🌋 Evolución de la erupción del volcán en La Palma.
Furgones de los Mossos llegan al consulado italiano de Barcelona (calle Aribau, 185). La ANC ha convocado una manifestación mañana mañana a las 9 delante del edificio.
Imagen d'@torrents_d
El prestigioso diario The Guardian explica que el líder catalán ha sido detenido en Cerdeña.
La agencia France-Presse explica que "El eurodiputado independentista y expresidente catalán, Carles Puigdemont, en el exilio en Bélgica desde 2017(...) ha sido arrestado hoy en Italia".
La agencia ANSA, la más importante de Italia, explica la detención de Puigdemont en Cerdeña.
Laura Borràs tenía previsto encontrarse mañana con Puigdemont en L'Alguer. La presidenta del Parlament viajará mañana a Cerdeña a la espera de la declaración del President.
Antoni Castellà, de Demòcrates, "esta situación demuestra que en los momentos complicados el independentismo está unido".
Tuit de apoyo al president Puigdemont de Josep Rull.
"El exilio sigue siendo un espacio que pone de relieve la vulneración de derechos que se vive en el estado español", dice Eulàlia Reguant (CUP).
La ANC convoca una manifestación mañana a las 9:00 delante del consulado italiano en Barcelona, calle de Aribau, 185.
"Queremos acelerar al máximo la puesta en libertad del president Puigdemont", dice Alsina.
Victòria Alsina, consellera de Exteriors que mañana se encontraba con el presidente Puigdemont en l'Alguer, explica que se ha enterado de la detención a Roma.
Albano-Dante Fachín asegura que "el Estado sigue en el 2017" y no tiene la intención de "pasar página".
Arnaldo Otegi ha enviado su "solidaridad y fuerza" al President dese Euskal Herria.
Jordi Turull ha pedido la libertad del president Puigdemont en catalán y en italiano a través de un tuit.
"La justicia española es injusticia". Vilalta ha defendido la mesa de diálogo como una vía para conseguir la amnistía contra la causa general del independentismo.
Marta Vilalta, portavoz de ERC, asegura que la detención de Puigdemont demuestra que la persecución no se detiene.
Francesc Dalmases, Junts, ha recordado que el President es "el enemigo número uno" de España: "Demasiado demócrata, demasiada inteligencia política...".
Gonzalo Boye ha querido transmitir su "tranquilidad" por la situación del President. Asegura que trabajarán con "serenidad" para que Carles Puigdemont pueda salir en libertad.
Jaume Alonso-Cuevillas envía un mensaje de tranquilidad a través de Twitter.
Torra asegura que una extradición del presidente Puigdemont sería "catastrófica".
Quim Torra dice que tiene la esperanza que Puigdemont mañana salga en libertad, pero se siente "entre indignado y muy indignado" por una nueva jugada de la justicia española.
"Estamos convencidos de que la extradición no se producirá", asegura Jordi Sànchez, que explica que Puigdemont está convencido de que recuperará su libertad.
"Queda claro que si se tenía que activar una euroorden, esta tenía que ser nueva, porque las antiguas quedaban inoperativas", explica Sànchez.
Sànchez: "La visita de Puigdemont era en calidad de eurodiputado".
Jordi Sànchez, secretario general de Junts, "podemos confirmar que el president Puigdemont ha sido detenido y se encuentra en la comisaría del aeropuerto".
Dolors Bassa ha expresado su apoyo al president Puigdemont
Lluís Llach ha expresado en un tuit su "serenidad indignada" por la retención del presidente Puigdemont. "Esperamos que Europa reaccione según sus decisiones jurídicas".
Jaume Asens asegura que la detención de Puigdemont es "incomprensible", ya que "se basa en una orden de detención judicial suspendida por el TJUE". Por eso, Asens cree que es una "detención ilegal"
Pere Aragonès ha enviado un mensaje de apoyo a Carles Puigdemont a través de las redes: "Siempre a tu lado, president". El president de la Generalitat ha condenado la persecución y represión judicial, recordando que "La amnistía es el único camino. La autodeterminación, la única solución".
El perfil oficial de Puigdemont en Instagram ha compartido una imagen en Instagram, explicando que ha sido detenido en el aeropuerto del Alguer y que mañana será puesto a disposición de los jueces de la Corte de Apelación de Sassari.
Jordi Cuixart envía un mensaje de apoyo a Puigdemont: "Siempre al lado del Presidente Puigdemont. Nunca caminarás solo; ¡te queremos libre!", ha escrito en un tuit.
Santiago Abascal, líder de Vox ha reaccionado a la retención de Puigdemont asegurando que "este golpista renegado ha hecho mucho daño a España, especialmente a Catalunya". Por eso pide que la justicia "condene sus crímenes".
La vicesecretaria jurídica de Vox, Marta Castro, ha escrito en un tuit: "Preparada la toga. Vox es la acusación popular ante el Tribunal Supremo".
El vicepresident Junqueras ha querido enviar "todo el apoyo" al president Puigdemont en un tuit. El líder de ERC recuerda que "solo hay una fórmula para parar la represión del Estado: amnistía, autodeterminación e independencia".
Gonzalo Boye recuerda que la euroorden para detener al president Puigdemont está suspendida.
ERC también ha reaccionado a la retención del presidente a través de Twitter: "La represión del Estado español no se detiene. Sólo hay un camino: amnistía y autodeterminación".
Pablo Casado, líder de la oposición en España, defiende que "Puigdemont tiene que ser juzgado en España por su golpe a la legalidad constitucional, y Sánchez tiene que comprometerse a respetar la sentencia de la Justicia sin indultos a cambio de permanecer en el poder".
Inés Arrimadas celebra la detención de Puigdemont. Asegura que es una "buena noticia para todos los demócratas".
Josep Llúis Alay explica que Puigdemont se tenía que reunir con el presidente de la región autónoma de Cerdeña y con el síndico del Alguer. Mañana, el presidente será puesto en disposición de los jueces de Cerdeña.
El presidente de la Generalitat Quim Torra se ha sumado en el alud de reacciones ante la retención de Carles Puigdemont. Ánimos y fuerza, presidente.
La CUP pide la liberación del presidente Puigdemont en Twitter.
Las reacciones a la retención del president Puigdemont en Cerdeña siguen. El exvicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, ha expresado en Twitter: "España acaba de provocar la detención de un eurodiputado por parte de otro estado miembro de la UE. Lo ha conseguido engañando al Tribunal de Luxemburgo, pues dijeron que eso no pasaría. La detención durará máximo unas horas, pero la vergüenza de España quedará para la historia".
Este jueves se ha presentado un nuevo grupo de apoyo a personas encausadas en Osona. Bajo el nombre de Codi33, busca crear "redes de solidaridad y concienciación social y política" hacia dos personas encausadas a raíz de las protestas contra el encarcelamiento de Pablo Hasél en Vic el 16 de febrero.
La consellera de Acció Exterior, Victòria Alsina, considera una "prioridad" y una "oportunidad histórica" que esta legislatura se apruebe la ley electoral catalana. "Somos la única comunidad autónoma que no tiene y eso es una anomalía".
La Generalitat y el Estado se han emplazado este jueves a trabajar en un convenio por hacer más viable la compatibilidad entre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC). Así lo ha anunciado la consellera de Drets Socials, Violant Cervera, después de que ella y la consellera de Igualtat i Feminismes, Tània Verge, se hayan reunido con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Cervera ha manifestado "perplejidad" por la sentencia del TC que rechaza el recurso del Govern.
En la plaza Sant Jaume, esperaban la apertura de las fiestas de la Mercè los gigantes de la ciudad.
Imagen: Carlos Baglietto.
Otro de los colectivos que ha protestado contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, es la Guardia Urbana. Han conseguido irrumpir en la plaza Sant Jaume.
Imagen: Carlos Baglietto.
Imágenes de la plaza Sant Jaume durante el pregón de Custodia Moreno, donde no se ha oído ningún grito contra Colau.
Carlos Baglietto
Algunos trabajadores de BTV se manifiestan también ante el Ayuntamiento contra los recortes.
Mar Acero
"Viva Barcelona, viva la Festa Major, muchas gracias por vuestra paciencia y atención"
"Quedamos muchas utopías para realizar, y sólo con decisiones políticas sujetas una oposición sensata, el eslogan del sí que se puede, se hará realidad"
Como le puedes pedir a una persona que construyó su casa con sus manos, que ahora lo tiene que dejar por culpa de la especulación. ¿Cómo son tan tacaños a la hora de valorar las expropiaciones en nuestros barrios?"
Imagen previa al inicio del pregón. La alcaldesa Ada Colau al lado de la pregonera, Custodia Moreno.
Ayuntamiento de Barcelona
"Salud es más que la ausencia de una enfermedad, si no tener derecho a una vivienda digna, a tener las calles dignas, una educación digna".
"Siento rabia cuando salimos reivindicando los derechos de la comunidad LGTBI, pero se utiliza la palabra maricón como un insulto. Siento rabia cuando nos emocionamos cuando vemos a un niño muerto en la arena de la playa, pero construimos muros en las fronteras. Siento rabia cuando, ante esta ola migratoria, gente que vino en 1947"
"Siento|Oigo rabia cuando todavía el derecho a la vivienda es un grave problema, que tenemos que salir para detener desalojo. ¿Todavía no se han dado cuenta de que una manera de solucionar este problema es crear viviendas públicas de alquiler?"
"Yo me pregunto si nos habrá servido de alguna cosa esta pandemia. El sistema sanitario necesita más recursos, la ratio de alumnos por profesores sigue siendo enorme..."
"Quiero agradecer a todos a los trabajadores, en todas las redes solidarias desplegadas durante la covid... a todos vosotros, muchas gracias"
Cuando convocábamos manifestaciones, recorríamos las calles para animar en el resto a sumarse, con un megáfono. Yo siempre agradecía la presencia de todos aquellos que venían a la manifestación y dejaban el trabajo antes o la cena preparada"
"Los anteriores pregoneros ya han alabado las maravillas de esta ciudad. Pero quiero hablar de la gente de aquellos barrios de las cuales sólo se habla cuando hay algún desastre urbanístico"
"Yo siempre estaré agradecida a esta tierra. No nos regalaron nada, pero nos ofreció la oportunidad de ganar un futuro después de venir de un desierto de miseria"
Los gritos de "Fuera de Colau" continúan en el exterior, cada vez más personas se suman a la manifestación.
Carlos Baglietto
"Enviábamos imágenes desde Gracia sólo para hacer las fotos que enviábamos a la familia para decirles que estábamos bien"
"Cuando llegamos a la casa que habíamos alquilado, descubrimos que solo teníamos un derecho a una habitación. Unos amigos nos acogieron, lo que no sabíamos es que vivíamos en una barraca. Al poco, compramos una barraca a medio construir".
Mientras tanto, en el exterior del Ayuntamiento de Barcelona, continúan los gritos contra Colau.
Mar Acero
"Todavía no había empezado la tremenda represión que se inició en la ciudad cuando vieron las autoridades la inmensidad de personas que queríamos venir"
"Tengo dos recuerdos de mi infancia. El primero, cuando me marché de Granada. Recuerdo a mis familiares colocando los pocos paquetes que podíamos llevar"
"Las primeras bofetadas que recibí fue para defender el derecho de Catalunya de defender su lengua".
"Si hago este pregón es por todas las mujeres que no tienen voz. Después se me despertó esta voz andaluza que me animó a pregonar las mismas causas que defendía en las calles"
"Cuando nuestra alcaldesa me comunicó que había pensado en mí por eso, mi reacción fue por sorpresa. Nunca lo habría pensado".
Toma la palabra Custodia Moreno.
Más imágenes del exterior del Ayuntamiento, donde varios grupos siguen manifestándose.
Mar Acero
Ada Colau presenta el acto del pregón de Mercè en el Saló de Cent.
Al acto ha asistido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, la delegada del Gobierno, Teresa Cunillera y la consellera de Cultura, Natàlia Garriga.
Más imágenes de las pitadas a Colau.
Mar Acero
Varios grupos de manifestantes se han concentrado en torno al Ayuntamiento a pesar del blindaje de los accesos para protestar contra el gobierno de Ada Colau.
Jordi Palmer
Imágenes de la manifestación en la Plaza Sant Miquel.
Mar Acero
Mar Acero
Continúan las pitadas contra el gobierno de Ada Colau en Sant Jaume antes del pregón.
Carlos Baglietto
Ante la imposibilidad de acceder a la plaza Sant Jaume, unas 50 personas se han concentrado ante la entrada en el edificio Novíssim del Ayuntamiento de Barcelona (en la plaza Sant Miquel) para protestar contra el gobierno de Ada Colau y los desalojos.
Jordi Palmer
Más imágenes del dispositivo de control desplegado por los cuerpos policiales en los accesos de la plaza Sant Jaume.
Carlos Baglietto
Un grupo de personas que ha podido acceder a la plaza llaman consignas contra el gobierno de Ada Colau.
Jordi Palmer
Los equipos de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han bloqueado los accesos a la plaza Sant Jaume antes de que empiece el pregón de la Mercè.
Carlos Baglietto
En unos minutos empezará el pregón de la edición de este año de Mercè. Este año la protagonista es Custodia Moreno Rivero, una activista nacida en Granada el año 1943 que tuvo un papel fundamental con la desaparición de los núcleos de barracas del Carmel y Can Bar.
Ayuntamiento de Barcelona
El Ayuntamiento de Ulldecona (Montsià) ha reiterado la solicitud de declaración del municipio como zona afectada gravemente por fenómeno de protección civil - anteriormente conocida como declaración de zona catastrófica - ante|delante de la subdelegación del Goverm en Tarragona y la delegación del Govern en las Terres de l'Ebre.
La Filmoteca dedica un ciclo a la obra del marqués de Wavrin, quien capturó las formas de vida de muchas tribus indígenas de la América del sur. Robert de Wavrin, marqués de Wavrin, dedicó décadas a explorar las poblaciones indígenas del Paraguay, Venezuela, el Ecuador o Brasil, áreas raramente pisoteadas por los europeos a principios del siglo XX.
Animado por el avance de la vacunación, Portugal alivia las restricciones impuestas por la pandemia, se prepara para reabrir bares y discotecas y eliminar la exigencia del certificado covid para entrar en restaurantes o alojarse en establecimientos hoteleros. El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado este jueves que las nuevas medidas entrarán en vigor a partir del próximo 1 de octubre, cuando estará ya inmunizada con dos dosis el 85% de la población.
El presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Catalunya (ConfeCat), Santiago García-Nieto, ha criticado que la clase política "está teniendo muy poca empatía con el sector turístico". En un comunicado este jueves, la entidad se ha mostrado "especialmente decepcionada" por las recientes decisiones de aumentar las tarifas del impuesto turístico, la falta de apoyo al programa Imserso y la constante inseguridad por las dudas sobre la continuidad de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
Unió de Pagesos ha criticado las propuestas de enmiendas transaccionales de la Ley de la cadena alimentaria que el PSOE planteó este miércoles al resto de grupos en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados. Ha asegurado que las modificaciones están "muy alejadas de poder dotar a los agricultores de herramientas que reequilibren el poder negociador de la cadena", según un comunicado del sindicato este jueves.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha anunciado hoy que espera decidir sobre la necesidad de una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer “a principios de octubre”, aunque ha subrayado que todas las vacunas autorizadas en la Unión Europea (UE) “brindan una fuerte protección” contra la covid-19.
El 84% de las adolescentes y jóvenes de entre 15 y 25 años han sufrido acoso en la calle, según el informe "Safer Cities for Girls", elaborado a partir de 193 experiencias de jóvenes de Barcelona y resultado de una investigación de la ONG Plan Internacional con la participación del grupo GAME de la Universitat Oberta de Catalunya. Una de cada cinco encuestadas asegura que "le pasa tan a menudo que lo tiene normalizado" y un 88% de las cuales han sido asediadas afirman que no recibieron ninguna ayuda de los que estaban presentes, explica la ONG en un comunicado.
La síndica de Arán, Maria Vergés, ha pedido a la Direcció General de Trànsit (DGT) y al Servei Català de Trànsit (SCT) limitar el paso de vehículos articulados durante los meses de invierno a l'N-230 para garantizar la seguridad de los usuarios de esta carretera. El gobierno del Conselh Generau d'Aran ya consiguió en el 2019 esta limitación durante los fines de semana entre la localidad de Benavarri (Osca) y la frontera francesa de la Vall d'Aran.
Según ha explicado el Servei Català de Trànsit, un camión ha volcado en la AP-7 en Vilafranca del Penedès y, actualmente, hay dos carriles cortados en sentido sur. En estos momentos la cola llega a los 2 km, aunque va en aumento.
Trànsit
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha situado los presupuestos del 2022 como "la oportunidad para avanzar" y afianzar el compromiso del Govern con el impulso de "políticas equitativas de acceso al sistema universitario". El president y la consellera de Recerca i Universitats, Gemma Geis, han inaugurado el curso académico 2021-2022 del sistema universitario catalán en la Universitat de Girona. Aragonès ha destacado que es el curso de recuperación de la presencialidad, ha reconocido el esfuerzo por garantizar la docencia durante la pandemia y ha dicho que las universidades tienen "un papel fundamental" en la reconstrucción social y económica del país.
El Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aclarado en un comunicado este jueves que los vehículos con etiqueta amarilla de la Dirección General de Tráfico (DGT) podrán seguir circulando por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Rondes de Barcelona en 2022.
El Partido Popular de Catalunya (PPC) reclamará garantizar la neutralidad a las instituciones públicas y afrontar la ocupación ilegal de viviendas en el Debate de Política General del Parlament que a partir del martes dará el pistoletazo de salida al curso político. Según han explicado fuentes populares a la ACN, el presidente del PPC, Alejandro Fernández, propondrá una "alternativa" a la situación actual y planteará varias propuestas bajo el título 'Sí a la libertad, no a la decadencia'. Se trata de seis puntos entre los que también hay la reducción de los impuestos, la burocracia y los organismos públicos "innecesarios" e "ineficaces".
En los tres primeros meses de funcionamiento de los trenes Avlo, Renfe ha transportado un total de 1,3 millones de pasajeros en sus servicios de Alta Velocidad que circulan por el corredor Madrid-Barcelona-Figueres Vilafant, una cifra tres veces más alta que en el 2020.
La Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament ha aprobado parcialmente una propuesta de resolución del PSC en la cual se insta al Govern a seguir dialogando con los ayuntamientos a fin de que la deuda de tesorería con ellos "no supere un año de antigüedad".
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, la consellera d'Igualtat, Tània Verge, y los grupos parlamentarios de ERC, Junts, CUP y En Comú Podem han dirigido varias cartas al embajador español en el Pakistán para que dé asilo a refugiados afganos.
La organización en favor de los derechos de los consumidores Facua ha denunciado este jueves que el nuevo modelo de factura de la luz regulado por el Gobierno oculta a los usuarios cuál es el precio medio que pagan por el kilovatio hora (kWh) de energía consumida en cada tramo horario. Facua asegura que este hecho "facilita los engaños de las eléctricas con ofertas en el mercado libre que se presentan fraudulentamente como más baratas".
La resolución del Procicat que ha entrado en vigor esta medianoche amplía en 4.000 personas el aforo máximo al aire libre en conciertos y otros actos culturales. En cambio, en espacios cerrados se mantiene el límite actual de 3.000 personas, cumpliendo las condiciones de ventilación reforzada, control de flujo de gente y acceso reforzado. En el resto de actividades se prevé un máximo de 1.000 personas. Este cambio, que llega a las puertas de las Festes de la Mercè de Barcelona, se suma al del ocio nocturno, que ha podido reabrir en el exterior hasta las 3 de la madrugada.
Las cámaras catalanas han reclamado al Govern que se implique en las demandas del sector productivo con respecto a las dificultades actuales de abastecimiento derivadas del coste de los fletes y la falta de materias primas. Asimismo, han reclamado establecer un "diálogo" con la Unión Europea para recuperar las capacidades productivas en materias primas que se han reducido en las últimas décadas y conseguir una reducción de la actual dependencia de otros mercados.
El portavoz de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, ha expresado este jueves la oposición de su formación al uso del catalán, el vasco y el gallego a las Cortes españolas. Según Bal, si prospera la iniciativa que Junts ha llevado al Senado esta cámara "triplicará el gasto en intérpretes y traductores".
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha reunido este jueves con la delegada del Govern en Girona, Laia Cañigueral. El encuentro ha servido para abordar y trabajar en la territorialización del Pla de Govern en la demarcación y exponer los "retos y prioridades" de los diferentes departamentos.
El Ayuntamiento de Barcelona estudia ampliar algunos aforos de las actividades de las fiestas de la Mercè "siempre que lo permita la logística de los espacios y la disposición de las infraestructuras ya implantadas actualmente".
UGT FICA de Catalunya ha remitido una carta a la secretaria general del Departament de Salut, Meritxel Masó, para volver a pedirle que permita que los visitadores médicos puedan acceder en los centros sanitarios para desarrollar su trabajo. No entran desde marzo de 2020, cuando se les vetó el acceso a causa del contexto epidemiológico.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha rechazado este jueves la pretensión de las formaciones nacionalistas e independentistas de que se permita el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara y ha expresado su temor a que los socialistas "cedan" también en esta cuestión ante sus socios para "seguir en la Moncloa".
El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha criticado que la ley del audiovisual que prepara el Gobierno no entiende que el Estado es plurilingüe y ha asegurado que el documento "no tiene ni pies ni cabeza". "Será modificada", ha previsto este jueves en una entrevista en Radio Euskadi.
Los seis hoteles del complejo PortAventura World, que suman un total de 2.300 habitaciones, aceptarán pagos con la criptomoneda bitcóin a partir de la temporada que viene, en el 2022. Así lo ha anunciado la compañía en un comunicado, en el cual su director general de Negocio, David García Blancas, destaca: "El impulso de iniciativas como esta nos permite estar alineados con las últimas tendencias y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, aspectos imprescindibles para reforzar nuestra posición de empresa líder e innovadora en la industria de entretenimiento".
🔴 El precio de la luz subirá más de siete euros en un día y registrará la tercera cifra más alta con 172,97 euros por MWh.
El presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Albert Batet, ha anunciado este jueves que el grupo ha registrado una proposición de ley para que la cámara catalana apruebe de forma "extraordinaria" y "urgente" una nueva norma del audiovisual a Catalunya.
El velero Astral, de la ONG de rescate humanitario Open Arms, ha zarpado este jueves hacia el puerto de Barcelona, donde abrirá las puertas durante cinco días para recibir visitas con motivo de las fiestas de la Mercè. Tal como ha informado la organización, la tripulación del Astral ha puesto rumbo hacia el Muelle de España de la capital catalana, donde estará anclado desde mañana y hasta el próximo 28 de septiembre.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha rechazado este jueves la pretensión de las formaciones nacionalistas e independentistas de que se permita el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara y ha expresado su temor a que los socialistas "cedan" también en esta cuestión ante sus socios para "seguir en La Moncloa".
Los tests masivos de antígenos hechos este jueves, festividad de Santa Tecla en Tarragona, a los cuatro grupos castellers de la ciudad, no han detectado ningún positivo de covid-19.
La secretaría de Energía de los Estados Unidos, Jennifer Granholm, ha alertado de una posible "manipulación" de los precios del gas a Europa. "Tenemos que estar preparados para reaccionar si hay actores que puedan estar manipulando el suministro para beneficiarse", ha dicho.
El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha alertado este jueves de que el desacuerdo de los empresarios con el Gobierno sobre la prórroga de los ERTE "es total", si bien ha dicho "confiar en los negociadores" para que sea posible conseguir finalmente un pacto.
Protección Civil cierra la alerta del plan INUNCAT sin incidentes destacables, la mayoría de las precipitaciones se han producido al mar. El plan queda en situación de prealerta.
Un estudio monográfico del departamento de Economía de la Generalitat sobre el impacto de la covid-19 augura que la pandemia puede ofrecer en los próximos años tasas de pobreza "sin precedentes en la historia reciente de Catalunya".
El líder del PP, Pablo Casado, ha cargado duramente este jueves contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por sentarse a "negociar con Bildu" los Presupuestos Generales del Estado (PGE). A su entender, el presidente "no ha dejado de mentir en los últimos cinco años".
El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado este jueves que la ley Audiovisual que prepara el Gobierno "va a ser modificada" porque, a su juicio, no tiene "ni pies ni cabeza" no entender que España es un estado plurilingüe.
El PSOE ha propuesto este jueves un cambio a las presidencias de las comisiones de Igualdad e Interior del Congreso de los Diputados para que las ocupen al exministro de transportes, José Luis Ábalos y la exvicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha puesto a licitación un contrato por valor de 4,3 millones de euros para mejorar la seguridad, control y conservación de las presas que gestiona de manera directa.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que en el plazo de tres meses el Gobierno tendrá un borrador de la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo y ha garantizado que se regulará el derecho a la objeción de conciencia de los médicos en contra del criterio de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
El aeropuerto de La Palma se mantiene operativo pese a la erupción volcánica que afecta a la isla desde el pasado domingo, si bien han empezado los primeros retrasos que afectan a seis vuelos interinsulares con Tenerife y Gran Canaria.
La lava que sale del volcán de Cumbre Vieja, en El Paso (La Palma), ha cubierto desde que comenzó la erupción este domingo, 19 de septiembre, un total de 166 hectáreas y ha destruido ya 350 edificaciones, según el seguimiento por satélite del programa Copérnicus de la Unión Europea.
Europa Press
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, el ente que regula la comercialización de fármacos, ha autorizado una tercera dosis de la vacuna de Pfizer para los mayores de 65 años y también para mayores de edad en riesgo de salud o especialmente expuestos a la covid-19.
La lluvia afecta al programa de las fiestas de Santa Tecla. Por ahora se ha suspendido la Tanda de Lucimiento del Séquito Popular prevista a las 11 horas, pero la acción castellera de las 14 horas sigue en pie.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha subrayado que Unidas Podemos "no renuncia a convencer al PSOE" de aplicar una reforma fiscal en los Presupuestos Generales de 2022, al igual que ha pasado con "otras cosas importantes que no veían con tanta claridad", como las medidas para bajar de forma efectiva el precio de la luz o incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI).
Los alumnos confinados a Catalunya para ser positivos o contacto estrecho de covid-19 suben a 6.704, 1.702 más que los notificados ayer por el Departamento de Educación, dos semanas después de iniciarse el curso 2021-2022.
El Tribunal Supremo (TS) se ha negado admitir una querella contra el presidente del Gobierno Pedro Sánchez por indultar a los presos políticos. Los jueces de la sala de lo penal ha considerado que el derecho de gracia "se ha ejercido por quien es competente, sin que por eso pueda afirmar su injusticia o arbitrariedad" y que se trata de un derecho del Ejecutivo, cuyos motivos no tienen que ser controlados jurisdiccionalmente por la vía contenciosa. Son algunos de los motivos que se recogen en el auto, en el cual ha tenido acceso elDiario.es
El Producto Interior Bruto (PIB) español creció finalmente un 1,1% en el segundo trimestre, según ha confirmado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa es 1,7 puntos inferiores con respecto a los datos avanzados el julio pasado, cuando el INE situó el crecimiento de la economía española en el 2,8%.
Este es el balance de muertes e infectados por covid
Una mujer de 78 años murió este miércoles en el Hospital Arnau de Vilanova después de haber sido atropellada el martes por un patinete eléctrico en Lleida, según publica 'Segre' y ha podido confirmar la ACN.
La farmacéutica china Clover Biopharmaceuticals anunció que ha desarrollado una vacuna cuyos ensayos muestran una eficacia del 79 % a la hora de proteger al paciente de complicaciones de cualquier gravedad causadas por la variante delta del SARS-CoV-2, informaron hoy los medios locales.
Los conciertos de La Mercè de Estrella Damm empezarán este jueves con tres jornadas repartidas en dos escenarios que reunirán a artistas como Oques Grasses y Stay Homas en espacios que funcionarán con aforo limitado y reserva previa
El conseller de Economía, Jaume Giró, presenta el último número de la Nota de Economía que analiza los efectos económicos y sociales de la pandemia en Catalunya
Adrià Rovira
Acaba la entrevista a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Colau: "Estamos saliendo de una pandemia y no he pensado si me vuelvo a presentar"
Colau: "Un vehículo diésel con etiqueta amarilla, a partir del 1 de enero, no podrá entrar en Barcelona"
Ada Colau da por cerrado el proyecto de ampliación del aeropuerto, pero reconoce "intereses económicos detrás que seguirán apretando"
Ada Colau niega rotundamente que corte la plaza de Sant Jaume durante el pregón de la Mercè para evitar una pitada: "Es absolutamente falso. Es triste que Junts haya cogido una deriva confrontativa"
Colau: "Las infraestructuras no se pueden hacer como se plantea el Aeropuerto del Prat. Necesitamos proyectos de la nueva economía y Barcelona lo tiene todo"
Colau: "Estamos diciendo a la ciudadanía muchos esfuerzos, que reciclen al máximo, y el ayuntamiento también con pocos recursos y competencias. Necesitamos que esta responsabilidad esté a la altura y me subleba que la última noticia en infraestructuras sea la ampliación del Aeropuerto"
Colau: "En Gracia hubo un boicot y Junts lo hace explícitamente e incitan constantemente"
Colau: "A Gracia pasó otra cosa que es impedir hablar, eso es diferente. Era otra cosa diferente a la protesta, una pitada para evitar hablar"
Colau: "Junts es oposición a todo. Yo que por la Fiesta Mayor, sólo para no llevarnos la contraria, se digan mentiras en una cosa como es el pregón y el toque de inicio. No me da miedo que me silben. Lo pasé mal, es muy triste y soy muy transparente con las emociones. Lo que pasó a Gracia es muy diferente a las protestas"
Colau: "Es evidente que con ERC me entiendo mejor. En el ámbito catalán ha dado el paso de dejar atrás una etapa con los indultos y Junts se ha quedado en el escenario anterior. A nivel de ciudad veo lo mismo, los presupuestos los hemos aprobado con ERC"
Colau: "Son unas fiestas en pandemia"
Entrevista a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en TVE.
Una quincena de ayuntamientos, más de una veintena de candidaturas municipalistas, partidos, entidades y sindicatos se han reunido este miércoles para hacer un frente común contra la subida del precio de la luz, que en las últimas semanas ha marcado récords históricos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto límites más estrictos para considerar peligroso para la salud el aire contaminado. En la nueva guía de calidad del aire publicada este miércoles, la OMS fija como peligrosos límites que hasta ahora consideraba seguros. Este hecho provocado que la ciudad de Barcelona quede todavía más lejos de estos umbrales.
La consellera de Igualtat y Feminismes, Tània Verge, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han constatado en una primera toma de contacto este miércoles en Madrid que comparten una "apuesta firme por la transformación feminista" y se han emplazado a trabajar conjuntamente. "En esta agenda política para garantizar los derechos de las mujeres, del colectivo LGTBI y para erradicar la discriminación etno-racial nos encontraremos siempre", ha dicho Verge en rueda de prensa después de la reunión. Montero ha destacado la "sintonía" con la consellera porque "la agenda compartida es muy amplia" y ha afirmado que mantendrán una comunicación institucional "fluida, cómplice y de alianza feminista", con carácter casi cotidiano, también en aquellos aspectos en que tienen divergencias.
Después de más de tres años en la prisión y tres meses en libertad, la expresidenta del Parlamento Carme Forcadell lo tiene claro: el procés no se ha detenido nunca, pero hace falta que la gente esté movilizada, y en esta movilización es clave la ANC, de la cual Forcadell también fue presidenta: "La ANC tiene que empujar siempre, el objetivo de la Asamblea era presionar".
La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha afirmado que el Gobierno se planteará "muy seriamente" no sacar adelante la candidatura de los ocs Olímpics d'Hivern si el territorio "no ve clara esta posibilidad" y de la consulta sale que no quiere este proyecto. La consellera, de visita a la Seu d'Urgell, ha manifestado que no hay que avanzar acontecimientos y ha sentenciado que esta candidatura se hace "por el desarrollo del Pirineo".
Mientras que la lava ha ralentizado su curso hasta el mar, el volcán de La Palma ha entrado en una nueva fase más explosiva. Eso significa que libera ceniza a una velocidad más elevada que en las primeras horas después de la erupción.
Las lenguas cooficiales se abren camino en el Senado. Este miércoles, el pleno de la cámara alta ha admitido a trámite una reforma del reglamento, impulsada por Junts per Catalunya, que persigue ampliar el uso del catalán, gallego y euskera en la cámara. La toma en consideración garantiza que la iniciativa al menos sea debatida a la comisión de reglamento y continúe el trámite parlamentario. Han votado a favor, además de PSOE, ERC-EH Bildu, el PNB y el grupo de la Izquierda Confederal, entre otros. En contra lo han hecho el triple derecho: el PP, Vox y Ciutadans, aparte de grupos minoritarios.
El Gobierno ya ha empezado las reuniones con los grupos parlamentarios de cara a los presupuestos del Estado. Los encuentros los ha encabezado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Pero para no haber, ni siquiera hay acuerdo todavía entre los dos socios de La Moncloa para cerrar unas cuentas públicas. El principal obstáculo, según admiten varias voces de Unidas Podemos, es la reforma fiscal a que se comprometieron a la investidura, y que los socialistas siguen queriendo aplazar para más adelante.
¿El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha dejado en ridículo al alto representante diplomático de la UE, Josep Borrell, porque después de criticar los supuestos contactos de Catalunya con Rusia, se ha reunido con autoridades de Qatar, un país acusado de sufragar el yihadismo."Cómo iba aquello de relacionarse solo con países que tengan credenciales plenamente democráticas? Hipòcrites", ha soltado Puigdemont.
Hoy a las 19 h tendrá lugar el pregón de Mercè. La protagonista de este año es la activista Custodia Moreno Rivero, que tuvo un importante papel con la desaparición de los núcleos de barracas del Carmel y Can Baró y que en el 2009 recibió la Medalla de Honor de la ciudad.
Hoy a las 9 h, el conseller Jaume Giró hará una presentación y telemática del último número de la Nota de Economía que analiza los efectos económicos y sociales de la pandemia en Catalunya.
¿Qué pasará hoy?
-
09:00 h, en Tortosa: ERC valora el recurso de la Fiscalía de Tarragona a la sentencia absolutoria del alcalde de Roquetes, Paco Gas
-
09:00 h, en l'Hospitalet de Llobegat: Presentación del proyecto internacional EGALURG para mejorar la respuesta a las emergencias y catástrofes en la zona de los Pirineus
-
10:00 h, en Sabadell: Concentración contra el ERE en el Banc Sabadell
-
11:00 h, en Sant Celoni: Delta Tecnic presenta las previsiones de crecimiento de la compañía
-
12:00 h, en Girona: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, asiste a la inauguración del curso 2021-2022 del sistema universitario catalán
-
12:00 h, en Lleida: Rueda de prensa de presentación del 32.º Encuentro Empresarial del Pirineo
-
13:00 h, en Tarragona: Diada castellera de Santa Tecla
-
16:00 h, en Roma: La consellera de Acció Exterior, Victòria Alsina, atiende los medios de comunicación para explicar su agenda de reuniones en Roma
-
17:00 h, en Tírvia: Balance de la reorganización de la base de los GRAE de los Bomberos en el helipuerto de Tírvia
-
17:30 h, en Alguaire: El vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, presenta el Plan Especial del aeropuerto de Lleida-Alguaire
-
19:00 h, en Barcelona: Pregón de Mercè
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- De madrugada la nubosidad aumentará de sur a norte del país y quedará el cielo entre mucho nublado y cubierto por la mañana, con algunos nubarrones en el litoral, si bien habrá algún claro transitorio en el Pirineu y en el cuadrante nordeste. A medida que avance la tarde se irán abriendo claros en general y quedará poco nublado por la noche, si bien podrán persistir los intervalos de nubes en el extremo sur.
- De madrugada se esperan chubascos acompañados de tormenta al tercio sur que se irán desplazando a otras zonas del territorio con el paso de las horas, menos probables en el cuadrante noroeste. A partir del mediodía la precipitación tenderá a desaparecer, aunque todavía será posible al tercio sur. Será de intensidad entre débil y moderada y acumulará cantidades entre escasas y poco abundantes, si bien es posible que en la zona avisada sea localmente fuerte o muy fuerte y acumular cantidades extremadamente abundantes a lo largo de todo el episodio (más de 100 mm). Localmente la precipitación irá acompañada de granizo y no se descartan fenómenos de tiempo violento.
- La temperatura mínima subirá entre ligera y moderadamente, mientras que la máxima bajará ligeramente, si bien lo hará de forma moderada, localmente acusada, a puntos de la mitad sur del país. La mínima se moverá entre los 14 y 19 °C al litoral y prelitoral, y entre los 10 y 15 °C en el resto. Por su parte, la máxima oscilará entre los 20 y 25 °C, localmente más baja en zonas elevadas.
- Visibilidad buena, aunque será regular a la mitad sur, o localmente mala en el extremo sur, sobre todo hasta al mediodía y en momentos de chubasco.
- En el litoral soplará viento entre flojo y moderado con rachas fuertes y alguna muy fuerte de componente norte y este, con predominio del gregal. En el interior soplará flojo con golpes moderados de componente este, aunque en el interior de la mitad oeste habrá ratos de componente oeste.