Empieza la carrera electoral hacia el 14-F, marcada por la Covid

Adrià Rovira i Núria Segura Insa / Adrià Rovira y Núria Segura Insa
Jueves, 28 de enero de 2021
Empieza la carrera electoral hacia el 14-F, marcada por la Covid
23:12

La Federación Europea de Industrias Farmacéuticas ha alertado a la Comisión Europea que si impone una "restricción de las exportaciones" puede poner en peligro el suministro de vacunas "en Europa y en el mundo".

22:42

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que mantiene el "compromiso" de haber vacunado el 70% de la población en verano. "Sabíamos que los primeros meses del año la llegada de vacunas iba a ser limitada, por eso los criterios de priorización", ha dicho Darias, que ha afirmado que las dos vacunas autorizadas -Pfizer y Moderna- están llegando con "periodicidad" y "regularidad".

22:21

El ministro de Sanidad alemán, Jehns Spahn, ha advertido de que habrá que contar con al menos 10 semanas de escasez de vacunas. Además ha señalado que llamará a las farmacéuticas para celebrar una cumbre con el Gobierno para que expliquen el retraso y aseguren un calendario de entregas. El Gobierno alemán planea prohibir los vuelos desde Brasil, Sudáfrica y Reino Unido, aunque la lista de países podría aumentar.

22:00

Más problemas con la vacuna de AstraZeneca, promovida por la Universidad de Oxford. El ministro de la oficina del gabinete británico, Michael Cove, ha manifestado en una entrevista en la BBC, que el Reino Unido no compartirá los primeros 100 millones de dosis de la vacuna con la UE, y que los reservará sólo para residentes británicos.

21:42

La picaresca con la vacunación se ha acabado convirtiendo en un escándalo muy extendido. Hoy incluso se ha hablado al Consejo Interterritorial de Sanidad, que reúne el Estado y las comunidades autónomas. No obstante, la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha situado la cuestión en el ámbito moralEstas personas "tienen que tener el rechazo social", ha dicho la dirigente socialista. Pero ha descartado cualquier tipo de sanción, tan sólo "medidas correctivas" para rectificar este procedimientos irregulares.

21:19

España parece que consigue contener la tercera ola de la Covid-19. El Estado ha sumado, según el último informe del Ministerio de Sanidad, un total de 34.899 casos nuevos de coronavirus y la incidencia acumulada se ha reducido en diez puntos hasta los 889,93 casos por cada 100.000 habitantes. Eso hace que el total de casos en España desde el inicio de la pandemia se eleve hasta los 2.705.001 casos totales.

21:04

Finaliza la rueda de prensa posterior al consejo interterritorial

21:04

Darias: "El presidente está en todo, es el que nos dirige a todos. A cada uno de los ministros"

21:03

Simón: "Si confinamos domiciliariamente a las personas y abrimos solo lo servicios esenciales, claro que tendrá un mayor impacto, pero también tendrá un mayor impacto en otros sectores"

21:01

Simón: "Si no estamos haciendo las mismas medidas que en Europa, es que no hemos llegado a niveles como el del Reino Unido, pero es cierto que no estamos lejos. Debemos de aplicar medidas para descender rápidamente los casos. La variante británica genera dudas"

20:58

Simón: "Hay la sensación que si estamos registrando un descenso"

20:55

Darias descarta un confinamiento domiciliario y asegura que con las medidas que se han adoptado hasta ahora aún hay margen para que las comunidades autónomas impongan más restricciones. 

20:49

Darias: "Aquellas comunidades que han implementado las medidas drásticas, estos resultados se están viendo"

20:49

Simón: "Pensamos que por el tipo de movimiento que tiene el País Valencià podría ser por el impacto de la variante británica"

20:48

Simón: "No tenemos los detalles de porque el País Valencià ha tenido ese ascenso tanto rápido. El País Valencià ha tomado medidas de control muy drástica y esto se tiene que ver"

20:43

Simón: "La variante si empezó con un 1 la siguiente semana fue de un 1,5, luego de cuatro... Es el mismo ritmo de crecimiento que en otros países. En un principio es más transmisible, pero si se aplican las medidas pertinentes podría ser más controlable"

20:40

Darias: "El objetivo de esta ministra es acabar con el proceso de vacunación y, por supuesto, erradicar de manera definitiva el virus"

20:39

Darias: "Hace solo un mes vacunábamos a la primera persona, a Araceli, pero ya hemos aplicado más de un 1,7 millones de vacunas"

20:38

Simón: "Cuantas más medidas se tomen ahora, aunque sean breves, mejor será para el control sanitario"

20:37

Simón: "Las medidas que se deben aplicar son suficientes si se aplican bien"

20:36

Simón: "Son medidas duras que tienen un fuerte impacto social y económico"

20:36

Simón: "Las medidas que se deben de tomar son las mismas. Lo que se tiene que hacer es aplicarlas bien. No sé si es necesario modificar el decreto de alarma. En muchos sitios del territorio aún hay cierto margen para aplicar el decreto actual"

20:34

Darias: "La estrategia de vacunación tienen unos principios éticos de solidaridad, de equidad. Los que se han saltado los protocolos deben de tener el rechazo social, pero se deberá actuar acorde de los preceptos médicos" 

20:28

Simón: "La vacuna se debe poner nunca antes de los 21 días y se puede poner hasta los 42. Hay un margen de actuación. Lo ideal es cuánto antes, pero hay un margen"

20:26

Darías: "Esperamos que en los próximos días tengamos también la autorización AstraZenaca. En estos proceso vamos de la mano de la Unión Europea"

20:24

Darias: "En verano tenemos estará el 70% de la población vacunado. Sabíamos que se podía retrasar por la falta de suministro, pero pensamos que en el segundo trimestre llegarán una importante partida de dosis"

20:23

Empieza la rueda de preguntas de los periodistas

20:20

Darias: "La campaña de vacunación continua"

20:19

Darias: "Hemos aprobado un acuerdo una estrategia de vacunación, con unos preceptos éticos y robustos. Es una estrategia en la cual no caben atajos"

20:14

Darias: "Necestiamos bajar casi en rappel la incidencia acumulada"

20:13

Empieza la intervención de la ministra Carolina Darias

20:10

"La variante británica está entre el 5% y el 8%, pero en algunos lugares llega el 20%. En los próximos días irá creciendo"

20:06

"La ocupación en las UCI es alta. Necesitamos una reducción drástica en los próximos días"

20:05

"Han empezado a reducirse el número de casos, pero esto aún tardará unos días en notarse en los hospitales"

20:04

Interviene Fernando Simón

20:03

Iceta: "Quiero destacar el tono constructivo de esta reunión"

20:03

Iceta: "Órganos como estos son escanciales para combatir juntos el coronavirus"

20:02

Empieza la rueda de prensa posterior del Consejo Interterritorial, en la cual Miquel Iceta se estrena como ministro de Política Territorial y Carolina Darias como ministra de Sanidad.

19:48

JxCAT empieza su acto de campaña electoral, en una cita en la cual participarán a la candidata a la presidencia, Laura Borràs, y el president, Carles Puigdemont.

19:29

Laura Vilagrà: "Priorizamos la salud por encima de todo"

19:24

Roger Torrent: "La única forma de salir de la crisis es salir con políticas de izquierda, con políticas progresistas que se alejen de las políticas que se llevaron a cabo durante la crisis del 2008"

19:08

ERC inicia desde Mataró su campaña política marcada por la pandemia de la Covid

18:47

El Sindicato de Policías de Catalunya (SPC) ha denunciado que el comisario jefe de la región policial de Barcelona de los Mossos d'Esquadra ha notificado un nuevo modelo de guardias que agrupa agentes de diferentes comisarías, con desplazamientos que aumentan el riesgo de contagio del coronavirus.

18:29

En el momento que se registran problemas de suministro de las vacunas contra el coronavirus, el número de españoles que quieren recibirla crece 32 puntos porcentuales. Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 72,5% de la población está dispuesta a vacunarse de la Covid-19, mientras que un mes atrás era el 40,5%.

18:16

En la carrera por inmunizar contra la Covid-19, África va a la zaga, con solo cinco países vacunando y unas dosis aseguradas lejos de cubrir a 1.300 millones de habitantes. Por eso, las autoridades advirtieron hoy de que en dos años hay que vacunar al 60 % de la población o la enfermedad se volverá endémica.

18:01

Barcelona registra una ocupación hotelera del 25,7% durante el año 2020 a raíz de la pandemia de la Covid, una caída del 67% en comparación con el 2019, y el descenso más pronunciado a todo el Estado. Son datos del 'Barómetro del sector Hotelero en España', que elaboran conjuntamente STR y Cushman & Wakefield.

17:42

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que los casos notificados a esta agencia en el mundo se elevan ya a cien millones, tras registrar 468.000 en las últimas 24 horas. Otras instituciones de referencia, como la Universidad Johns Hopkins, habían anunciado ya en días anteriores que se había superado esta cifra.
 

17:31

El expresidente del Consorci Sanitari de Terrassa, Eusebi Cima, se vacunó hace dos semanas aprovechando que sobraban dosis en el hospital de la ciudad, según informado la emisora SER Catalunya.

17:14

La Unión Europea bloqueará las exportaciones de vacunas en el resto del mundo si recibe menos de los pactados con las farmacéuticas en los contratos de compra anticipada. Arran de la disputa con AstraZeneca, la Comisión Europea aprobará el viernes un nuevo mecanismo para vigilar el número de dosis que se exportan desde países europeos.

17:01

El conseller de Acció Exterior, Relaciones Institucionals y Transparència, Bernat Solé, ha explicado que todos los partidos se han comprometido a priorizar los actos telemáticos y a organizar acontecimientos que no rompan el confinamiento municipal, teniendo en cuenta las restricciones actuales.

16:47

El Gobierno trabaja en una aplicación móvil que informará a los ciudadanos, entre otros aspectos sobre las elecciones, de la afluencia de personas a los colegios electorales. En rueda de prensa posterior a la reunión telemática de la mesa|tabla de partidos, el consejero|conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, ha explicado que de esta manera los ciudadanos podrán escoger "el momento para ir a votar".

16:34

Las personas que les ha tocado formar parte de la mesa electoral dispondrán de la misma vestimenta de protección que usa al personal sanitario y tendrán la opción de hacerse un test de antígenos unos días antesAdemás, recibirán una formación específica.

16:18

las autoridades alemanas han recomendado no utilizar la vacuna de Oxford y AstraZeneca para mayores de 65 años. Un comunicado del Comité de Vacunas de Robert Koch Institute, el principal órgano de salud alemán, ha asegurado que no hay bastantes datos que indiquen que la vacuna, también desarrollada por la Universidad de Oxford, sea efectiva con este segmento de la población.

16:00

Catalunya recibirá la próxima semana 5.000 dosis menos de los previstos de la vacuna de Pfizer contra la Covid, según ha confirmado el secretario general de Salud, Marc Ramentol. Ha concretado que se los ha confirmado que recibirán 51 bandejas con vaccinias, menos de las inicialmente comprometidas.

15:27

Los profesionales de Atención Primaria Barcelona Ciudad (APBCN) del Instituto Catalán de Salud (ICS) lideran una veintena de proyectos de investigación sobre la Covid-19 para analizar el impacto del virus en el sector sanitario. En un comunicado, el ICS ha destacado "la inquietud e implicación" de la institución para dar respuesta a las nuevas situaciones derivadas de la pandemia y "evaluar la importancia de la atención primaria en el abordaje de la enfermedad".

15:14

Si ser llamado a formar parte de una mesa electoral ya acostumbra a ser un quebradero de cabeza por|para el afortunado o afortunada, a los que los ha tocado serlo este 14 de febrero lo tendrán todavía más complicado. Que las elecciones coincidan con la cresta de la tercera ola|oleada de coronavirus, dificulta la tarea de los escogidos, que desde este jueves ya saben que no hay bastantes vacunas para inmunizarlos antes del día de los comicios.

15:00

Alemania bloquea el uso de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid para mayores de 65 años. Las autoridades  han recomendado no usar la vacuna de de Oxford para personas mayores de 65 años, al no tener suficientes datos que indiquen que sea efectiva.

15:00

España es el segundo estado de la UE con la peor incidencia de contagios de Covid después de superar la barrera de los 1.000 casos, Portugal es el país con la tasa de infecciones más alta, mientras que la mayoría de países europeos mejoran la cifra.

14:31

Foment del Treball ha asegurado este jueves que los posibles niveles de creación de trabajo este 2021 estarán "muy lejos" de compensar la destrucción de empleo sufrida en el 2020 y llegar a los niveles previos a la pandemia.

14:20

Bélgica ha enviado inspectores en una planta en Seneffe donde se produce la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 para comprobar si hay "problemas de producción" que justifiquen el retraso en las entregas.

14:19

UGT dice que el paro demuestra "las consecuencias devastadoras" de la Covid-19 un mercado laboral "precario y frágil". El sindicato reclama "acelerar" el proceso de vacunación para "controlar la pandemia y garantizar el empleo"

14:10

El Centro Blockchain de Catalunya (participado por el Ayuntamiento de Girona, la UdG, las Cámaras de Comercio de Barcelona y Girona y el Departamento de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya) impulsa en Girona, con la International Chamber of Commerce, un proyecto piloto, único en el Estado, de credenciales digitales para poder celebrar acontecimientos públicos con aforos "importantes".

13:52

Ramentol: "Tenemos pocas vacunas y tenemos que priorizar la población más vulnerable"

13:49

Ramentol: "Los 'responsables higiénicos sanitarios' serán personas que provienen de la administración local y que han recibido una formación"

13:48

Ramentol: "Haremos test de antígenos y no PCR por no seguir tensionando el sistema"

13:48

Ramentol: "Actualmente hacemos más de 40.000 PCR al día, y eso tensiona el sistema"

13:47

Ramentol: "El 14 de febrero no es un buen momento para celebrar elecciones y ya lo hemos hecho llegar a todas partes"

13:45

Ramentol: "Tenemos que encontrar la mejor manera para compaginar el derecho a la salud y a voto"

13:44

Ramentol: "El sistema público de salud de Catalunya está preparado para administrar tantas vacunas como las que lleguen, pero ahora estamos limitados porque no llegan vacunas suficientes"

13:43

Ramentol: "Pfizer ya nos confirmó que la semana que viene llegan 51 bandejas, menos de las comprometidas, 5.000 dosis menos"

13:40

Ramentol: "Como en cualquier cribado que hacemos, la prueba será opcional. La idea es hacerlo unos días antes de las elecciones"

13:39

Ramentol: "Los tests de antígenos no pueden ser obligatorios"

13:35

Ramentol: "El test de antígenos se lo harán en su propio centro de atención primaria"

13:35

Ramentol: "Hacer estos test supondrá desplegar 60.000 test por todo el territorio"

13:34

Ramentol: "Salud ha decidido que se haga un test de antígenos a todos los candidatos a convertirse en miembros de las mesas; los titulares y los primeros suplentes"

13:34

Ramentol: "En los colegios electorales habrá un 'referente médico'"

13:33

Ramentol: "La gran mayoría de los integrantes de las mesas no han estado nunca en contacto con el material que tendrán que llevar, se les hará una formación"

13:33

Ramentol: "Cuando menos, aumentamos las medidas y los miembros de las mesas no irán con mascarilla quirútgica; llevarán mascarillas ffp2"

13:32

Ramentol: "No estamos en la mejor situación epidemiológica para llevar a cabo unas elecciones, faltan garantías"

13:31

Ramentol: "Nos parece que no es prioritario vacunar a los miembros de las mesas"

13:31

Ramentol: "No se puede garantizar la inmunización de los miembros de las mesas porque no hay tiempo y hay falta de vacunas"

13:30

Ramentol: "Cuando acabe esta semana ya habremos administrado todas las dosis que nos ha enviado el ministerio"

13:30

Toma la palabra el Secretario General de Salud, Marc Ramentol: "Se pidió conseguir la inmunización de los miembros de la mesa con la vacuna, pero no se podrá alcanzar"

13:28

Solé: "Se ha acordado dotar los miembros de las mesas de equipos EPI para la franja de 19 h a 20 h. También se les hará un test de antígenos"

13:27

Solé: "Trabajaremos para garantizar colegios y mesas seguros"

13:27

Solé: "Ponemos a disposición del municipalismo 360.000 euros adicionales"

13:26

Solé: "El mensaje de los partidos es que se priorizarán los actos telemáticos"

13:25

Solé: "El derecho a la salud y a la participación política son fundamentales"

13:25

La Organización Mundial de la Salud ve con "preocupación" el aumento "significativo" de contagios en España mientras gran parte de Europa mejora. "A pesar de la tendencia positiva en más de la mitad de países europeos, en España y Portugal hemos visto un aumento significativo de contagios", ha afirmado este jueves a la responsable de emergencias de la OMS, Catherine Smallwood. La OMS ha dicho que se está analizando porque en el estado español se han disparado las infecciones en enero.

13:24

Solé: "El Govern garantiza que los colegios electorales serán seguros"

13:24

Solé: "Movilizar 5 millones y medio de personas el 14-F no es el escenario ideal"

13:23

El conseller Bernat Solé comparece después de la mesa de partidos sobre las elecciones del 14-F: "El Govern extiende la mano a todos los partidos a fin de que las grandes decisiones pasen por el diálogo y el consenso"

13:14

Datos de coronavirus en Catalunya: El riesgo de rebrote se mantiene igual que ayer en 590 puntos. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se encuentra en el 0,95, también como ayer. Es decir, cada 100 personas contagian 95.

12:40

La Organización Mundial de la Salud ha pedido "paciencia" por la escasez de vacunas contra la Covid. Preguntado por la disputa entre la Unión Europea y AstraZeneca por el retraso en la entrega de dosis, el director regional por Europa de l'OMS, Hans Kluge, ha pedido este jueves a los países europeos que sean "pragmáticos" ante unas "tensiones" que eran previsibles.

12:22

El grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOMSC) de la UPC ha pronosticado que el próximo fin de semana empezarán a bajar los ingresos a las UCI en Catalunya. "Se confirman las estimaciones de nuestro grupo. Si todo va bien, tendríamos que tener la punta de las UCI en torno a este fin de semana o principio de la semana próxima", ha informado el grupo.

12:06

Vilanova i la Geltrú reformula el Carnaval sin ningún acto presencial para evitar aglomeraciones por la Covid. Los organizadores apuestan por una programación virtual y apelan a encontrar el equilibrio "entre el juicio y el arrebato".

12:05

La Covid-19 no descansa, pero la presión asistencial parece que se frena. Con respecto a los nuevos ingresos, bajan con respecto a los de ayer. Salud ha notificado un total de 2.904, ciento diecisiete menos que ayer. Los pacientes de UCI suben, de 705 a 706, uno más.

12:03

El brote de Covid detectado el fin de semana pasado en la residencia geriátrica Sant Jordi de Celrà ya afecta doce de los 29 residentes y a cuatro trabajadores. El primer contagio se detectó el 24 de enero durante uno de los cribados rutinarios que se hacen semanalmente a los profesionales de los centros residenciales.

11:49

La organización del Carnaval de Vilanova i la Geltrú traslada la fiesta a las redes sociales y descarta hacer ningún acto en la calle para evitar aglomeraciones. El Ayuntamiento y la FAC (Federación de Asociaciones por el Carnaval) han asegurado que se celebrarán "todos" los actos tradicionales, si bien ninguno de ellos tendrá el formato convencional.

11:38

Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 2.277, 37 más que en el último balance, según datos del Departamento de Educación. Representan el 3,16% del total. Hay 54.987 personas confinadas, 869 más que en el último balance: 52.1862 alumnos (+784), 2.644 docentes y personal de administración y servicios (+87) y 157 de personal externo (-2).

11:27

El Gobierno francés ha actualizado su política sobre la venta de mascarillas ante el avance de la variante británica del coronavirus, más contagiosa, para limitar el uso de mascarillas no sanitarias con una capacidad de filtrado de partículas menor al 90 %.

11:18

La Covid es una amenaza para cualquiera. Y hoy le ha tocado a la consellera de Salut. Alba Vergés se ha tenido que confinar este miércoles en su domicilio por haber estado en contacto con un positivo de coronavirus. Así lo ha comunicado el Departament de Salut en un comunicado emitido esta tarde en el que indican que se encuentra en buen estado de salud. 

 

11:07

En marcha la mesa de partidos que se reúne por última vez antes de que arranque la campaña electoral para las elecciones del 14 de febrero.

11:07

La aparición de nuevas variantes del coronavirus ha puesto nerviosos a algunos científicos de cara a la fiabilidad y eficacia de las vacunas para hacer frente. Después del anuncio de Moderna, este jueves Pfizer y BioNTech han confirmado que su vacuna es efectiva contra las variantes del Reino Unido y la de Sudáfrica.

10:56

La Covid-19 no descansa, pero la presión asistencial parece que se frena. Con los contagios a la baja, los ingresos parece que los ingresos se ralentizan. Precisamente, lo que preocupa. La evolución en los hospitales es el indicador a tener en cuenta para controlar la presión que pueda recibir el sistema.

10:45

El volumen de personas ingresadas con Covid-19 en los hospitales públicos y privados de la Región Sanitaria Lleida ha bajado a 183 este jueves, 2 menos que el miércoles.

10:34

El fundador de Microsoft, Bill Gates, implicado con su fundación en la financiación de vacunas contra el coronavirus para el mundo en desarrollo, ha pedido este jueves que los países ricos hagan contribuciones para que los beneficiarios las reciban de forma gratuita.

10:23

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este jueves que los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2020 son "positivos" y mejores que las previsiones del Ejecutivo y los organismos nacionales e internacionales, y ha permitido recuperar los 19,3 millones de ocupados, hasta niveles de 2018.

10:12

El primer ministro británico, Boris Johnson, viaja este jueves a Escocia para defender la unión de las cuatro naciones del Reino Unido en la lucha contra la pandemia, a pesar de la advertencia de la ministra principal, la nacionalista Nicola Sturgeon, de que se trata de un desplazamiento innecesario.

10:08

Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:

Cardo coronavirus 28 enero

10:01

Catalunya cierra en el 2020 con 537.900 personas sin trabajo y una tasa del 13,87% de paro, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicas este jueves.

09:50

La jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron, Magda Campins, ve "prácticamente imposible" llegar a un 70% de la población inmunizada este verano. "Nos lo tenemos que quitar de la cabeza", ha dicho a TV3.

09:39

Nueva Zelanda, Vietnam y Taiwán encabezan un ránking de casi cien países y territorios que mejor han gestionado la pandemia de la Covid-19, según un índice publicado este jueves en Australia, que pone a España en el puesto 78 y a Colombia, México y Brasil en las últimas posiciones.
 

09:28

Vietnam ha detectado este jueves 82 contagios comunitarios de la Covid-19, los primeros después de 55 días sin transmisión local y apenas diez días antes del inicio de las vacaciones del año nuevo lunar, cuando millones de personas viajan por el país y visitan a sus familiares.

09:17

La reunión de la mesa de partidos que se tiene que celebrar este jueves será finalmente de forma telemática y no presencial en el Parlament de Catalunya, según ha informado el gabinete de prensa del Departamento de Exteriores.

09:06

La firme demanda de semiconductores a raíz de los encierros motivados por la pandemia incrementó en 2020 el beneficio neto de Samsung Electronics en un 21,48 %, según ha informado este jueves el gigante tecnológico surcoreano.

08:55

El 75 % de las vacunas ya puestas contra el coronavirus se concentran en sólo diez países. Así lo muestran los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)que ha reclamado a Europa que la campaña de vacunación sea igualitaria. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha explicado que la vacuna contra la Covid se está administrando en 50 países de todo el mundo, casi todos ellos naciones ricas.

08:43

Campins: "Los sanitarios estamos asustados cada vez que escuchamos hablar de las elecciones"

08:42

Campins: "Llevamos toda la pandemia pidiendo a los infectados que no salgan de casa y ahora decimos que tienen que salir a votar"

08:41

Campins: "Hacer ahora las elecciones es un atentado contra la salud pública"

08:40

Campins: "Nos tenemos que hacer la idea de que durante todo el 2021 tendremos que seguir las medidas de mascarilla y distancia. Este año es difícil que llegue la inmunidad de grupo"

08:39

Campins: "La vacuna de Astrazeneca era ideal, ahora llegará tarde"

08:38

Entrevista en TV3 a la jefa de epidemiología del Vall d'Hebron, Magda Campins: "Era previsible que hubiera retrasos en la vacuna"

08:25

La Comisión Nacional de Sanidad de China ha anunciado hoy la detección de 54 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, de los que 41 son infecciones locales. Los nuevos positivos por contagio local se han localizado sobre todo en el noreste del país, escenario de varios rebrotes: en la provincia de Heilongjiang (28), en la de Jilin (9) y en la de Hebei (3).

08:10

Catalunya se ha quedado sin reservas de vacunas anti-Covid. Así lo ha explicado el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, en una rueda de prensa. Eso provocará también un cambio en plan de vacunación después del retraso en la llegada de las vacunas de Pfizer y de Moderna.

07:55

Vietnam ha detectado este jueves dos contagios comunitarios de Covid-19 después de 55 días sin transmisión local y apenas diez días antes del inicio de las vacaciones del año nuevo lunar, cuando millones de personas viajan por el país y visitan a sus familiares.
 

07:40

Corrupción y pandemia van de la mano, concluye la ONG Transparencia Internacional (TI) en su tradicional clasificación anual presentada este jueves, en la que suspende a dos tercios de los 180 países analizados.

07:25

La farmacéutica Pfizer ha anunciado este lunes que a partir del 15 de febrero aumentará el suministro de dosis enviadas a los países de la Unión Europea con el fin de cumplir con las cantidades comprometidas durante el primer trimestre del año y para incrementarlo de cara al segundo.

07:10

La tercera ola de coronavirus sigue avanzando a España, y de momento todavía no se ve el pliegue de la curva. Este miércoles, el ministerio de Sanidad ha registrado 40.285 nuevos contagios, 18.462 de los cuales en las últimas 24 horas.

06:55

El Departament de Salut ha anunciado este miércoles que ha dividido el sistema hospitalario en cinco grandes clústeres territoriales para coordinar decisiones y flujos de pacientes con el objetivo de ofrecer una atención equitativa al ciudadano y también que la presión asistencial esté compartida entre los diferentes hospitales.

06:40

El economista Germà Bel ha reclamado más restricciones a los candidatos a las elecciones catalanas, y que no se muevan de su municipio. En su opinión, tendrían que seguir los mismos criterios que se pide a los ciudadanos.

06:25

Las Comunidades Autónomas han administrado hasta este miércoles 1.356.461 dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna, el 76,7 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 1.769.055 unidades, 65.245 de ellas durante las últimas 24 horas.

06:10

La Comunidad de Madrid suspenderá el suministro de nuevas primeras dosis de la vacuna contra la Covid-19 "esta semana y la que viene" por falta de existencias. "A causa de los recortes de las últimas semanas no podremos seguir avanzando", ha dicho el vicepresidente del gobierno madrileño, Ignacio Aguado.

06:00

Catalunya se ha quedado sin reservas de vacunas anti-Covid. Así lo explicó ayer el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, en una rueda de prensa. Eso provocará también un cambio en plan de vacunación después del retraso en la llegada de las vacunas de Pfizer y de Moderna.

05:45

¿Qué pasará hoy?

Pistoletazo de salida de la campaña electoral del 14-F en plena pandemia. En Catalunya, los pacientes Covid en UCI ya superan los 700.

Estos son los primeros actos de los partidos:

  • Mitin d'En Comú Podem, a las 17 h, con la alcaldesa Ada Colau y la candidata del partido, Jéssica Albiach.
  • Mitin del PSC, a las 17 h, con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el candidato socialista, Salvador Illa.
  • Mitin de Ciudadanos, a las 17:30 h, con el candidato Carlos Carrizosa y la presidenta del partido Inés Arrimadas.
  • Mitin de ERC, a las 19 h, con el vicepresidente Pere Aragonès y el presidente del Parlamento Roger Torrent. En|A Mataró.
  • Mitin del PP, a las 19 h, con el presidente del partido Pablo Casado y el candidato Alejandro Fernández.
  • Mitin de JxCat, a las 19:30 h, con la candidata Laura Borràs.
  • Mitin de la CUP, a las 20 h, con la candidata Dolors Sabater.
05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

meteo 28 enero

  • Cielo poco nublado por nubes altas y algunos medios, más numerosos hasta el inicio de la mañana y al final del día, cuando localmente dejarán el cielo medio nublado. Aparte, hasta a media mañana habrá estratos bajos en puntos de depresión Central que en el norte del sector podrán persistir hasta mediodía; además, de madrugada habrá en la vertiente norte del Pirineo.
  • No se espera precipitación.
  • Temperatura mínima y máxima entre ligeramente y moderadamente más alta. La temperatura mínima se situará entre -1 y 4 ºc al Pirineo, entre 3 y 8 ºC en el Prepirineo y a la depresión Central, entre 5 y 10 ºC en el prelitoral y al litoral norte y entre 10 y 15 ºC en el resto del territorio. La temperatura máxima se situará entre 18 y 23 ºC al litoral y al prelitoral sur y entre 15 y 20 ºC en el resto del territorio, localmente más baja en puntos del Pirineo.