Actores y directores, en contra que se pueda romper el confinamiento municipal por los mítines

Adrià Rovira i Laura Cercós / Adrià Rovira y Laura Cercós
Martes, 26 de enero de 2021
Actores y directores, en contra que se pueda romper el confinamiento municipal por los mítines
21:44

El mundo ha llegado este martes a los 100 millones de casos de Covid-19. Según los datos independientes de la Universidad Johns Hopkins, desde el inicio de la pandemia ya ha habido 100.032.461 infecciones por coronavirus, la mayor parte en los Estados Unidos de América, en la India y en el Brasil.

21:06

El Ayuntamiento de Vielha e Mijaran ha comunicado el cierre de equipamientos municipales durante 15 días ante el aumento de contagios de Covid-19. En concreto se cierra la biblioteca de Vielha, el Palacio de Hielo y los cines Era Audiovisuau. El consistorio atiende, así, la petición del Consejo General de Arán, que alerta del incremento "excesivo" de infecciones de coronavirus. La situación ha obligado a activar el plan de contingencia en el Hospital Val d'Aran. El alcalde de Vielha, Juan Antonio Serrano, ha emitido un decreto en que dicta el cierre de estos espacios hasta el 9 de febrero. El alcalde ha admitido que el territorio se encuentra en unos momentos "bastante difíciles" por|para un aumento "preocupante" de los contagios.

20:45

El secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores de CCOO (FSS-CCOO), Antonio Cabrera, ha dado la bienvenida a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, a quien ha reclamado que "vuelva a retomar" el diálogo social con los sindicatos. En declaraciones a Europa Press, Cabrera ha comentado que desde el sindicato conocen "bien" a Darias por su anterior cargo, ministra de Función Pública y Política Territorial. En ese desempeño, "tampoco se ha caracterizado por poner en valor el diálogo social con los agentes sociales", ha lamentado.

20:35

El papa Francisco ha participado hoy en el funeral del que fue su médico personal, Fabrizio Soccorsi, fallecido a los 78 años de edad por complicaciones derivadas del coronavirus, según confirmó la Santa Sede.

misa medico difunto Papa Covid - Efe

 

Efe

20:25

Las Comunidades Autónomas han administrado hasta este martes 1.291.216 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna, el 95,9 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 1.346.100 unidades, 53.623 de ellas durante las últimas 24 horas. Además, un total de 123.697 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 34.999 más que en el día de ayer. Esto supone el 9,58 por ciento de las dosis administradas.

20:15

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, que, mientras dure la pandemia del Covid-19, "centre sus esfuerzos" en propiciar la "necesaria coordinación y respuesta conjunta por parte de todas las administraciones sanitarias públicas para acabar cuanto antes con esta grave crisis sanitaria" y que, una vez se normalice la situación, "trabaje en la mejora de las condiciones laborales y profesionales de los enfermeros y fisioterapeutas".

19:56

Las franjas horarias para que las personas con Covid-19 puedan ir a votar el 14 de febrero son "inasumibles", según el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós. El plan del Govern establece que las personas que se encuentran en cuarentena para tener el coronavirus o haber estado en contacto con un positivo puedan ir a votar entre las 19 h y las 20 h, una franja en que las personas de las mesas electorales llevarán Equipos de Protección Individuales (EPI).

19:21

La Asociación de Actores y Directores Profesionales de Catalunya (AADPC) han exigido que el acceso a la cultura también sirva como salvoconducto para romper el confinamiento municipal para garantizar a todo el mundo acceder al "derecho a la cultura", un bien considerado "esencial". "Si se puede romper el confinamiento municipal para ir a un mitin político, porque el Gobierno ha destacado que hay que garantizar el derecho a la participación política, se tendría que poder hacer lo mismo para ir al teatro", manifiestan en un comunicado. Al mismo tiempo, critican que si se ha pedido a la cultura que se "reinvente" para superar la crisis de la Covid-19, por qué no se ha instado en los grupos políticos a que lo hagan también para sus mítines de campaña.

18:30

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado hoy 514.000 nuevos casos de Covid-19 en el mundo, por lo que la pandemia acumula 98,9 millones de contagios, aunque la curva de positivos diarios a nivel global sigue bajando y ya se encuentra en niveles similares a los de noviembre.

18:20

El colectivo "Enfermeiras Eventuais en Loita" ha presentado este martes una queja al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo para denunciar el uso abusivo de los contratos temporales en Galicia. En su intervención al comité, la portavoz del colectivo, Catuxa Lagarón, ha alertado de que se les exigen los mismos deberes que a los trabajadores fijos, y en cambio, se les niegan los mismos derechos. "Es un fraude y vulnera la normativa europea", ha dicho. La Comisión Europea ha asegurado al colectivo que están "en contacto estrecho con las autoridades españolas para ver como se puede modificar el estatuto de trabajo de los empleados públicos" para acabar con prácticas abusivas y que mantiene abierta su investigación al respecto.

18:10

Los niños y niñas de Valencia encontrarán en los próximos días en los parques infantiles, que continúan cerrados por la pandemia, carteles que les dan las gracias por su paciencia y colaboración en la situación de crisis sanitaria que vivimos.

EuropaPress - campana juegos infantiles cerrados covid

 

Europa Press / Ajuntament de València

17:58

Acaba la comparecencia de Pedro Sánchez para anunciar la nueva composición del Gobierno

17:57

"Les garantizo que el gobierno seguirá trabajando con humildad hacia la España que queremos"

17:57

"Este es el primer gobierno de coalición progresista de nuestra historia"

17:56

"Los nuevos ministros cuentan con mi absoluta confianza"

17:55

🔴 ÚLTIMA HORA

Sánchez confirma Carolina Darias como ministra de Sanidad y Miquel Iceta como ministro de Política Territorial

17:53

Sobre la marcha de Salvador Illa al frente del ministerio de Sanidad: "Ha sido un buen ministro en estos tiempos difíciles"

17:52

Dejamos la rueda de prensa del Gobierno para seguir la comparecencia de Pedro Sánchez

17:52

Vergés explica que el espacio hospitalario polivalente del Hospital de Bellvitge se destinará a urgencias Covid mientras que en Can Ruti se destinará a críticos"

17:47

Alba Vergés, sobre la llegada de la nueva cepa británica a Catalunya: "Tenemos que estar atentos e intentar intensificar estos estudios de secuenciación"

17:45

Comella: "Estamos en 200 camas de críticos de llegar al límite asistencial"

17:44

Adrià Comella: "Nos faltaban equipos de críticos en Catalunya. Estas nuevas camas son los necesarios para atender a la sociedad normalmente"

17:42

Pere Aragonès, sobre la posibilidad de saltarse el confinamiento municipal para asistir a mítines del 14-F: "No hemos puesto ninguna nueva excepción de las que ya había estos meses. Delante de eso, sentido común. Todos los actos serán con registro previo, así lo hemos decidido los partidos"

17:37

Se abre el turno de preguntas

17:36

"Hemos contratado unas 50 personas y el resto hasta completar las 508 de la plantilla se hará en personas que ya han trabajado en otros momentos"

17:31

"La apertura de un edificio como este supone un incremento de seguridad de los profesionales con respecto a posibles contagios y brotes de Covid-19"

17:29

Toma la palabra la directora del ICS en la región sanitaria metrosud, Montserrat Figuerola

17:28

Este proyecto ha costado 13,75 millones de euros en obras y 2,5 millones de euros en equipamiento médico.

17:27

Así es el espacio hospitalario polivalente en el Hospital de Bellvitge:

espacio polivalente hospital bellvitge covid

17:23

"Esta actuación nos permite que el hospital pueda dar respuesta a la pandemia"

17:22

"El Hospital de Bellvitge se encuentra en la región sanitaria metropolitana sur y es el hospital de cabecera de esta zona, y atende a casi dos millones de persones"

17:21

"Esta actuación ha sido construida en cuatro meses, que también se han utilizado para reestructurar las camas de críticos"

17:20

Toma la palabra el director del CatSalut, Adrià Comella

17:19

"La pandemia nos ha impactado de forma muy negativa y con mucha crudeza. Una vez pase lo que nos protege más es un buen sistema de salud"

17:18

"En la primera ola tuvimos que atender a los pacientes allí donde podíamos, en cambio ahora afrontamos los próximos meses en unos espacios nuevos donde los sanitarios pueden trabajar mejor. Es un refuerzo al sistema público de salud que ha venido para quedarse y dedicarse a otras cosas una vez pase la pandemia"

17:17

"Es el primero de cinco centros proyectados"

17:17

"El centro está comunicado con los otros edificios para poder trasladar pacientes y dar más comodidad"

17:16

"Este nuevo edificio polivalente ha sido construido en tiempo récord y ayudará a la gestión de la Covid-19"

17:15

Acaba la comparecencia de Pere Aragonès y toma la palabra la consellera Alba Vergés

17:15

"Llevamos meses de esfuerzos y también hay una fatiga de los profesionales. Por eso tenemos que cuidar los que nos cuidan y hacer más fácil la tarea sanitaria de los profesionales"

17:14

"En plena tercera ola|oleada, tenemos que ayudar a estos profesionales y ayudar a rebajar la curva de contagios"

17:13

"Era importante recuperar las inversiones en infraestructuras"

17:12

"Este espacio polivalente hará que el Hospital de Bellvitge llegue a las 800 camas convencionales y 90 críticos, y permitirá una reorganización mejor"

17:11

Comparece el presidente Pere Aragonès desde el Hospital de Bellvitge

El vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consellera de Salud, Alba Vergés, visitarán el nuevo espacio hospitalario polivalente anexo al Hospital Universitario de Bellvitge. Se trata del primero de los cinco de estos espacios con que se amplía la capacidad asistencial del sistema catalán de salud, tanto para afrontar la pandemia como la tabla pandemia.

17:10

Un total de 1.272 estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira y Virgilio (URV) han empezado a vacunarse contra la Covid-19, ya que los de Medicina, Fisioterapia, Enfermería y Nutrición hacen prácticas clínicas. Los estudiantes se han apuntado voluntariamente a esta campaña de vacunación, que sigue las indicaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, según informa la URV. Los inscritos suponen al 70% de los estudiantes de Medicina -que son los que concentran más práctica clínica y por eso son mayoritarios; el 64% de Fisioterapia; el 53% de Enfermería y el 28% de los estudiantes de Nutrición.

17:00

Bruselas insiste a las farmacéuticas que tienen que entregar las vacunas contra la Covid-19 pactadas a los acuerdos de compra anticipada. "La UE ha invertido millones de euros en vacunas, ahora las compañías tienen que cumplir los compromisos", ha advertido este martes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en Davos. El ejecutivo europeo anunció el lunes que creará un mecanismo para vigilar las exportaciones de las vaccinias fuera del bloque europeo a raíz de los problemas con AstraZeneca, que ha retrasado "considerablemente" las entregas de la vacuna de Oxford, según la CE. De hecho, Bruselas ha exigido a la compañía con sede en el Reino Unido que detalle dónde ha producido las vacunas y a quién las ha vendido hasta ahora.

16:50

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha criticado este martes que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, deja ese cargo "en pleno incendio" de la pandemia, y ha urgido a la persona que lo sustituya al frente de dicho ministerio que dote a las comunidades autónomas de "las herramientas oportunas para apagar este inmenso fuego".

16:40

Chile, que se encuentra sumido en una segunda ola de la pandemia, ha informado este martes que 56.549 personas han recibido ya al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19 y casi 10.000 han obtenido las dos dosis de Pfizer necesarias para garantizar la inmunidad.

16:30

La muerte por coronavirus del ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo García, ha sacudido este martes al país y ha consternado a todos los sectores políticos, desde la izquierda hasta la derecha, que lamentaron su fallecimiento.

16:20

El pabellón Once de Septiembre de Lleida ha empezado a funcionar este martes como centro de vacunación contra la Covid-19. A la vez, también ocurre uno de los dos puntos de coordinación logística de campaña de administración de la vacuna de la Región Sanitaria de Lleida. Los primeros a recibir la vaccinia en este espacio han sido trabajadores de residencias y personal sanitario que en su día no pudieron recibir la vacuna en los respectivos centros de trabajo.

vacunación covid lleida - Efe

 

ACN

16:10

El poco público por la Covid-19 y las falta de estrenos que incentiven la cartelera están haciendo bajar la persiana de muchos cines. La última cadena que ha anunciado un cierre temporal de puertas ha sido los Yelmo, que en Catalunya tiene los Comedia, el Icària, el Baricentro, los Prémium Castelldefels, los Prémium Sant Cugat, Abrera y el Parque Central de Tarragona.

15:30

Elecciones y Covid. ¿Cómo se puede votar por correo?

voto corréis elecciones 14-f

15:30

Unos 25 trabajadores de la compañía Ferroser, filial de la empresa Ferrovial encargada del rastreo de contactos de casos positivos de Covid-19, han participado este martes en la huelga convocada por el sindicato Iac-Catac para que el Govern asuma la subrogación de los 850 contratos de la plantilla. Fuentes del sindicato han explicado, tras la concentración de este martes frente la sede del Institut Català de la Salut (ICS), que la plantilla seguirá "presionando" después del anuncio del Ejecutivo catalán de la finalización del contrato de los 'scouts'.

15:27

La Covid-19 no descansa. El riesgo de rebrote se sitúa a los 589 puntos, 3 puntos menos que hace 24 horas, que se situaba en 592. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se encuentra en el 0,94, cuando ayer era de 0,93. Es decir, cada 100 personas contagian 94.

15:15

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado el uso de anticoagulantes en pacientes graves de covid-19 para prevenir embolias. En la actualización de este martes sobre sus recomendaciones para tratar la enfermedad, la OMS ha recordado que hay que supervisar los hospitalizados para detectar signos de trombosis venosa o arterial, como puede ser un ictus o una embolia pulmonar.

15:13

El Consejo de Ministros aprueba la prórroga de los ERTE y de la prestación para autónomos hasta el 31 de mayo por la Covid. La nueva moratoria mantiene la cláusula que prohíbe a las empresas despedir en 6 meses y simplifica varios trámites.

15:03

En 2020 la economía de la cultura y la creatividad europea perdió aproximadamente el 31% de su actividad hasta alcanzar una perdida acumulada de 199.000 millones de euros y fueron laso artes escénicas (-90%) y la música (-76%) laso más afectadas, unas caídas que contrastan cono el sector del videojuego, que ha resistido la embestida del coronavirus cono una subida del 9%.

14:38

La residencia Hospital Pere Mártir Colomés de Solsona ha dado por cerrado el brote de covid-19 que ha afectado al centro en las últimas cuatro semanas y que ha causado la muerte de un total de 28 personas. De esta manera, el equipo de intervención rápida ha decidido dar por erradicado el brote y devolver a la calificación de residencia verde, libre de Covid-19.

14:24

El Departamento de Salud ha intervenido este martes una residencia de Barcelona donde se ha detectado un brote con al menos 45 positivos, 4 trabajadores y 41 residentes. El número de población residente positiva por Covid representa un 27,34% sobre el total de residentes. Se trata de la residencia Centro Residencial Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y Santos Ángeles.

14:15

El Procicat permite romper el confinamiento municipal a los vecinos de las Tiendas de Sitges y Garraf si está para ir en Castelldefels (Baix Llobregat). La Generalitat ha autorizado estos trayectos si es para utilizar los servicios esenciales, ya que se trata de dos núcleos alejados cerca de 14 kilómetros del centro de Sitges y muy próximos geográficamente a Castelldefels.

14:12

El todavía ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este martes a su última comparecencia como ministro que en el Estado hay 195 casos confirmados de la variante británica y 161 casos sospechosos. Según Illa está "claramente por debajo" del 5% de casos, pero ha advertido que en países similares el número de infectados por esta cepa se ha expandido en cuestión de dos o tres semanas.

14:04

Budó: "En unas elecciones, el derecho a la participación política se tiene que garantizar. Hay que garantizar el derecho a la participación política, el derecho al voto y el derecho a a la salud"

13:50

Budó: "El Govern estamos intentando acompañar, en la medida de nuestras posibilidades, los sectores afectados por la pandemia, como el del deporte"

13:46

Budó: "La decisión de posponer las elecciones se decidió por unanimidad de todas las formaciones políticas"

13:42

Budó: "Estamos haciendo cribados semanales a los trabajadores y usuarios de las residencias de personas mayores"

13:38

Budó: "Se podrá ir a un mitin fuera del municipio porque se tiene que respetar el derecho a la participación política"

13:37

Budó: "Los mítines se tienen que poder celebrar pero con las medidas necesarias, bien que podemos ir al teatro con ciertas medidas"

13:33

Budó: "Hace falta que el Gobierno deje de ponerse de perfil en la gestión de la pandemia y dote las comunidades de todos los recursos y herramientas legales"

13:29

Budó: "La gente está cumpliendo las restricciones y por eso hemos conseguido bajar la curva"

13:27

Budó: "La situación es complicada, a nivel de UCI incrementamos las ocupaciones cada día"

13:27

Budó: "Tenemos casi 700 UCI ocupadas con pacientes Covid"

13:25

Budó: "Tiene que haber garantías para los que trabajarán durante las elecciones y para los electores del país"

13:23

Budó: "Se tiene que poder garantizar el derecho al voto y el derecho a la salud"

13:22

Budó: "Queremos que las elecciones tengan la garantía de la participación política"

13:22

Budó: "Pedimos al TSJC la máxima celeridad en la resolución de la decisión sobre las elecciones"

13:17

Budó: "A la última hora del 14-F parece que estará permitido que las personas confinadas puedan ir a votar"

13:17

Budó: "También se trabaja la posibilidad de hacer un test de antígenos o una PCR a las personas que trabajan durante las elecciones"

13:16

Budó: "El Procicat y el departamento de Acción Exterior han trabajado en los protocolos para garantizar la seguridad de las personas que trabajarán durante las elecciones"

13:13

Budó: "El presupuesto para las elecciones es de 37,4 millones de euros"

13:12

Budó: "Un tribunal ha vuelto a situar las elecciones en el 14-F cuando el Govern había acordado posponerlas al 30 de mayo. Ahora tenemos que tomar los acuerdos necesarios para que se puedan celebrar"

13:09

Budó: "Instamos al Estado ha aprobar el plan de protección del Delta de l'Ebre"

13:08

La consellera Meritxell Budó explica los acuerdos de Govern.

Budó: "El Govern ha inyectado 876 millones de euros a la economía desde el inicio de la pandemia"

13:05

En 2020 la economía de la cultura y la creatividad europea perdió aproximadamente el 31% de su actividad hasta alcanzar una perdida acumulada de 199.000 millones de euros y fueron las artes escénicas (-90%) y la música (-76%) las más afectadas, unas caídas que contrastan con el sector del videojuego, que ha resistido la embestida del coronavirus con una subida del 9%.

13:02

Cerca de seis de cada diez españoles están completamente seguros de querer vacunarse contra la Covid-19 cuando tengan acceso, según la última encuesta sobre vacunas hecha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La encuesta se hizo entre el 4 y el 22 de enero.

13:00

El Ayuntamiento de Tarragona habilitará 42 puntos de votación de cara a las elecciones en el Parlament del 14-F. De estos, catorce serán nuevos, aunque el incremento respecto de comicios anteriores será mínimo ya que los sitios más pequeños se han sustituido por otros de más espaciosos para cumplir con las medidas de la Covid-19.

12:52

Dincat hace un llamamiento a todos los profesionales que acompañan y dan apoyo a las personas del colectivo de discapacidades intelectuales para pedirles que no duden y se vacunen para luchar contra la Covid-19.

12:41

Un médico del hospital de Wuhan ha dicho que él y sus compañeros de profesión sospecharon de la alta transmisibilidad del virus a principios de enero del año pasado, antes de que las autoridades chinas lo admitieran, pero que se les impidió avisar a nadie.

12:40

Bélgica calcula que entre el 10 y el 20 por ciento de sus contagios de coronavirus corresponden a las nuevas variantes identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica, que se consideran un 40 % más contagiosas que las cepas más extendidas.
 

12:35

El Consejo Asesor Municipal de Universidades (CAMU), espacio de encuentro entre el Ayuntamiento de Barcelona y la comunidad universitaria, pide recuperar la presencialidad cuanto antes mejor. En uno comunidad, el órgano muestra preocupación por las dificultades y consecuencias que plantea la reducción de la actividad presencial en los campus.

12:32

La Organización Mundial de la Salud también ha desaconsejado aplazar la segunda dosis de la vacuna de Moderna más allá de los 42 días, como ya hizo con la de Pfizer-BioNTech. El Grupo de Expertos sobre Inmunización de la OMS ha recordado este martes que el intervalo normal entre dosis de la vacuna de Moderna es de 28 días y que en "circunstancias excepcionales" se puede ampliar a 42 días.

12:30

La India ha registrado por primera vez desde junio menos de 10.000 casos diarios de Covid-19, un nuevo dato positivo en la lucha contra la pandemia, cuyo pico de contagios en septiembre rondó las 100.000 infecciones diarias.

12:21

El Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), integrado por los centros autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha identificado apenas 374 notificaciones de acontecimientos adversos entre las 494.799 personas vacunadas hasta el 12 de enero. Es decir, apenas el 0,08 por ciento de los que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única disponible en esa fecha.

12:19

El pleno del Parlament ha validado este martes el Decreto Ley 15/2020 que establece un régimen sancionador para los incumplimientos de la normativa para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus en Baleares.

12:08

Vueling se defiende de las acusaciones del exdirector general de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, después de que la aerolínea no lo dejara volar a Bruselas por llevar una PCR en catalán. Según un portavoz de la compañía consultado por la ACN, Vueling "se adhiere a los requisitos legales establecidos en función del destino de cada vuelo".

12:04

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo García, ha muerto este martes en Bogotá a la edad de 69 años a consecuencia de la Covid-19, ha informado el presidente Iván Duque.

11:59

Apenas 20 de 128.000 israelíes vacunados contra el Covid-19 con la inmunización de Pfizer-BioNTech desarrollaron la enfermedad en la semana posterior a la segunda inyección, lo que representa un 0,015 por ciento del total, según un estudio realizado por investigadores de Maccabi Healthcare Services.

11:57

La revista 'Science' ha publicado este martes el descubrimiento de los importantes afectos de un antiviral contra la covid, que rebaja su carga viral un 99%. Se trata de la plitidepsina, producido por la compañía farmacéutica con sede en Madrid PharmaMar.

11:46

El número personas ingresadas con Covid-19 en los hospitales públicos y privados de la Región Sanitaria Lleida ha bajado en 196 este martes, 10 menos que lunes. No obstante, el volumen de pacientes en las UCI sigue subiendo y ya son 33 las personas que hay en estado crítico, 4 más.

11:38

España es el tercer estado de la Unión Europea donde más videollamadas y llamadas en línea se han hecho durante la pandemia. Según una encuesta del Eurostat, el 78% de los ciudadanos del Estado de entre 16 y 74 años han utilizado Internet para hacer videollamadas en los tres meses anteriores a la encuesta, una cifra que se sitúa más de 10 puntos por encima de la media de la Unión Europea.

11:35

La CUP ha registrado este martes una petición de comparecencia de la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, a la Diputación Permanente del Parlament en relación con la huelga de trabajadores del seguimiento de contactos positivos por Covid-19 de la empresa Ferroser.

11:24

El Gobierno portugués sopesa pedir ayuda internacional y enviar pacientes Covid a hospitales de otros países ante la saturación que sufren sus propios centros, al límite del colapso después de semanas asistiendo a un crecimiento constante de hospitalizados.
 

11:13

La residencia Hospital Pere Mártir Colomés de Solsona ha dado por cerrado el brote de Covid-19 que ha afectado al centro en las últimas cuatro semanas y que ha causado la muerte de un total de 28 personas.

11:02

La Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA) reclama la vacunación inmediata en los centros de día de personas mayores, una vez ya se ha cubierto la primera dosis a todas las residencias. En Catalunya hay 911 centros de día con miles de personas usuarias que utilizan sus servicios, a falta de datos oficiales por parte de la administración.

10:51

Las escuelas catalanas han contabilizado este martes 2.113 grupos estables confinados --un 2,93% del total-- y nueve centros cerrados por brotes de coronavirus --un 0,18% del total--, ha informado la Conselleria de Educación en una actualización de datos de que cada centro introduce en la aplicación Traçacovid.

10:40

Salud notifica 3.561 contagios nuevos de coronavirus y 115 defunciones más. Las hospitalizaciones bajan pero crece el número de enfermos de Covid en las UCIs.

10:31

El Colegio Oficial de Psicología de Catalunya alerta de que "la cuarta ola será la pandemia emocional" y considera que el sistema público de salud mental no está preparado por la crisis de la Covid. "El sistema se está sosteniendo en el ámbito privado, y eso tendrá consecuencias", ha explicado la presidenta, Teresa Moratalla, a Catalunya Ràdio.

10:10

Esta es la situación del coronavirus en Catalunya en las últimas horas

WhatsApp Image 2021 01 26 at 10.09.18

10:10

El Consejo de Ministros aprobará este martes la prórroga de los contratos de alquiler y los aplazamientos o reestructuraciones de deuda para arrendatarios de grandes tenedores de vivienda hasta el final del estado de alarma (9 de mayo). También hay acuerdo para aprobar próximamente las prórrogas hasta el fin del estado de alarma de las moratorias hipotecarias y los préstamos al consumo

10:00

El Departamento de Salud de Minesota informó del primer caso en Estados Unidos de una persona infectada con la altamente contagiosa variante brasileña de coronavirus. En un comunicado, las autoridades sanitarias detallaron que la persona infectada es un residente de Minesota "con un historial reciente de viajes a Brasil", y que la muestra fue recolectada el pasado 9 de enero.

09:37

La Agrupación de Asociaciones de Semana Santa de Tarragona (AASST) ha anunciado que este año no habrá procesiones, a causa de la pandemia. Así, por segundo año consecutivo, los pasos no recorrerán la ciudad, después de que lo hayan decidido conjuntamente las trece entidades que conforman el AASST, el Ayuntamiento de Tarragona y el Arzobispado de Tarragona.

09:36

Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 2.113, 218 menos que en el último balance, según los datos del Departamento de Educación. Representan el 2,93% del total. Hay 50.756 personas confinadas, 5.197 menos que en el último balance: 48.166 alumnos (-4.958), 2.434 docentes y personal de administración y servicios (-223) y 156 de personal externo (-16).

09:27

Acaba la entrevista al secretario Ramentol en TVE.

09:27

Ramentol: "Uno de los elementos añadidos será una prueba diagnóstica en los miembros de las mesas para las elecciones. ¿Cuál será? Lo acabamos de cerrar con el Departament d'Exteriors. Encontraremos la mejor solución para que tenga un buen impacto con el menor tiempo de que disponemos"

09:25

Ramentol: "Hay 40.000 vacunas que el estado nos había dicho que llegarían a finales de esta semana y no llegarán"

09:25

Ramentol: "Quien tiene capacidad de incidir en la comisión europea para cumplir con las vacunas son los estados e incluso hay estados que están tratando de emprender acciones legales"

09:24

Ramentol: No pongamos más vacunas porque no tenemos menos. A finales de esta semana, tendremos 40.000 personas menos vacunadas de las que tendríamos que tener porque no nos ha llegado del estado español"

09:23

Ramentol: "Desde Salud, si pudiéramos no celebrar las elecciones el 14 de febrero, mejor"

09:22

Ramentol: "Los escenarios para el 14 de febrero nos dicen que tendremos 700 personas ingresadas en el UCI, más que las de ahora"

09:19

Ramentol: "El gobierno ha prorrogado las medidas hasta el 8 de febrero. Lo que hace que mejoren no es una intervención divina ni del ministro Illa, sino aplazar levantar las restricciones que terminaban ayer hasta el 8"

09:16

Ramentol: "Nosotros sabemos qué medidas sanitarias son efectivas, nos lo dice la literatura. Pero también las consecuencias, el daño. Tenemos que imponer la medida que sea estrictamente necesaria y paliar el daño que supone"

09:14

Ramentol: "Hemos echado de menos enormemente la gestión del estado español. Planteamos si el estado ha podido dar todos los instrumentos necesarios por estas medidas que han sido realmente efectivas, más allá de confinamientos domiciliarios"

09:12

Ramentol: "La decisión de la Comisión Europea es un reflejo de la mala situación epidemiológica en la que está el estado español respecto de la de Catalunya. Llevamos unos días ya de bajada, tenemos que esperar que eso se note en la presión asistencial, llegando al pico a finales de esta semana o principios de la siguiente. No obstante, no somos optimistas, a nuestro alrededor hay elementos que nos indican que tenemos que estar en cautela"

09:10

Ramentol: "Todavía tenemos que esperar unos días para controlar el pico asistencial en los centros, siempre hay un decalaje"

09:10

Marc Ramentol, secretario general del Departamento de Salud, en TVE.

09:09

La Generalitat abrirá este miércoles la línea de ayudas de 15 millones de euros para los comercios obligados a cerrar por la pandemia de la Covid. La línea se ampliará en 10 millones para hacer frente a la prórroga de las restricciones entre el 24 de enero y el 7 de febrero

09:02

El imparable empeoramiento de la pandemia por la Covid-19 se ha traducido en una noticia que América esperaba no tener que registrar: ya son un millón de muertos en el continente tras confirmarse 7.700 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, según la OMS, una situación que se refleja en el recrudecimiento de las medidas en países como Brasil.

brasil coronavirus sao paulo - efe

Imagen: Brasil / EFE

08:49

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que esta semana se espera llegar a los 100 millones de personas contagiadas de coronavirus en todo el mundo. En rueda de prensa, Tedros ha recordado que hace un año se habían notificado menos de 1.500 casos de Covid-19, 23 sólo de fuera de China. 

08:20

Meritxell Álvarez decidió durante el confinamiento cambiar de vida y abrir una librería en Alins (Pallars Sobirà), un pueblo con justo unos ochenta habitantes. Lo ha hecho remodelando la cuadra de animales de la casa familiar que tenían en el pueblo y lo ha convertido en una librería especializada en libros de naturaleza y montaña.

08:17

Renfe ha alertado de que este martes pueden producirse aglomeraciones en sus trenes debido a la "huelga de celo" de maquinistas en Catalunya que desde este fin de semana causa alteraciones en el servicio. Fuentes de la compañía han lamentado que los maquinistas dan "por inútiles unidades que podrían circular con total seguridad", después de que el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) haya instado a no conducir trenes con ciertas zonas grafiteadas.

08:14

El Consejo de Ministros aprobará este martes la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y de la prestación por cese de actividad de los autónomos hasta el 31 de mayo, medidas que tendrán un coste cercano a los 7.000 millones de euros, de los que 5.000 millones corresponderán a los ERTE y unos 2.000 millones a la prestación de autónomos por la afectación por la pandemia.

08:13

La Junta Electoral Central decidió ampliar hasta el 12 de febrero el plazo para votar por correo, en concreto hasta las 14 horas. Los electores que quieran votar por correo pueden pedir el certificado de su inscripción al censo electoral hasta el 4 de febrero. Estos son los pasos que hay que seguir para poder votar por correo:

voto corréis elecciones 14 f

08:05

La Comisión Nacional de Sanidad de China ha informado hoy de un nuevo fallecimiento por la Covid-19, el segundo en lo que va de mes, que se ha producido en la provincia nororiental de Jilin, escenario de uno de los rebrotes que azotan al país asiático.

07:50

A pesar de las normas de distanciamiento social contra la Covid-19, miles de australianos han salido este martes a las calles en las principales ciudades del país para protestar por la celebración del día nacional, que consideran como el día de la invasión de la tierra de los aborígenes.
 

07:47

Hasta aquí la entrevista a Salvador Macip en Catalunya Ràdio

07:47

Criado: "Espero poder superar las elecciones sin que signifiquen un gran aumento de casos"

07:46

Criado: "A los miembros de las mesas del 14-F se les tendría que hacer una PCR"

07:45

Criado: "Para controlar estas variantes hay que secuenciar el virus"

07:44

Criado: "Las variantes se extenderán, tenemos que estar más alerta"

07:44

Criado: "La variante de la Covid que me da más miedo es la brasileña"

07:44

Criado: "Tenemos que ser más prudentes a la hora de prometer un número de vacunados a partir de una época porque ya vemos que puede haber muchos contratiempos"

07:43

Criado: "Cuando haya más vacunas en circulación no se notarán estos problemas"

07:42

Salvador Macip, en Catalunya Ràdio: "Los problemas de suministro de la vacuna eran de esperar"

07:35

Las víctimas de la pandemia en Galicia se elevan a 1.649 después de que las autoridades sanitarias informasen este lunes de 27 nuevas muertes a causa de la Covid-19 que se registraron desde el 22 de enero.

07:20

Se daba por hecho que Salvador Illa abandonaría el Ministerio de Sanidad este jueves, víspera de la campaña electoral del 14-F. Pero hoy La Moncloa ha querido acelerar los trámites, fijando este martes, después del Consejo de Ministros, como último día del ministro. 

07:05

 

ERC confía en el efecto Junqueras, que podrá salir de prisión durante la campaña

 

06:50

El Departament de Salut prevé contratar a una parte importante de los actuales trabajadores de Ferrovial que hacen el rastreo de casos de Covid-19. El contrato de la Generalitat con esta empresa acaba esta misma semana, el 31 de enero, y sus trabajadores quieren que se los subrogue y puedan seguir trabajando para la Agencia de Salud Pública de Catalunya.

06:35

El Gobierno ha afirmado este lunes por la noche que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se están cobrando "con total normalidad". El ejecutivo estatal sale así al paso de la denuncia que hacía horas antes a su homólogo catalán, que en boca del conseller de Trabajo, Chakir el Homrani, afirmaba que hay 100.000 personas en Catalunya que no han recibido la prestación.

06:20

Los contagios de Covid-19 siguen escalando y España registró ayer un nuevo récord de contagios en un fin de semana. El ministerio de Sanidad ha sumado 93.822 nuevos casos de coronavirus desde el viernes, una cifra que supera la última máxima de la pandemia que se registró el fin de semana pasado con 84.287.

06:10

El Gobierno anunció ayer un plan de ayudas directas por valor de 618 millones de euros para el primer trimestre de 2021 para pymes, autónomos y trabajadores afectados por ERTE, unos de los colectivos más afectados por la pandemia de la Covid.

06:00

Se daba por hecho que Salvador Illa abandonaría el Ministerio de Sanidad este jueves, víspera de la campaña electoral del 14-F. Pero hoy La Moncloa ha querido acelerar los trámites, fijando este martes, después del Consejo de Ministros, como último día del ministro. Este cambio de piezas hará que el todavía ministro pueda ahorrarse dar explicaciones ante la comisión del Congreso de los Diputados. Estaba previsto que el también candidato del PSC compareciera este jueves en la cámara baja, en la comparecencia mensual acordada para la aprobación del estado de alarma. Las críticas le han llovido de todas partes, al dirigente socialista catalán.

05:45

¿Qué tiempo hará hoy?

meteo 26 enero

  • Cielo muy nublado o cubierto, si bien al final de la jornada la nubosidad disminuirá por el oeste del territorio.
  • Se espera precipitación en la vertiente norte del Pirineo, y también de forma más dispersa en puntos del extremo sur, a la mitad este del territorio y al litoral y prelitoral sur; en general será de intensidad débil y acumulará cantidades escasas, aunque en cotas medias y elevadas de la vertiente norte del Pirineo localmente las cantidades serán poco abundantes. En el tercio norte la cota de nieve pasará de los 1.200 a los 800 metros por la noche.
  • Temperatura entre ligeramente y moderadamente más baja.
05:30

¿Qué pasará hoy?

  • El ministro de Sanidad, Salvador Illa, dimite hoy de su cargo para centrarse en la campaña de las elecciones del 14-F como candidato del PSC:
  • El vicepresident Aragonès y la consellera Vergés visitan en Bellvitge el primer nuevo espacio hospitalario polivalente que amplía la capacidad asistencial en Catalunya. En el Hospital Universitario de Bellvitge, a las 18 h.

Aragonès Vergés Govern Ruben Moreno

 

Ruben Moreno