La Pequeña y Mediana Empresa de Catalunya (Pimec) ha considerado "modestas" -e incluso "ridículas" en algún caso- las medidas de apoyo a los sectores del turismo, la hostelería y el comercio acordadas por el Consejo de Ministros este martes en el marco de la pandemia de la covid-19, y ha exigido "certezas" con respecto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). La patronal considera que las acciones del ejecutivo estatal no responden a las "necesidades reales" del tejido empresarial, y "quedan lejos" de la capacidad de la cual el Estado dispone "realmente".
Las casas rurales del Ripollès y la Cerdanya auguran pérdidas de hasta el 50% de los ingresos anuales por|para el cierre perimetral de las dos comarcas. Sostienen que la medida supone, de facto, un "cierre encubierto" para el sector, porque los clientes que habían hecho reservas para estos días tendrán "imposible" poder alojarse. La Asociación de Casas de Turismo Rural Girona-Costa Brava-Pirineo, que reúne todas las de la demarcación, critica la "falta de previsión" del Gobierno y reclama medidas económicas "urgentes" para compensar las casas rurales del Ripollès y la Cerdanya.
Vall d'Hebron ha empezado esta semana a reclutar voluntarios para participar en el ensayo clínico en fase III de la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica a Janssen (Johnson & Johnson). Se trata del primer ensayo de estas características que se ha autorizado en el estado español y en los próximos días el Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron administrará la vacuna a los primeros voluntarios, que recibirán dos dosis con 57 días de diferencia y a quienes se hará un seguimiento de dos años.
Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 12.386 nuevos casos de Covid-19, 6.819 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Eso supone una cifra superior a los 11.078 del mismo día de la semana anterior.
El Govern aprobará la semana que viene ayudas directas con valor de 4,3 millones de euros a negocios la restauración, el turismo y el comercio del Ripollès y la Cerdanya.
El vicepresident del Govern y conseller d'Economia, Pere Aragonès, dice que las empresas del Ripollès y la Cerdanya que ya han pedido ayudas a la Generalitat no tendrán que hacer trámites y las que no, podrán hacer una solicitud para recibir la ayuda.
Continúan las retenciones, de entre uno y dos kilómetros, debidas a los controles de movilidad de los Mossos d'Esquadra en el perímetro de las comarcas del Ripollès y la Cerdanya, cerradas para contener la pandemia de coronavirus.
Europa Press
Últimos datos de la Covid-19: Sanidad notifica 12.386 nuevos contagios de coronavirus y 178 fallecimientos en una jornada. La incidencia sube a los 254 puntos.
Illa: "Todas las comunidades están tomando medidas para frenar el avance del coronavirus, como hemos visto en las últimas horas en Catalunya. Nadie descarta tomar nuevas medidas estos días".
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que no hay "una evidencia científica incontestable" de que la cepa de coronavirus detectada en Reino Unido tenga una "mayor transmisibilidad", aunque ha pedido "prudencia" ante las "sorpresas" que pueda "seguir dando" la Covid-19.
Después del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que las autoridades sanitarias españolas no tienen por el momento "constancia" de ningún caso relacionado con las nuevas cepas de coronavirus detectadas en Reino Unido y Sudáfrica. "No tenemos constancia de que en España haya casos de las nuevas cepas", ha comentado.
Illa: "en laso próximas doce semanas" España recibirá hasta 4.591.235 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que van a permitir inmunizar a un total de 2.295.638 en este período.
La primera vacunación contra la Covid-19 en España se llevará a cabo en Guadalajara.
Vall d'Hebron ha empezado esta semana a reclutar voluntarios para participar en el ensayo clínico en fase III de la vacuna contra la Covid-19 de la farmacéutica Janssen, de Johnson & Johnson. Se trata del primer ensayo de estas características que se ha autorizado en el estado español y en los próximos días el Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron administrará la vacuna a los primeros voluntarios. La vacuna no contiene el virus vivo, sino que utiliza una proteína artificial del virus para que el organismo genere anticuerpos.
Un voluntario participando en el ensayo / ACN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da negativo en la prueba de la Covid-19.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha lamentado que el plan de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio, que fue aprobado este martes por el Consejo de Ministros, no se ajuste a la "dura realidad" que está atravesando el sector alojativo y ha reclamado un plan de rescate "específico y urgente".
Efe
El ministro de Sanidad del Reino Unido, Matt Hancock, ha asegurado este miércoles que se ha detectado una segunda variante del coronavirus que es todavía más contagiosa que la que se anunció la semana pasada. Según ha dicho Hancock, se han detectado dos casos de esta nueva variante, ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica.
Las Comunidades Autónomas recibirán este domingo 27 de diciembre las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, y ya se encuentran ultimando junto al Ministerio de Sanidad los preparativos para comenzar el proceso de vacunación ese mismo día. Según anunció el Gobierno español en el Plan de vacunación, los primeros ciudadanos que recibirán estas dosis de la vacuna Pfizer en España serán los residentes en centros de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
El gerente del Hospital de Campdevànol, Joan Grané, cree que el cierre perimetral del Ripollès "llega tarde" porque la evolución de la pandemia en la comarca ha empeorado mucho desde octubre. A pesar de todo, asegura que la situación en el hospital no ha variado en los últimos 10 días. El centro detectó un brote ahora hace tres semanas y, desde entonces, sólo ingresa enfermos con covid-19, y los no positivos los traslada en Olot o Girona.
ACN
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha trasladado la retransmisión de la grabación de 'La traviata' de Giuseppe Verdi, prevista para verse el 28 de diciembre en cines estatales e internacionales a mayo de 2021, a causa de las medidas de contención para hacer frente a la pandemia.
El déficit de las administraciones públicas del Estado, comunidades autónomas y Seguridad Social se situó en el 7,14% del PIB hasta octubre, hasta los 78.952 MEUR, según el Ministerio de Hacienda, que por otra parte cifra el déficit del Estado hasta noviembre en el 6,54%. Hasta noviembre, el déficit del Estado se situó en los 72.322 MEUR y si se descuenta el gasto en intereses la cifra cae hasta el 4,70% del PIB.
El Consorcio Sanitario de Terrassa, la Corporación Sanitaria Parque Taulí de Sabadell y MútuaTerrassa piden en un comunicado que se extreme la precaución de la ciudadanía para evitar un incremento de casos de coronavirus a partir de los encuentros y comidas de las fiestas de Navidad. Las tres entidades sanitarias del Vallès Occidental han firmado un texto titulado 'No hacemos la sobremesa de Navidad al hospital' para concienciar sobre la necesidad de mantener todas las medidas de seguridad y evitar tener que acabar siendo tratado por covid-19.
La Guardia Urbana de Barcelona (GUB) ha desalojado en las últimas horas a 27 personas que estaban participando en dos fiestas particulares e incumpliendo varias medidas de la covid-19, según informa al cuerpo policial este miércoles. En una de las fiestas, en Horta-Guinardó, se desalojaron 12 personas y se interpusieron 48 denuncias para incumplir las medidas de la covid-19. En la otra, en Ciutat Vella, se desalojaron 15 personas, se interpusieron 14 denuncias por ruido y 42 para incumplir las medidas ante la pandemia del coronavirus.
Una mujer de 90 años que vive en una residencia de ancianos en la localidad de Lucerna ha sido la primera persona en recibir la vacuna contra la Covid-19 en Suiza, donde esta campaña de inmunización se irá extendido en los próximos días hasta cubrir todo el país a partir del 4 de enero. La situación sanitaria en Suiza es tensa, con una tasa de casos positivos de coronavirus de 657 por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas y una ocupación del 72 % de las camas en las unidades de cuidados intensivos.
El líder de Ciudadanos en el Parlamento, Carlos Carrizosa, considera que las medidas "improvisadas" del Govern para contener la Covid-19 pueden acabar en "indemnizaciones millonarias" para los afectados que decidan llevarlasa los tribunales. El jefe de la oposición ha advertido que "la falta de contacto, negociación y consenso con los sectores afectados" por las restricciones aprobadas puede derivar en un "avalancha de reclamaciones judiciales".
El Ministerio de Transportes ha adoptado "medidas extraordinarias" para facilitar la vuelta de los conductores españoles retenidos por las restricciones de transporte a causa de la nueva cepa de Covid-19 en el Reino Unido. Ha aprobado una nueva resolución por flexibilizar los tiempos de conducción y descanso de los transportistas y permitiendo la posibilidad de hacer el descanso semanal normal en el vehículo. La resolución se aplicará en los conductores que hagan operaciones de transporte entre el Reino Unido y España hasta el próximo 13 de enero y permite extender el tiempo de conducción diaria en dos horas.
Según los datos facilitados por el Departament de Salut, el riesgo de rebrote ha bajado 8 puntos con respecto a los datos de ayer. Es decir, ha pasado de los 357 puntos a los 349. Por otra parte, el Rt o índice de contagio por coronavirus se sitúa hoy en 1,33. Eso implica que cada 100 personas contagian 133.
El tráfico por el canal de la Mancha se reanuda lentamente este miércoles, dos días después de que Francia decidiera cerrar la frontera por la detección en el Reino Unido de una variante de la Covid-19. Con el cierre de la frontera, unos 8.000 camiones habían quedado bloqueados, según la Asociación de Transportistas por Carretera, a la espera de una nueva decisión que permitiera reanudar el tráfico entre los dos países. Francia ha autorizado la llegada de conductores de camiones y ciudadanos o residentes franceses y de la Unión Europea que viajen por un motivo esencial y tengan un test con resultado negativo.
Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 10.654 casos de Covid-19, de los cuales 5.637 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, delante de los 2.156 registrados lunes, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus en las 1.829.903. En los últimos tres días, el total de nuevos casos fue de 22.013, es decir, el doble en 72 horas que en las últimas 24h.
El Hospital Sant Joan de Reus ha restringido la presencia de acompañantes a todo el centro como medida preventiva "ante el aumento de casos de covid-19 y la situación epidemiológica de Catalunya", ha informado el centro.
Los residentes de Catalunya realizaron un 25,6% menos viajes durante el tercer trimestre, que coincide con los meses de julio, agosto y septiembre, en plena pandemia del coronavirus, según la Encuesta de Turismo de Residents Familitur del INE.
El gerente del Hospital de Campdevànol, Joan Grané, cree que el cierre perimetral del Ripollès "llega tarde" porque la evolución de la pandemia en la comarca ha empeorado mucho desde octubre. A pesar de todo, asegura que la situación en el hospital no ha variado en los últimos 10 días.
El pleno del ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este miércoles los presupuestos del 2021, con el voto favorable de los grupos que conforman el gobierno municipal -BComú y PSC-, de ERC y de la Barcelona por el Cambio de Manuel Valls y Eva Parera. Para el gobierno local era esencial aprobar estas cuentas públicas que tienen que ser la respuesta a la crisis económica y social que ha provocado la pandemia de la Covid-19.
La pandemia de la Covid vive una tendencia al alza y el número de nuevos positivos no deja de subir día tras día. Ante esta situación, el director de Salud Pública, Josep Maria Argimon, tiene claro lo que se tiene que hacer para controlar la situación y no ha dejado ningún espacio a la duda: "Yo habría hecho unas medidas de más impacto para proteger el sistema sanitario y las UCI".
Este lunes entran en vigor en Catalunya las nuevas restricciones para intentar frenar el aumento de casos de Covid-19. Entre las medidas, se incluye el confinamiento comarcal y el confinamiento de Catalunya.
La decisión adoptada por el Govern martes por la noche de cerrar las comarcas de la Cerdanya y el Ripollès desde hoy hasta el 6 de enero ha causado indignación y rabia entre los alcaldes y el sector de la hostelería. Hay una demanda común de ayudas directas a los afectados así como estas comarcas sean preferentes en la campaña de vacunación.
El riesgo de rebrote sigue siendo alto cuando faltan dos días para Navidad, aunque este miércoles algunos indicadores van a la baja. Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, el riesgo de rebrote ha bajado 8 puntos con respecto a los datos de ayer. Es decir, ha pasado de los 357 puntos a los 349. Por otra parte, el Rt o índice de contagio por coronavirus se sitúa hoy en 1,33, mientras que el martes era de 1,40. Eso implica que cada 100 personas contagian 133. En este punto, sin embargo, hay que recordar que el Rt todavía está muy por encima de lo que recomiendan las autoridades sanitarias para mantener controlada la transmisión, un número fijado por debajo del 1.
El gobierno neerlandés levantó a partir de este miércoles el bloqueo del tráfico aéreo, marítimo y ferroviario de pasajeros entre Países Bajos y el Reino Unido, que aplica desde el domingo debido a la nueva cepa de coronavirus, pero exige a los viajeros proporcionar un test negativo a las aerolíneas o operadores de ferri en la ciudad de origen. Estos deberán verificar, antes de permitirles embarcar, que los pasajeros cuentan con una PCR con resultado negativo y que no tenga más de 72 horas a la llegada a Países Bajos, lo que será comprobado en controles aleatorios en el destino.
Para Navidad, del 26 de diciembre al 10 de enero, el Mercado de las Flores acoge una nueva edición del ciclo de circo contemporáneo 'Circ Ara mateix, que se adaptará a las medidas pertinentes a la pandemia de Covid.
El presidente de la Asociación de Hostelería de la comarca, Fran Barroso, ha lamentado que la decisión de cerrar perimetralmente la comarca se haya tomado cuando faltan dos días por Navidad y en un momento en que había un 90% de reservas por término medio después de la apertura de hace una semana de las pistas de esquí. Denuncia que los ha enganchado con las "neveras llenas" y reclaman ayudas directas ante las "pérdidas millonarias" que tendrá el sector.
A raíz de la pandemia de la Covid, los residentes en Catalunya realizaron un 25,6% menos viajes durante el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo del año pasado, coincidiendo con los meses de verano, hasta los 7,49 millones, según la Encuesta de Turismo de Residents Familitur del INE. Con respecto al número de pernoctaciones se situó por debajo de los 50 millones, concretamente 48,04 millones, cifra que representa un descenso del 27,1%, mientras que la desprendida turística se hundió un 48,4%, hasta los 1.928,8 millones de euros.
El alcalde de Ripoll, Jordi Munell, pide al departamento de Salud que los vecinos del Ripollès y la Cerdanya sean los primeros al vacunarse en Catalunya. Reclamo que empecemos a vacunar el día 27. Sería una manera de compensar, de ayudarnos a coger la inmunidad antes porque aquí siempre estamos detrás de todo", lamenta. Munell ha calificado la medida del confinamiento perimetral de "drástica" y "demasiado contundente".
Un equipo de dermatólogos de diferentes centros del Estado español, avalados por la Academia Española de Dermatología y Venereología, ha puesto en marcha un amplio estudio denominado Covid Piel mediante el cual han analizado 375 casos y cuyos resultados han sido publicados en la revista British Journal of Dermatology.
De buena mañana los Mossos d'Esquadra han empezado a hacer controles en el primer día de cierre perimetral en el Ripollès y la Cerdanya para intentar contener la propagación de contagios de la Covid-19, controles que han provocado largas retenciones en algunos puntos estratégicos, como la entrada sur de Ripoll a la C-17.
El sector de la restauración de la Cerdanya ha expresado su indignación por el cierre perimetral de la comarca decretado por el Gobierno y que es vigente desde la medianoche pasada. La presidenta de la Asociación de bares y restaurantes de la Cerdanya, Natividad Boyero, considera la medida "una jarra de agua fría" y una "animalada" porque" hay familias enteras que viven de eso". En este sentido, la entidad reclama ayudas directas para paliar las pérdidas que tendrán que asumir, teniendo en cuenta que los locales habían contratado personal y tenían producto comprado.
El riesgo de rebrote sigue siendo alto cuando faltan dos días para Navidad, aunque este miércoles algunos indicadores van a la baja. Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, el riesgo de rebrote ha bajado 8 puntos con respecto a los datos de ayer. Es decir, ha pasado de los 357 puntos a los 349. Por otra parte, el Rt o índice de contagio por coronavirus se sitúa hoy en 1,33, mientras que el martes era de 1,40. Eso implica que cada 100 personas contagian 133.
La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Catalunya (AIFiCC) alerta de que habrá que hacer frente a un incremento de enfermedades vinculadas a la salud mental en los próximos meses como consecuencia de la pandemia de Covid. Glòria Rius, enfermera del AIFiCC y psicóloga, ha explicado que muchas personas están sufriendo estrés emocional, y eso hace que vean las cosas de forma más negativa presentando más miedo, ansiedad, angustia y tristeza, casos de ansiedad y depresión, incremento de las fobias, trastornos de la conducta alimentaria y del consumo de tóxicos.
Finaliza la entrevista de Josep Maria Argimon
"Si tengo ganas de terminar del cargo. Las elecciones son el 14-F, si todo va bien, hacia abril tendremos Govern. Si todo va bien tendremos la doctora Carme Cabezas a la dirección de la campaña de vacunación, que es muy buena. Y si me dejan volveré a mi cargo de director del ICS"
"Tenemos que implementar más el teletrabajo. Eso lo hemos hecho mal. Estamos subiendo, estamos entrando en la tercera ola. Di unos datos que se tenían que hacer, que es el teletrabajo. Eso no lo hemos conseguido porque la movilidad sigue igual, cosa que quiere decir que la gente no teletrabaja"
"Yo creo que el tercero es Terra Alta, pero que los de Terra Alta no se preocupe porque yo no lo recomendaré"
"No podemos ir confinando perimetralmente cada comarca. No digo que la medida no sea buena, pero igual tendremos que aplicar una medida general en todo el país"
"La movilidad es muy importante y nos tendremos que hacer un replanteamiento"
"No podemos obviar que tenemos un déficit fiscal detrás o si tuviéramos los recursos de un estado. No podemos obviar que de tener un sueldo o no tenerlo quiere decir que se puede pagar o no una hipoteca. Cuando hablas de solidaridad o colaboración hablamos de una sociedad más justa y equitativa"
"La restauración, la cafetería o el bar no es un problema en sí mismo. Los lugares donde he ido los trabajadores cumplen escrupulosamente las medidas, pero el problema somos nosotros que cuando vamos en un bar o en una cafetería y nos sacamos la mascarilla"
"Yo hubiera hecho unas medidas de mayor impacto para proteger el sistema sanitario la UCI"
"El cintron, como siempre que hay una vacuna intermuscular, se tiene que evaluar si se puede retirar el cintron o no, pero también con otras vacunas menos agresivas. Como es una inyección intermuscular puede producir un hematoma, pero no está contra indicado"
"No se sabe hasta cuándo tienes inmunidad. Todo eso, son ensayos clínicos que están en marcha"
"Los anticuerpos no los desarrollas hasta siete o diez días después de la segunda dosis. Por eso, tenemos que ser muy cuidadosos"
"Los Estados Unidos o Canadá han empezado a vacunar antes porque las agencias reguladoras son diferentes"
"El registro de las personas vacunadas es clave porque con eso verás la efectividad de la vacuna y sus posibles efectos de la vacunada. Cada vacunada ha sido probada con unas 30.000 o 40.000 personas. Cuando haces el seguimiento de millones de personas es cuando ves los posibles efectos"
"Es una barbaridad y hay personas que lo están pasando mal. Entiendo que Raphael tiene que poder celebrar los suyos 60 años de carrera, pero ahora 5.000 personas no las ponemos en lugar"
"Tenemos que garantizar el derecho fundamental de votar. Tenemos que buscar las medidas para mitigar el más posible los efectos de movilidad"
"Antes teníamos solo un 45% personas que seguían las indicaciones cuando eran asintomáticos o habían estado en contacto estrecho con un enfermo. Ahora eso está en torno al 65%"
"El virus irá mutando, pero la vacuna viene con un libro de instrucciones y, por lo tanto, si hay una mutación pues sólo se tiene que cambiar las instrucciones y en seis semanas tenemos una nueva vacuna adaptada"
"El SARS-COV-1 era más mortífero. El de ahora está más adaptado y, por eso, es más mortal"
"Es más contagiosa, pero no parece que sea más perjudicial y parece que la vacuna también sirve para esta nueva cepa también"
"Con lo que nosotros secuenciamos, la cepa del Reino Unido no ha llegado, pero no quiere decir que no haya llegado, ya que ha llegado a Italia o Australia"
"No veo que se haga un registro de las personas que no se han vacunado. Puede ser que sea para que tengas una alergia o sea una contradicción por tu salud Si es porque no se quiere vacunar. Eso tiene que salir en el registro médico"
"Las personas que lo han pasado y tienen una inmunidad tendrán que ir los últimos de la fila"
"A finales de año se calcula que tendremos una inmunidad de grupo, eso quiere decir, entre un 70% o 80% de la población está inmunizada. Eso quiere decir que el virus no puede actuar porque las personas están inmunizadas"
"Todo en el 2021 tendremos que llevar mascarilla"
"Es aventurado, estamos en vacuna ficción, pero creo que en verano tendremos un grueso de la población vacunada. No tendremos un verano como el del 2019, pero tampoco del 2020"
"La vacuna será totalmente voluntaria"
"Unas 1.500 profesionales participarán en esta primera etapa de vacunación"
"El domingo se empezará vacunar"
"Se vacunará en 26 sedes, que nos han recomendado no decirlo. Estará en lugares custodiados"
"Cada paciente se tiene que pinchar dos veces con una separación de 21 unos días"
"De Pfizer tenemos comprometida unas 700.000 dosis. En uno primero recibiremos unas 215.000 dosis"
"Las vacunas tendrán unas temperaturas de unos menos setenta grados. Eso lo tendremos que gestionar"
"Además, nosotros tenemos una sola vacuna de la gripe, pero ahora trabajaremos con diferentes tipos de vacunas"
"Eso es un gran reto. Nosotros gestionamos alrededor de tres millones de vacunas al año. Ahora tendremos que gestionar unos doce millones de dosis"
"Todo eso se irá haciendo a medida que lleguen las vacunas"
"La segunda etapa sanitarios que trabajan en hospitales públicos y privados. Primero aquellas personas que tienen contacto directo con el Covid como los de atención primaria. También personas mayores, mayores de ochenta años"
"La gente que se vacuna es una decisión en el ámbito europeo, que son lógicas. Primero son residencias, después sanitarios que trabajan en las residencias y personas con discapacidades"
"Cuando decimos diez personas no es porque sea un número mágico, sino para que se infecte el menor número de personas posibles"
"La Navidad lo mejor es no hacerla como lo tenemos concebido. Si, por un tema emocional, se decide hacer, nosotros damos unas recomendaciones de cómo hacerlo"
Argimon: Estamos mal y vamos mal. Vamos a una semana complicada, que hay festividades y habrá una interacción importante"
"Las personas jóvenes son las que tienen más tasa de incidencia"
"Eso les provoca un retraso en otras enfermedades como en el caso del diagnóstico de cáncer. Llevamos, prácticamente, un año con una situación muy complicada a la sanidad"
"Si seguimos así con el incremento de casos, convertiremos las UCI en UCI Covid"
"Eso a nivel sanitario es poco sostenible"
"Vamos creciendo poco a poco, día a día"
"Hoy estamos a unos 12.000 casos por semana y, a finales de semana, estaremos unos 13.000 casos. Eso es un dato elevado, demasiado elevado"
"Es una pandemia de solidaridad. Por lo tanto cada uno de nosotros tenemos que poner nuestro grano de arena para tener una solución colectiva"
"Hace quince días (antes del Puente de la Purísima) la Cerdanya estaba cuatro veces por debajo de los datos actuales"
"La situación de la Cerdanya estaríamos a 2.000 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sería siete veces por encima de la media de Catalunya"
RAC 1 entrevista al director de Salud Pública, Josep Maria Argimon.
Los Mossos d'Esquadra hacen controles en el Ripollès, después de que ayer el Gobierno anunciara que confinaba perimetralmente la Cerdanya y el Ripollès.
Foto: ACN
Las autoridades de Sudáfrica han avisado este lunes del descubrimiento de una nueva variante del coronavirus (SARS-CoV-2) que parece estar impulsando la segunda oleada de Covid-19 en el país. La variante se llama 501.V2 y fue detectada durante los últimos meses al Cabo Oriental. Desde entonces, se ha extendido a otras provincias sudafricanas.
Desde las siete de la mañana se registran retenciones en puntos estratégicos como la entrada sur de Ripoll a la C-17, especialmente para acceder a la comarca, a causa de los controles de los Mossos d'Esquadra ante el cierre de la comarca por la Covid. Paran a los conductores y aquellos que no pueden justificar el desplazamiento por motivos laborales y otras situaciones excepcionales deben dar la vuelta.
Un Nadal segur. Esta es la nueva web de Protección Civil para clarificar algunas pautas de comportamiento que hay que mantener para evitar la propagación del coronavirus durante las fiestas y celebraciones de Navidad. Las autoridades sanitarias han pedido seguir consejos para evitar la transmisión del virus en estos días marcados por las celebraciones y comidas en lugares cerrados. Unas actividades que comportan unos riesgos de contagio "elevados". Precisamente por este motivo se ha resaltado que esta Navidad será "diferente".
Macip, sobre la nueva variante de Covid: "Las medidas de alerta creo que están bien. No sabemos si está derramada ya por Europa"
Macip: "Tenemos que intentar como sea parar el golpe"
Macip: "Estamos incentivando el movimiento, eso implica un peligro en algunas comarcas"
Salvador Macip, explica el médico e investigador, en Els Matins de TV3: "Si ya vemos que las cosas no van bien, por qué no lo podemos prever un poco antes"
Munell: "Hay miles de personas que viven de este sector"
Munell: "La incidencia en los pueblos de la comarca es bajísima"
Munell: "Seguramente hay más casos en una isla del Eixample de Barcelona que en toda una población del Ripollès"
La aparición de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido ha provocado desazón. Aunque no se ha demostrado que los efectos sean más graves, sí que se ha observado que es un 70% más contagiosa. Decenas de países, entre ellos España, han optado por cancelar sus vuelos con el Reino Unido para evitar su expansión. En este contexto, el laboratorio alemán BioNTech —que ha creado al lado de la farmacéutica Pfizer la primera vacuna autorizada contra la Covid— ha anunciado que es capaz de proporcionar una nueva vacuna "en seis semanas".
Munell. "Eso ha caído como una jarra de agua fría. Es un agravio"
Munell: "No estábamos en prealerta porque se veía como las medidas de Navidad permitían reunión de dos burbujas o desplazamientos turísticos"
Munell: "Cuando vemos las imágenes del centro de Barcelona lleno de gente, nos estremecemos"
Munell: "Por mucho que confines, el mal ya está hecho ahora"
Munell: "El Hospital de Campdevànol sólo atiende casos de Covid"
Alcalde de Ripoll, Jordi Munell, a Catalunya Ràdio: "Con la situación grave de la pandemia, creo que ha habido momentos de relajación"
La Comisión Europea (CE) ha recomendado este martes que se supriman las prohibiciones de vuelos y trenes en el Reino Unido, "vista la necesidad de garantizar los viajes esenciales y evitar las interrupciones de la cadena de suministro".
La vacunación del coronavirus empezará este domingo en Catalunya en 1.408 residencias del territorio. Llegarán cerca de 200.000 dosis, que se destinarán tanto a residentes de residencias de las personas mayores como trabajadores y también a residencias de personas con discapacidad. En total, cerca de 104.000 personas se podrán vacunar a partir del domingo, según ha explicado la subdirectora de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas, en una entrevista a Els Matins de TV3
El Govern de la Generalitat ha anunciado el cierre de las comarcas de la Cerdanya y el Ripollès a partir de este miércoles a las 00h. Así lo han anunciado a la consellera de Salut, Alba Vergés, y el de Interior, Miquel Sàmper. El cierre durará hasta el próximo 6 de enero, día de Reyes, y después se revisará. La decisión se ha tomado esta noche en la reunión del PROCICAT.
La Comunidad de Madrid permanecerá cerrada desde este miércoles 23 de diciembre al 6 de enero para evitar la propagación del coronavirus durante las fiestas navideñas, por lo que estarán prohibidas las entradas y salidas de la región en este periodo salvo excepciones, como visitar a familiares o allegados
Domingo: "Estamos estudiando sobre todo, como modular la hiperinflamación pulmonar"
Domingo: "Las personas que han pasado la enfermedad lo han pasado hace poco tiempo"
Pere Domingo, virólogo del Hospital Sant Pau, en Catalunya Radio: "Si las cosas empeoran, no empecemos de cero"
Controles de Mossos en el acceso sur de Ripoll para vigilar que se cumpla el confinamiento perimetral
El Govern de la Generalitat ha tomado medidas drásticas ante el alto riesgo de rebrote y el elevado riesgo de contagio en el Ripollès y la Cerdanya. Las dos comarcas quedan cerradas hoy a partir de las 00 h. La vigencia del cierre perimetral es de 15 días, durará hasta Reyes, y después, el 8 de enero, se revisará. Igual que pasó el mes de marzo en la Conca d'Òdena, el Govern ha decidido hacer un confinamiento perimetral y ha fijado medidas excepcionales.
En relación con los nuevos contagios, suben, y significativamente, aunque hay que resaltar que durante los fines de semana se hacen menos tests. Este martes se han notificado 2.235 nuevos casos, mientras que ayer hubo 980, el domingo 1.575 y el sábado 2.554. Con respecto al número de muertos, el Departamento ha notificado 32, mientras que ayer se registraron 40, el domingo 6 y el sábado 33.
Primeros controles policiales de los Mossos d'Esquadra en los accesos a la Cerdanya para controlar el cumplimiento del cierre de esta comarca y del Ripollès que ha entrado en vigor esta mañana a causa de la expansión de la Covid-19.
La Fiscalía ha ordenado investigar la gestión de la residencia Fiella de Tremp al ver indicios de delito, después de la muerte de 61 usuarios por el brote de Covid-19 detectado hace unas semanas. El ministerio fiscal ha pedido a los Mossos d'Esquadra que investiguen si la dirección del centro habría cometido un delito de homicidio imprudente y también otro contra la seguridad del trabajo.
La vacunación del coronavirus empezará este domingo en Catalunya en 1.408 residencias del territorio. Llegarán cerca de 200.000 dosis, que se destinarán tanto a residentes de residencias de las personas mayores como trabajadores y también a residencias de personas con discapacidad. En total, cerca de 104.000 personas se podrán vacunar a partir del domingo, según ha explicado la subdirectora de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas, en una entrevista a Els Matins de TV3.
El riesgo de rebrote sigue siendo alto cuando faltan tres días para Navidad, aunque este martes algunos indicadores van a la baja. Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, el riesgo de rebrote ha bajado 9 puntos con respecto a las de ayer. Es decir, ha pasado de los 366 puntos a los 357.
El cierre de la Cerdanya y el Ripollès durará hasta el próximo 6 de enero, día de Reyes, y después se revisará. La decisión se ha tomado esta noche en la reunión del PROCICAT. Consulta aquí las restricciones y las excepciones.
El Govern de la Generalitat ha tomado medidas drásticas ante el alto riesgo de rebrote y el elevado riesgo de contagio en el Ripollès y la Cerdanya. Las dos comarcas quedan cerradas hoy a partir de las 00h. La vigencia del cierre perimetral es de 15 días, durará hasta Reyes, y después, el 8 de enero, se revisará.
¿Qué tiempo hará hoy?
-
A lo largo del día circularán bandas de nubes altas y delgadas, hasta mediodía dejarán el cielo poco nublado, a partir de entonces serán más abundantes y quedará medio nublado, sobre todo en las comarcas del tercio norte.
-
Aparte, habrá estratos bajos en el litoral, en el valle del Ebro y a la depresión Central a lo largo del día, más abundantes hasta al mediodía y al final de la jornada
¿Qué pasará hoy?
- Aragonès preside la reunión del comité ejecutivo por la Covid a las 8:30h