy nublado en este sector. Aparte, habrá algunos estratos bajos en puntos de la depresión Central que localmente persistirán hasta primera hora de la tarde.
-
Es posible alguna precipitación débil y escasa en la vertiente norte del Pirineo durante la segunda mitad del día. La cota de nieve se situará por encima de los 2600 metros.
-
La temperatura mínima será similar o ligeramente más baja. Se moverá entre -1 y 4 ºC en el Pirineo, depresión Central y Prepirineo, entre 2 y 7 ºC en el prelitoral y litoral norte y entre. 6 y 11 ºC en el resto. La máxima será similar o ligeramente más alta y se moverá entre 7 y 12 ºC al Pirineo, Prepirineo y depresión Central y entre 12 y 18 ºC en el resto del país.
¿Qué pasará hoy?
- Este lunes entran en vigor las nuevas restricciones para intentar frenar la propagación del coronavirus.
ACN