La Generalitat distribuirá copas menstruales y otros productos de higiene menstrual reutilizables en algunos institutos catalanes para una prueba piloto que iniciará en primavera, a fin de planificar y valorar una medida que quiere garantizar la equidad menstrual y extender a todos los centros de Catalunya el próximo curso escolar.
Acaba el discurso del presidente Aragonès
Aragonès llama a construir alternativas por si el diálogo con el Estado se encalla
Aragonès: "Tenemos que conseguir dar la vuelta a la crisis democrática, 2022 tiene que ser el inicio del desbloqueo del conflicto con el Estado"
Aragonès pronuncia este discurso desde la escuela Rosselló Pòrcel de Santa Coloma de Gramenet, una de las primeras a implantar la inmersión lingüística
Aragonès: "Saldremos adelante de la misma manera que hemos superado momentos dificilísimos a lo largo de la historia"
Aragonès agradece, una vez más, el gran trabajo de los sanitarios durante la crisis de la Covid
Aragonès: "La variante ómicron ha hecho saltar las alarmas, por eso hemos adoptado estas nuevas medidas, que no durarán más del indispensable"
El president recuerda que los presupuestos entrarán en vigor por primera vez en 10 años
En marcha el discurso institucional del president Pere Aragonès por Sant Esteve
Suena la segunda parte de Magnificat de Marc Timón para concluir el concierto de Sant Esteve
El concierto se reanuda con un público asistente que ocupa el 70% de las localidades, tal como marca las restricciones por la covid decretadas por el Govern
Se ha estrenado una nueva versión del "Magnificat" de Marc Timón, hoy en el Palau de la Música al concierto de Sant Esteve
¡Estreno de una nueva versión del mío "magnificado", hoy en el Palau de la Música al concierto de Sant Esteve (19h/TV3)!
— Marc Timón (@marctimon) December 26, 2021
¡Así ha sonado a los ensayos!
Todo el agradecimiento a los maravillosos corso del Palau!@palaumusicacat @sagradafamilia @Orfeo_Catala @CorCambra_Palau @CordeNoies @Corjove pic.twitter.com/f72CynYrnX
El Palau de la Música acoge el tradicional concierto del Orfeó catalán para el día de Sant Esteve
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado este domingo que "el mundo pierde una voz valiente" con la muerte de Desmond Tutu a los 90 años, de lo que ha destacado que fue "un referente en la lucha contra el apartheid" y también un "defensor de la paz, de la libertad y la libre decisión de los pueblos".
Las entidades del ocio nocturno presentarán mañana lunes un recurso contencioso administrativo al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) contra las medidas covid de la Generalitat, como el toque de queda o el cierre de discotecas.
La Guardia Urbana ha desalojado este sábado por la noche a partir de las 22 horas, por lo tanto, antes del toque de queda, una aglomeración de jóvenes que bebían en la calle Mandri de Barcelona.
¿En qué otros países se celebra la festividad de Sant Esteve?
La Guardia Urbana de Lleida ha impuesto más de 600 denuncias a usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) los 11 primeros meses del año. Los principales motivos de incumplimiento de la normativa han sido circular sin casco -313 denuncias- y circular por la acera, por zonas peatonales o por lugares prohibidos -135 denuncias. La actuación del cuerpo en relación con los patinetes eléctricos ha ido acompañada de una campaña informativa sobre las condiciones de uso de estos vehículos, cuya irrupción no ha alterado los datos de accidentes de tráfico en general, que son similares a las registradas el año 2019.
Los Mossos de Esquadra han desalojado una fiesta ilegal que ha reunido a unas 300 personas en una masía de Mont-ras (Baix Empordà). La actuación se ha saldado con 184 personas denunciadas por incumplir las medidas contra la propagación de la covid-19 y también han detenido a un hombre que tenía un requerimiento judicial pendiente.
Nobel de la Pau Desmond Tutu, muerto este domingo a los 90 años, fue una persona que mostró sensibilidad con el movimiento independentista catalán. El año 2014 recibió de la mano del presidente Artur Mas el Premio Internacional Catalunya. Cuando recibió el galardón, defendió que los catalanes puedan decidir su futuro y pidió diálogo al Gobierno porque "las partes tendrían que debatir la mejor manera de alcanzar la independencia". Entonces, su defunción ha sacudido el mundo independentista.
Pasa la responsabilidad. El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha justificado que si la mesa de diálogo fracasa será porque el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez "con la democracia es escaso". "Poder avanzar se puede avanzar, otra cosa es que veremos hasta qué punto aquellos que se nombran demócratas están realmente comprometidos con la democracia y con el ejercicio de un derecho democrático de los ciudadanos como es el derecho a votar", ha argumentado en una entrevista de Europa Press publicada este domingo.
Los Bomberos trabajan desde la noche del sábado en la investigación de un hombre de 84 años perdido a Granollers. Había salido a pasear por el entorno del río Congost. El aviso se dio a las once y media de la noche. Esta pasada noche se ha trabajado conjuntamente con los Mossos de Esquadra, con un par de dotaciones.
Segundo día de huelga de recogida de residuos en Salt (Gironès) y la imagen que se repite en las calles de la población es la de contenedores llenos y bolsas de desperdicios acumuladas alrededor, sobre todo en el sector centro. A lo largo de la mañana, los vecinos que han bajado a lanzar la basura no han podido hacer nada más que dejarla encima de los desperdicios que ya hay amontonados.
Justo después de que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en el exterior, quizás crece un nuevo debate y es precisamente si la mascarilla protege también contra esta nueva variante y si hay que quizás podrían ofrecer más tranquilidad que otros. Así, algunos expertos consideran que haría falta replantearse qué mascarilla utilizar, especialmente si todavía se utilizan las mascarillas de tela sin filtros.
¿Sin embargo, como saber cuál variando de la covid has cogido? La pregunta no es del todo fácil de responder porque la seguridad total sólo puede venir de la mano de una PCR secuenciada por sus peculiaridades. A pesar de todo, la nueva variante del coronavirus tiene algunos síntomas nuevos y ha perdido algunos otros. Al cansancio y a la tos, se han sumado la congestión y la secreción nasal. Así lo han constatado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país (CDC, por sus siglas en inglés).
El Informe Sectorial Inmobiliario elaborado por CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad, prevé que las compraventas de vivienda podrían cerrar en el 2021 en torno a las 545.000, uno cifra récord desde el año 2008. Y de cara a 2022, augura que algunos de los factores que han estimulado la demanda recientemente "perderán cierto impulso" y, por lo tanto, que las compraventas devolverán a niveles similares a los de antes de la pandemia, en torno a las 500.000.
Fira de Barcelona abre mañana una edición gratuita y al aire libre de "La Ciutat de la Diversió", una versión especial y adaptada a las restricciones de la covid-19 de "La Ciutat dels Somnis", acontecimiento anteriormente conocido como el Festival de la Infància.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido "por encima del PP" su política sanitaria, "respaldada por el conjunto de los ciudadanos en las urnas", porque no puede "cambiar de criterio después de dos años, por ningún partido", ni siquiera por el suyo. En una entrevista en El País, Ayuso es preguntada por la disparidad de criterios en el PP sobre las cenas de Navidad y pone el acento en la "eficaz" política sanitaria llevada a cabo en estos casi dos años, respaldada en las urnas.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado al Gobierno por "pretender imponer" un "pasaporte apartheid" a los españoles "para hacer su vida normal" cuando no lo pide "a los miles y miles de extranjeros que entran ilegalmente" en el país.
Un consumidor tipo acogido a la tarifa regulada o PVPC, si finalizara ahora 2021, pagaría un 15,65 % más por su factura de la luz que lo que pagó en 2018, el año hasta ahora con la electricidad más cara de los últimos años, aunque si se descontara la inflación (un 5,5 % en noviembre), su subida sería del 10,15 %.
El octavo mensaje navideño del Rey Felipe VI registró una audiencia media de 7.933.000 espectadores y 64,1 por ciento de cuota de pantalla, en el conjunto del total de 30 cadenas que emitieron el discurso en directo (en "simulcast") y que son medidas por Kantar. No obstante, en el 2020 la audiencia fue de 10,8 millones y 71% en el acumulado de las 29 cadenas, por lo que este año se produce un descenso de 2,8 millones de espectadores y casi 7 puntos de cuota de pantalla.
El servicio de cangurajes del Ayuntamiento de Barcelona, llamdo Concilia, hace tres meses que se ha puesto en funcionamiento desde la ampliación para menores de 1 a 3 años. Y en total se han acogido 398 niños que han completado un total de 2.984 cangurajes.
Los Mossos d'Esquadra han levantado esta noche 52 actos de infracciones relacionadas con restricciones a causa de la pandemia, la mayoría de las cuales por incumplimientos del toque de queda vigente en Catalunya, aunque también para no llevar mascarilla al exterior.
Bélgica estrena este domingo nuevas restricciones sanitarias, que incluyen el cierre de cines, teatros y salas de conciertos y vacían las gradas de los estadios y que han puesto en pie de guerra al sector de la cultura.
La Justicia belga tomará este martes una decisión sobre la entrega a España del rapero mallorquín Josep Miquel Arenas, conocido como Valtonyc, al que la justicia española reclama tras ser condenado por amenazas, enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.
El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, perdería unas elecciones generales, si se celebraran ahora, por ocho puntos porcentuales de diferencia frente al líder laborista, Keir Starmer, según una encuesta publicada este domingo por el diario The Sunday Times.
El precio de la vivienda subirá en torno al 4% en 2022 por el encarecimiento de las materias primas y el bloqueo del comercio internacional, según el informe inmobiliario del servicio de estudios de CaixaBank, que prevé que 2021 se cierre con unas 545.000 compraventas, una cifra no registrada desde 2008.
Amposta dejará de vivir de espalda al Ebre para convertir el río y su fachada fluvial en uno de los principales escaparates de la capital del Montsià. El consistorio creará un circuito turístico que conectará con el Delta y el interior del territorio por el río y por la Vía Verde. Se comprará una embarcación para 120 pasajeros, totalmente eléctrica, se habilitará una vía ciclista en la ciudad, enlazada con la ampliación de la Val del Zafán (Tortosa-La Ràpita), y se rehabilitarán las casas del Castell, mejorando la imagen de la fachada fluvial, pero también para incentivar el sector del ocio y la restauración en el barrio. El proyecto se va trabajando desde hace cinco años y ha recibido el impulso definitivo con una subvención de 2 millones de euros del Fondo Next Generation.
Situación del coronavirus en Catalunya este 26 de diciembre
La Generalitat distribuirá copas menstruales y otros productos de higiene menstrual reutilizables en algunos institutos catalanes para una prueba piloto que iniciará en primavera, a fin de planificar y valorar una medida que quiere garantizar la equidad menstrual y extender a todos los centros de Catalunya el próximo curso escolar.
Un cazador se enfrenta a 3 años de prisión por matar de un tiro a un compañero durante una batida en Fellines, Viladasens (Gironès) el 1 de octubre del 2017. La fiscalía lo acusa de un delito de homicidio por imprudencia grave y sostiene que el cazador no tuvo en cuenta "las precauciones más básicas y elementales" cuando disparó dos tiros contra un jabalí a pesar de saber que la víctima "se encontraba en la trayectoria de tiro".
Probablemente, el debate sobre cuáles son las mejores vistas de Barcelona no se resolverá nunca. Con respecto a espacios públicos, la cima de la Colina de la Rovira, allí donde había baterías antiaéreas durante la Guerra Civil y posteriormente un barrio de chabolas y que actualmente, y sin saber mucho por qué, popularmente los han bautizado como en 'bunkeres del Carmel' parece ser el mirador preferido, por su proximidad con respecto a cualquiera de Collserola, Tibidabo incluido, y su vista de 360 grados sobre toda la ciudad. Otros miradores destacados podrían ser los de Montjuïc, o el del Centro Comercial Arenas de Barcelona, todavía más próximos.
La extrema derecha irrumpió en el Congreso de los Diputados con fuerza: un caballo de Troya con 52 diputados de Vox. Desde entonces, nada ha vuelto a ser lo mismo: el parlamentarismo, sus formas, han pasado a mejor vida. Lo demostró, el miércoles pasado, la portavoz ultra Macarena Olona, durante la sesión de control, calificando de "muy fea" a la vicepresidenta Yolanda Díaz y de "perros rabiosos" los sindicatos. Y pasó como si nada. La presidenta Meritxell Batet ni siquiera le dio un toque de atención, ni una advertencia. Nada de nada: sólo pedir "silencio" al resto de diputados.
¿Sin embargo, como saber cuál variando de la covid has cogido? La pregunta no es del todo fácil de responder porque la seguridad total sólo puede venir de la mano de una PCR secuenciada por sus peculiaridades. A pesar de todo, la nueva variante del coronavirus tiene algunos síntomas nuevos y ha perdido algunos otros. Al cansancio y a la tos, se han sumado la congestión y la secreción nasal. Así lo han constatado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país (CDC, por sus siglas en inglés).
El arzobispo emérito sudafricano Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz de 1984 por el su activismo contra el régimen de segregación racista del apartheid, ha muerto este domingo a los 90 años. Así lo ha comunicado el presidente del país, Cyril Ramaphosa, que ha descrito la defunción como "otro capítulo de duelo durante el adiós de nuestra nación a una generación de destacados sudafricanos que nos dejaron una Sudáfrica liberada".
Dos trabajadores humanitarios de la oenegé Save The Childrens permanecen desaparecidos en un incidente vinculado con el asesinato de 38 civiles, incluidos mujeres y niños, a raíz de un ataque del Ejército de Birmania.
Un estudio dirigido por la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, ha confirmado un mayor riesgo de que los pacientes desarrollen enfermedades, incluidas las mentales y cardíacas, si tienen un historial médico de enfermedad periodontal introducido por el médico, según publican sus autores en la revista 'BMJ Open'.
Las tierras de Ponent celebran estos días sus segundas fiestas navideñas consecutivas sin pesebres vivientes. Y es que tanto los organizadores del Pesebre Viviente de Sant Guim de la Plana (Segarra), el más antiguo de la demarcación, como los del Pesebre Viviente de Linyola (Pla d'Urgell) han optado por no reanudar la actividad a causa de la pandemia, como ya pasó el año pasado. Afirman que es "inviable" hacer las representaciones cumpliendo las medidas de seguridad.
La variante ómicron ha golpeado al personal de las grandes aerolíneas y ha provocado la cancelación de casi 5.000 vuelos en todo el mundo durante la nochebuena y la Navidad. A las 11.00 horas de este sábado, ya se habían suspendido 4.900 vuelos la nochebuena y Navidad, mientras que 15.837 habían sufrido retrasos de última hora. Más de un cuarto de los vuelos cancelados durante la nochebuena y Navidad tenían como destino o punto de partida Estados Unidos, donde los casos han crecido un 50% en la última semana.
Los comité de expertos del Pevolca anunció este sábado la finalización de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la Palma. El director del Pevolca señaló que el plan se mantendrá "igual, en semáforo rojo, la emergencia en el mismo nivel," matizando que "no" cree que la emergencia deje de estar declarada a lo largo del mes de enero, ya que mientras subsista peligro, se tiene que mantener activado.
Alemania y Portugal también se han sumado a imponer restricciones y suspender las festividades de Fin de Año. por eso han empezado este sábado, Navidad, nuevas medidas de contención para frenar los pasos de la nueva variante del coronavirus, la ómicron. Portugal estrenó el día de Navidad su periodo de "contención" para frenar la pandemia. En Alemania se respira confinamiento o eso temen algunos. De momento, para intentar evitar cerrar en la población en casa, el país considera desde este sábado zonas de alto riesgo España, Portugal y los Estados Unidos.
Pere Aragonès acudió este sábado al homenaje al presidente Francesc Macià. Aragonès quiso alabar la figura y gestión política de Macià y lo reivindicó como un defensor de las "clases populares" y las "libertades del país". También citó las palabras que el presidente pronunció cuando se abrió "solemnemente" el Parlamento el año 1932, un año después de que cayera la monarquía de Alfonso XIII. "Estamos en el camino de las libertades de Catalunya. Lo tenemos que hacer ancho y seguro, sin dar ningún paso en falso ni ningún paso atrás", citó Aragonès.
El discurso del rey Felipe VI ha suscitado uno avalancha de reacciones. Por parte de los socialistas, tanto la presidenta del PSOE, Cristina Narbona como|cómo el presidente de Aragón, Javier Lamban, han aplaudido el discurso de Felipe VI, recalcando que es "necesario" garantizar ejemplaridad e integridad de las instituciones públicas. En cambio, sus socios de gobierno, han optado por cargar contra el monarca por su falta de "autocrítica": "Felipe VI habla sobre todos los temas, excepto uno: la monarquía", critica al portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique. Por el contrario, el Partido Popular y Ciudadanos han anunciado públicamente su apoyo: "Comparto plenamente este esperanzador discurso del rey", expresaba a la presidenta de Ciutadans, Inés Arrimadas.
Como cada día de Navidad, partidos y entidades acudieron a la tumba del presidente Francesc Macià en el cementerio de Montjuïc de Barcelona para rendirle homenaje. Uno de los órganos que han acudido ha sido el Ayuntamiento de Barcelona, con el quinto teniente de alcalde, Albert Batlle, al frente. En la cuenta de Twitter, sin embargo, el consistorio ha hecho una de aquellas pifias que provocan la burla de la red y la crítica de la oposición. Y es que escribieron que Macià fue fusilado.
Catalunya registró este sábado 17.051 nuevos contagios de covid-19. Una cifra que se aleja completamente de la situación del año pasado a estas alturas, cuando el día de Navidad se cuantificaban 1.508 nuevos contagiados. Eso significa que este año tengo una cifra hasta once veces más alta que la de justo|nada más hace un año. Sin embargo, la cantidad de personas ingresadas a causa de la covid es menor a causa de la vacunación: 1344 pacientes ingresados, respecto de los 1592 el año 2020. Del total de personas hospitalizadas, 376 personas son a las Unidades de Cuidados Intensivos y eso significa el 28% de los ingresados se encuentran en estado grave, sin embargo, en cambio, no se registran nuevas defunciones a causa de la covid-19 en las últimas horas.
¿Qué pasará hoy?
- A las 08:00 horas en Linyola los pesebres vivientes de Ponent se vuelven a suspender.
-
A las 19:00 horas en Barcelona se hará el Concierto de Sant Esteve en el Palau de la Música.
-
A las 21 horas en Barcelona, se emitirá el mensaje del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, por Sant Esteve.
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- La nubosidad disminuirá de madrugada hasta quedar el cielo sereno o poco nublado por nubes altas, localmente medio nublado en el extremo sur. A lo largo de la tarde aumentará nuevamente la nubosidad de oeste en este hasta quedar el cielo muy nublado o cubierto en general. Independientemente, habrá estratos bajos en la depresión Central y en el valle del Ebro hasta primera hora de la tarde, que serán persistentes en el norte de Ponent.
-
A partir de la noche es probable precipitación débil en el tercio oeste del país, mientras que no se descarta en el resto de la mitad oeste. Se acumularán cantidades entre inapreciables y escasas. La cota de nieve se situará entorno los 1.800 metros con tendencia a subir a los 2.000 metros al final de la jornada. Aparte, es probable alguna llovizna en los lugares afectados por la niebla.
-
La temperatura mínima será parecida o ligeramente más baja; oscilará entre -1 y 4 ºC en el Pirineu y Prepirineu, entre 1 y 6 ºC en la depresión Central, entre 3 y 7 ºC en el prelitoral y en el litoral norte y entre 6 y 11 ºC en el resto. Por su parte, la máxima será ligeramente más baja, si bien en el interior del valle del Ebro el descenso será localmente moderado; se moverá entre 11 y 16 ºC a la Catalunya Central y al prelitoral, entre 13 y 18 ºC en el litoral y entre 7 y 12 ºC en el resto.
-
La visibilidad será entre buena y excelente. A pesar de todo, habrá bancos de niebla o neblina en puntos de la depresión Central y del valle del Ebro hasta mediodía, que serán localmente persistentes en el norte de Ponent.
-
Al principio y al final de la jornada soplará el viento flojo y de dirección variable, en barrero en el litoral. El resto de la jornada soplará el viento de componente sur y oeste, flojo con golpes moderados en general, si bien en Ponent soplará flojo y de dirección variable. Independientemente, en el sur del Campo de Tarragona y en el norte del litoral de las Tierras del Ebro soplará viento de componente norte y oeste entre flojo y moderado con golpes fuertes a lo largo de toda la jornada.