Finaliza la votación, en la cual Aragonès ha recibido el apoyo de 42 diputados, mientras que 61 se han manifestado en contra y 32, los de JxCAT, se han abstenido. Así pues ha fracasado su investidura porque no ha conseguido el apoyo requerido para ser presidente de la Generalitat, ya que necesitaba el apoyo de la mayoría absoluta, es decir, de 68 diputados. Ahora, Aragonès se puede someter a un segundo lleno de investidura, que tendrá lugar el martes a las diez de la mañana. Batet, sin embargo, lo ha emplazado que no se presente a este debate para tener más tiempo para negociar un acuerdo de Govern.
El ex socialista,Ernest Maragall, ahora de ERC ha votado a favor del candidato Aragonès
En el momento que ha llegado el turno de Lluis Puig, exiliado en Bruselas, se han sentido aplausos en la sala. Este ha delegado su voto para poder ejercer su derecho
La votación se hace por llamamiento, es decir, que los candidatos dicen en voz alta su postura. El líder del PSC, Salvador Illa, ha indicado que vota en contra, tal como está previsto que hagan a todos los socialistas
Por ahora Aragonès tiene garantizado los votos de los 42 diputados de ERC y la CUP, mientras que los 32 de JxCAT ha anunciado que se abstendrán y el resto de fuerzas han indicado que votarán en contra.
El primero al votar ha sido Joan Canadell de JxCAT, que se ha abstenido como ha anunciado que haría su formación
Finaliza el pleno de investidura y empieza la votación
"Nos convocamos mañana mismo, si hace falta, trabajamos 24 horas para llegar a un acuerdo. No hay tantas cosas que nos separan y en otras legislaturas había más cosas que nos separábamos. Yo pondré todo lo que haga falta para llegar este acuerdo".
Aragonès en JxCAT: "Hoy no tendremos los votos de JxCAT. Cuando ha estado en la inversa, siempre hemos sido, en el 2012, en el 2016 y en el 2018 y cuando nos pidieron vuestra confianza en la presidencia de esta cámara"
Aragonès a los diputados de ERC y la CUP: "Trabajaré para estar a la altura de la confianza depositada"
"Somos el partido más represaliado de la historia de Catalunya, pero también el más persistente"
"Es un honor ser el candidato de ERC a la Generalitat y representar un país de 90 años de historia, que incluye Macià, Compañeros, Irla y Tarradellas"
Finaliza la intervención de Vilalta y comparece Pere Aragonès
"No es justo que no lo serás hoy por miradas partidistas"
Vilalta en Aragonès: "Hoy has pronunciado un discurso digno de un presidente de Catalunya"
"El 77% de los catalanes y catalanas están en contra de los presos políticos"
Marta Vilalta, de ERC, en su intervención en el Parlamento en el debate de investidura de Pere Aragonès: "Queremos pasar de las sentencias y las condenas a la democracia"
EFE
"Hace falta un nuevo embate democrático con el Estado español"
"Queremos pasar de la judicialización a la política"
"La única herramienta que tenemos es un nuevo referéndum"
"En el 1-O ganamos. La fuerza democrática sirvió para derrotar al Estado, pero el objetivo no se materializó. Por eso tenemos que corregir los errores del octubre catalán"
Rovira, en su intervención, ha tenido un recuerdo para los presos políticos, así como los ex miembros del Govern que están en el exilio por la celebración del referéndum del 1-O. También ha dado su apoyo a todos los represaliados del Estado español: "En Catalunya tenemos 3.000 represaliados"
"Sólo con la República podremos completar la transformación del país y el rescate social que merece la población"
"Ante la crisis social tenemos que rescatar socialmente el país, ante la crisis económica tenemos que reactivar la economía y ante la represión tenemos que apostar por la autodeterminación y la amnistía"
"Nos hace falta una Generalitat llena que sepa como aplicar los fondos europeos"
"El Govern tiene que servir para ir hacia la independencia y estar al lado de la gente más vulnerable. Para aquellos que ven el futuro y sufren"
"La nueva Generalitat será radicalmente democrática. Lo que nos mueve es ayudar a la gente de este país. Defenderemos los derechos sociales, de salud, a la cultura, a defender nuestra lengua y el derecho a la equidad. Por eso hablamos de un gobierno transversal"
"Sabemos que cuando ERC lidera, el país avanza"
"Este Parlament seguirá siendo el parlamento más de izquierdas, independentista y feminista. Y trabajaremos por eso, la extrema derecha gana cuando marca la agenda, pierde cuando no lo hace"
"La extrema derecha pierde cuando ganamos derechos y libertades para todo el mundo"
"Nos emplazamos al martes para ver si llegamos a un acuerdo porque el país no puede esperar más"
"La unidad no se predica, se practica. Y la confianza se construye a base de hacer camino"
"JxCAT bloqugen el mandato histórico que acogimos el 14-F"
"La negativa de JxCat a la investidura de Pere Aragonès hoy, nos es incomprensible"
"Quien no quiere un acuerdo busca excusas y quien quiere soluciones, como nosotros. Creemos que las cuestiones no eran tan insalvables como para no llegar a un acuerdo. Un acuerdo era posible como lo hemos demostrado con la CUP"
"La Generalitat catalana y republicana hoy no será posible por la abstención de JxCAT, que para nosotros es incomprensible"
"Queremos un gobierno independentista, sustentado sobre el 52% del apoyo, pero un gobierno para todo el mundo"
"Los vetos cruzados han prevalecido ante algunas necesidades del país"
"Dentro de la izquierda tenemos mayoría independentista y dentro del independentismo tenemos la mayoría las izquierdas"
"La lucha social y la nacional son indiscernibles"
"Tenemos una doble victoria: de izquierda e independentista"
"La situación es de urgencia por las múltiples crisis que vivimos a raíz de la Covid"
"La independencia es la manera de garantizar el rescate social"
"Se trata de hacer de la independencia una herramienta para servir a la gente"
"Tenemos que saber aprovechar los resultados en las urnas para ponernos al lado de la gente"
Empieza la intervención de Marta Vilalta por ERC
Finaliza la réplica de Aragonès
Aragonès: Nosotros no ponemos en el mismo lado de la historia, que en el Ayuso parece que le gusta estar. Nosotros, seguramente, habremos hecho errores en la gestión de la pandemia, pero hemos tomado las decisiones acuerdo a los informes epidemiológicos"
Fernández en el momento que se sitúa para empezar su intervención
Foto: ACN
"Entre el binomio entre salud y economía, Usted es defensor del modelo de Ayuso. Nosotros no lo compartimos"
"La mala gestión de los gobiernos españoles han hecho que fuerzas independentistas vayan sumando y sumando cada vez más"
"Tenemos un claro mensaje: mayoría de progreso. Y un segundo claro mensaje: mayoría independentista. En últimas legislaturas hemos ido sumando mayorías independentistas"
Finaliza el turno de Fernández y empieza la réplica del candidato, Pere Aragonès
"Catalunya no puede estar gobernada por la extrema izquierda que, estoy seguro, que no recoge los valores de esta sociedad"
"Vigile Aragonès porque parece que ahora van a por usted"
"ERC y JxCAT creen que son más inteligentes que la CUP. Les hacen firmar acuerdos y vosotros os condenan y ellos se van de rositas. No solo eso, les hacen firmar vuestra agenda económica y social"
"Volvemos estar en manos de la CUP"
"La amnistia y la autodeterminación no tienen recorrido y lo saben, pero lo utilizan para mantener en el poder"
"Estamos igual que hace años, con luchas internas de los partidos de gobierno"
"Hablo desde de la humildad de los que no han tenido buenos resultados, pero que creo que nuestras ideas son mayoritarias"
"Asumo que no hablo en nombre de todos los catalanes, pero sí que hablo a todos ellos"
Finaliza la intervención de Carrizosa y empieza la del presidente del PP, Alejandro Fernández
"Todo lo que sea para luchar contra la pandemia, nos encontará, hasta como estuvimos con el señor Torra"
"Ustedes se ponen muy esquisitos con algunos grupos parlamentarios y estamos acostrumbrados que pongan la etiqueta de facha a los que no les gustan. No sigan por este camino"
En cuanto a la gestión de la epidemia: "Cualquier catalán que va a Madrid se lamenta por la situación en Catalunya. Y no hay tanta diferencia en cifras"
"Creo que, cuando usted utiliza el aranés y el catalán, no tendría que ignorar el castellano, que es la lengua mayoritaria en Catalunya"
"Yo critico TV3 no para que se hable en catalán, sino porque es muy cara y se utiliza como instrumento de propaganda"
Carrizosa en Aragonès: "Disfrute de sus 33 diputados, que quizás no le duran tanto como quiere y menos con la gestión que está haciendo".
EFE
Es el turno de la segunda réplica de Carrizosa.
"Nosotros hemos optado por una estrategia de defensa de la salud y de la vida. Tengo la voluntad que mi gobierno lo siga haciendo"
"Yo me quedo con nuestra vía de desescalada en la gestión de la pandemia, para no dar un paso atrás o tener los datos de Madrid"
"Estoy convencido de que se puede mejorar la gestión que hemos hecho de la pandemia, pero si alguien dice que lo ha hecho bien, no reconoce la verdad"
"Quiero hacer una clara apuesta por los servicios públicos y por medios de comunicación públicos de este país"
"Los antisistema, que usted ha infamado, obtuvieron más votos que su formación"
"Ha menospreciado el 52% diciendo que sólo representa una cuarta parte del censo. Usted consiguió el 5% de los votos, si aplicamos su regla de tres, sólo representa al 2,5%"
"El ritmo de destrucción de la credibilidad de su proyecto político ha sido vertiginoso, pero Ustedes siguen en la crispación"
"Continúe con este discurso, señor Carrizosa, que así seguirá obteniendo los mismos resultados. Quizás de cara a la siguiente legislatura consigue sólo a un diputado"
Es el turno de réplica de Pere Aragonès, el candidato a la investidura.
Hasta aquí la intervención de Carlos Carrizosa, de Ciutadans.
"ERC, la CUP y Junts han laminado el derecho de los padres a escoger la educación de los hijos. Están creando una sociedad liberticida"
Carrizosa denuncia que el bipartidismo quiere hacer creer que no existe ninguna alternativa de centro.
EFE
"Quiero que los catalanes sepan que hay una alternativa al auge del nacionalismo catalán, aunque haya una ley electoral que prima el voto de aquellas áreas más independentistas"
"Si hoy se vota a favor de la investidura de Aragonès, se estará dando apoyo al discurso de la Liga Norte italiana"
"Vosotros tenéis la mayoría de catalanes aburridos y asustados"
"Catalunya está a una investidura de convertirse en una autonomía fallida"
"Podrían haber destinado el dinero del nanosatélite a otras medidas"
Haciendo referencia a TV3: "Es una vergüenza que los medios públicos inciten a la violencia"
"Ustedes no tienen intención de luchar contra la decadencia porque están ocupados al autollamarse oprimidos"
"La inversión extranjera en Catalunya ha caído un 23%. Madrid ha superado en Catalunya como locomotor de España"
"5.500 han abandonado Catalunya desde el referéndum"
"Las empresas y los proyectos se van, pero los antisistemas se quedan. Vosotros pretendéis crear un terreno fértil pera a la rebelión"
"Ustedes quieren dejar indefensa la mayor parte de la población, que cumple las leyes"
"Ustedes no quieren a una policía que obedezca la justicia, sino una policía que obedezca a los políticos"
El turno de palabra es ahora para Ciutadans. Se acerca al atril Carlos Carrizosa.
Finaliza la contrarréplica de Jéssica Albiach.
"Nosotros pensamos que no se puede solucionar el conflicto político ni luchar por un gobierno feminista y hacia si Junts forma parte de él. Simplemente porque, hasta ahora, no lo han hecho"
"Una cosa es salir de la zona de confort y otra es renunciar a nuestros principios"
"Usted ha hablado de contradicciones, nosotros lo estamos viviendo en el Gobierno, pero no había alternativa. ¿Claro que existen las limitaciones, pero ¿cómo iría la historia si nosotros no estuviéramos"?
"La vía amplía de la que usted habla no existe en términos de partidos políticos. Usted no será presidente hoy y parece que tampoco lo será el martes"
EFE
Acaba la intervención de Pere Aragonès. Toma la palabra Jéssica Albiach.
"Pido a los diputados de En Comú Podem que reconsideren su posición y den apoyo a mi investidura"
"Tenemos la oportunidad de dar, esta noche, una respuesta útil al pueblo de Catalunya"
"Yo no renunciaré a sumar todos los espacios políticos que defienden la amnistía y la autodeterminación. Por eso también interpelo a los diputados de Junts de cara a la votación de esta noche"
"Se tiene que asumir una pluralidad de actores en la vía amplia que ustedes aceptan en el ámbito local"
"Estamos en condiciones de hacer un nuevo pacto para la industria de forma concertada y tenemos como herramienta los fondos de inversión europeos"
"Compartimos más cosas de las que nos separan"
"Ustedes tienen que jugar en este partido. Le estoy dando la mano para sumarse al acuerdo con la CUP"
"Tenemos que ser capaces de reproducir el acuerdo que alcanzamos con los presupuestos. Si lo hicimos entonces, lo podemos hacer también en otros ámbitos"
"El programa que ha puesto sobre la mesa se tiene que decidir desde el Parlamento. Todo aquello que depende del Congreso de los Diputados no avanza"
"Aceptar la pluralidad del resultado del 14-F representa salir de nuestra zona de confort"
"Creo que Ustedes tienen la puerta abierta a sumarse a este Govern"
Empieza el turno de réplica de Aragonès
Acaba la intervención de Albiach en la cual ha insistido en que "todavía hay alternativa" para formar un Govern con ERC.
ACN
Albiach sobre el PSC: "Han ganado, pero no pueden formar mayoría. Están lejos del PSC de Maragall"
"Nos ha llegado que están siendo presionados por las empresas de telecomunicaciones para reducir los impuestos, y no queremos que cedan"
"Tenemos un conseller de industria que todavía no se ha reunido con los trabajadores de Nissan"
"Hay que ver cómo acaba este acuerdo entre ERC y la CUP-G. Hay propuestas interesantes, pero pensamos que es un acuerdo desigual"
"En la cuestión nacional, nos ha sorprendido una cierta ambigüedad en su programa. Sobre todo en cuanto a lo que pasa hasta que llegamos al referéndum"
"Necesitamos un Govern fuerte y cohesionado. Con una hoja de ruta clara y no nos empequeñezca como país"
"Uno de cada tres niños están en riesgo de vulnerabilidad. El que necesitamos es un govern social. Todavía estamos a tiempo, hay alternativa. Con nosotros, mañana mismo, habría Govern"
"Vemos que quieren volver a ir de la mano de Junts, cuando ellos los están humillando"
A Aragonès: "¿Con quién quieren reencontrarse? Una vez más vemos una victoria que no sirve ni para estar en el Govern ni para hacer una política clara"
"A los socialistas les digo que cada vez están más lejos del partido de Pasqual Maragall. No han posicionado de manera clara hacia la cuestión independentista, depende del momento y de quien habla"
(A Pere Argonès) "Su mochila va tan cargada de reproches que no se puede gobernar"
"Cada vez que Ustedes van de la mano (Junts y ERC), vemos que van tarde y mal. Vuestra legislatura tiene la obsolescencia programada, pero nosotros tenemos la alternativa"
"Vosotros (ERC) evitasteis la pluralidad de la mesa del Parlament"
"Por nuestra parte (en Comú Podem y Unidas Podemos) es la voluntad política de dialogar. Pero Ustedes nos están devolviendo al fracaso con esta legislatura"
"Hay que gestionar los fondos europeos con inteligencia. Tenemos que evitar seguir las inercias que hemos visto hasta ahora, no queremos otro greenwashing. Necesitamos una economía feminista, igualitaria. Tenemos que pensar no sólo en el ahora, sino también en lo que pasará dentro de 10 años"
"En medio de una legislatura decisiva, ustedes nos quieren enviar a una legislatura igual a las anteriores"
"Necesitamos respuestas inmediatas para unos jóvenes que no conocen otra manera de vivir que no sea la crisis"
Albiach: "Nos están enviando hacia un Iraq donde todo quedó arrasado"
"Juntos está utilizando la humillación como manera de gobernar"
"Pere Aragonès quiere insistir en una legislatura fracasada"
Albiach empieza su intervención denunciante el discurso xenófobo de Vox.
Toma la palabra Jéssica Albiach, del grupo En Comú Podem.
El próximo turno de palabra le corresponde al grupo de En Comú Podem.
En la segunda votación, prevista para el próximo martes, Aragonès necesitará la mayoría simple, es decir, que el número de votos a favor sea superior al número de votos en contra. Durante su intervención, Batet (Junts) ha pedido a Aragonès que renuncie a esta segunda votación.
En esta primera votación, Pere Aragonès necesita la mayoría absoluta de 68 votos para ser investido. Aragonès solo tiene garantizados 42 votos (33 de ERC y 9 de la CUP). Junts ha anunciado que se abstendrá y, por lo tanto, el "No" que suma un total de 61 votos de PSC, Cs, PP y Vox supera con diferencia el "Sí".
La sesión en el Ple se reanudará a las 18:30 h.
"La transformación que queremos hacer no la podemos hacer solo desde las instituciones, sino con el conjunto del país. Es muy importante la movilización de la ciudadanía y los proyectos de los barrios y que nosotros los traigamos aquí"
Pere Aragonès inicia la segunda contrarréplica.
Este es el momento en qué muchos diputados de Junts, ERC, la CUP, los Comuns, y algunos de PSC, han abandonado el Pleno. Se aplica así el cordón sanitario a Vox.
"Nuestra apuesta implica ejercer la autodeterminación porque es la única manera de desplegar el programa social de este país"
"Todas tenemos que hacer autocrítica para mirar adelante. Les rogamos que nos digan qué es lo que nos gusta de nuestro acuerdo, ya que no hemos tenido oportunidad de hablar"
"Tenemos que recordar por qué el 10 de octubre se suspendió la República al cabo de 10 segundos"
"Tenemos que poner bajo control público los sectores estratégicos y lo contemplamos en el acuerdo con ERC"
"La única manera que el coste de esta crisis no recaiga sobre los más vulnerables es que la paguen los ricos. El PSC tiene razón de estar nervioso"
"Para que la vivienda sea un derecho y no un bien de mercado tenemos que expropiar los pisos vacíos de los fondos buitres"
"No creemos en la viabilidad de la mesa de diálogo, no para que no queramos sentarse a hablar, sino porque del otro lado no tienen ningún interés en hacerlo"
"En la CUP tenemos prisa para resolver las necesidades de este país, para paliar el sufrimiento del país. La única manera de avanzar es abandonar el autonomismo que nos impone el régimen del 78"
"Nuestro proyecto social no tiene cabida en el régimen del 78"
"Tenemos que construir una sociedad a partir de la ruptura con el Régimen del 78, que para los progresos a través de sus injerencias"
"Es importante remarcar el enfrentamiento de la legislatura: de ruptura y de confrontación con un régimen del Estado español caduco y autoritario"
Finaliza la réplica de Aragonès. Toma la palabra Laia Estrada (CUP).
"Nuestros caminos hacia la independencia (de la CUP y ERC) no se excluyen"
"Compartimos las claves de la resolución del conflicto independentista: la defensa de la amnistía y la defensa del derecho a la administración"
"Aquello que es público tiene que tener un papel importante en nuestro sistema productivo"
"Hace falta que haya una intervención pública en las desigualdades del mercado"
"Me quiero centrar la necesidad de recuperar en las instituciones un papel protagonista en la esfera económica"
"Soy consciente de que tenemos que mejorar el acuerdo. Podemos empezar a trabajar antes de cerrar la investidura"
"El acuerdo es, necesariamente, de mínimos. Unos mínimos ambiciosos, que nos abre las puertas de una legislatura de transformación social"
"Quiero agradecer a la CUP la mirada en positivo. A pesar de nuestras diferencias, lo que nos hace fuertes es el acuerdo"
"Afrontar los derechos sociales y económicos requiere unas transformaciones profundas del modelo productivo"
"Hay que poner el foco en derechos colectivos, como el de la autodeterminación; pero también en los derechos civiles y políticos. Hay muchos derechos civiles que se han vulnerado sólo por el hecho de ser independentistas"
"El capitalismo ha provocado una resiliencia muy notable. Tenemos que pasar de poner el foco en los beneficios de unos pocos a ponerlo en el bien general"
"El país comparte una visión de futuro basado en la defensa de la libertad"
"Nos encontramos ante un acuerdo que ha requerido un esfuerzo y que se tiene que gestionar desde la fidelidad y la generosidad"
Empieza la réplica de Pere Aragonès
Tal como han hecho los diputados del PSC, ERC, Junts y en Comú Podem, los de la CUP también se han marchado durante la intervención de Vox. En el caso de los anticapitalistas, sin embargo, también han llenado las sillas de nombres de personas que han sido represaliadas por el fascismo o el nazismo.
"Las urnas del 14-F dijeron que el independentismo se haga efectivo y que avance hacia la izquierda"
Finaliza la primera intervención de Dolors Sabater (CUP-Un Nou Cicle per Guanyar)
"Sabemos que un país sólo es libre si hay justicia social"
"Estamos en disposición de ponernos al servicio de este país que camina hacia el horizonte del independentismo de izquierdas"
"Estaremos vigilantes para que se cumplan los acuerdos y para que se unan los que hoy no se han unido"
"Pedimos (en los Comuns) que se sumen a contribuir en la defensa de los derechos nacionales, en el sentido que están hechos tan importantes como el derecho a una vida digna".
"Hacemos un llamamiento a los Comuns. Que recuperen la impugnación del régimen del 15-M. Su impugnación sumada a la del independentismo, tiene mucha más fuerza"
"Definimos nuestro enfoque como un enfoque de conflicto y confrontación que defienda los derechos civiles"
"Nuestras propuestas no son de partido. Son de grandes consensos de país, y recortarlas perjudica la ciudadanía"
"Eso es lo que queremos en esta legislatura: fuerza en la calle y movilizaciones"
"Cuando las iniciativas del pueblo se encuentran con unas instituciones permeables a sus peticiones, se avanza doblemente"
"La legislatura empieza bien enfocada en esta actitud de confrontación. El diálogo no llevará al derecho de autodeterminación. Tendremos que hacer valer la máxima de defender los derechos, ya que, cuando la orden de las cosas es la injusticia, tenemos que asumir un orden de paz"
"Este acuerdo contempla medidas de control. A través de la fuerza popular, cómo vimos en el 1-O y en los que luchan contra los desahucios, el pueblo salva en el pueblo"
Dolors Sabater durante su intervención en el pleno de investidura de Pere Aragonès, donde ha recordado que el acuerdo que se ha sellado con ERC es "de mínimos" a la vez que le ha recordado que "no es un cheque en blanco".
Fotos: Sergi Alcàzar
"Hemos situado las hemorragias. Tenemos que actuar de forma inmediata para luchar por la suspensión de las balas de foam"
"El acuerdo contempla medidas que son herramientas que nos permiten avanzar hacia una economía plural y planificada"
"El acuerdo es un punto de partida"
"Hay que mejorar este acuerdo"
"Votaremos a favor de la investidura de Aragonès, que es un acuerdo de mínimos"
"El derecho a la autodeterminación es inherente a la lucha de los derechos sociales. No puede haber una cosa sin el otro"
"Con el Gobierno no hay diálogo"
"La soberanía de este Parlamento está intervenida porque el TC tiene 40 leyes embargadas"
"Hemos sido los primeros de hacer los deberes (en referencia que han llegado al pleno de investidura con un acuerdo con ERC aprobado por las bases)"
"Hay que construir las bases de un modelo de país más justo, feminista, inclusivo y ecologista"
"Tenemos que hacer frente común, el país lo necesita"
"Esta es una legislatura de nuevas oportunidades. No tenemos que pasar página de los hechos del 2017. Tenemos que trabajar juntas en un nuevo embate. Tenemos que vestir una unidad política estratégica, que supere partidismos"
"Ejercemos nuestra fuerza con contundencia. Queremos condicionar la toma de decisiones del Govern. Estamos aquí para rescatar la democracia y luchar contra la represión"
"Hay mayoría independentista y de izquierdas. Hay un reclamo de más políticas de izquierdas"
"Hemos venido para luchar por el derecho político y civiles que las élites quieren aplastar"
"Somos antisistema porque este sistema no nos representa"
"Estar al lado bueno de la historia, de los vecinos y las vecinas que se quedan sin luz, es estar en contra de este sistema"
"Que quede claro que somos antisistema. Sí, somos radicales, ya que, como decía Marx, ser radical significa ir a la raíz del problema"
Los diputados que habían abandonado el pleno durante la intervención de Garriga, vuelven a la sala para escuchar a Sabater.
Una vez finalizada la segunda réplica de Garriga, se inicia la primera intervención de Dolors Sabater, de CUP-Un Nou Cicle per Guanyar.
"Lo digo claro, en este Parlamento, la presencia de Vox hace más vivas que nunca las palabras de Neus Català, superviviente de los campos nazis: la libertad es una cosa que todavía no tenemos ganada y por la cual tenemos que luchar siempre".
"El odio sólo se combate rechazando su invitación al contagio"
Pere Aragonès responde a Garriga leyendo un fragmento de Contra el odio, de Carolina Emcke.
La presidenta del Parlamento, Laura Borràs, recuerda en Garriga que "el campo de juego del Parlamento es el de los principios democráticos esenciales".
Ignacio Garriga finalitza la seva intervenció
Así ha quedado la sesión del pleno de investidura después de que empezara la intervención de Garriga, después de que se marcharan de la sala diputados de ERC, Juntos, la CUP, PSC y En Comú Podem.
Fotos: Sergi Alcàzar
PSC, ERC, Junts, CUP y Comuns aplican el cordón sanitario a Vox.
La diputada de ERC Najat Driouech Ben Moussa ha decidido quedarse al Pleno durante la intervención, llena de declaraciones xenófobas, de Garriga.
Vox ha realizado todo el discurso en castellano, pero en una ocasión ha cambiado la lengua para hablar en catalán: "Quiero mostrar mi lealtad a la Corona"
"Seremos radicales y nos reafirmaremos en nuestra condición de enemigos de los que han dado un golpe de estado"
"Señor Aragonès ni amnistía ni perdón. Las penas se cumplirán íntegramente"
Ignacio Garriga (Vox) inicia su turno de palabra.
En el momento en que se ha anunciado el inicio de la intervención de Ignacio Garriga, líder de Vox en Catalunya, muchos diputados de Junts, ERC, la CUP, los Comuns y algunos del PSC han abandonado el pleno de investidura.
Acaba la conratréplica de Albert Batet (Junts)
"Queremos avanzar, queremos la independencia y un buen estado del bienestar. Disponer de los recursos que tenemos, pero ahora van destinados a otros aspectos. Tenemos días para poder avanzar. No nos tenemos que precipitar"
"No podemos resolver los conflictos de 3 años, en 3 días. Por eso, queremos un buen acuerdo"
Batet inicia la contraréplica.
Finaliza la segunda réplica de Pere Aragonès
"Si cuando se invistió Puigdemont se pudo resolver con horas las diferencias. Ahora también se puede resolver antes del siguiente debate"
"Los emplazo a llegar a un acuerdo de cara a la siguiente votación"
"Estoy dispuesto a reunirnos después de este pleno, durante el fin de semana, con el fin de llegar a un acuerdo antes del martes"
"Me pide que concrete el como: acepto su programa al 100%. Más no podemos hacer"
Empieza la segunda réplica de Pere Aragonès
Finaliza la réplica de Albert Batet. Ha vuelto a insistir en que se aplace la segunda votación.
"Más vale un buen acuerdo, que un Govern deprisa y, por eso, todo el mundo tiene que asumir su responsabilidad"
"De hoy hasta el martes no habrá tiempo de alcanzar un buen acuerdo, porque Usted sabe cómo han ido hasta ahora las negociaciones. Así no estaremos"
"Usted tiene la potestad para hacerlo y suspenderlo hasta que no tengamos un acuerdo. Con prisas no lo haremos"
Batet se reitera en la petición en Aragonès: "Retire el segundo debate de investidura hasta que no tengamos un acuerdo"
"Aragonès, usted tiene que asumir su 50%. Nuestra respuesta es sincera, no hemos puesto nunca en duda la legitimidad de la presidencia, pero queremos un nuevo acuerdo. Queremos un nuevo acuerdo porque no nos encontramos con sorpresas como la que vivimos cuando no se sacó adelante la investidura de Puigdemont"
"Estamos dispuestos a aceptar una mesa de negociación, pero somos escépticos por las acciones del Estado"
"El pressing Junts no funciona. Nosotros lo que queremos es un buen acuerdo"
"Usted tiene 33 diputados, pero nosotros 32. Les pedimos un poco de respeto"
"Somos gente responsable. Nosotros deseamos unas instituciones fuertes. Hemos compartido gobierno durante 6 años y ahora tenemos que aprender de los errores porque ahora necesitamos estabilidad. Necesitamos ser capaces de aprobar presupuestos no por|para una legislatura, sino por|para cada año"
"Yo creo que se tiene que hablar claro de cómo se aplicarán los resultados (del 14-F). Consideramos que un 52% tiene que tener consecuencias políticas"
"Un nuevo referéndum de manera unilateral, me genera muchas dudas"
"Tenemos que hablar, no sólo de proyecto compartido, sino de proyecto concreto. Como conseguimos los objetivos que nos planteamos"
Albert Batet (Junts) replica a Pere Aragonès
Aragonès ha descartado renunciar al segundo debate de investidura, tal como le ha propuesto Batet, aunque no ha confirmado si se celebraría el próximo martes. "Me presentaré al segundo debate de investidura"
"Yo seguiré trabajando por el acuerdo para que en el segundo debate podamos conformar Govern"
"La crisis económica del país no espera, la represión no espera, por eso hacen falta unas instituciones fuertes. No hay diferencias insalvables y, si hay, son pequeñas y no son mayores que en otras investiduras"
"Pongo sobre la mesa una oferta que no es incompatible con su programa. Somos a tiempo de conformar un Govern y hacerlo hoy"
"Hay que formar un Govern de manera rápida"
"Somos a 26 de marzo. Creo que no podemos esperar. Los ofrezco un programa, lo que hemos expuesto esta mañana. Compartimos con ustedes (Junts) el programa en clave social"
"Las diferencias son masas pequeñas para el riesgo que podemos asumir"
"La legitimidad del Govern y del presidente se tiene que defender"
"Yo quiero sumar a los 9 diputados de la CUP. El independentismo es plural y diverso"
"No veo diferencias para que de este pleno, no podamos salir con un Govern fuerte que se ponga a trabajar con las urgencias de este país"
"Los matices nos mantienen separados, son pequeños comparados con las urgencias y necesidades del país"
"Queremos tener todos los recursos y herramientas"
"Tenemos la necesidad de responder a las urgencias sociales y económicas de los ciudadanos de Catalunya. Por eso, se requiere con urgencia la configuración de un Govern"
"En la relación entre independentismo e instituciones: el independentismo no nació con las instituciones, pero estas son importantes para poner en práctica lo que pedimos"
"Todas las victorias que se han conseguido en las urnas desde el 1-O son victorias independentistas. Son victorias compartidas"
"No tenemos que olvidar que en todas las elecciones que se han celebrado desde el 1-O, ha habido una mayoría independentista"
"Su frase del programa la acepto (en referencia a la realización de un referéndum vinculante), pero también tenemos que pasar por el diálogo"
Aragonès durante la intervención en la cual responde a Batet
Foto: EFE
"Quiero reconocer la tarea del presidente Puigdemont en este sentido. Tenemos reconocimiento internacional"
"El país independiente que quiero es la Catalunya entera"
"Estamos ante un Estado que no ha respetado el juego democrático. Ellos ganan siempre en el campo de la represión y la fuerza. Nosotros podemos ganar en los votos. Tenemos que reforzar estas mayorías"
"En el programa de JxCAT decía que si los independentistas superaban el 50% de los votos, trabajarían por un referéndum vinculante"
"Nuestros conflictos se resuelven siempre en una Mesa de negociación. Tarde o temprano, siempre se acaba en una Mesa. La cuestión es ir con todas las fuerzas y convicciones"
La pregunta es: cómo avanzamos para seguir trabajando al servicio de los ciudadanos, no sólo en la independencia"
"Estoy de acuerdo en la necesidad de los aprendizajes. No por lo que podríamos haber podido hacer, sino lo que podemos hacer para gana porque la independencia la quiero ganar".
"Coincido en el hecho de que la represión ha estado constando en nuestra vida política y ha afectado mucho a los liderazgos políticos del independentismo. Estoy a favor de aprender del pasado"
Pere Aragonès inicia el turno de réplica a Albert Batet. En esta intervención, el candidato de ERC tiene tiempo ilimitado y Batet le podrá responder con el mismo tiempo que le haya dedicado al candidato.
Acaba la primera intervención de Batet.
Batet pide a Aragonès que renuncie a la segunda votación de investidura
"Es evidente que a día de hoy, no hemos llegado hasta aquí (la concreción). Nosotros no cuestionamos, senyor Aragonès, que Usted tiene que ser el presidente. Nosotros, juntos, queremos hacer historia. Queremos hacer política"
"No queremos ningún mercadeo. Hoy JxCAT nos abstendremos para seguir negociando para un buen acuerdo de Govern para esta legislatura"
Tenemos que blindarnos a las injerencias internas. En JxCat queremos un gobierno unido y valiendo. Queremos un gobierno que traiga estabilidad, sin estabilidad no habrá gobernabilidad. El pacto tiene que permitir concreción"
"Queremos un Govern de coalición"
"Hace falta un Govern fuerte y estable con un proyecto sólido. Un Govern con proyecto avanza, sin proyecto fracasa"
"El Estado español ha aceptado el precio de la luz más elevado que nunca. Pocas lecciones, señor Illa..."
"La ciudadanía está cansada de disputas. Nos lo ha dicho bien claro: os tenéis que entender"
"La independencia es el único cambio real. Por eso es inevitable"
"El Estado español incrementó la cuota de autonombres en medio de la pandemia"
"Tenemos la obligación de fijar una mirada larga. Tenemos potencialidades y ambición, ahora bien, no podemos olvidar que Catalunya está ligada de manos y de pies. Con un déficit fiscal endémico. El Estado español es hostil a la prosperidad de Catalunya"
"Catalunya está atada de manos y pies con unas competencias limitadas"
"Tenemos un programa con muchos puntos que dan respuestas a corto plazo. Para aumentar los recursos sanitarios, aumentar progresivamente el PIB hasta el 6% del sistema educativo, incrementar las viviendas protegidas, consensuar el nuevo pacto nacional para la industria, impulsar la competitividad de las PYMES, transformar el servicio de Ocupación adaptándolas a cada sector, aprobar la ley de la ciencia, blindar la inmersión lingüística como herramienta de cohesión..."
"JxCAT sabemos qué modelo de país queremos y qué medidas tenemos que tomar"
Así está siendo la intervención del presidente de JxCAT en el Parlament, Albert Batet
Fotos: Sergi Alcàzar
"Nuestro modelo de la sociedad es dar respuesta a las necesidades de todo el mundo. No queremos dejar atrás a nadie. Tenemos que reforzar los servicios públicos, que no son lo mismo que los servicios públicos. Esta es una idea que la UE ya ha dejado atrás"
"El PIB ha caído en un 11%, y las exportaciones han disminuido en un 10%. Detrás de las cifras hay personas que han perdido familiares, el trabajo... personas que ven dinamitadas sus esperanzas. Tenemos que proteger el Estado del Bienestar, no es una urgencia, sino una emergencia"
"Necesitamos un buen acuerdo en clave económica y social. El país necesita respuestas valientes"
"En Europa ganamos legitimidad"
"Estamos dispuestos a dar una respuesta sincera a la mesa de diálogo, aunque somos escépticos. De momento ha habido mucha fotografía y poca cosa más"
"Tenemos que reconocer que hace más de tres años que actuamos a remolque del Estado y hemos perdido la iniciativa"
"Hemos avanzado hacia la autodeterminación, hasta llegar al 1-O. Sería incomprensible que ahora, una parte del independentismo, deslegitimara el referéndum"
"Queremos un buen acuerdo. No hemos venido aquí para nada"
"Queremos un buen acuerdo, sin él no podremos solucionar nada. No fuimos capaces de dar una respuesta unitaria a la represión"
"Nos tenemos que hacer una pregunta: hemos aprendido de la experiencia"
"Fuera de la lógica de la unidad y el consenso, reina el desconcierto, el recelo y la desconfianza"
"El 52% tiene que tener consecuencias políticas"
"El Gobierno no ha digerido el resultado de las urnas. He visto cómo se ha revocado el tercer grado en los presos"
"Somos el 52 por ciento"
Batet (Junts): "La ciudadanía nos ha demostrado que nunca falla, que siempre es, como lo hizo el 14 de febrero. Ahora nos toca a nosotros estar a la altura de las circunstancias"
"Los parlamentarios independentistas suman 74 escaños. Tenemos una mayoría que no podemos desperdiciar"
Interviene el diputado de Junts Albert Batet
El pleno de investidura se reanudará en breve con retraso.
El secretario cuarto de la Mesa, el republicano Ruben Wagensberg, tiene que cumplir los diez días de cuarentena que contemplan los protocolos sanitarios después de haber sido contacto estrecho de un positivo de la Covid-19 y no ha podido asistir al plenario.
A la votación de esta noche sólo 42 diputados —los de ERC y la CUP— votarán a favor de investir Aragonès. El candidato ha agradecido "profundamente" a los anticapitalistas, con mención especial para Dolors Sabater, "la empatía y la generosidad mostrada para llegar a un acuerdo", a la vez que ha reconocido que "el paso que han dado no es fácil".
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes una declaración institucional para pedir al Estado español una Ley de Amnistía, el indulto de los políticos presos y la reforma del delito de sedición. La propuesta de ERC se ha aprobado con los votos de los comunes y la abstención de JxCat.
Los expresidentes de la Generalitat Quim Torra y Artur Mas están siguiendo el debate de investidura del candidato Pere Aragonès desde una sala de comisiones del Parlamento, mientras que el también expresidente José Montilla ha preferido seguirlo desde su despacho y no desplazarse por la pandemia.
Salvador Illa, presidente del grupo parlamentario del PSC, se ha estrenado este mediodía en un pleno de investidura y lo ha hecho hablando en castellano. Ha sido la primera vez que el líder de los socialistas catalanes se ha dirigido al plenario en castellano, como es habitual que hagan a los diputados Ciudadanos y del Partido Popular.
¿Cómo será la votación del presidente?
Después de las intervenciones, una vez acabado el debate, se hará la votación, que siempre ha sidopública por llamamiento, es decir, que un secretario de la Mesa irá llamando a cada uno de los diputados, que tendrán que responder en voz alta cuál es su posición: "sí" , "no" o "abstención". El llamamiento se hará por orden alfabético, empezando, sin embargo, por el diputado que marcará un sorteo previo que hace la Mesa ante el Pleno, y acabando por los miembros del gobierno en funciones que son diputados y los miembros de la Mesa.
¿Qué pasará cuando se reanude el debate de investidura?
Seguirán interviniendo los grupos parlamentarios, siguiendo el orden de mayor a menor representación, acabando, sin embargo, con ERC. Ahora, tocará a JxCat. Cada grupo dispondrá de treinta minutos para hacer su intervención, y el candidato les podrá responder sin límite de tiempo.
El Parlamento ha confirmado que, como previsiblament Pere Aragonès no será investido hoy, el segundo pleno de investidura se celebrará el martes.
El exconseller exiliado y diputado Lluís Puig agradece que la Mesa del Parlamento haya permitido su voto delegado.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha criticado este viernes que ERC y JxCat planteen las negociaciones para la investidura en clave "partidista" y lancen mensajes "sobre la independencia o la autodeterminación", porque "Catalunya necesita un gobierno que gobierne de verdad, y no como está pasando hasta ahora".
El pleno de investidura se reanudará a las tres y cuarto. Será el turno de JxCat.
Se suspende la sesión una hora para comer.
Illa: "La CUP tiene mi respeto pero no se me encontrarán, son radicales. Me resulta curioso que haga un acuerdo y ya avance una cuestión de confianza dentro de dos años, no lo he visto nunca. Se dispara un tiro en el pie diciendo de aquí dos años vuelvo y me someto a una cuestión de confianza, le deseo de todo corazón mucha suerte porque su suerte, será la de Catalunya"
Ahora vuelve a hablar Illa: "Da más credibilidad si reconoce sus errores. Ahora bien, ha huido del victimismo porque se ha dado cuenta de que eso no es la solución"
Acaba el turno de palabra de Illa y Aragonès vuelve a replicar: "Quiero asumir todas las responsabilidades y por eso me someteré a una cuestión de confianza a media legislatura. No es una muestra de debilidad"
Illa, indignado con Aragonès: "Hace falta este sometimiento a los antisistema"?. El pacto entre ERC y la CUP ha marcado el discurso del candidato socialista, Salvador Illa, en el pleno de investidura que se ha celebrado este viernes en el Auditorio del Parlamento. "¿Hace falta este sometimiento a los antisistema?", le ha preguntado al candidato a la presidencia, Pere Aragonès.
Illa: "¿Dónde está la Generalitat hoy en la visita de un comisario europeo que cierra un acuerdo para producir a Catalunya vacunas de Janssen"?
Nueva grieta ERC-Junts en pleno debate de investidura con Cuevillas de protagonista. La sesión de investidura de Pere Aragonès no podía empezar con más mal pie, con respecto a las relaciones entre Esquerra Republicana y Junts per Catalunya. Si ya vendían molestos de casa, después del veto anunciado por el partido de Puigdemont a la primera votación, el malestar de los republicanos se ha multiplicado a primera hora de la mañana durante la reunión de la Mesa para decidir si aceptaba o no el voto delegado del diputado Lluís Puig.
Segundo turno de Salvador Illa (PSC) en el debate de investidura.
Aragonès a Illa: "Si algún día vuelve a ser ministro, espero que no me lleve al Constitucional los acuerdos impulsados" en el Parlament
Aragonès a Illa: "Nosotros no olvidaremos nunca y lo que Usted propone es un olvido, de compañeros y compañeras que están en la prisión. Ha hablado de deriva independentista, los resultados electorales dan un 52% del voto independentista, Usted pueden hacer que no pero con alta o baja representación hay una mayoría. Por lo tanto, afronten la realidad"
Aragonès replica a Illa: "Insiste en un diálogo de sordos. Le digo muy claro, con pandemia o sin, no renunciaremos a la independencia de Catalunya, ni el ejercicio del derecho de autodeterminación ni amnistía"
Illa en Aragonès: "Aplique juicio, calma y serenidad. La necesidad de la política no es cualquier otra cosa que la voluntad de negociar, independientemente de donde vengan. Mi grupo votará no a su candidatura de investidura, muchas gracias"
El president Quim Torra critica el discurso que está pronunciando Salvador Illa: "El exministro Illa no sólo ha defendido el arte. 155, que destruyó las instituciones del país, sino que estuvo de acuerdo en confiscar las competencias de salud de la Generalitat durante la pandemia".
Illa: "El gobierno que propone no aporta estabilidad, ni certeza ni posibilidades de llegar a grandes acuerdos"
Illa: "Más que presentar un plan de gobierno, se ha ceñido a reproducir el programa electoral de la CUP"
Illa: "No soy demasiado optimista respeto generar el salto copernicano que el país necesita. Con esta estrategia perdemos oportunidades y se acumulan los problemas. Catalunya tenía la buena costumbre de hacer las cosas bien, no sólo desde el respeto de las leyes sino también con una cierta preocupación por la excelencia"
Illa a Aragonès: "Quiere repetir un fracaso, Catalunya necesita competencia, no independencia. Ha preferido ponerse del lado de los que defienden los disturbios y la violencia en la ciudad. No nos podemos poner al lado de la estrategia 'cuanto peor, mejor'"
Illa: "El pacto que nos presenta ha nacido del fracaso del independentismo. No hay lealdad entre los socios"
Illa: "¿Se acuerda de Artur Mas y la papelera de la historia? Nace con el mismo conflicto y división, condenado al fracaso". Illa, ahora, cambia de idioma y habla en castellano.
Illa: ¿"Está seguro de que el único apoyo que hoy puede ofrecer es el de la CUP"?
Illà: "¿No es suficiente porque señor candidato dé apoyo a los trabajadores de Nissan? ¿Qué más tiene que pasar para que los comerciantes después de largos periodos cerrados, vean que su Gobierno le dan apoyo a la seguridad?
Illa: "La pandemia ha puesto a prueba nuestros sistemas de gobernanza y ha acelerado cambios de fondo que harán irreconocibles a nuestras sociedades. Somos en un momento grave, complejo y difícil y Catalunya no estamos en el que tenemos que estar"
Turno de Salvador Illa, del PSC, en el debate de investidura
Pilar Rahola después del discurso de Pere Aragonès: "Decepcionante".
Aragonès invita Junts a evitar "maximalismos", desencallar el acuerdo y hacer Gobierno. El líder de ERC ha desgranado su programa de gobierno de izquierdas, independentista y comprometido con la autodeterminación.
A pesar de saber que el veto de Juntos lo hará tropezar en el primer asalto, Pere Aragonès ha imprimido una sobredosis de energía a su primer discurso de investidura.
Artadi no cierra la puerta a descartar aprobar la investidura de Pere Aragonès en un segundo debate.
Artadi: "No queremos un acuerdo de investidura, queremos un acuerdo de legislatura. Nuestro objetivo no era llegar hoy, sino cuando tengamos un acuerdo, este sea sólido. No queremos discutir cada tema, ir siempre con el corazón en un puño. Nos queremos desmarcar de eso en esta legislatura y queremos un buen acuerdo aunque tenga que durar más días"
Artadi: "Nos ha sorprendido la reacción de algunas personas de ayer de Esquerra que se sorprendieran que no pudiéramos entrar ahora en Govern y nos emplazamos a seguir hablando ahora comiendo"
Elsa Artadi, sobre las palabras de Pere Aragonès: "Ha parecido más un mitin que un discurso de investidura", declaraciones en Catalunya Ràdio
Ciutadans ya ha anunciado que llevará al Tribunal Constitucional (TC) la delegación de voto del diputado de JxCat y exconseller Lluís Puig, ahora exiliado en Bruselas. Lo ha confirmado su líder, Carlos Carrizosa, después de que la Mesa haya desestimado las reconsideraciones presentadas primero por el PSC, el PP y Vox y, posteriormente, por el mismo partido naranja.
Aragonès acaba su discurso entre aplausos mayoritarios de los diputados catalanes.
Aragonès: "Les pido el voto favorable para ser el presidente de Catalunya, para ser el presidente de todo el mundo, muchas gracias"
Aragonès: "La mesa no ha empezado con buen pie pero no hay excusa que valga y que el Estado presente una propuesta. Y entiendo el escepticismo de algunos, será la negociación, seguramente, más difícil que habrá hecho la Generalitat de Catalunya"
Aragonès: "Hoy el independentismo y por eso hay represión. Y tenemos el presidente Puigdemont en el exilio, Junqueras y Forcadell en la prisión, el presidente Torra inhabilitado o compañeros a juicio para que la ciudadanía decida libremente su futuro político. Hay que parar la espiral represiva, hay que devolver el conflicto político a la política. La propuesta de ERC es una mesa de negociación con el Estado, de gobierno en gobierno"
Aragonès: "Querer la amnistía y la autodeterminación no es ninguna renuncia. Ha llovido mucho desde 1989 en que tres diputados consiguieron que el Parlament de Catalunya se pronunciara a favor del derecho de autodeterminación, y no pasó nada. Y no pasó porque a ojo del Estado eran tres, una minoría"
Aragonès: "La CCMA tiene que asumir el liderage y dinamismo de la producción audiovisual de este país"
Aragonès: "Se tiene que cuidar la cultura y la forma de cuidarla es doblarle la financiación. Tenemos que conseguir destinar el 2% del presupuesto a la cultura, no es fácil pero es una apuesta estratégica"
Aragonès: Una de cada cuatro mujeres tiene que escoger entre productos menstruales o alimentos. Cuando hablamos de pobreza menstrual, tenemos que hablar de visualización de todos los cuerpos, en definitiva, política feminista"
Aragonès: "Quiero un gobierno paritario y crearemos la conselleria de feminismos. Aportaremos la perspectiva de género y situarla en todas las políticas y transiciones"
Aragonès: "Pensar el país con toda su diversidad. Hay que saber aprovechar como nunca la suerte de que supone tener Barcelona como capital del país"
Aragonès: "Crearemos una conselleria de acción hacia el clima"
Aragonès: "Podemos ser una potencia en industria alimentaria"
Aragonès: "Propongo un nuevo pacto industrial. El caso de Nissan o Bosch nos obligan a actuaciones inmediatas y a tener claras apuestas de futuro"
EGE
Aragonès: "Tenemos que recuperar el departamento de Universitats i Recerca"
Aragonès: "Tenemos que querer convertir Catalunya en un país líder en energía verde"
EFE
Aragonès: "Haremos de Catalunya un país emprendedor"
Aragonès: "Tenemos que hacer una apuesta inequívoca por la igualdad de género en el ámbito empresarial y económico"
Aragonès: "Tenemos un gran potencial en todos los sectores productivos"
Aragonès: "Catalunya tiene que pensar a lo grande para tener impacto en el mundo"
Sergi Alcàzar
Aragonès: "No podemos volver a salir de futuras crisis a base de reducción de salarios"
Aragonès: "Demasiadas veces la ambición de país se ve frenada por conflictos competenciales absurdos"
Aragonès: "Tenemos que abordar como podemos mejorar el modelo policial"
Aragonès: "Es imprescindible evitar por ley los desahucios de familias vulnerables"
Aragonès: "Tenemos que preservar y hacer sobresalir los sistemas públicos de salud y educación"
Sergi Alcàzar
Aragonès: "Un país que ama a su gente es un país que se preocupa por el bienestar de todos y todas en todas las etapas de la vida. Un país que no deja a nadie atrás"
Aragonès: "Necesitamos una alianza para revertir el infrafinanciamiento crónico del sistema de salud público. Hacen falta cambios estructurales"
EFE
Aragonès: "Hay que hacer una apuesta decidida por la educación pública del país"
Sergi Alcàzar
Aragonès: "Apostamos por hacer gratuita y universal la etapa educativa de 0 a 3 años"
Aragonès: "Empezaremos priorizando la población adolescente"
Sergi Alcàzar
Aragonès: "Dentro de los primeros 100 días de gobierno desarrollaremos un plan de rescate social. Movilizaremos 700 millones de euros para hacer frente a la emergencia"
Aragonès: "A mitad de legislatura quiero someterme a una cuestión de confianza"
Aragonès: "Quiero un gobierno que devuelva la exigencia a la política"
EFE
Aragonès: "Tenemos que ser innovadores, diseñando un gobierno que tenga una estructura nueva"
Aragonès: "Ya es hora de que Catalunya vuelva a avanzar de nuevo"
Aragonès: "Propongo construir a una nueva Generalitat republicana con una visión progresista y de izquierdas"
Aragonès: "Destinaré energías a construir grandes consensos"
Aragonès: "Tenemos que poner las bases de la reconstrucción económica y social del país"
Aragonès: "Todos tenemos que salir de nuestra zona de confort, ERC también"
ACN
Aragonès: "Estoy convencido de que es muy buena noticia que la CUP sume esfuerzos para ayudarnos a transformar el país"
Aragonès: "Agradezco la generosidad mostrada por parte de la CUP y su compromiso de implicación"
Aragonès: "Si queremos abrir una nueva etapa tenemos que evitar las desconfianzas entre nosotros"
Aragonès: "Nadie té mayoría absoluta y eso nos obliga a llegar a acuerdos"
Aragonès: "Hoy este Parlament puede impulsar un gobierno que trabaje de forma incansable por la amnistía y la autodeterminación"
Aragonès: "No descansaremos hasta conseguir apartar el fascismo y el racismo de las instituciones catalanas"
Aragonès: "Siempre nos opondremos a la ultraderecha"
EFE
Aragonès: Queremos que el conjunto de la ciudadanía escoja mediante un referéndum de autodeterminación. Donde los que estamos a favor y en contra podamos escoger con libertad"
Aragonès: "Necesitamos que nunca más nadie se quede atrás o se sienta solo"
Aragonès: "También tenemos que hacer frente a una crisis emocional"
Aragonès: "La pandemia está provocando una crisis social que no para de crecer"
Aragonès: "Partíamos de unos niveles demasiado altos de pobreza y desigualdad, y la Covid sólo hace que hacerlos más altos"
Aragonès: "En Catalunya hay más de 150.000 hogares con todos los miembros en el paro"
EFE
Aragonès: "Lo tenemos todo preparado, pero nos faltan más vacunas, el Estado y la UE tienen que resolver los problemas con las farmacéuticas"
Aragonès: "Gracias a los esfuerzos de todos las olas son cada vez más cortas"
Aragonès: "No hemos dejado de luchar ni uno solo instante para derrotar el virus de la Covid"
Aragonès: "Me imagino y quiero un país que mire al mundo y participe de la gestión de los problemas globales"
Aragonès: "Me imagino un país feminista. Tenemos que erradicar todas las violencias"
EFE
Aragonès: "Quiero un país donde la fraternidad sea un elemento indisociable de la libertad económica"
Aragonès: "La libertad individual no está plena si no se permite la libertad colectiva"
EFE
Aragonès: "Sin igualdad no hay libertad"
Aragonès: "Mi idea de república catalana es una Catalunya con reconocimiento nacional pleno"
EFE
Aragonès: "Todos nos tenemos que hacer nuestro el eslogan 'Catalunya, un solo pueblo'"
Aragonès: "Catalunya es una nación y queremos construir un futuro mejor para la ciudadanía"
Aragonès: "Libertad nacional y justicia social van de la mano"
EFE
Aragonès: "Me mueve una concepción republicana del país"
Aragonès: "Necesitamos un gobierno que sepa utilizar la fuerza que nos da haber superado la frontera del 50% de votos independentistas"
Aragonès: "Hace falta un gobierno orientado hacia la izquierda"
Aragonès: "El gobierno que quiero encabezar tendrá tres objetivos; afrontar las desigualdades sociales, impulsar la reconstrucción económica y encaminar la resolución del conflicto político con el Estado"
Aragonès: "Cuanto más diversos sean los puntos de entendimiento, mejor respuesta daremos a la iudadanía"
Aragonès: "Tener la voluntad de escuchar es una condición necesaria si nos queremos entender"
Aragonès: "Comparezco para presentar mi candidatura a la presidencia, estoy preparado"
Pere Aragonès toma la palabra, puede hablar tanto rato como lo desee.
El diputado de Cs Nacho Martín Blanco protesta por la decisión de permitir la delegación de voto de Lluís Puig.
Hoy hay 4 votos delegados por varios motivos.
Borràs: "Pido perdón por empezar tarde, pero un grupo parlamentario ha considerado oportuno presentar una reconsideración 5 minutos antes de empezar el pleno"
🔴🔴 Arranca el pleno de investidura de Pere Aragonès.
Los miembros de la Mesa ya se dirigen a la sala donde se tiene que celebrar el pleno.
Cid (comuns): "Le ofrecemos a ERC un gobierno de izquierdas, no entendemos cómo pueden seguir insistiendo en un acuerdo con Junts"
David Cid (comuns), en TV3: "Lluís Puig tendría que poder estar en Catalunya en libertad"
Aragonès conversa con los diputados de la CUP antes de que empiece el pleno.
EFE
La segunda votación del debate de investidura, en la que se hace una votación por mayoría simple, se celebrará el próximo martes.
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
El pleno de investidura empezará finalmente a las 10:40 h. Inicialmente tenía que empezar a las 10 h.
El diputado de ERC Ruben Wagensberg no podrá estar en el pleno de investidura porque está confinado.
Carrizosa: "Nuestro voto está más que decidido"
Carrizosa: "Esta legislatura ya empieza con mal pie"
Carrizosa, en TV3: "Hemos presentado impugnación de la delegación de Lluís Puig. No queremos que determinados diputados tengan privilegios por ser amigos de la presidenta del Parlament"
La Mesa tumba la reconsideración de Ciudadanos sobre la delegación de voto de Lluís Puig.
En la sala donde se celebrará el pleno, los diputados esperan que acaben las reuniones de la Mesa y la junta de portavoces que debaten sobre la delegación de voto de Lluís Puig.
Sergi Alcàzar
Las diputadas de la CUP Eulàlia Reguant y Dolors Sabater se dirigen a la sala donde se tiene que celebrar el pleno de investidura.
Sergi Alcàzar
Aragonès conversa con los diputados de Junts Ramon Tremosa y Albert Batet antes que empiece el pleno de investidura.
EFE
Pere Aragonès saluda a la diputada de ERC Meritxell Serret.
EFE
El vicepresidente Pere Aragonès ha llegado al Parlament acompañado de su mujer.
EFE
Ciudadanos también ha registrado una reconsideración por la delegación de voto de Lluís Puig y, por lo tanto, ahora se tiene que volver a reunir la Mesa y la junta de portavoces.
El diputado de Juntos Jaume Alonso Cuevillas se ha abstenido en la votación porque fue abogado de Lluís Puig.
La junta de portavoces ha rechazado las reconsideraciones que ayer presentaron SC Vox y PP contra la delegación de voto de Lluís Puig. Ahora se vuelve a reunir la Mesa.
Pere Aragonès, Marta Vilalta y Roger Torrent, a punto para entrar en la sala donde se celebra el pleno de investidura.
Sergi Aclàzar
Los diputados de Junts han puesto un lazo amarillo en la silla donde le tocaría sentarse al exconseller Lluís Puig.
La junta de portavoces continúa reunida cinco minutos antes del pleno de investidura. El órgano está tratando las reconsideraciones de PSC, PP y Vox contra la delegación de voto del diputado exiliado Lluís Puig.
La reunión de la Mesa del Parlament se alarga y probablemente el pleno de investidura empiece más tarde de las 10 h.
Los representantes de UGT, Camil Ros, CCOO, Javier Pacheco, Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y Pimec, Antoni Cañete, se han reunido de manera telemática este jueves con el president de ERC, Oriol Junqueras, así como con el vicesecretari general de prospectiva y Agenda 2030, Raül Romeva, que se encuentran en la prisión de Lledoners. En este encuentro, sindicatos y patronales han reclamado a los líderes de ERC, que hagan "un esfuerzo" por instaurar un Govern estable y efectivo.
El PSC ha pedido una reconsideración a la mesa sobre la delegación de voto de Lluís Puig. "Creemos que no puede votar", ha dicho la diputada socialista Alícia Romero.
El candidato a la investidura, Pere Aragonès, llega al Parlament de Catalunya.
Si fracasa la primera votación, Aragonès dispondrá de una segunda oportunidad -previsiblemente el martes que viene, dos días hábiles después- en la cual le bastará la mayoría simple, aunque igualmente necesitará los votos a favor de JxCat para ser investido.
La vicepresidenta de JxCat, Elsa Artadi, ha argumentado que la abstención de su partido en la primera vuelta de la investidura de Pere Aragonès es porque no hay acuerdo de legislatura. "No queremos un acuerdo de investidura, sino de legislatura", ha insistido en declaraciones a 'Els Matins de TV3'.
ERC y Junts descartan un acuerdo de última hora antes de la primera votación de la investidura de Aragonès.
Si la cámara otorga la confianza a Pere Aragonès con el apoyo de la mayoría absoluta, la presidenta del Parlament lo tendrá que comunicar al rey para que lo nombre presidente de la Generalitat. El presidente tendrá que tomar posesión del cargo en el plazo de cinco días a partir del nombramiento.
Borràs abrirá y dirigirá a partir de las diez de la mañana su primer Pleno después de ser elegida presidenta el pasado 12 de marzo. La sesión empezará con la lectura por parte de uno de los secretarios de la Mesa de la resolución de la presidenta en qué propone el candidato.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, después de hacer ayer la preceptiva ronda de consultas con los representantes de los ocho grupos parlamentarios que integran la cámara esta legislatura, propuso Pere Aragonès como candidato a presidente de la Generalitat al constatar que era el que más posibilidades tiene de resultar investido.
La Mesa del Parlament se reúne para decidir sobre el voto delegado del exconseller Lluís Puig.
El expresidente Roger Torrent llega al Parlament.
Podría haberse cobijado, retirar su candidatura para evitar una investidura fallida y dejar que fuera Salvador Illa quien fracasara en el intento. Pero Pere Aragonès ha preferido coger el toro por los cuernos con la esperanza de que a última hora, de aquí al martes, algo se mueva en Junts per Catalunya para que sus 32 diputados voten a favor de investirle y proclamarse así 132.º president de la Generalitat.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, acaba de llegar al Parlament.
Hasta aquí las declaraciones de Elsa Artadi en TV3.
Artadi: "Puigdemont es el presidente legítimo y eso no lo cambia nada ni nadie"
Artadi: "Junts todavía no ha debatido el voto de la segunda vuelta"
Artadi: "El tono de las negociaciones con ERC es bueno"
Artadi: "Hemos dicho durante toda la semana que nos abstendríamos"
Artadi: "Sin un acuerdo de legislatura no podemos votar 'sí'"
Artadi: "Me sorprende que a ERC le sorprenda nuestra abstención. ERC sabe que no hay un acuerdo de legislatura"
Artadi: "Necesitamos tener las herramientas y bases para poder tener una legislatura de 4 años"
Artadi: "Hace falta un acuerdo que permita tener un gobierno estable y fuerte"
Elsa Artadi (Junts), en TV3: "El escollo es no tener un acuerdo de legislatura"
Hasta aquí la entrevista de Marta Vilalta en TV3 antes de la investidura de Pere Aragonès.
Vilalta: "Tenemos que poder superar esta situación de incertidumbre"
Vilalta: "Estamos a favor de la delegación de voto de Lluís Puig"
Vilalta: "El acuerdo con la CUP es un compromiso"
Vilalta: "No hay ningún punto que justifique la falta de acuerdo"
Vilalta: "Ante la urgencia y el contexto tendríamos que empezar a trabajar cuanto antes mejor"
Vilalta: "El Consell per la República tiene algunas disfunciones"
Vilalta: "Necesitamos poner puntos en común"
Vilalta: "Lo hemos puesto todo de nuestra parte para tener como antes mejor la investidura de Aragonès"
Marta Vilalta, en TV3: "Hoy desperdiciamos una oportunidad histórica"
El pleno de investidura, como ya pasó con la sesión constitutiva de la XIII legislatura, no se hará en el Salón de Sesiones, sino en el Auditorio del Palau del Parlament, para poder garantizar la presencia de todos los diputados y diputadas en un mismo espacio cumpliendo las medidas sanitarias establecidas a causa de la Covid-19.
Para ser investido en primera votación, Aragonès necesitará el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, es decir, de un mínimo de sesenta y ocho diputados. Si no es así, se podrá someter dos días después a un segundo debate y una segunda votación, en la que habrá bastantes que obtenga la mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.
El grupo municipal de Junts per Catalunya (JxCat) propondrá mañana al pleno del Ayuntamiento de Barcelona que pida la tramitación al Congreso de una ley de amnistía para todos los casos perseguidos penal y administrativamente por el procés.
El Parlament celebrará este viernes a las 10.00 horas el pleno de investidura con el republicano Pere Aragonès como candidato a la Presidencia, que previsiblemente no logrará ser investido como presidente de la Generalitat al tener garantizados solo los votos favorables de su propio partido y de la CUP, pero no los de Junts, que se abstendrán.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha decidido que el exconseller de Cultura y actual diputado de JxCat en la cámara Lluís Puig pueda votar telemáticamente en la sesión de investidura del viernes, en la que Pere Aragonès se presenta como candidato a presidente de la Generalitat.
El diputado de la CUP-UNCPG en el Parlament de Catalunya Carles Riera ha pedido este jueves por la noche a Junts per Catalunya que "se sume al acuerdo" que han alcanzado los anticapitalistas y ERC y den, por lo tanto, apoyo a la investidura del republicano Pere Aragonès.
Podría haberse cobijado, retirar su candidatura para evitar una investidura fallida y dejar que fuera Salvador Illa quien fracasara en el intento. Pero Pere Aragonès ha preferido coger el toro por los cuernos con la esperanza de que a última hora, de aquí al martes, algo se mueva en Junts per Catalunya para que sus 32 diputados voten a favor de investirle y proclamarse así 132.º president de la Generalitat.
El Gobierno acaba de notificar que las 148.000 vacunas de AstraZeneca que tenían que llegar la próxima semana no llegarán a Catalunya. Así lo ha denunciado la consellera de Salut, Alba Vergés, a través de su perfil en Twitter.
Con el voto de los 9 diputados de la CUP en el bolsillo para que Pere Aragonès sea president, Esquerra Republicana se siente reforzada para redoblar la presión a Junts per Catalunya. La cúpula republicana confiaba en que las bases anticapitalistas darían luz verde a la investidura, pero vista la experiencia del pasado y los posicionamientos públicos de algunas organizaciones cupaires en las horas previas a la asamblea, no las tenían todas.
Un domingo por la mañana de ahora hace tres años saltaba la noticia: el presidente en el exilio Carles Puigdemont acababa de ser detenido al entrar en Alemania procedente de Dinamarca. Volvía en coche de Finlandia a Bélgica después de haber visitado el Parlamento finlandés para hablar de la causa catalana. Durante su estancia, el juez Pablo Llarena había activado la euroorden y Puigdemont volvía en coche para esquivarla.
La ejecutiva de Junts per Catalunya ha aprobado esta noche abstenerse en la votación para la investidura del republicano Pere Aragonès que se celebrará mañana en el Parlament. Este voto imposibilita que el candidato republicano sea investido por una mayoría independentista en primera vuelta.
La ejecutiva de Junts per Catalunya ha aprobado esta noche abstenerse en la votación para investidura del republicano Pere Aragonès que se celebrará mañana en el Parlament. Este voto hace imposible que el candidato republicano sea investido por una mayoría independentista en primera vuelta.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Cielo entre medio y muy nublado por bandas de nubes altas y medias. Aparte, a partir de mediodía crecerán algunas nubes de evolución en puntos de montaña, y algunos nubarrones en el Pirineo, Prepirineo, así como podrán llegar otros a partir de media tarde al tercio oeste del territorio. Independientemente, habrá nubes bajas en puntos del litoral y prelitoral, sobre todo hasta a media mañana y de nuevo al final de la jornada, así como en la vertiente norte del Pirineo a partir de media tarde.
- A partir del final de la tarde se espera algún chaparrón en puntos de la vertiente norte del Pirineo, y es posible por la noche en el norte del Pirineo oriental. Además, no se descarta alguno más aislado en otros puntos del cuadrante nordoccidental al final del día. Será de intensidad débil y acumulará cantidades escasas de precipitación. La cota de nieve se situará en torno a los 2.000 metros por la tarde, y bajará hasta los 1.800 metros en el Pirineo oriental y a los 1.600 metros en la vertiente norte del Pirineo.
- La temperatura mínima será ligeramente más alta, si bien quedará similar al litoral y prelitoral norte. Oscilará entre -1 y 4 ºC en el Pirineo y en el Prepirineo, entre 0 y 5 ºC en la depresión Central y en el prelitoral norte, entre 3 y 8 ºC en el resto del prelitoral y entre 7 y 12 ºC en el litoral. La temperatura máxima será similar o ligeramente inferior al litoral y prelitoral central y sur, ligeramente más alta a Ponente y similar al resto. Rondará entre 13 y 18 ºC en el Pirineo, al litoral y prelitoral central y sur, entre 19 y 24 ºC en Ponent y entre 17 y 22 ºC en el resto.
¿Qué pasará hoy?
El vicepresidente en funciones y candidato a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, se presenta en el primer debate de investidura que se celebrará en el Auditorio del Palau del Parlament para poder garantizar las medidas de seguridad y sanidad pertinentes por la Covid.
Para ser investido presidente, Aragonès requerirá el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, es decir, un mínimo de 68. Si no lo alcanza, se podrá someter a un segundo debate en dos días donde solo necesitará la mayoría simple. Todo apunta que en este primer debate, el candidato de ERC no será investido presidente, ya que, si bien la CUP ha anunciado que le dará apoyo, JxCAT ha informado de que se abstendrá.
Así es será la sesión de investidura:
- El primero a intervenir será Aragonès que explicará, sin límite de tiempo, su programa de Govern
- Los grupos parlamentarios tendrán una intervención de treinta minutos cada uno, que hablarán siguiendo el orden de mayor a menor representación que obtuvieron a las elecciones del 14 de febrero, pero ERC, la segunda fuerza más votada, será el último en intervenir. Así pues, la orden será el siguiente: intervención del PSC, JxCAT, Vox, la CUP, En Comú Podem, Cs, el PP y ERC.
- A continuación, Aragonès tendrá el derecho de réplica, una intervención que también es sin límite de tiempo. En el caso de los grupos tendrán derecho a una réplica de un tiempo igual al utilizado por el candidato; y si este vuelve a contestar a un grupo, este dispondrá de cinco minutos para la contrarréplica. Si lo hace conjuntamente, los grupos sólo tendrán derecho a una réplica en que se tendrán que repartir el tiempo que haya utilizado al candidato en la respuesta conjunta.
- Una vez finalizado el debate, se hará la votación por llamamiento. En esta, el secretario de la Mesa llamará por orden alfabético a los diputados, pero el primer turno se marcará por un sorteo previo. Estos tendrán que comunicar su posición: "sí", "no" o "abstención".
- En el caso que Aragonès consiga el apoyo necesario para ser investido, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, lo tendrá que comunicar al Rey de España para que lo nombre presidente de la Generalitat.
- Si no consigue el apoyo, se tendrá que hacer un segundo debate en 48 horas y, si en este tampoco consigue el apoyo, se abrirá un periodo de dos meses en el cual el Parlament tendrá que escoger al 132 presidente de la Generalitat. Si se agota este periodo sin candidato, Catalunya tendrá que celebrar unas nuevas elecciones