El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha confirmado este martes que se ha detectado una nueva variante de coronavirus en esta comunidad autónoma, a la cual todavía no se ha dado una denominación específica, y de la cual se desconoce su comportamiento. En declaraciones a los periodistas después de una visita a la Basílica de la Macarena en Sevilla, Moreno ha señalado que con esta nueva variante, en Andalucía circulan cinco, la dominante es la británica, pero también está la sudafricana, la de Uganda, la nueva sin denominar y la primera detectada al inicio de la pandemia.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado este martes suprimir el límite de edad para vacunar con AstraZeneca, que hasta ahora en España estaba fijado en los 65 años. Aunque abre las puertas que se administre este tratamiento a personas de 66 años cabe arriba, la realidad es que, de momento, sólo se inoculará a menores de 65 años, ya que esta vaccinia se está suministrando a trabajadores esenciales. "Con ella, se completará por lo tanto la vacunación de los grupos de población priorizados por su actividad esencial, como personal sanitario y sociosanitario", detalla un comunicado del ministerio de Sanidad.
Catalunya ha recibido esta semana unas 185.000 vacunas (104.300 de Pfizer, 63.000 de Moderna y 18.300 de AstraZeneca), y espera administrar todas las disponibles durante los próximos días laborales antes del puente de Semana Santa, que empieza el viernes y se alarga hasta el lunes.
La Generalitat pagó a sus proveedores poco por debajo de los 40 días durante el mes de enero pasado, concretamente 38,6 días por término medio, según ha informado este martes al Ministeri d'Hisenda. El plazo de pago al conjunto de las comunidades autónomas sigue por segundo mes consecutivo por debajo de 30 días (28,5 días), con la Región de Murcia como el territorio más veloz –pagó en 11,3 días por término medio- y el Aragón como la autonomía más lenta –lo hizo en 47,95 días.
Los Estados Unidos y otros trece países expresaron este martes "preocupación" sobre el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el origen de la Covid-19 y pidieron más "transparencia" en las siguientes fases del estudio. "Nos unimos para expresar nuestra preocupación compartida con respecto al reciente estudio de la OMS en China, al mismo tiempo que reiteramos la importancia de trabajar juntos para el desarrollo y uso de un proceso rápido, eficaz, transparente, basado en la ciencia e independiente, que sea usado en las evaluaciones internacionales de este tipo de brotes en el futuro", dijeron los gobiernos de los catorze países.
Desde la semana pasada, día tras día, España ha registrado un incremento progresivo de los casos y muertos de Covid, así como de la incidencia acumulada. Ahora bien, este martes ha experimentado una disminución de todos estos indicadores, según los últimos datos publicados por el ministerio de Sanidad. No obstante, no se debe el hecho de que se haya conseguido revertir la curva, sino que el balance de hoy contempla una actualización de la población acuerdo a las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística a partir del padrón municipal del 1 de enero del 2020.
El Banco de España advierte que los ERTE están perdiendo efectividad para garantizar el trabajo de los trabajadores, después de haber sido una herramienta muy útil para facilitar el retorno después del primer confinamiento. El regulador indica que los trabajadores que entraron en ERTE durante el segundo trimestre y que volvieron al trabajo el tercer trimestre de 2020 fue "muy elevado", con cerca de 70% de reincorporación. En cambio, un 40% de los empleados que sí que perdieron el trabajo durante el confinamiento domiciliario volvió a la actividad durante el tercer trimestre.
Los postconvergentes extraparlemantaris han dado un grito en el cielo después de que ERC y JxCat no hayan llegado a un acuerdo para la investidura este martes de Pere Aragonès. Tanto el PDeCat como el PNC y la plataforma El País de Mañana - Catalunya 2030 se han mostrado incómodos ante la sombra de una posible repetición electoral.
Los trabajadores de Industrias de Óxido de Etileno (IQOXE) han iniciado este martes una huelga para reclamar un nuevo convenio laboral ante el bloqueo en las negociaciones mantenidas durante la semana pasada con la compañía. Desde las cinco de la mañana, un centenar de trabajadores se ha concentrado a las puertas de las instalaciones de IQOXE a la Canonja (Tarragonès), ahora parcialmente inactivas después de la explosión mortal del 14 de enero de 2020, para exigir una mayor seguridad en la planta y un incremento de la plantilla.
La Guardia Civil y la Policía Nacional comprueban desde este martes a través de controles aleatorios instalados en los tres pasos fronterizos de Aragón, en La Jonquera (Girona) y en Irun (Gipuzkoa) que las personas que acceden a España cuentan con una PCR negativa. Se da la paradoja de que mientras los ciudadanos extranjeros pueden viajar al territorio nacional si presentan ese certificado negativo, los españoles están bajo cierre perimetral toda la Semana Santa para trasladarse a otra comunidad.
Foto: Control en el paso fronterizo Puente de Santiago en Irún (País Vasco) / EFE
El primer ministro de Eslovaquia, Igor Matovic, presentó hoy su dimisión para cerrar una crisis política desencadenada por su decisión de comprar vacunas rusas contra el coronavirus sin consultar a sus socios de coalición. La presidenta del país, Zuzana Caputova, encargó al actual ministro de Finanzas, Eduard Heger, correligionario de Matovic en el partido populista Gente Corriente (OLaNo), la formación de un nuevo Gobierno, según retransmitió la cadena TA3.
Los Mossos d'Esquadra han detenido este martes dos jóvenes de 27 y 28 años, nacionalidad española y vecinos de Lleida, como supuestos autores del ataque a dos agentes motorizados de la Guardia Urbana el 16 de febrero, durante la primera noche de protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. La policía los acusa también de participar de manera activa en los disturbios de las noches del 17, el 20 y el 27 de febrero. Concretamente, según los mossos, tiraron piedras y adoquines contra línea policial, crearon barricadas para dificultar el paso de los vehículos y se enfrentaron con los agentes. Los detenidos pasarán durante las próximas horas a disposición judicial ante el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Lleida.
La segunda jornada de huelga al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el ente encargado de gestionar prestaciones como el paro, ha tenido un seguimiento residual, que el Ministerio de Trabajo cifra en un 2,7% de los trabajadores, una décima menos que este lunes. Un total de 248 trabajadores de los más de 8.000 que forman la plantilla han seguido la huelga convocada por USO. Estos datos no concuerdan con las que da el sindicato convocante, que asegura que un 30% de los empleados han decidido detenerse. La huelga ha llegado tres semanas después del ciberataque que paralizó durante días el organismo. Sin embargo, el ministerio que dirige Yolanda Díaz asegura que "todos los servicios funcionan con normalidad y se ultima el cierre de nóminas".
Salvador Illa ha vuelto a formar parte de su discurso en castellano durante el segundo debate de investidura este martes, como ya hizo en el primero que se celebró el pasado viernes. Y eso le ha vuelto a comportar las críticas de buena parte del independentismo.
Pedro Sánchez prometió hace dos semanas que no habría "problemas" en la salida de Pablo Iglesias de la vicepresidencia para ir a hacer de candidato a la Comunidad de Madrid. Y no ha habido grandes sorpresas. Esta tarde, después del Consejo de Ministros, el presidente español ha comparecido desde el Palau de La Moncloa para anunciar la remodelación. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también será la vicepresidenta tercera. Por su parte, la hasta ahora secretaria de Estado de Agenda 2030 y mano derecha de Iglesias, Ione Belarra, será la nueva ministra de Derechos Sociales.
El portavoz del PDeCAT, Marc Solsona, ha afirmado este martes que la no investidura de Pere Aragonès como presidente genera "desafección, desinterés y desaliento" y ha vaticinado que si el futuro Gobierno empieza como han empezado las "investiduras fallidas" será "tomado" de los reproches entre socios. En una rueda de prensa telemática, Solsona ha asegurado que la no investidura genera "desafección, desinterés y desaliento" porque se ve la "politiqueria táctica" y no la mentalidad de país.
Finaliza la rueda de prensa del departamento de Salud por informar sobre los datos epidemiológicos y la campaña de vacunación
Cabezas: "En relación a la vacunación de las fuerzas del Estado estamos vacunando de servicios esenciales, pero se priorizó a las personas entre personas de 60 y 65 años. Estamos vacunando a las personas mayores entre 60 y 65 años de los servicios esenciales. En estos cuerpos no suele haber muchas personas de esta edad"
Argimon: "Si en el conjunto de Catalunya estamos creciendo desde hace una semana o diez días, en Lleida estamos creciendo desde una semana antes. Por eso, estamos analizando los datos de Lleida porque puede ser un indicador para el resto de Catalunya"
Cabezas: "(Jansen) Es una vacuna similar a AstraZeneca, con buenos datos, que sirve para reducir la mortalidad. Su ventaja es que sólo necesita una sola dosis. Es una vacuna universal, que se puede utilizar a todo el mundo"
Cabezas: "Hemos empezado a vacunar a personas con tratamientos oncológicos desde los centros sanitarios"
Cabezas: "Las personas con cáncer no se han hecho estudios con ellas. Por lo que sabemos otras vacunas tienen menos respuesta, que es lo que podría pasar"
"Las pruebas del Apolo y el Sant Jordi, es un entorno que entran personas sin contagiar, en un espacio seguro, abierto, y que se pueden celebrar, pero organizar eso es complicado"
"Si eso sigue creciendo veremos. Ahora tenemos un crecimiento muy incipiente. Todos sabemos qué tenemos que ser responsables y actuar en consecuencia"
Argimon: "Estamos en un crecimiento muy incipiente"
Mas: "Esperamos tener todo el cribado masivo en abril"
Cabezas: "Nosotros nos hemos mostrado a favor que se amplie la vacunación de AstraZeneca a personas de esta edad".
Argimon: "Pfizer tenemos unas 120.000 vacunas, que tenemos previsto poner unas 40.000 por día"
Argimon: "El grueso de la vacuna es el martes, el miércoles y jueves. Si no conseguimos vacunar en estos días, pues lo haremos el viernes"
Cabezas: La vacuna Jansen es muy adecuada porque es de una sola dosis y con una buena efectividad. Llegará a finales de abril, pero no sabemos qué cantidad y, después, será a finales de mayo"
Argimon: "Son los datos asistenciales los que nos determinarán las medidas. Estamos expectantes, analizando, porque hay un crecimiento, pero este crecimiento es lento y estamos viendo. Tenemos que esperar en los próximos días"
Argimon: "Aquí estamos vacunando con AstraZeneca a personas entre 60 y 65 años y, por lo tanto, podemos esperar"
Cabezas: "El EMA determinó que los beneficios de vacunar con AstraZeneca son mayores que los riesgos de no hacerlo y que estos casos de trombosis sólo se están dando a personas jóvenes".
Cabezas: "Se está estudiando los casos poco frecuentes de trombosis a personas jóvenes. Por eso, Berlín ha dejado de vacunar a personas menores de 60 años. Aquí estamos utilizando esta vacuna a personas entre 60 y 65 años"
Cabezas: "El EMA se reunió ayer para estudiar los nuevos casos aparecidos. La semana que viene, entre el 7 y el 8 de abril, hará un nuevo informe"
Argimon: "¿Por qué en Lleida? Pues no lo sabemos. En verano sí que había una situación específica, pero ahora no lo sabemos por qué ha empezado una semana antes. Lo que me preocupa es que la situación de Lleida se traspase a toda Catalunya"
Argimon: "Mañana empezaremos un cribado intensivo en la zona alta de Lleida por el elevado número de casos que tiene la ciudad"
Empieza el turno de preguntas
"Una persona puede estar vacunada, pero no son una eficacia del 100% y necesitamos unos días para que dé su impresión" En este sentido, ha precisado que en la mayoría de los casos se da en los doce días después de la vacunación de la primera dosis, por lo cual cuando todavía no ha dado su impresión. Después de la segunda dosis no se dan prácticamente casos.
Cabezas ha indicado que desde que se vacunó a los usuarios de la residencia, se han constatado una reducción de casos de Covid en estos lugares. "Es una demostración de que las vacunas están funcionando"
"Con AstraZeneca nos hemos centrado en las personas de 60 y 65 años, ya que son un colectivo que nos permitirá reducir los ingresos a la UCI"
"Somos la primera comunidad que hemos empezado con personas trasplantadas. Hemos vacunado unas 11.000 personas trasplantadas o con diálisis, lo que representa un 70%. Son personas de gran vulnerabilidad"
"La semana que viene recibiremos unas 190.000 dosis que nos servirá para acabar de suministrar la primera dosis a personas mayores de 80 años o más"
"Estamos centrados en personas con gran dependencia. Hemos vacunado a un 73% de personas con primera dosis y un 60% ya han recibido la segunda dosis"
Cabezas ha detallado que se han vacunado 806.329 personas, un 10,4% de la población, y 417.207, un 5,4%, han recibido las dos dosis. En los últimos días se han administrado en torno a 50.000 dosis diarias.
Ahora es el turno de Carmen Cabezas, subdirectora de promoción de la Salud
"Haremos dos pruebas: una PCR de frotis nasal y un test serológico con sangre capilar para ver si tienen anticuerpos"
"Hemos dos cribados en universidades en la UAB y en la UPC y es una comunidad muy participativa"
"Haremos cribados a todas las universidades de Catalunya. Empezaremos con Lleida justo después de Semana Santa y durará todo el mes de abril"
Ahora habla Ariadna Mas, médico de familia
"Es muy importante el cribado entre jóvenes de 21 a 30 años"
"El cribado masivo en las universidades se aplica a unos 230.000 estudiantes"
"Se ha intentado combinar la salud con una educación de calidad"
Argimon pasa la palabra en Victoria Girona, directora general de Universidades
"Semana tenemos que tener la cabeza fría, si no podemos tener un incremento de casos en las próximas semanas"
"Hay varios países de nuestro entorno con una incidencia acumulada muy superior a la nuestra con medidas más severas que las nuestras y que han aplicado durante más tiempo"
"De las personas infectadas con Covid, hasta hace poco ingresaban en la UCI un 1,4%. Ahora ha aumentado rápidamente hasta el 2,4%"
"No diremos que es causa y efecto, pero el incremento de casos se ha producido desde la introducción de la variante británica. Hay una asociación"
"La variante británica es predominante. Ya es cerca del 89% de los casos. Esta variante puede estar contrarrestando las medidas de restricción aplicadas porque se propaga más rápido e infecta más".
"La UCI no baja en los números esperados"
"Llevamos 15 días creciendo y los últimos días el ascenso ha cogido velocidad"
"En la última semana nos volvemos a encontrar con un incremento de actividad asistencial a la atención primaria por Covid"
"Los indicadores están subiendo y tenemos que tomar precauciones"
"Estamos en un momento de ascenso de casos de Covid"
Empieza la rueda de prensa del secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon
Cuatro días no han sido suficientes para suturar el ojal que desangra la relación entre Esquerra Republicana y Junts per Catalunya. Pere Aragonès ha vuelto a fracasar en el intento de ser investido, pero a diferencia de lo que pasó el viernes, la sesión de hoy ha servido para desbrozar un poco más el camino para el acuerdo final entre republicanos y junteros.
El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, ha asegurado este martes que el bloque comunitario no normalizará la relación con Siria hasta que el régimen de Bashar al-Assad "pare la represión y se comprometa con los trabajos de las Naciones Unidas".
El Gobierno ha acordado destinar 665.000 euros para exhumar e identificar víctimas de la Guerra Civil y la dictadura enterradas al Valle de los Caídos. En un decreto aprobado este martes en la reunión del Consejo de Ministros, el ejecutivo regula la concesión directa de este importe para financiar los trabajos que permitirán recuperar los restos a las familias que lo reclamen.
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha explicado que el Ministerio de Sanidad revisará con las autonomías la ley publicada este martes al Boletín Oficial del Estado (BOE) que endurece el uso de la mascarilla. Montero ha dicho que se abordará a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles.
El Gremio de Transportes y Logística de Catalunya ha criticado este martes que el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) mantenga las restricciones a la circulación de camiones los días festivos de Semana Santa a pesar del confinamiento perimetral autonómico y el consecuente descenso de la movilidad. Los transportistas, además, no entienden que la DGT haya levantado las restricciones y que el SCT las mantenga a pesar de los nuevos condicionantes.
La Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (FECASARM) ha reclamado este martes un plan de reapertura del ocio nocturno "más ambicioso" y que incluya tests previos con resultado negativo de los clientes para acceder en los locales. "Con estos tests negativos y los aparatos de desinfección de aire será totalmente seguro estar dentro de las salas y no habrá que aplicar controles de acceso en las pistas de baile ni reducciones de aforo ni de horarios", ha recalcado al secretario general de la FECASARM, Joaquim Boadas.
España recibe este martes 4.060 millones de euros más en préstamos del fondo europeo para financiar las medidas para mantenerl a ocupación durante la Covid-19, como por ejemplo los ERTE y las ayudas a autónomos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado esta nueva llegada de préstamos del fondo SURE, que se suma a los 6.000 millones de euros en préstamos que ya recibió España a finales de octubre, a los 4.000 millones de euros que obtuvo a noviembre, a los 1.030 millones que recibió al principio de febrero y a los 2.870 de principios de marzo.
El laboratorio alemán BioNTech anunció el martes que prevé fabricar en el 2021 unos 2.500 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus desarrollada junto al estadounidense Pfizer, es decir, un 25% más de lo anunciado anteriormente.
Las furgonetas sin etiqueta medioambiental tendrán prohibida la circulación por la Zona de Bajas Emisiones a partir del día 1 de abril una vez finalizada la moratoria. Aun así, según informa el AMB, los propietarios que puedan demostrar que han comprado un vehículo nuevo antes de esta fecha pero que todavía no les ha llegado podrán seguir circulando temporalmente por las rondas sin ser sancionados.
Foment del Treball ha reiterado la necesidad de un Gobierno "fuerte, estable y cohesionado" centrado en la recuperación económica de la crisis provocada por la pandemia. En el marco de la segunda sesión del Pleno de Investidura, la patronal ha urgido formar a un nuevo Ejecutivo "sin dilaciones" y ha asegurado que es el momento de la "cooperación, la responsabilidad y la lealtad institucional".
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha celebrado la actitud tanto de JxCat como de ERC al debate de investidura de Pere Aragonès de este martes, que previsiblemente acabará sin escoger presidente después de que las dos formaciones no hayan podido llegar a un acuerdo. En un vídeo desde el Parlamento, Paluzie ha valorado positivamente que Aragonès "haya reconocido el papel del Consell per la República", así como el 1-O y "la fortaleza de la unidad de instituciones, sociedad civil y ciudadanía".
El Gobierno ha acordado destinar 665.000 euros para exhumar e identificar víctimas de la Guerra Civil y la dictadura enterradas al Valle de los Caídos. En un decreto aprobado este martes en la reunión del Consejo de Ministros, el ejecutivo regula la concesión directa de este importe para financiar los trabajos que permitirán recuperar los restos a las familias que lo reclamen.
Cuatro días no han sido suficientes para suturar el ojal que desangra la relación entre Esquerra Republicana y Junts per Catalunya. Pere Aragonès ha vuelto a fracasar en el intento de ser investido, pero a diferencia de lo que pasó el viernes, la sesión de hoy ha servido para desbrozar un poco más el camino para el acuerdo final entre republicanos y junteros.
La presidenta del Parlamento, Laura Borràs, empezará una nueva ronda de contactos por tratar de escoger presidente.
Ahora, el Parlamento tendrá que escoger un nuevo presidente o presidenta antes del 26 de mayo, ya que el reloj de dos meses se activó el viernes pasado, con la primera votación.
La investidrua no sale adelante. Aragonès no obtiene la mayoría simple.
Aplaudiements en el Parlamento por el voto delegrat de Lluís Puig
En marcha la votación para la investidura de Pere Aragonès. Los diputados de Junts votan "no" y, por lo tanto, previsiblemente, Pere Aragonès no será investido.
Empieza la votación en el Parlamento. Será pública, por llamamiento y por orden alfabético.
Sabrià pide al PSC que se miren en el espejo: "Del PSC de Maragall no queda nada"
Turno para Jèssica Albiach, que insiste en que un gobierno con Junts no funcionará: "Hay una alternativa"
La CUP pide formar Covern: "El pueblo necesita una vida digna. Tenemos prisa y llevamos semanas trabajando en eso"
Ignacio Garriga (Vox) acusa a Aragonès de señalar "buenos y malos catalanes"
Geis afirma que el discurso de Aragonès de hoy les ha gustado más que el del viernes
Toma la palabra Gemma Geis (Junts), que se dirige a Illa: "Cuando Usted dice que los catalanes sufren un engaño es menospreciar su voto"
Illa reprocha su veto a la "socialdemocracia catalanista", la "fuerza más votada", y ha reclamado al independentismo un "paso al lado".
Turno por Salvador Illa, que replica Aragonès: "Resuelva los problemas de los catalanes y no se dirija a la mitad de Catalunya"
Discurso bastante desbocado el que ha protagonizado el líder de Ciutadans, Carlos Carrizosa, en la segunda sesión de investidura celebrada este martes en el Auditorio del Parlament. Después de calificar de "repugnante" el discurso de la presidenta de la Cámara, Laura Borràs, Carrizosa ha acabado utilizando un lenguaje bastante vulgar para menospreciar el Consell per la República.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha celebrado la actitud tanto de JxCat como de ERC al debate de investidura de Pere Aragonès de este martes, que previsiblemente acabará sin escoger presidente después de que las dos formaciones no hayan podido llegar a un acuerdo.
Que Pere Aragonès haya querido guardar las formas no significa que en Esquerra Republicana cueza la indignación por la nueva negativa de Junts per Catalunya a investir a su candidato. Y Sergi Sabrià se ha encargado de ponerle voz.
La sesión plenaria se detiene diez minutos. Después, los grupos parlamentarios replicarán de nuevo con un tiempo de 3 minutos.
Aragonès acaba su réplica: "Parece que el radicalismo verbal de Ciutadans ha visto que tiene un competidor a la derecha y ha optado por un discurso más suave"
Aragonès, convencido de que podrá llegar a acuerdos con los comunes.
Sergi Alcàzar
Aragonès agradece el primer acuerdo con la CUP y se compromete a seguir trabajando.
Aragonès pide, una vez más, a Junts que faciliten su investidura.
Aragonès se muestra optimista con Junts pero critica que "no cree que haya motivos suficientes para votar 'no a la investidura'
Aragonès se compromete a hacer políticas "para todo el mundo"
"Catalunya es un solo pueblo y una nación. La construiremos juntos"
Sergi Alcàzar
Aragonès acusa a Illa de "no escuchar los resultados del 14-F": "Tengo capacidad de buscar alianzas. Nosotros no pasaremos página, escribiremos nuevas"
Aragonès: "Hemos venido a ganar la independencia de mi país"
Tiene la palabra Pere Aragonès para responder todas las réplicas de los grupos.
Sabrià: "No queremos renunciar a la bandera del diálogo, pero no somos ingenuos porque sabemos muy bien quién tenemos en frente"
Sabrià: "El embate no tiene que ser sólo nacional, sino también social"
Sabrià: "Necesitamos un gobierno para avanzar en el día a día, no queremos vivir del pasado"
Sabrià: "La unidad que tanto se proclama ahora se resquebraja. Se tiene que ejercer la unidad y hoy teníamos una oportunidad"
Sabrià: "Abstenerse quiere decir no escuchar a los ciudadanos que dicen que el independentismo es mayoritario"
Sabrià: "El acuerdo tiene que ser posible porque las urgencias sociales y económicas no pueden esperar"
Sabrià: "Hoy la gente del país no acabará de entender la abstención. Nos hace falta una estrategia compartida y no intereses partidistas"
Sabrià: "No hay ningún escollo insalvable"
Sabrià, a Junts: "ERC ha investido muchas veces a un presidente de vuestro espacio, también se tiene que poder hacer a la inversa"
Sabrià: "El 2012 votamos a favor de la investidura de Mas por responsabilidad"
Sabrià: "Los acuerdos del independentismo tienen que ser posibles"
Turno para Sergi Sabrià, de ERC: "Tenemos una oportunidad histórica dentro del independentismo"
Fernández (PP), a Salvador Illa: "No queréis aprender la lección"
Fernández (PP): "Waterloo os está humillando a los de ERC"
Fernández (PP): "Todo lo que rodea Waterloo tiene influencia negativa"
Toma la palabra Alejandro Fernández (PP): "La pandemia nos deja datos muy preocupantes"
Carrizosa: "La sociedad catalana sigue haciendo cosas importantes en el mundo a pesar del panorama desolador que habéis dejado"
Carrizosa: "Nos queréis imponer una catalanidad distorcionada, la que ignora la lengua y la cultura española"
Carrizosa: "Aragonès construye su gobierno sobre el populismo"
Carrizosa: "Los oprimidos son los que intentan trabajar y no pueden"
Carrizosa: "El candidato a la presidencia cede delante de los antisistema que quieren arruinar Catalunya"
Carrizosa: "No tengo prisa para que vosotros constituyáis un gobierno antisistema"
Carrizosa: "Se han olvidado de que gobiernan para todos"
Carrizosa: "Habéis llegado muy lejos en el desprecio de la autonomía"
Turno de palabra para el líder de Cs, Carlos Carrizosa: "Si Borràs quiere respeto institucional primero tiene que respetar todos los diputados y la neutralidad de su cargo"
Albiach: "Hace falta un sistema nacional público de cuidados"
Albiach: "Podemos construir a una nueva Generalitat republicana"
Albiach: "Las lógicas de los partidos se están imponiendo a las necesidades del país"
Albiach: "Junts quiere estar en el gobierno cueste lo que cueste, y eso no nos llevaa ningún sitio. Tendremos un gobierno con obsolescencia programada"
Albiach: "No se está pensando en las necesidades de la gente"
Albiach: "Señor Aragonès, por que se empeña en negociar con Junts?"
Albiach: "Lo que empieza mal acostumbra a acabar mal"
Albiach: "Hoy hablamos de humillación de Junts a Esquerra al cuadrado"
Se reanuda la sesión en el Parlament con la intervención de Jèssica Albiach: "Hoy no es un buen día para el país porque se vuelve a escenificar el bloqueo"
El presidente del grupo parlamentario de Vox, Ignacio Garriga, ha acusado a los partidos independentistas de ser "la desgracia de Catalunya" y les ha instado a pedir perdón a los catalanes y a "marcharse para siempre".
JxCat ha reclamado "flexibilidad" al candidato de ERC a la presidencia, Pere Aragonès, durante la segunda vuelta del debate de investidura. Así lo ha dicho la portavoz de Junts al Parlament, Gemma Geis, que ha reafirmado que tienen previsto abstenerse porque no se ha podido llegar a "un buen acuerdo" para toda la legislatura.
El pleno se reanudará con la intervención de la portavoz de los Comuns, Jéssica Albiach
investidura de Pere Aragonès no les había hecho vibrar, que no iba con ellos. Hoy, en el segundo intento que ya sabe que será fallido, el candidato ha dedicado esfuerzos a desgranar con mucho más detalle su propuesta estratégica en el eje nacional.
Descanso de 15 minutos en el Parlament.
Reguant: "Nos comprometemos a trabajar, movilizar y organizarnos para que la esperanza gane en este país"
Reguant: "El poder es la capacidad de hacer cosas"
Reguant: "El Estado no tiene voluntad de abrir una vía de resolución democrática del conflicto"
Reguant: "Hemos estado siempre con quien quiere hablar de las necesidades de la gente. La renta básica universal no se toca"
Reguant: "Tenemos la mano tendida hacia la independencia. Lo tenemos que hacer de forma conjunta"
Reguant: "La unidad no se la puede adjudicar ningún partido, si se hace deja de ser unidad para pasar a ser partidismo"
Sergi Alcàzar
Reguant: "Tenemos que convertir la resignación en fuerza para avanzar"
Reguant: "Hace falta un programa con propuestas para mejorar la vida de la gente"
Reguant: "A nuestro alrededor tenemos represión política, y algunos acusados por la Generalitat"
Turno de palabra para Eulàlia Reguant de la CUP: "La Covid ha puesto a prueba las herramientas de las que nos dotamos como sociedad para garantizar la vida"
Garriga (Vox), a Laura Borràs: "Denunciar los consecuencias de la inmigración ilegal no es un discurso de odio"
Garriga (Vox): "No nos marcharemos por mucho que nos insulten. Tampoco callaremos"
Garriga (Vox): "Aragonès quiere hacer pasar por demócratas los violentos de la CUP"
Garriga (Vox): "El riesgo mayor para la prosperidad de los catalanes es la CUP, y Aragonès les ha dado las gracias"
Garriga (Vox): "Vuestro proyecto de Catalunya es el que nos ha llevado a crecer por debajo de la media española y europea"
Garriga (Vox): "En la Catalunya del separatismo sólo están bienvenidos los inmigrantes ilegales"
Garriga (Vox): "Sentirse español es la forma más natural de ser catalán"
Garriga (Vox): "En Catalunya no hay ningún conflicto político. En Catalunya hay un grupo de políticos que utilizan las instituciones para impulsar su agenda de ruptura"
Garriga (Vox): "Sois incapaces de proponer nada para el futuro de las familias y los trabajadores"
Turno de palabra para Ignacio Garriga, de Vox. Los diputados de Junts levantan carteles con simbología antifascista para protestar contra la extrema derecha.
Garriga (Vox): "Muchos diputados desprecían la democracia, es algo propio del separatismo"
Geis (Junts): "Somos optimistas pero hay que seguir trabajando. Ya tiene nuestra confianza"
Geis (Junts): "Hace falta unidad de acción, tenemos que poder dar respuestas conjuntas"
Geis (Junts): "La desunión es la victoria de la represión"
Geis (Junts): "La desunión es la victoria de la represión"
Geis (Junts): "Al independentismo no le sobran liderazgos, nos necesitamos a todos y todas"
Geis (Junts): "Queremos que esta legislatura sea la suma de todas las estrategias y sea la legislatura de la concreción"
Geis (Junts): "Un acuerdo es ceder y nosotros lo estamos haciendo. Lo hacemos con la mesa del diálogo. Pero vosotros también tenéis que ceder"
Geis (Junts): "Junts se debe a los 500.000 votantes que tuvieron confianza en su programa electoral"
Geis (Junts): "No hemos podido cerrar el acuerdo porque nos ha faltado tiempo. No hemos vetado ninguna fuerza política. Trabajamos sin reproches públicos"
Geis (Junts): "Sea valiente, señor Aragonès. Usted tiene la responsabilidad de encontrar acuerdos con Junts. Hace falta su flexibilidad. No pida sólo responsabilidad"
Geis (Junts): "No ponemos en duda quien es el candidato, no queremos repetir elecciones"
Geis (Junts): "Ya pedimos que no se celebrara el debate de hoy, pero estoy segura de que no agotaremos el plazo establecido para el próximo pleno"
Geis (Junts): "Todavía no hemos llegado a ningún acuerdo y hoy nos tenemos que abstener"
Turno de palabra para Gemma Geis de Junts: "Gracias señor Aragonès por la voluntad de encontrar un acuerdo"
Illa acaba su discurso: "El PSC es garantía de solvencia y buen Govern"
Illa: "Catalunya es un país plural, y los últimos años sólo hemos sentido una sola ve. Tenemos que superar los años del Procés. Catalunya tiene que empezar una nueva etapa política que supere los frentes de los últimos años. No se lo merece"
Illa: "Quizás sería mejor que no amaran tanto Catalunya y lo amaran mejor"
Illa insiste: "Hay que pasar página. No tenemos que engañar la ciudadanía con falsas promesas. No tiene sentido repetir un fracaso y está vertiendo el país a unas nuevas elecciones"
"Quien ama Catalunya no la divide. No hemos tenido buenos gobiernos en los últimos 10 años. Ante la crisis de la Covid necesitamos un Gobierno con juicio para encarar el reto inmenso que tenemos en frente"
Illa en Aragonès: "Eres rehén de los antisistema de una lado, y de Waterloo, de la otra"
Illa: No podemos perder más tiempo. El independentismo es sólo el 25% del censo y el 48% de los votos"
Illa: "El procés es una mentira y un engaño. Catalunya tiene que pasar de la inestabilidad, la incompetencia y decadencia a la estabilidad, progreso y la política útil"
Illa acusa a ERC de "incapacidad de buscar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos": Si hoy Aragonès es investido, Catalunya saldrá perdiendo. Repetirá un fracaso"
Illa vuelve a hablar en castellano: "El independentismo ha fracasat"
ACN
Illa insta a los partidos a "superar etapas": "Catalunya de pasar del fracas y la frustración a la esperanza: del radicalismo al juicio"
Turno de palabra por Salvador Illa (PSC), que responderá al discurso de Aragonès
Acaba el discurso de Pere Aragonès en la segunda vuelta de la investidura: "Hoy nos toca dar un paso adelante. Hoy nos toca comprometernos", ha concluido.
"Quiero dedicar todos los esfuerzos a hacer una República catalana que dure para siempre y que esté al servicio del conjunto de la ciudadanía"
ACN
Mensaje de Aragonès en Junts: "Lo que podemos hacer hoy, no tenemos que esperar dos meses a hacerlo. Ni dos meses, ni dos semanas, ni dos días. Porque nos va la credibilidad del proyecto que compartimos, pero, sobre todo, por responsabilidad con una ciudadanía que está agotada. Creo que, a estas alturas, no hay motivos de peso que justifiquen alargar la formación del nuevo Gobierno, que es más necesaria que nunca"
Sergi Alcàzar
Aragonès, sobre la negociación con Junts: "Creo que en las últimas horas hemos ido dando pasos positivos. Estamos superando los escollos para conseguir que el independentismo que fue mayoritario en las urnas el 14 de febrero y que es ampliamente mayoritario en este Parlamento deje de hablar de sí mismo y hable, de nuevo, en el país, con una propuesta compartida que estoy decidido a trabajar desde la Presidencia de la Generalitat"
Sergi Alcàzar
Aragonès: "Estoy convencido de que sería un error que el independentismo no aprovechara esta fuerza por reivindicarse ante un Estado que nunca hasta ahora había accedido a negociar con la Generalitat un referéndum de autodeterminación"
EFE
Aragonès, a Junts: "El primer paso para hacerlo es vitaminar las confianzas y aislar los reproches. La ciudadanía nos pide que trabajemos en positivo, a generar dinámicas de acuerdo, nos pide que lideremos las salidas a una situación en la cual el Estado"
EFE
"El independentismo somos los únicos que proponemos un proyecto para el conjunto del país con vocación de cambio, de mejora, de transformación y de futuro"
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
"Hay quien puede tener la tentación de intentar reducir esta estrategia a un proyecto hecho y pensado sólo por los independentistas. Nada más lejos de la realidad. Si soy independentista es porque quiero mejorar y hacer más fácil la vida de todo el mundo"
Aragonès defiende "devolver el conflicto con el Estado a la política para buscar una solución al conflicto y para conseguir la amnistía y la autodeterminación"
"Estoy firmemente convencido de que en la resolución democrática del conflicto, a través de la amnistía y la autodeterminación, podemos encontrar la complicidad y el compromiso de fuerzas que, a pesar de no ser independentistas, se pueden comprometer a generar este marco de solución"
"Tenemos la oportunidad histórica de tener todo el independentismo comprometido con el gobierno del país. No la quiero dejar pasar"
"Ante todas las crisis, creo que es la hora de abrir una nueva etapa, de abrir la etapa de la Generalitat republicana, configurada a partir de la mayoría inequívocamente de izquierdas y de progreso, inequívocamente favorable a la amnistía y la autodeterminación e inequívocamente independentista que hay hoy representada en este Parlamento"
ACN
Aragonès: "Estoy convencido. Nos podemos poner y nos pondremos de acuerdo. Es cuestión de voluntad. Porque compartimos objetivos. Junts hemos conseguido hacer avanzar el país como nunca antes este últimos años. Y precisamente por eso no se entendería que la nueva etapa que el país necesita abrir, que la etapa liderada por la nueva Generalitat republicana, no fuera capaz de sumar con la misma fuerza que lo hemos hecho anteriormente"
"Quiero que la nueva Generalitat republicana y su presidente se centren en las urgencias y desigualdades sociales que sufrimos y que la pandemia ha agravado. También que se centren en impulsar la transformación socioeconómica que necesitamos para ser un país más justo, más próspero, más verde y más feminista"
Aragonès: "Tengo la tranquilidad que el viernes ofrecimos un buen proyecto de Govern basado en los grandes consensos de país. Extendemos la mano a todos los que quieran la libertad de los represaliados y un referéndum de autodeterminación"
Pere Aragonès toma la palabra. Empieza su discurso por ser investido.
EFE
Empieza el pleno en el Parlamento. Pere Aragonès (ERC) se somete hoy a la segunda vuelta de la investidura.
Laura Borràs llega al Auditorio del Parlamento. El pleno empezará en unos minutos.
Imagen: ACN
Aragonès conversa con sus diputados minutos antes de que empiece la sesión plenaria. Mientras tanto, entran los últimos diputados en la sala.
Los diputados van entrando en el Auditorio del Parlamento. Los de Junts van, como en la última sesión, con mascarillas de color amarillo.
A diferencia del último plenario, Aragonès no responderá uno por uno los grupos parlamentarios. Ofrecerá una respuesta única después de todas las intervenciones. Después, empezará la votación.
El pleno empezará a las 10 de la mañana con el discurso del candidato a ser investido, Pere Aragonès. Después será el turno de los grupos parlamentarios, que intervendrán de mayor a menor representación.
El de hoy será el segundo debate y votación de investidura de Pere Aragonès como candidato a la presidencia de la Generalitat. Necesita el apoyo de la mayoría simple para ser investido presidente, es decir, más votos a favor que en contra, que, previsiblemente, no conseguirá.
Alicia Romero (PSC), en Catalunya Radio: "Si fracasa la investidura de hoy, querríamos que nuestro candidato, Salvador Illa, lo pudiera intentar"
En estos momentos, la Mesa está reunida por la renuncia del letrado mayor del Parlamento.
Josep Rius, vicepresidente de Junts: "Dedicaremos todas las horas que hagan falta para pasar de la abstención al sí. Creemos que en los próximos días podemos cerrar un acuerdo de legislatura"
Pere Aragonès llega al Parlamento acompañado de su pareja. El plenario empezará dentro de media hora.
El Pleno de hoy, que empezará a las 10, no se hace en el Salón de Sesiones, sino al Auditorio del Palau del Parlamento, para poder garantizar la presencia de todos los diputados y diputadas en un mismo espacio cumpliendo las medidas sanitarias establecidas a causa de la Covid.
Reunión semanal del Consejo Ejecutivo en el Palau de la Generalitat. Pere Aragonès encabeza la reunión semanal del Consejo Ejecutivo que, excepcionalmente, se celebra a las 8 horas.
Romero: "Toca abrir rondas y proponer nuevos candidatos como Salvador Illa que fue quien ganó las elecciones. Como partido mayoritario en la cámara queremos abrir esta vía".
Alícia Romero, diputada del PSC, en 'Aquí Cuní' de Ser Catalunya: "Los comunes me parece que están acomplejados"
David Cid, diputado de los Comunes, a 'Aquí Cuní' de Ser Catalunya: "Nosotros apostamos por la escuela y la educación pública, Junts no. Nosotros por un modelo de fiscalidad justa y verde, ellos no. Es evidente que se confrontan dos modelos y nosotros seguimos insistiendo. La sensación de la gente es de desencanto, de pelea constante. Llevamos una semana de señores y masoveros o del Consell per la República que me parece delirante, en vez de como hacer avanzar la libertad de los presos. Anticipa esta pelea constante por el poder".
Riera: "En las próximas horas fijaremos una reunión para esta misma semana sobre el Consell per la República. ¿Es necesario un espacio de coordinación con respecto al embate democrático con el Estado? Sí. ¿Se dan ahora mismo las condiciones de forma inmediata para que el Consejo sea este espacio? Todavía no. Tenemos que trabajar para conseguirlo cuanto antes mejor, reformulándolo y reorganizándolo para que pueda ser este marco y mientras tanto nos tenemos que coordinar en un marco para la independencia".
Riera: "Nuestro país está en una situación de crisis enorme y necesita respuestas urgentes, por eso hemos hecho un programa de mínimos. Es un acuerdo que hemos podido avanzar con ERC, con Junts no y esperamos que se sume".
Carles Riera, de la CUP, en 'Aquí Cuní' de Ser Catalunya: Estoy preocupado porque la situación de nuestro país requiere respuestas urgentes y parece que las instituciones no están al alza. Nosotros intentamos que lo estén, pero parece que por parte de otros no"
Batet: "Si queremos la independencia, la experiencia nos ha enseñado, que la bifurcación es una herramienta necesaria. Tenemos que ver cómo lo articulamos, de Europa han venido todas las victorias, es un espacio libre para poder articular sin la represión del Estado".
Batet, sobre el Consell per la República: "Se han articulado algunos ejes, algunas líneas pero todavía no hay un acuerdo y por lo tanto no podemos dar apoyo a una investidura".
Batet: "Ayer se aprobó la ley Celáa. Lo que no puede volver a pasar es que en Catalunya defendamos unas cosas y en Madrid se pacten otras. Los independentistas tenemos una mayoría de 74 diputados y el voto tiene que tener consecuencias".
Batet: "Será un pleno muy similar al del viernes pasado. Resolver con tres días todos los escollos de años es muy difícil. Es evidente que hemos avanzado y somos optimistas pero ahora no hay acuerdo".
Entrevista al presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, en 'Aquí Cuní' de Ser Catalunya.
Artadi: "Las dificultades no están en los principios, que obviamente compartimos, sino en los detalles, que han sido fuente de conflicto en la pasada legislatura. La voluntad ahora es evitar que eso pase".
Artadi: "Llegar a un acuerdo es más lento pero será un buen acuerdo con una legislatura más estable y que no tengamos quizás las turbulencias de esta pasada legislatura. En absoluto" está la perspectiva electoral sobre la mesa.
Elsa Artadi, en RNE: "No hagamos nada que sea simbólico. Estamos intentando que haya unidad de acción del independentismo en todas las áreas, desde las movilizaciones en el Parlamento Europeo pasando por las políticas de Madrid, como lo que vimos ayer con la Ley Celáa. Tenemos que concretar un poco más en todos los ámbitos"
China comenzó a vacunar contra la Covid a personas de más de 60 años y a pacientes de enfermedades crónicas tras completar la inoculación de los sanitarios que trabajan en primera línea.
El acuerdo de este lunes entre el Govern y Endesa para perdonar la deuda a miles de familias en situación de vulnerabilidad ha cumplido con algunas de las reivindicaciones de los movimientos sociales. Una buena noticia que, desde la CUP, han celebrado.
Antes se ha desencallado el buque varado desde hacía seis días en el canal de Suez que el acuerdo entre Esquerra Republicana y Junts per Catalunya, que embarrancó el viernes pasado. El Parlament de Catalunya volverá a acoger este martes un pleno de investidura frustrado, cuatro días después del primero.
El Partido Popular catalán ha nombrado al exdiputado del Parlament, Santi Rodríguez, como nuevo secretario general y número dos de Alejandro Fernández.
Con el segundo debate de investidura de Pere Aragonès de este martes frustrado, el PSC no abandona todavía la idea de gobernar a Catalunya. "Me sentiría muy cómodo en un Govern con los comunes, es lo que trabajaremos para ofrecer", ha afirmado el mismo líder socialista, Salvador Illa, en una entrevista al programa Més324 que dirige y presenta a Xavier Grasset
La vacuna de Janssen contra la Covid-19, elaborada por la multinacional Johnson and Johnson, se empezará a distribuir en Europa el 19 de abril, según afirma la agencia AFP. A diferencia de los productos de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, la vaccinia de Janssen se administra en una sola dosis.
El Ayuntamiento de Banyoles destinará más de medio millón de euros de remanente del 2020 por la lucha contra la Covid-19 y arreglar algunos desperfectos pendientes del temporal Gloria. Por una parte, el consistorio ha reservado 250.000 euros para crear ayudas a los establecimientos afectados por los cierres que pueda haber.
Con el segundo debate de investidura de Pere Aragonès de este martes frustrado, el PSC no abandona todavía la idea de gobernar a Catalunya. "Me sentiría muy cómodo en un Gobierno con los comunes, es lo que trabajaremos para ofrecer", ha afirmado el mismo líder socialista, Salvador Illa, en una entrevista al programa Més324 que dirige y presenta a Xavier Grasset.
Al día siguiente del domingo de ramos y a las puertas de cuatro días de festividad, la incidencia acumulada se ha disparado diez puntos este fin de semana y roza los 149,26 casos de Covid por cada 100.000 habitantes en 14 días, según los últimos datos del ministerio de Sanidad. Una vez se supera la franja de los 150 casos, según el barómetro determinado por las autoridades sanitarias españolas, se entra en la zona de alto riesgo de contagio de Covid.
Por primera vez, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha anulado dos proyectos lingüísticos escolares porque sólo tenían como lengua vehicular el catalán. Así pues, ha considerado que incumplían la reciente legislación educativa aprobada en el Congreso de los Diputados, popularmente conocida como ley Celáa, que contempla que el 25% del programa se realice en español.
¿Qué tiempo hará hoy?
- El cielo permanecerá sereno en general, si bien llegarán algunas nubes altas en el tercio sur que dejarán el cielo poco nublado. En el Pirineo habrá alguna nube de evolución por la tarde. Además, en el norte de la Costa Brava habrá algunos intervalos de nubes bajos, especialmente a partir de la noche, y no se descartan en otros puntos del litoral.
- No se espera precipitación.
- La temperatura será ligeramente más elevada.
Segunda sesión de investidura del candidato de ERC, Pere Aragonès
Este segundo debate de investidura tiene la misma fórmula que el del viernes pasado. En este sentido, se empezará con una intervención del candidato de ERC a presidir a la Generalitat, Pere Aragonès, que tendrá tiempo ilimitado para presentar su programa de Gobierno. Después, se iniciará la intervención de los diversos grupos parlamentarios, que comparecerán acuerdo a los resultados electorales, de más a menos voto. Sin embargo, los republicanos, segunda fuerza más votada, serán los que cerrarán los parlamentos, ya que el candidato es de esta formación política. Así pues la orden es el siguiente: PSC, JxCAT, Vox, CUP, en Común Podemos, Ciudadanos, PP y ERC. A continuación, Aragonès puede replicar los partidos sin tiempo limitado. En caso de que lo haga individualmente, estos podrán responder por el mismo espacio de tiempo. Si lo ha en conjunto, todas las fuerzas parlamentarias se tendrán que repartir este tiempo.
La gran diferencia es que mientras en el primero debate al candidato necesitaba una mayoría absoluta, es decir, el apoyo de la mitad de la cámara más 1; ahora requiere de una simple y, por lo tanto, tener más Sí que No. Con todo, si no hay cambios de última hora, se prevé que Aragonès no salga investido, ya que solo cuenta con el apoyo de los diputados de ERC y la CUP (42), mientras que JxCAT ha anunciado que se abstendrá (32) y el PSC, Vox, los Comunes, Ciudadanos y el PP votarán en contra (61).