Covid-19| España prorroga la limitación de vuelos con Reino Unido

Núria Segura Insa / Marc González i Marta Sánchez / Alba Solé
Sábado, 30 de enero de 2021
Covid-19| España prorroga la limitación de vuelos con Reino Unido
21:45

Se han comunicado nueve muertes este sábado a las autoridades sanitarias en Galicia. La cifra eleva a 1.761 el total de víctimas de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

21:31

La Unión Europea ha cambiado de opinión y no aplicará controles en la exportación de vacunas entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte tal como tenía previsto.

21:15

Las ciudades de Vigo, la Coruña y Santiago son el escenario este fin de semana de los principales cribados organizados por el Sergas para detectar nuevos positivos de Covid-19 entre la población y en los que están participando centenares de personas.

21:00

El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) ha publicado las tarifas para la actividad extraordinaria derivada de la atención prestada para la lucha contra la Covid-19. El documento también incorpora las cifras para la reserva de camas por contingencia. De esta manera, la Generalitat ha fijado en 418 euros por día la tarifa de cama reservada de atención hospitalaria y especializada.

20:41

España ha prorrogado por tercera vez la limitación de vuelos y barcos con Reino Unido hasta el 16 de febrero.

20:32

El ministro de Política Territorial y primer secretario de PSC, Miquel Iceta, ha asegurado este sábado que con la decisión de situar en Salvador Illa como candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat no se ha buscado ofrecer un buen candidato, sino ofrecer un "buen presidente" para Catalunya.

20:31

La candidata de los comunes, Jéssica Albiach, ha instado al candidato de PSC, Salvador Illa, al hecho de que diga "con quién se quiere reencontrar" después de las elecciones, en alusión al discurso sobre el reencuentro del candidato socialista.

 

20:31

Mitin de ERC hoy en Sant Martí (Barcelona)

20:30

Recupera todo el mitin de Juntos en Manresa

20:27

Ha finalizado el acto de Junts en Manresa

20:27
20:26

Borràs: Preguntáis qué candidatura molesta más, así sabréis a qué candidatura tenéis que votar. ¡Puigdemont es el enemigo número 1!"

20:25

Borràs: "Seré la primera presidenta, pero no la última. Nosotros abriremos camino"

20:24

Borràs: "Todos los países de Europa ha ayudado a los profesionales. El Estado español les ha subido las cuotas".

20:22

Borràs: "Tenemos que poder tomar las decisiones y disponer de los recursos que los acompañen".

20:22

Borràs: "La prioridad es superar la crisis de la Covid, la ambición es la independencia. Porque cuando hemos gestionado la Covid hemos visto las carencias de no ser independientes"

20:21

Borràs: "No puede ser que nuestros impuestos no sirva para rescatar a las familias, los trabajadores y los emprendedores".

20:19

Borràs: "Nos pidieron 5.000 avales, les llevamos 50.000"

20:17

Borràs: "Las urnas no son nunca el problema, son la solución".

20:17

Borràs: "Las vacunas representan una esperanza gracias a la investigación.Por eso queremos que el 3% del PIB vaya destinado a la investigación"

20:14

Borràs: "Este contexto de represión intentaba acabar con una trayectoria luminosa como la de Jordi Sànchez, pero ahora su lema es de todos". "Luz en los ojos y fuerza en el brazo, este es el lema de un hombre de paz"

20:12

Borràs: "Valtònyc está exiliado para decir verdades, Hasel entrará en la prisión para hablar de un rey que roba".

20:08

Jordi Sànchez Acto Manresa Juntos / JuntosImagen: Junts

20:04
20:02

Sànchez: "La lengua catalana no encontrará a nadie más que los hombres y las mujeres de los países catalanes". "Necesitamos un Estado propio que defienda su identidad y su lengua"

19:59

Sànchez: "Si somos mayoría, trabajaremos de lo lindo para que la voluntad expresada en las urnas tenga concreciones".

19:59

Sànchez: "Sin una mayoría independentista, el futuro de este país es negro"

19:56

Sànchez: "Somos conscientes de que somos una mayoría del país, pero no todo el país. Pero sacaremos adelante el país con la voluntad democrática de los que son independentistas y de los que no lo son". "El futuro lo tenemos que poder decidir entre todos y la única manera es votando, poniendo las urnas".

19:54

Sànchez: "Tenemos multitud de actores políticos y mediáticos a nuestra contra, lo sabemos". "Somos conscientes de que molestamos, sobre todo poque somos el núcleo duro de Puigdemont, la pieza clave que el Estado español necesita capturar para decir que ha derrotado el independentismo"

19:50

Jordi Sànchez: "Somos un país que tiene la capacidad de mirar adelante a pesar de estar en la prisión y estar en el exilio con una sonrisa"

19:48

Jordi Sànchez al acto de JuntosJordi Sànchez acto Juntos Manresa / Juntos

Imagen: @JuntsXCat

19:45

Cuevillas: "Nuestro principal enemigo es la abstención"

19:43

Jaume Alonso-Cuevillas: "Necesitamos un gobierno independentista, no con independentistas que quieren pactar con el 155"

19:42

Jaume Alonso-Cuevillas: "No vivimos en una democracia, vivimos en una 'puñetotocrácia', eso es lo que es el reino de España". "Su objetivo es aniquilarnos".

19:39

Acto en Manresa Juntos / @JuntsXCatImágenes: @JuntsXCat

19:35

JORDI PESARRODONA acto Juntos Manresa / JuntosImagen: Junts

19:34

Pesarrodona: "Si llevar una nariz de payaso es delito, todos somos delincuentes".

19:32

Titon Laïlla durante su intervención

TITON LAÏLLA DEMOCRATES Acto Junts Manresa/ Juntos

Imagen: Junts

19:31

Pesarrodona: "Illa pide que pasemos página, solo por los más de 3.000 no lo podemos hacer". "Un pueblo que sabe reír es un pueblo ganador, viva la revolución de las sonrisas".

19:27

David Saldoni durante su intervención en el acto. 

JUNTOS MITING MANRESA /JxCat

Imagen: Junts

19:25

Laïlla, de Demócrates: "Queremos acabado con el procés del 155, del exilio y de la prisión". "Señor Illa, saque sus garras de nuestras instituciones".

19:13

Empieza el acto de Junts en Manresa

El mitin contará con la presencia de la candidata Laura Borràs, el expresidente de la ANC Jordi Sànchez, el diputado Jaume Alonso-Cuevillas, la alcaldesa de Vic, Anna Erra, la diputada Titon Laïlla, exalcalde de Sallent y el expresidente de la Associació Catalana de Municipis, David Saldoni y el exconcejal de Sant Joan de Vilatorrada Jordi Pesarrodona.

 

18:50

Canarias ha registrado un total de 267 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de manera que el total de personas que han sufrido el virus en las islas desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado llega a las 35.281.

18:35

La Guàrdia Urbana de Barcelona ha denunciado a 17 personas que celebraban una fiesta ilegal en una peluquería en el distrito de Nou Barris, en Barcelona.

Lee aquí la noticia.

18:20

El gobierno de Aragón ha comunicado 699 nuevos contagios de la Covid-19, correspondientes a los resultados de 4.660 pruebas diagnósticas conocidas este viernes, 29 de enero, jornada en la que se ha alcanzado una positividad del 15%.

18:01

El epidemiólogo Oriol Mitjà ha reclamado que las personas contagiadas por la Covid-19 no puedan ir presencialmente a los colegios electorales a votar en las elecciones del próximo 14 de febrero. "Creo que hace falta asegurar que los ciudadanos con infección activa por Covid-19 no van al colegio electoral y buscar alternativas para garantizar su derecho de sufragio", ha dicho.

17:45

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha afirmado este sábado que en Catalunya le irá mejor si la clave|llave del futuro Govern la tiene el PDeCAT y no la CUP. En un vídeo difundido a través de la cuenta de Twitter del PDeCAT, Mas se ha mostrado convencido de que la formación demócrata tendrá la clave|llave de un futuro Govern, que espera "que sea soberanista".

17:30

Cerca de 400 grandes centros comerciales deberán de cerrar a partir del domingo y durante un mes en Francia para contener la propagación de Covid. El Ministerio de Economía y Finanzas explicó este sábado en un comunicado que esos comercios podrán optar entre una subvención de hasta 10.000 euros por la pérdida de facturación o recibir una indemnización equivalente del 20 % de sus ingresos hasta un límite de 200.000 euros al mes.

17:15

Los Mossos d'Esquadra han denunciado este viernes hacia las diez de la noche a 23 personas de nacionalidad francesa que hacían una fiesta en una casa rural al núcleo de población de Bellestar, que pertenece al municipio de Montferrer i Castellbò (Alt Urgell). Los agentes han comprobado que los jóvenes tampoco cumplían con las medidas de seguridad para evitar contagios de Covid-19 como llevar la mascarilla o respetar la distancia.

17:01

El candidato del PP en el 14-F, Alejandro Fernández, está centrando los primeros mensajes de la campaña electoral al asociar al PSC al independentismo e insiste en la posibilidad de que el próximo Govern de la Generalitat acabe siendo un tripartito entre el PSC, ERC y los comunes, después de ver la "serenidad" del presidente de ERC, Oriol Junquerasdurante el mitin que los republicanos celebraron este viernes en Badalona.

16:45

La exiliada Anna Gabriel, exdiputada de la CUP, ha reaparecido para entrar en la campaña de las elecciones del 14-F y ha rechazado que la formación anticapitalista quiera "gestionar" la autonomía. "La pandemia ejemplariza la crisis profunda que vivimos. Nosotros no tenemos que ser buenos gestorestenemos que transformar la realidad de forma profunda", ha dicho en un acto con la candidata, Dolors Sabater, y el exdiputado David Fernàndez.

16:30

El exportavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, se ha desquitado de lo que fue su partido y ha bromeado de los polémicos carteles de la campaña de la formación.

16:22

España y Portugal restablecen temporalmente los controles fronterizos ante el avance de la tercera ola de Covid-19. Según ha publicado este sábado el BOE, la medida entrará en vigor a partir de la una de la madrugada de este domingo 31 de enero y se alargará hasta el miércoles 10 de febrero. El orden del Ministerio del Interior establece que durante este periodo sólo se permitirá la circulación de personas por motivos laborales, para visitar cónyuges o parejas, y la de residentes o estudiantes.

16:01

La CUP se ha comprometido a no renunciar ni a un referéndum ni a "desobedecer de nuevo" o a "la movilización" para llegar a la independencia. Lo ha dicho la exdiputada de los anticapitalistas, Anna Gabriel, desde Ginebra en un acto telemático en qué también han participado el también exdiputado David Fernàndez y la cabeza de lista para el 14-F, Dolors Sabater.

15:46

La patronal Foment del Treball ha advertido el Gobierno que el retraso de ayudas directas en la economía "pone en riesgo la supervivencia del tejido empresarial", gravemente afectado por las restricciones adoptadas en las diversas comunidades autónomas para frenar la pandemia de la Covid.

15:33

Desde que quedó visto por sentencia el juicio del 1-O que sirvió para castigarlos con más de 10 años de prisión que Carme Forcadell y Oriol Junqueras no se veían cara a caraHoy, más un año y medio después y escondidos tras una mascarilla, han podido hacerlo. Ha estado en la salida de la prisión de Wad Ras, donde la expresidenta del Parlament cumple condena.

15:14

Después de que hace unos días Vueling impidiera volar al exdirector general de Mossos en Bruselas para llevar la PCR en catalán, ahora una usuaria se queja del hecho de que no lo han dejado volar a la capital del Reino Unido por el mismo motivo.

15:01

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este sábado Catalunya para dar apoyo al candidato del Partido Popular a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández. En su llegada, la popular ha asegurado que "es un delito que en Catalunya, con el clima que hay, esté muy cerrado"en referencia a las medidas contra el coronavirus adoptadas por la Generalitat.

14:45

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha puesto en el mismo saco el PSC y JxCAT. Y lo ha hecho hurgando allí donde los hace más daño, la corrupción. "Los de siempre se ponen muy nerviosos cuando explico que ERC es un partido con 90 años historia sin ningún caso corrupción. Porque ellos eso no lo pueden decir, porque tienen casos para parar un tren".

14:27

Según el Departamento de Salud, ya se han vacunado un total de 188.109 catalanes y 50.952 personas ya han recibido la segunda dosis de la vacuna. Salud ha informado de que las reservas de vacunas en Catalunya ya han llegado cero por|para la falta de suministro que, previsiblemente, se tendría que resolver la próxima semana.

14:12

La patronal Foment del Treball ha reiterado su petición a las administraciones públicas, especialmente en el Gobierno, para que haga uso de su capacidad de endeudamiento y aplique con urgencia un plan de ayudas directas a la economía de 50.000 millones de euros para hacer frente a la crisis económica desencadenada por la emergencia sanitaria de la Covid.

14:02

El exdiputado de la CUP David Fernàndez ha afirmado que situar Salvador Illa como candidato del PSC es "el flotador del sistema" para "intentar revertir el cuestionamiento de raíz de una mayoría democrática del régimen del 78".

14:00

Finaliza el acto electoral del PSC en Tarragona

13:58

Sánchez aclama a votar por correo. "Hagamos como en Estados Unidos que el voto del cambio llegó por correo"

13:57

"La Catalunya de la confrontación, de la división, solo llevan a la pendiente de la decadencia"

13:56

"No queremos la Catalunya de la revancha"

13:55

"Hay tantas versiones de Illa como tantos partidos que se presentan en las elecciones"

13:53

"Se debe pasar de la Catalunya del inmovilismo con la de soluciones, la Catalunya lo que necesita es la PSC y Salvador Illa"

13:52

(Salvador Illa) "Es una persona generosa, como lo que es Catalunya, que ha abierto los brazos a personas que vienen de fuera; trabajadora, como lo es esta tierra; tiene juicio, lo que vosotros le llamáis, seny; pero también tienen la humildad que se necesita para gobernar"

13:50

"La idea que un cambio es necesario es presente en los candidatos"

13:47

(Sobre la inversión de los fondos europeos) "Tenemos la oportunidad de crear los presupuestos más sociales, porque con la crisis sanitaria y la pandemia no puede ser de otra forma"

13:45

"El independentismo perdió una época y vamos a recuperar Catalunya para los catalanes"

13:42

"La Catalunya que añoramos, es la Catalunya del progreso y que avanza"

13:40

Sánchez: "Unidos podemos más. ¿Os podéis imaginar pensar lo difícil que hubiera sido pactar solos, país por país, con la farmacéutica"

13:39

Sánchez: "Hemos visto en los últimos meses la importancia de la unión para pactar, por ejemplo, con las farmacéuticas que hemos pactado entre todos unidos, Alemania, Francia y la UE"

13:37

Sánchez: "Lo importante del mundo que vivimos es construir infraestructuras supranacionales para dar respuestas globales"

13:35

Sánchez: "La pandemia nos ha mostrado la importancia de la unidad. La unidad en cualquiera de sus sentidos, ¿y vamos ahora a resaltar las diferencias y las desuniones?"

13:34

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en un acto político de apoyo a Salvador Illa.

13:34

La tercera ola empieza a desacelerarse en Catalunya, que reduce el número de nuevos contagios. Con todo, el Secretario General del Departamento de Salud, Marc Ramentol, ha advertido que "la amenaza de la cepa británica" no permite plantearse un relajamiento de las medidas implementadas para frenar la pandemia de la Covid.

13:17

El Departamento de Interior ha ofrecido a la Policía Local de Terrassa la colaboración de los Mossos d'Esquadra para reforzar el cuerpo y utilizar su comisaría después de que se haya detectado un brote de Covid-19 entre los agentes locales de la cocapital vallesana. Los Mossos se han puesto a disposición para complementar los servicios que se puedan ver afectados por|para un contagio que ha obligado dar la baja a 32 agentes -18 casos positivos y 18 contactos directos.

13:13

Forcadell: "Os necesitamos a todos"

13:12

Forcadell: "Estoy muy contenta porque los otros compañeros también están fuera. Quiero agradecer todo el apoyo que he recibido siempre. Os quiero pedir que por favor vayáis a votar. Voto independentista"

13:11

Carme Forcadell sale de la prisión de Wad Ras. En las puertas de la prisión lo han recibido al presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, el coordinador nacional del partido y candidato a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès; el portavoz del grupo parlamentario, Sergi Sabrià; el presidente del grupo de Esquerra al Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall; el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo; la alcaldesa de Sant Cugat, MIreia Ingla; y la alcaldesa de Figueres, Agnès Lladó, entre otros.

12:46

Catalunya ha superado el medio millón de contagiados por coronavirus desde el inicio de la pandemia en un momento en que el virus ha llevado (de nuevo) al límite a los hospitales catalanes. Según los datos de este sábado, el número de ingresados por Covid en las UCI ha vuelto a subir y ahora estas plantas acumulan 723 pacientes, 4 más que ayer. También hay ingresadas 2746 personas, 135 menos que ayer, y todo apunta que el país se encuentra en el pico de la tercera ola.

12:45

El candidato de ERC Les Corts, Eugeni Villalbí, se encuentra con la militancia en la plaça de les Corts.

Candidato ERC Corts elecciones 2021 Eugeni Villalbí 2

Candidato ERC Corts elecciones 2021 Eugeni Villalbí

Foto: ERC Les Corts

12:40

El candidato del PP a las elecciones al Parlament del 14F, Alejandro Fernández, ha pedido reducir la dimensión de la administración catalana porque el independentismo "ha ido alimentando un auténtico monstruo elefantiásico y gigantesco" en su proyecto de construcción nacional. Fernández ha afirmado que la Generalitat tiene más competencias, funcionarios y recursos que en 1990, pero que, en comparación, la autonomía ha perdido competitividad.

12:39

La líder de Podem Catalunya, Conchi Abellán, ha hecho un llamamiento a ir a votar a las elecciones catalanas para "rebelarse democráticamente" y "expulsar el processisme" de la Generalitat. "Corremos el riesgo de seguir con el processisme parasitando nuestras instituciones o de dejar paso a una alianza monárquica, la que Sánchez quería en la Moncloa y llevó a una repetición electoral", ha advertido en una intervención en abierto al inicio del Consejo Ciudadano Autonómico de Podem Catalunya.

12:38

La presidenta Carme Forcadell saldrá hoy sábado 30 de enero de la prisión de Wad Ras con el tercer grado a las 13 horas. En las puertas de la prisión la recibirán al presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, el coordinador nacional del partido y candidato a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès; el portavoz del grupo parlamentario, Sergi Sabrià; el presidente del grupo de Esquerra al Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall; el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo; la alcaldesa de Sant Cugat, MIreia Ingla; y la alcaldesa de Figueres, Agnès Lladó, entre otros.

12:35

Acaba el acto electoral de ERC

12:34

Junqueras destaca la "eficacia" de ERC: "Somos los únicos que podemos tumbar los gobiernos de hace 40 años"

12:31

Junqueras: "Tienen miedo de nosotros y por eso nos imponen la fecha. Tienen miedo de que la gente se empodere y vote para construir un país mejor. Tenemos que demostrar que es inútil y la manera es ganando"

12:29

ERC Les Corts presenta a su candidat a las elecciones en el Parlament: Eugeni Villalbí.

ERC las Corts campaña

Foto: @ERC_LesCorts

12:28

Junqueras: "Pido que no caigáis en las provocaciones de los de siempre. Nos quieren contagiar sus incapacidades y vicios. Están muy nerviosos"

12:26

Toma la palabra Oriol Junqueras, que cree que "los de siempre" están "nerviosos" delante de ERC. "Nosotros somos republicanos e independentistas de siempre"

12:22

"ERC somos los únicos que garantizamos que trabajaremos al mismo tiempo por la independencia y la justicia social"

12:21

Aragonès llama a crear frentes amplios: "Para que no manden los de siempre y no pase como la Diputación de Barcelona, el 14-F tenemos una oportunidad de tener una presidencia de ERC"

12:19

"Defenderemos ante Bruselas y Madrid que los ayuntamientos tienen que tener un papel clave en la reconstrucción para que los ayuntamientos no se queden al margen de los fondos europeos"

12:17

Interviene Pere Aragonés, que pide a los alcaldes de ERC que "se dejen la piel" para salvar la salud y reflotar la economía.

12:16

Finaliza la intervención de Puigdemont

12:15

Mientras tanto, en marcha el acto de campaña municipialista de ERC. En estos momentos interviene Mireia Ingla, alcaldesa de Sant Cugat, que asegura que la suya es la candidatura "más municipalista de todas". "Aragonès será el próximo presidente de la Generalitat", ha dicho.

mireia ingla - erc

Imagen: ERC

12:15

"El 14-F no los da miedo que vayan partidos independentistas a las elecciones. Eso ya lo han comprendido. El que tienen miedo es que los volvéis a ganar, los volvemos a ganar con el voto del 1 de octubre"

12:12

"Cada victoria nuestra vale por dos. Es una victoria nuestra y una derrota de ellos. Por eso nos hemos marchado al exilio, para seguir ganando"

12:11

"Si queréis vacunas, dejaos ganar"

12:11

"No ganáis, nos dicen, y os dejaremos jugar"

12:10

"Si el día 1-O no hubiéramos ganado, la represión hubiera otra. El mensaje fue claro: Si no queréis sufrir, no volvéis a ganar nunca más"

12:09

"Desconfiad de aquellos que os dicen que el 1-O ahora no sirve, porque sí sirve. Aprendimos a ganar"

12:08

"El derecho de una nación a decidir no nos lo hemos inventado nosotros, sino que lo recoge la Carta de las Naciones Unidas que ha suscrito el Reino de España"

12:07

"Nuestros orígenes son claros. El pueblo de Catalunya es un pueblo que cuando mira atrás mira también el futuro. Cuando miramos el 1 de octubre vemos la esperanza del futuro"

12:05

El president Carles Puigdemont interviene al acto de JxCAT por videoconferencia

12:01

"Una nación sin Estado, un pueblo sin lengua. Este es el compromiso de JxCAT. Queremos la República, queremos la independencia"

12:00

"Queremos ser normales, no pedimos nada que no tengan los españoles, los franceses o italianos"

11:59

"Es una lengua normal, pero lo que no es normal es que tengamos unos poderes políticos día y noche para defenderla. No es que no tengamos un Estado en contra, sino que tenemos un Estado en contra de nuestra lengua"

11:57

"El catalán, la lengua, sólo tiene las mujeres y hombres de este país para defenderla"

11:56

Sànchez: "Es evidente que la razón de ser nación es que los siete millones de catalanes quieran ser nación"

11:54

Empieza a hablar Jordi Sànchez. "Todos somos hijos del 1 de octubre"

11:52

"La sociedad catalana ya ha llegado tarde, porque ya ha cambiado"

11:51

"Hay una democracia acorazada con togas y porras"

11:50

"Vivimos en un Estado que te dicen que si puedes defender lo que quieras de manera pacífica, pero si lo haces serio te encarcelan, te obligan a exiliar o te inhabilitan"

11:49

Turull: "Vivimos en un Estado que te encarcela el día antes de la investidura"

11:47

"Queremos la libertad y la independencia de Catalunya, para seguir pensando a lo grande"

11:47

"No renunciaremos a nuestras ideas"

11:43

Rull: "Queremos pensar en un país que piensa a lo grande, en los grandes retos del mundo"

11:43

Rull: "Cada acto que hacemos nos emocionamos, con el fin de disfrutar cada segundo que tenemos de libertad. Probablemente, los próximos días la Fiscalía recurrirá nuestra libertad porque volvemos a la prisión. Su sed de venganza no tiene fin"

11:41

Forn: "Para la dignidad de nuestro país, necesitamos las movilizaciones que nos llevaron a las urnas"

11:40

Forn: "Me dirijo a los jóvenes. Es hora de no defraudarlos, tenemos que responder sus anhelos"

11:38

Forn: "Nunca tendremos un proyecto independentista completo, si no podemos gobernar la ciudad de Barcelona"

11:37

Forn: "Para mí es un día importante porque estoy en Barcelona, en un acto político, cerca del Parlamento, pero también porque lo hago al lado de mis compañeros. Hoy cuando me he levantado, los he echado de menos porque llevamos unos 1.200 días juntos"

11:36

Suben al escenario Quim Forn, Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sánchez, mientras el público no para de aplaudir y llamar libertad.

11:32

"No somos una sucursal, somos una nación y tenemos derecho a decidir"

11:31

"No vayamos con amplio de vía española, sino que queremos ir con vía amplia europea. La española es retroceso"

11:30

Ahora coge la palabra Albert Batet. "Eso va de Catalunya de barrio en barrio, de pueblo en pueblo. Catalunya avanza, cuando avanzamos todos juntos"

11:28

Coge la palabra Gemma Geis, portavoz de JxCAT. "En estas elecciones nos jugamos tres puertas: que las fuerzas independentistas tengan una mayoría en el país; evitar que se repita un tripartito; y la tercera es la que abrimos el 21 de diciembre, que es el de la esperanza y la transformación"

11:26

"Hablamos en positivo de Catalunya. Mientras que Madrid crece deserten de sus vecinos: las Castillas, Murcia o Valencia, Catalunya crece con la internacionalización. Es impresionante ver la fuerza, el talento que tiene este país. Quién es el decadente señor de Madrid. La década prodigiosa la lidera Catalunya"

11:24

"Tenemos que hablar el país que lidera la No ayuda a autónomos"

11:24

¿"El ministro Illa nos habla de la década perdida de Catalunya y España, qué ha perdido?"

11:23

Toma la palabra el conseller de Empresa, Ramon Tremosa: "Madrid habla de la década perdida de Catalunya, estos 10 años de liderazgo nuestro la economía ha dado un gran paso adelante"

11:22

Artadi: "Volveremos con más fuerza que nunca para hacer que Laura Borràs sea a la primera presidenta de Catalunya"

11:13

Canadell: "El responsable del desbarajuste ahora quiere ser presidente de la Generalitat. Illa, no, gracias"

11:11

Canadell: "Después aplicó un 'sálvanse quien pueda' centrifugando todas las competencias a las comunidades autónomas sin ofrecerles ninguna ayuda"

11:10

Canadell: "Primero centralizaron los recursos y no dejaron coger al presidente Torra las medidas necesarias para hacer frente como confinamientos domiciliarios"

11:09

Joan Canadell: "La pandemia de Covid ha mostrado los límites del Estado autonómico español"

11:08

La primera al hablar es Elsa Artadi: "La independencia es nuestro instrumento para hacer el país que queremos y para todo el mundo"

11:06

Empieza el acto electoral telemático de JxCat desde el Arco de Triunfo en el cual participa Laura Borràs, Quim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Turull

11:01

Con cerca de un año de pandemia en la espalda, los profesionales sanitarios siguen remando en el mar enrabiado del coronavirus. "El personal sanitario está muy cansado y presenta señales de agotamiento", observa el coordinador de la Covid-19 en el Hospital del Mar, el doctor Juan Pablo Horcajada, que advierte que la presión a que están sometidos es "crónica" desde hace meses y que se está traduciendo en algunos casos en problemas de salud mental, como depresión o ansiedad.

10:42

Catalunya ha superado el medio millón de contagiados por coronavirus desde el inicio de la pandemia en un momento en que el virus ha llevado (de nuevo) al límite a los hospitales catalanes.

10:36

La hostelería del Bajo Empordà trabaja con la mirada puesta en primavera. Y es que el sector ya da por hecho que la Semana Santa será "muy mala", especialmente después de la caída "en picado" de las reservas. El motivo son las restricciones impuestas por el Procicat para frenar la pandemia de Covid, especialmente el confinamiento perimetral.

10:21

Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 2.236, 36 menos que en el último balance, según datos del Departament de Educació. Representan el 3,11% del total. Hay 54.247 personas confinadas, 1.059 menos que en el último balance: 51.453 alumnos (-1.056), 2.629 docentes y personal de administración y servicios (-13) y 165 de personal externo (+10).

10:08

Catalunya ha superado el medio millón de contagiados por coronavirus desde el inicio de la pandemia en un momento en que el virus ha llevado (de nuevo) al límite a los hospitales catalanes. Según los datos de este sábado, el número de ingresados por Covid en las UCI ha vuelto a subir y ahora estas plantas acumulan 723 pacientes, 4 más que ayer. También hay ingresadas 2746 personas, 135 menos que ayer, y todo apunta que el país se encuentra en el pico asistencial de la tercera ola.

10:06

AENA ha adjudicado los espacios para instalar clínicas de pruebas diagnósticas a los pasajeros de salida del aeropuerto del Prat y catorce aeropuertos más del Estadoentre los cuales también hay Barajas, Valencia, Palma, Ibiza y Menorca.

09:59

Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:

Cardo coronavirus 30 enero

09:53

El País Valencià ha prorrogado las nuevas restricciones antiCovid hasta el próximo 15 de febrero y, además, obligará desde el lunes a usar mascarilla cuando se hace deporte en núcleo poblacional, tanto si es por la calle como en zona verde, así como mientras se pasea y se hace ejercicio en las playas urbanas. Se mantiene la limitación de las reuniones en casa al núcleo de convivencia, en la calle a dos personas, y el confinamiento perimetral durante los fines de semana de ciudades de más de 50.000 habitantes.

09:40

Francia impondrá a partir del próximo domingo, día 31, medidas drásticas que restringirán todavía más las posibilidades de entrar a su territorio para evitar tener que aplicar un tercer confinamiento domiciliario por la Covid. El primer ministro francés, Jean Castex, ha anunciado una serie de medidas para intentar contener la difusión del coronavirus, en particular de las nuevas variantes, entre las que también está el cierre de los centros comerciales no alimentarios de más de 20.000 metros cuadrados.

09:27

Finaliza la entrevista a Marc Ramentol

09:26

"Este es un debate que hay actualmente, que también tenemos a nivel técnico si estas mascarillas FFP2 se puede extender a la sociedad porque todavía tienen un 21% de IVA y la posibilidad de hacerlo es que sea factible"

09:24

"Tenemos una amenaza que cierne, que es la de la variante británica"

09:23

"A partir del 7 de febrero no podemos decir a la población que ya ha pasado, porque no es el caso. Tendremos que ver qué medidas tomamos"

09:23

"La preocupación de desprogramar, que ya ha pasado"

09:22

"Hemos dejado de recibir 40.000 vacunas"

09:22

"Hay unas 720 camas|lechos de UCI ocupados"

09:21

Ramentol: "A día de hoy, han dejado de llegar a Catalunya 40.000 dosis que había prometido el Ministerio de Sanidad. Al final de esta semana, habremos administrado todas las dosis de vacunas que nos han llegado. Hay una gran incertidumbre sobre el número de dosis que entrarán a Catalunya en los próximos meses"

09:20

Marc Ramentol, secretario general del Departamento de Salud, entrevistado en Catalunya Ràdio: "Ahora mismo no estamos en el mejor contexto para hacer unas elecciones, aunque no hay ningún estudio que demuestre una relación directa entre la celebración de unas elecciones y la evolución de la pandemia"

09:00

América, la región más afectada del mundo por la Covid-19, con unos 45 millones de contagios y más de un millón de muertes, volvió a endurecer sus medidas de movilidad ante el temor a tres variantes del virus que se han detectado en al menos 14 países del continente. "Se han detectado tres nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 en 14 países de las Américas, lo cual ha generado preocupación por la posible mayor propagación y gravedad de los casos de covid-19 en la región", señala la Actualización Epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

08:30

Vietnam ha anunciado este sábado la aprobación de la vacuna de la firma farmacéutica anglosueca AstraZeneca, la primera contra la Covid-19 autorizada en el país asiático, que combate estos días un inesperado rebrote del coronavirus, con 34 nuevos casos detectados hoy.

08:15

Alemania ha prohibido las comunicaciones viarias desde los diversos países afectados por las mutaciones de la Covid, desde este sábado, según ha confirmado el Ministerio del Interior alemán. La prohibición afecta a aerolíneas, trenes, autobuses y compañías navieras, y afecta al Reino Unido, Irlanda, Portugal, Sudáfrica y Brasil. 

08:13

La hostelería del Baix Empordà trabaja con la mirada puesta en la primavera. Y es que el sector ya da por hecho que la Semana Santa será "muy mala", especialmente después de la caída "en picado" de las reservas. El motivo son las restricciones impuestas por el Procicat, especialmente el confinamiento perimetral.

08:06

La hostelería del Baix Empordà trabaja con la mirada puesta en primavera. Y es que el sector ya da por hecho que la Semana Santa será "muy mala", especialmente después de la caída "en picado" de las reservas. El motivo son las restricciones impuestas por el Procicat, especialmente el confinamiento perimetral. El vicepresidente de promoción económica y turismo del Consejo Comarcal del Baix Empordà, Xavier Dilmé, espera que se anime a "última hora", pero advierte que si no se abre la movilidad a Catalunya muchas empresas no aguantarán.

08:00

A raíz de la aparición de nuevas variantes de la CovidFrancia impondrá a partir del próximo domingo medidas drásticas que restringirán todavía más las posibilidades de entrar a su territorio para evitar tener que aplicar un tercer confinamiento domiciliario.

07:45

La Comisión Europea ha autorizado este viernes la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para combatir la Covid, después de que esta semana hubiera mantenido varias tensiones con la farmacéutica.

07:30

Con cerca de un año de pandemia en la espalda, los profesionales sanitarios siguen remando en el mar enrabiado del coronavirus. "El personal sanitario está muy cansado y presenta señales de agotamiento", observa el coordinador de la Covid-19 en el Hospital del Mar, el doctor Juan Pablo Horcajada, que advierte que la presión a que están sometidos es "crónica" desde hace meses y que se está traduciendo en algunos casos en problemas de salud mental, como depresión o ansiedad.

07:15

La Covid-19 deja ya más de 100 millones de contagios y más de a dos millones de muertes un año después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara emergencia de salud pública internacional. Fue la sexta vez que la organización declaraba el máximo nivel de alarma en el mundo desde que a entrar en vigor el Reglamento Sanitario Internacional en el 2005.

07:00

Hoy al mediodía, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reaparecerá en la campaña del candidato del PSC al 14-F, Salvador Illa, e intervendrá en un acto político

06:45

El candidato del PSC al 14-F, Salvador Illa, irá a Tortosa para celebrar en un acto político con el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta.

06:30

La cabeza de lista de la CUP a las elecciones en el Parlamento, Dolors Sabater, asistió ayer viernes al inicio del acto de campaña de ERC a Badalona.

06:15

Desde abril de 2016 que Oriol Junqueras no pisaba un mitin. Las restricciones pandémicas han impedido que su retorno pudiera ser un baño de masas. Poco más de a un centenar de personas lo pudieron acompañar al Teatro Margarida Xirgu de Badalona este viernes por la noche, los que el aforo fijado por el Procicat permite.

06:00

Los presos políticos aterrizaron ayer por la noche a la campaña electoral horas después de salir de la prisión de Lledoners con el nuevo tercer grado. Jordi Turull y Josep Rull protagonizó su primer mitin del 14-F en Reus, la misma ciudad en que estrenaron la campaña del 21-D del 2017 después de que el juez los dejó salir con libertad condicional de la prisión de Estremera.

05:45

¿Qué pasará hoy?

candidata JxCat Laura Borràs Jordi Turull / Marta Lasalas

Imagen: Marta Lasalas

  • Habrá un acto electoral de JxCat con Laura Borràs, Quim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Turull

  • La candidata d'En Comú Podem, Jéssica Albiach, ofrecerá un contacto informativo en Tortosa acompañada del candidato por Tarragona, Jordi Jordan.

  • Se celebrará un acto político del candidato del PP, Alejandro Fernández, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

  • Se hará un acto de campaña de ERC con Oriol Junqueras y Pere Aragonès.

  • La CUP también hará un acto electoral telemático con intervenciones de Anna Gabriel, David Fernàndez y Dolors Sabater.

  • ​El candidato de Vox al 14-F, Ignacio Garriga, y el presidente de Vox, Santiago Abascal, harán una intervención en el Mercado del Parque de la Dehesa de Girona.

05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

Meteocat3001

Imagen: Meteocat

  • Durante la primera mitad del día el cielo estará entre medio y mucho nublado en general, o puntualmente cubierto en la mitad oeste y el resto del tercio norte; mientras que en el resto del territorio el cielo esta estará medio nublado o localmente muy nublado. A partir de mediodía, la nubosidad disminuirá y el cielo quedará poco o medio nublado en general, si bien en el Pirineu y en el cuadrante nordeste se mantendrá entre medio y mucho nublado o puntualmente cubierto, sobre todo en la vertiente norte de la cordillera. Aparte, durante la tarde crecerán algunos nubarrones aislados, sobre todo en el oeste, que puntualmente dejarán el cielo muy nublado.
  • Durante la mañana se espera precipitación débil o puntualmente moderada y dispersa a puntos de la mitad oeste y el tercio norte, que avanzará rápidamente de oeste a este y es posible que llegue al resto del país. A partir de mediodía se esperan chaparrones en el nordeste del país, que es posible que localmente vayan acompañados de tormenta, y de manera más aislada también se esperan a otros puntos del territorio, sobre todo en el oeste. Aparte, al final del día se espera precipitación débil y más persistente a la vertiente norte del Pirineu . Las cantidades de precipitación acumuladas serán escasas o poco abundantes en general, sobre todo en el extremo nordeste y resto de Pirineu y Prepirineu. Cota de nieve: bajará de los 2.000 metros hasta los 1.200 metros a lo largo de la tarde.
  • Temperatura mínima y máxima en descenso entre ligero y moderado. En puntos del interior, la temperatura mínima se dará al final del día. La mínima quedará entre 0 y 5 ºC en el Pirineu y el Prepirineu, 4 y 9 ºC a la depressió Central, al Prelitoral y al litoral norte, y entre 8 y 12 ºC en el resto del litoral. La máxima quedará entre 12 y 17 ºC en el Pirineu, al Prepirineu y a la depressió Central, y entre 16 y 21 ºC en el resto del país, las más altas en el sur.
  • Será buena en general, puntualmente regular en puntos del Pirineu , sobre todo extremo norte, y de madrugada en hondonadas del interior de la mitad norte del territorio a causa de la presencia de algún banco de niebla local. Aparte, al final del día empeorará a la vertiente norte del Pirineu .
  • Viento de componente oeste entre flojo y moderado con golpes fuertes por todas partes. Además, son posibles golpes muy fuertes de viento, sobre todo en el prelitoral central y sur. Con todo, en el extremo nordeste del territorio habrá ratos de viento flojo y de dirección variable, con predominio del componente sur por la tarde. Aparte, hasta primera hora de la mañana predominará el viento de componente sur en el litoral norte, y en el Prepirineu y norte de la depressió Central será flojo y de dirección variable.