La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo va a "valorar" y "estudiar" la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) que ordena al Ministerio de Sanidad para que dé a conocer los nombres del comité de expertos encargado de asesorar al Gobierno en la gestión de la pandemia de coronavirus.
Iberoamérica ha pedido este lunes "financiación urgente" a la comunidad internacional para "afrontar" los efectos de la pandemia de la Covid-19 en la región, así como una "respuesta global y coordinada, solidaria y mancomunada que ante el gran reto de la recuperación inclusiva y resiliente" de la economía de los países.
El ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), ha concluido este lunes, con la concesión de los últimos cinco lotes, la adjudicación de la compra centralizada de material frente a la Covid-19 que asciende a 2.500 millones e incluye casi 3.700 millones productos.
La diputada de ERC Maria Carvalho ha pedido de forma reiterada al PSOE y a Unides Podem que urgentemente lleguen a un acuerdo para parar los desahucios hasta diciembre de 2022, ya sea vía enmienda o vía Real Decreto Ley, que se han incrementado por la pandemia de la Covid-19.
Mercabarna empieza a hacer hoy tests rápidos de antígenos además de 7.500 trabajadores hasta el 4 de diciembre. Bajo el lema "Parar la Covid y no la economía", Foment del Treball, Mercabarna, la Asociación de Empresas Mercabarna (ASSOCOME) y MyCovidTest colaboran para acercar los tests a las 700 empresas del gran mercado.
La Federación Catalana de Fútbol (FCF) ha presentado este lunes la propuesta de reanudación de las competiciones oficiales en el fútbol a partir del 9 y 10 de enero de 2021. Por su parte, el fútbol sala se iniciará el 16 y 17 de enero de 2021.
Los empresarios se han unido este lunes a la estrategia sanitaria de la Comunidad de Madrid para hacer frente a la Covid-19 con la firma de un protocolo de actuación que incrementará la capacidad diagnóstica de la región mediante la realización de test masivos en empresas y el refuerzo del rastreo, entre otras medidas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inaugura mañana, martes, el hospital Enfermera Isabel Zendal, el primero de emergencias de uso permanente de estas dimensiones, bajo las críticas de PSOE, Más Madrid y Podemos, que no acudirán al acto, y se han convocado concentraciones de sanitarios en contra del centro. Unidas Podemos, Más Madrid y PSOE han rechazado la invitación de la presidenta madrileña que sólo ha aceptado Vox, y tampoco asistirá el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien también rechazó la semana pasada la invitación de Ayuso "por motivos de agenda".
El secretario general de Pimec, Antoni Cañete, ha reclamado este lunes mejorar las medidas de ayuda a las pymes en el sentido de "inyectar liquidez directa y urgentemente", como se ha hecho con la ampliación de los plazos de los créditos ICO. Esta medida debe servir para que las pimes puedan enfrentar la crisis económica desatada por la Covid-19.
El conseller de Empresa y Coneixement de la Generalitat, Ramon Tremosa, ha sostenido este lunes que Catalunya puede presentar proyectos por valor de entre 30.000 y 50.000 millones de euros para los fondos europeos. Lo ha dicho este lunes en el acto de apertura del ciclo de diálogos virtual El año de la pandemia: reflexiones desde la economía, la ciencia y la cultura del Centre Cultural-Llibreria Blanquerna con el secretario general de Pimec, Antoni Cañete.
La alcaldesa de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, portavoces de los grupos municipales, y representantes de entidades y agentes sociales y económicos de la ciudad han presentado este lunes un Pacto de Ciudad, que contempla 122 medidas y 221 proyectos concretos para hacer frente a los efectos sociales y económicos de la Covid-19. En su intervención, Marín ha apuntado que todas las actuaciones se desarrollarán con un horizonte en el 2023 e, inicialmente, el Pacto estará dotado de 10 millones de euros para 2021.
El ministro de Asuntos Regionales de Italia, Francesco Boccia, anunció que no habrá excepciones para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. El país seguirá con el toque de queda que empieza a las 22.00 horas durante el mes de diciembre.
El primer día de cribado masivo en Figueres ha cerrado este lunes con una participación de 604 personas, según ha informado el departamento de Salud. Las pruebas, que se han realizado de nuevo de la mañana en siete de la noche en el Teatro Jardín, ha contado con voluntarios a los cuales se los ha efectuado un test de antígenos para saber si eran positivos asintomáticos o no. El martes continuará el cribado masivo a los figuerenses, que se realizará a partir de las nueve de la mañana en el Centro Cívico Cruz de la Mano.
Foto: ACN
La plataforma Colònies en Lluita, que aglutina a gestores y propietarios de albergues juveniles y granjas escuela, empresas de monitores y equipos de cocina, así como otras compañías dedicadas al ocio educativo y en la naturaleza, ha organizado este lunes en Barcelona una concentración para reclamar ayudas para la subsistencia del sector.
El hospital Parco Taulí de Sabadell reanudará este martes las visitas a pacientes, tanto si se encuentran ingresados por Covid-19 como si no, con la excepción de los que se encuentren en la segunda planta del edificio Alborada y a Urgencias. La medida se aplica a los pacientes que se encuentren en planta, a la Unidad de Cuidados Intensivos y Semcrítics, y en el espacio recientemente puesto en funcionamiento del Frontal Grande Vía.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, han mostrado este lunes sus diferencias ante las aglomeraciones que se han producido este fin de semana en el centro de Madrid, el primer de alumbrado navideño que ha coincidido con el Black Friday. Almeida (PP) ha defendido que el dispositivo de seguridad del distrito de Centro "funcionó" durante el fin de semana "aunque las imágenes de aglomeraciones siempre llaman al atención", y ha afirmado que no va a pedir que la gente no vaya al Centro. Sin embargo, Villacís, de la formación naranja, ha mostrado su preocupación ante las aglomeraciones y ha pedido a los ciudadanos de la capital que tengan "mucho más cuidado".
Los Mossos d'Esquadra denuncian a una familia que se salta el confinamiento y se queda atrapada en la nieve.
Una familia con 2 menores se salta el confinamiento municipal para ir en el Coll de Pal (Bagà) sin equipamiento adecuado y con tiempo adverso. Quedan atrapados con el coche y los tenemos que evacuar con @bomberscat. Denunciamos a los 3 adultos pic.twitter.com/gCyjdH4blT
— Mossos (@mossos) November 30, 2020
Euskadi propone que en las próximas Navidades se levante el confinamiento perimetral de municipios y comunidades autónomas, autorizar agrupaciones máximas de 10 personas los días de celebraciones y ampliar la movilidad nocturna el 24 y el 31 de diciembre hasta la una de la madrugada.
Finaliza la rueda de prensa de Silvia Calzón
"Son muchos los esfuerzos que se hacen de cribado cuando se detecta un caso en una residencia"
"Hemos de estudiar las secuelas a largo plazo de la Covid, que hemos de recordar que es una enfermedad que lleva menos de un año con nosotros"
"Es importante que no olvidemos lo que ha costado bajar la curva"
"Todas las comunidades autónomas están actuando con mucha cautela"
"También busca incedir en residencias de ancianos, donde la incidencia es muy elevada"
"La estrategia desarrollada con las comunidades autónomas, primero de todo, busca detectar los casos sospechosos para cortar la cadena de transmisión"
"El principio de solidaridad debe de prevalecer por encima de todos porque vivimos una pandemia. La campaña de vacunación deberá dar respuesta a todas las personas de las comunidades autónomas de España, pero la Unión Europea sabe que debe llegar a todo el mundo, porque es una pandemia"
"Hi habrá un protocolo y una estrategia de vacunación. Los primeros grupos que se vacunarán serán las personas vulnerables y los trabajadores sociosanitarios"
"Habrá indicaciones básicas a la población sobre las navidades de este año"
"La Navidad este año tendrá que tener un carácter distinto"
"No debemos de relajarnos en ningún momento. Ahora tenemos una cifra de ocupación hospitalaria que nos preocupan"
"Hemos de evitar las situaciones de aglomeraciones"
"Es necesario respetar la distancia física. No hay que relajar esta medida"
"Se estudiará la propuesta de Madrid y Murcia de realizar test de antígenos en las farmacias"
"La campaña de vacunación será larga e incluirá diferentes vacunas"
"España se ha sumado al acuerdo de compra masiva de vacunas de la UE"
La secretaria de Estado de Sanidad Silvia Calzón hace un balance de los últimos datos epidemiológicos a España
Diecinueve personas fallecieron ayer en Asturias por coronavirus, once más que el sábado, según los datos facilitados por la Consejería de Salud, que reflejan un repunte en el número de nuevos contagios, que se han elevado a 185, y una contención en los ingresos hospitalarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy, ante la proximidad de las Navidades y otras fiestas de fin de año, que se eviten las grandes reuniones familiares y los festejos en lugares concurridos, con el fin de reducir la propagación de Covid-19.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha ordenado al Ministerio de Sanidad que dé a conocer los nombres del comité de expertos en lo que aludió al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, como encargado de asesorar el Gobierno en la gestión de la pandemia de coronavirus, para considerar que no se vulnera el derecho a la protección de datos y, por el contrario, favorece el control de la actividad pública por parte los ciudadanos en "decisiones relevantes".
El FMI empeora el pronóstico de la eurozona y pide más medidas fiscales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeora los pronósticos económicos de la eurozona por la segunda ola de Covid-19. Según el informe emitido por el organismo internacional, será necesario que los gobiernos de la zona euro apliquen las medidas fiscales de apoyo "generalizado" a la economía durante "más tiempo del previsto".
La Comisión Europea reformulará los programas de intercambio internacional de los jóvenes afectados por la pandemia. Este lunes se han reunido los ministros de Juventud de la Unión Europea y, posteriormente, la comisaría de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha destacado que las "oportunidades sociales y laborales" de los jóvenes se han visto "obstaculizadas por la crisis de la Covid-19", en especial las opciones de movilidad, y que por este motivo la CE promoverá "actividades inclusivas" de cara al 2021 con opciones digitales para garantizar una movilidad híbrida y superar los impedimentos jurídicos, financieros y administrativos que dificultan el intercambio transfronterizo de los jóvenes.
Se reúne el Comité de crisis de la Covid-19 del Gobierno en la Moncloa
El Comité se Seguimiento del #COVID19 se ha reunido esta tarde en La Moncloa para analizar la evolución de la pandemia en España.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) November 30, 2020
El PG, @sanchezcastejon, ha estado acompañado por la VP primera de @M_Presidencia, el ministro de @sanidadgob y la ministra de @territorialgob. pic.twitter.com/jdFdpW1i6n
Las escuelas catalanas contabilizan este lunes 724 grupos estables confinados - un 1,01% del total - y dos centros cerrados por brotes de coronavirus, según ha informado el departament de Educació de la Generalitat.
Este lunes ha sido el último día con pasajeros en la terminal T2 del Aeropuerto de Barcelona – El Prat, que vuelve a cerrar por la reducción de vuelos provocada por la crisis del coronavirus. A partir de este martes, el aeropuerto concentrará todos sus vuelos en la T1 con el objetivo de optimizar la gestión de las operaciones durante la pandemia. Las compañías aéreas que hasta ahora operaban a la T2 empezaron a trasladarse el pasado 19 de noviembre y este martes lo harán las dos últimas compañías en la terminal, Ryanair y Easyjet. Este lunes, Ryanair era la única empresa operativa en la T2, ya que Easyjet no tenía vuelos previstos para estos días.
Las patronales territoriales de la hostelería catalana se han unido para pedir al departamento de Empresa y Coneixement que se levante el confinamiento de fin de semana para salvar el puente de la Purísima.
Catalunya ha hecho 3.381.085 pruebas de diagnóstico del coronavirus desde el inicio de la pandemia, entre PCR y tests de antígenos, conocidos como rápidos y que se están utilizando desde hace algunas semanas. Son datos publicados este lunes por el ministerio de Sanidad y que las comunidades autónomas le han notificado, actualizados hasta el jueves pasado. En el estado español, se han hecho 18.182.696 pruebas y Catalunya está donde más se han realizado, seguida por Madrid (3.177.843). En la última semana, del 20 al 26 de noviembre, se han hecho 174.677 pruebas a Catalunya; 117.863 son PCR y 56.814, tests rápidos.
Foto: EFE
Olot mantendrá el mercado de Navidad previsto para este fin de semana largo, aunque se adaptará a las restricciones sanitarias. Habrá controles de aforo en los accesos y tan solo entrará un 30% de toda la gente que podría haber en los espacios. También habrá dispensadores de gel hidroalcohólico, puntos de entrada y de salida diferenciados y una señalización indicando el sentido de la visita al mercado para evitar que la gente se cruce. Este año, el mercado de Navidad contará con cuatro espacios diferenciados y las puestos abrirán el sábado 5 y cerrarán el martes 8 de diciembre por la noche.
La automovilística Seat cerrará 2020 con una producción de 350.000 automóviles, un 30% menos que el año pasado a causa del fuerte impacto de la Covid-19, aunque planea reanudar el ritmo de fabricación anterior y llegar a las 483.000 unidades en el 2021.
Los Mossos d'Esquadra actuaron el sábado en Sant Boi de Llobregat y Viladecans al detectar que grupos de personas habían alquilado hasta 30 habitaciones de una misma planta en Viladecans y varias habitaciones también en Sant Boi de Llobregat para celebrar fiestas multitudinarias.
El programa navideño El Món Màgic de les Muntanyes de la Seu d'Urgell, que agrupa una sesentena de propuestas, ha tenido que adaptarse a la Covid-19 y llevar a cabo la mayoría de actividades al aire libre y con control de aforo. Así, uno de los platos fuertes de estas fechas, la tradicional cabalgata, se ha transformado en una recepción estática en la cual se tendrá que inscribir a los participantes y explicitar a cuál de los Reyes se quiere ir a ver.
Salud hará cribados intensivos a 18 municipios de la región sanitaria de la Catalunya Central. Arrancan este martes 1 de diciembre y se alargarán durante dos semanas.
El 66% de grupos de los tradicionales "Pastorcillos" de Catalunya tiene previsto realizar sus populares representaciones la próxima Navidad a pesar del coronavirus, según ha informado este domingo a la coordinadora de que los integra.
La Comunidad de Madrid levanta este lunes las restricciones del coronavirus en 13 zonas básicas de salud, pero impondrá limitaciones en el área básica de Barcelona (Móstoles) y las mantendrá en otras 17 áreas, donde seguirá estando prohibido entrar o salir salvo por casos justificados, como ir a trabajar.
El primer confinamiento triplicó las peticiones de ayuda a la Asociación Contra la Anorexia y agravó los síntomas. El 34% de chicas y el 22% de chicos de entre 12 y 16 años ha hecho dieta, según una encuesta entre alumnos.
Las ventas de los establecimientos de 'retail' adheridos a Comertia han caído un 36% por término medio durante la campaña del Black Friday en comparación con los mismos días del año anterior por la pandemia del coronavirus.
Salud empieza este martes cribados en varios barrios de Barcelona para detectar la covid-19. Los tests se harán a la población asintomática de más de 16 años en sitios como el Recinto Modernista de Sant Pau y la UB.
El Defensor del Pueblo, en cuarentena por el positivo de un colaborador. Francisco Fernández Marugán ha suspendido la visita que iba a realizar desde este lunes a Gran Canaria para interesarse por las condiciones de acogida a los inmigrantes.
Mercabarna empieza a hacer test de antígenos masivos a todos los trabajadores. Quiere que se convierta en una práctica habitual.
Delgado avisa del peligro sobre los encuentros con personas mayores por Navidad.
El más crítico por|para el #Nadal es como tener encuentros seguros con los no convivents
— Sergio Delgado Molina (@sergiodelgado76) November 30, 2020
Estamos seguros de que si nos visitan personas mayores, no volverán a casa infectados de #coronavirus #COVID19 ?
¿Queremos y podemos asumir este riesgo con personas vulnerables que pueden acabar en el hospital?
Acaba la rueda de prensa de la conselleria de Salut
Vergés, sobre los menores: "De momento nos movemos en el marco del número de personas y burbujas"
Vergés: "El número de personas es tan importante como el número de burbujas"
Vergés: "No es el número sino cómo lo hacemos más allá de nuestra burbuja de convivencia"
Vergés: "Esperamos decrecer en número de ingresados y la tendencia de casos nuevos"
Vergés: "Estamos en riesgo de rebrote inferior a 200 cuando habíamos llegado a cifras muy superiores"
Mendioroz: "Bajar la curva es responsabilidad de todos"
Vergés: "Si podemos ir avanzando en el plan de relajación, podría ser que nos encontráramos en la línea de 10 personas por Navidad"
Vergés: "Estamos trabajando en un documento sobre las fiestas de Navidad"
Vergés: "El debate sobre la transmisión de los niños no se puede traducir en aumentar el número de las personas que hay en los encuentros"
Mendioroz: "No estamos viendo un aumento significativo en los casos entre los escolares"
Vergés: "Si no hay cambios de tendencia, el próximo lunes pasaremos al segundo tramo, pero ya informaremos cuando sea el momento"
Mendioroz: "Para haberte hecho un test, no dejas de poder contagiar, quizás te han hecho el test cuando estabas en un periodo asintomáico"
Mendioroz: "El objetivo de los cribados es tener más información de lo que pasa en una comunidad"
Una mujer ha tenido un bebé con anticuerpos contra el coronavirus en Singapur. La madre se habría infectado con el virus durante el embarazo, el pasado mes de marzo y ahora se ha confirmado que el bebé ha nacido con anticuerpos.
Sàmper recuerda los horarios del confinamiento municipal: "El confinamiento perimetral durará hasta el lunes 7 de diciembre a las seis de la mañana"
Vergés: "Esperamos que en tres semanas estén los test en las farmacias"
Mendioroz: "La estrategia de los cribados se tiene que mantener porque es buena, encontrar casos nuevos siempre es bueno"
Mendioroz: "Estamos trabajando en hacer más cribados"
Molinero: "Pedimos la máxima colaboración de la gente para cumplir con la normativa"
El comisario Molinero explica cómo han sido los controles de los Mossos de este fin de semana
Molinero: "Ha habido incidencias en dos hoteles donde grupos de jóvenes habían hecho una reserva numerosa de habitaciones"
El Ayuntamiento de Barcelona y la patronal Pimec han firmado este lunes, en un acto telemático, un convenio para invertir 700.000 euros en diferentes planes de recuperación por el coronavirus, el relevo generacional y la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad.
Sàmper: "Desde el 16 de octubre se han hecho más de 91.000 identificaciones"
El conseller de Interior, Miquel Sàmper, participa en la rueda de prensa de Salud
Sàmper: "Esta noche pasada se han levantado 141 actas a personas por saltarse el confinamiento nocturno"
Rueda de prensa de la consellera de Salud, Alba Vergés y el epidemiólogo Jacobo Mendioroz
Mendioroz: "Es muy importante que realicemos las actividades con el grupo de convivencia"
La Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia triplicó las peticiones de ayuda por|para un trastorno alimentario entre marzo y junio, durante el confinamiento por|para el coronavirus, en comparación con el mismo periodo del 2019. Entre junio y noviembre las peticiones se han doblado también en comparación con el año pasado.
El Departamento de Salud ha empezado este lunes los cribados intensivos en Figueres para detectar casos asintomáticos de Covid en mayores de 16 años y hace un llamamiento para llegar al máximo de población posible. El director de los sectores Garrotxa, Ripollès, Alt y Baix Empordà del CatSalut, Josep Carreras, ha dicho que el objetivo es llegar a aquellos que no están tan concienciados y que "pueden ser portadores sin saberlo".
Mitjà: "El test de antígenos se tendría que poder pedir sin receta"
Entrevista a Oriol Medio en TV3:
Mitjà: "No estamos haciendo test de antígenos en las farmacias porque somos lentes"
La Guardia Urbana de Figueres denuncia a ocho jóvenes que hacían 'botellón' y no llevaban mascarilla. También se los ha denunciado por saltarse el toque de queda y por reunión de más de seis personas.
El Ayuntamiento de Barcelona y la patronal Pimec han firmado este lunes un convenio para invertir 700.000 euros en diferentes planes para la recuperación del coronavirus, el relevo generacional y la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad.
El secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, cree "que los encuentros podrán ser de diez personas a partir del 21 de diciembre". Sobre la naturaleza de los grupos burbuja, pueden ir de dos a, como máximo tres. A pesar de todo, no niega la evidencia: "La Navidad se tendría que evitar celebrarlo". Pero también se muestra confiado si todo el mundo sigue las medidas marcadas.
Los últimos datos de las comunidades refuerzan la tendencia a la reducción de los contagios de Covid, mientras se van levantado algunas medidas, como ha ocurrido en Logroño, que ha abierto este domingo bares y restaurantes, y Granada que recupera desde la medianoche el comercio y la hostelería.
El sector de las colonias, albergues y empresas relacionadas con el ocio ha alertado de que la crisis sanitaria de la Covid los está provocando caídos de la facturación de más del 80%. Así lo ha dicho Jordi Reixach, representando del sector, que este lunes se ha manifestado delante la sede de la Dirección General de Juventud.
El sector tecnológico de Catalunya ha demostrado tener una salud de hierro al ser capaz de crear 14.000 puestos de trabajo en los primeros nueve meses del 2020, mientras la Covid se llevaba por delante 190.000 en otros ámbitos, una fortaleza que se aprecia también en el repunte que viven las contrataciones.
Catalunya registró durante el tercer trimestre de este año un total de 5.795 denuncias por violencia de género, un 3,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 6.015. Eso supone retornar a cifras parecidas a las habituales, en contraposición al segundo trimestre, que decayeron a causa del confinamiento por el coronavirus.
Las personas mayores de 60 años son la generación que más está creciendo en compras por internet al pasar del 9% en 2017 al 16% en 2020, lo que supone un incremento del 78 por ciento, a causa de la pandèmia.
Salud empieza los cribados intensivos en Figueres contra el coronavirus y hace un llamamiento para llegar al máximo de población posible. La ciudad, que mantendrá hasta el sábado las pruebas, ha mejorado los datos y reduce el riesgo de rebrote hasta 191.
El riesgo de rebrote de la Covid sigue alto por todo Catalunya. La Conca de Barberà mantiene un riesgo medio; el Alt Camp, Alto Empordà, Anoia, Baix Penedès, Barcelonès, Berguedà, Garraf, Maresme, Montsià, Priorat, Ribera de Ebro, Tarragonès y Vallès occidental, riesgo alto y el resto, riesgo muy alto.
Sanidad ha realizado este lunes "un llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia" de los ciudadanos, así como al "sentido común", y ha recomendado "evitar las aglomeraciones" en las calles estos días previos a la Navidad para evitar un empeoramiento de la situación de la pandemia de Covid-19 en España, porque "esto no ha acabado".
El conseller de Empresa Ramon Tremosa, ha asegurado que Catalunya cerrará el año con una caída de las exportaciones menor a la prevista en los primeros meses de la pandemia, cuando la bajada era de cerca de un 40%. Tremosa ha explicado que la crisis del coronavirus está afectando especialmente al turismo, históricamente considerado como sector refugio, mientras que algunas industrias, como la química, agroalimentarias o farmacéuticas, están yendo "muy bien".
Buenas sensaciones de comerciantes y restautación en el primer fin de semana de flexibilización de las medidas anticovid. Aseguran Catalunya ha vivido un domingo de abertura comercial y de la restauración con una buena afluencia de personas que han salido a pasear dispuestas a consumir animados por el buen tiempo y las ofertas del Black Friday
La Generalitat abre el periodo de inscripciones al registro de autónomos afectados por la Covid-19. Fuentes de los departamentos de Trabajo y Economía aseguran que la tramitación de solicitudes funciona correctamente
La línea de ayudas para micro y pequeñas empresas industriales del departamento de Empresa por la crisis del coronavirus ha ayudado a mantener 9.696 sitios de trabajo indefinidos, según la conselleria que encabeza Ramon Tremosa.
La evolución de los ingresos en los centros hospitalarios y en el UCI por coronavirus es lo que más preocupa a las autoridades sanitarias porque son datos clave para ver cómo evoluciona la pandemia a Catalunya. Salud ha notificado un total de 1.752 ingresos, 60 casos más que ayer. Los pacientes de UCI, sin embargo, bajan. De los 461 de ayer en los 458 de hoy, 3 menos.
Con respecto al número de muertos por coronavirus en Catalunya en la última jornada, se han notificado 36 nuevas víctimas mortales –ayer hubo 33– y la cifra total ya se eleva hasta los 15.866.
La Policía Municipal de Girona interpone 16 denuncias en dos bares que incumplían las medidas sanitarias de la Covid-19. Uno de los establecimientos donde los agentes levantaron acta había habilitado el almacén como comedor.
El Govern recibe más de 600 quejas de catalanes al extranjero porque no pueden volver por la Covid-19. Todos los problemas se han generado a raíz de la nueva normativa que el Gobierno impuso la semana pasada, que obligaba a entrar en el país con una PCR negativa si se llega en avión o en barco de una sesentena de países.
La velocidad de propagación del coronavirus en Catalunya, el Rt, se incrementa centésima (0,787), mientras que la incidencia a 14 días cae a 270,48 (el domingo era de 286,49).
El 5,10% de las pruebas de coronavirus de Catalunya de la última semana han dado positivo.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) en el Estado ha registrado una caída del 0,8% interanual durante el mes de noviembre, la misma con respecto al mes de octubre. El Estado acumula ocho meses consecutivos en deflación a raíz de la crisis de la Covid-19.
El riesgo de rebrote de Covid en Catalunya baja por debajo de los 200 puntos: 196.
Esta es la situación del coronavirus en Catalunya en las últimas horas
Acaba la entrevista al doctor Argimon en TVE
"Entiendo que la gente necesita salir pero estoy preocupado: tenemos el puente del 6 y el 8, viene la Navidad... En enero o finales de diciembre pueden ser muy complicados"
"La Navidad sería conveniente no hacerlo. Nos encontraremos pero no con las mismas condiciones"
"Yo recomendaría que siguiéramos las recomendaciones que se darán porque ya serán suficientemente estrictos"
"Nuestro hito es llegar en enero, febrero, con unos buenos datos. No lo sabemos pero es posible que el coronavirus nos comporte una tercera ola con la interacción social, el frío, un buen caldo de cultivo... Tenemos que aprovechar el momento actual que estamos de bajada y conseguir los mejores indicadores posibles. Pasar el invierno y entrar en el periodo de vacunación"
Argimon alerta sobre la "falsa seguridad" de los test de antígeno: "Aunque salgan negativos tenemos que mantener una cierta seguridad por falso negativo, puedes estar incubando la enfermedad... Es una cierta falsa seguridad"
"Si hay dos grupos burbujea con un caso positivo confinamos escuela. Pero ahora miramos de cribar la escuela, nos encontraremos con algunos grupos confinados pero el resto sigue y eso es un esfuerzo importante"
"El virus entra por la comunidad y tienes que tener una cierta protección para los niños. Nuestro problema es que entra mucho por la comunidad. Espero que por el tercer trimestre podamos tener aulas sin mascarilla"
"Hoy saldremos con unos 8.300 casos en Catalunya, un riesgo de rebrote de 196, por debajo de 200. Y una Rt de 0,8 con 460 enfermos en la UCI, estamos bajando goteando. E incrementamos los enfermos ingresados en 70"
"Con los datos actuales el lunes entraremos en la Fase 2 de la desescalada, tenemos previsto el confinamiento comarcal"
"Creo que serán diez personas para reunirse a partir del 21 de diciembre que no pertenezcan en más de dos burbujas, nunca reunirse máximo tres"
"Las frotis generan aerosoles, no es el mejor lugar hacerlo en las farmacias pero las que quieran hacerlo, que lo hagan. Se están planteando carpas"
El secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, en TVE
La consellera de Salut, Alba Vergés, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper, comparecerán hoy lunes 30 de noviembre en rueda de prensa para analizar la situación epidemiológica de Catalunya a causa de la COVID-19 y la movilidad en el país. Vergés estará acompañada del coordinador de la unidad de seguimiento de la Covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz, mientras que Sàmper lo estará del comisario Juan Carlos Molinero.
Ferran Bel, del PDeCAT sobre los presupuestos para afrontar la crisis del coronavirus: "Hemos avanzado con un acuerdo con el Gobierno para aprobar los presupuestos que tenemos que someter a la ejecutiva. Es un muy buen acuerdo, pero lo tiene que valorar la ejecutiva esta mañana".
Abierto el registro de trabajadores autónomos para que puedan pedir ayudas de la Generalitat. El periodo se alargará hasta el 7 de diciembre.
Hong Kong suspende las escuelas hasta finales de año por un rebrote de coronavirus
El gobierno de Hong Kong ha anunciado que todas las escuelas primarias y secundarias tienen que suspender las clases presenciales del 2 de diciembre hasta el final del año en medio de un aumento reciente de las infecciones por coronavirus.
Efe
El Gobierno mexicano ha informado este domingo de un total de 105.655 muertes y 1.107.071 contagios de Covid-19, al sumar 196 nuevos decesos y 6.388 casos en la última jornada, además de reconocer un exceso de mortalidad de 38 % en lo que va del año.
Andorra ha demanat al Govern de Catalunya poder integrar-se a la regió sanitària de l'Alt Urgell perquè hi pugui haver mobilitat entre els dos territoris. Segons el Diari d'Andorra, el conseller d'Interior, Miquel Sàmper, ja ha assegurat que intentaran "donar una resposta ràpida" a la petició del govern andorrà.
La ciudad de Nueva York, que hace menos de dos semanas cerró sus escuelas públicas ante el aumento de casos de coronavirus, ha anunciado este domingo que va a reabrir los centros de primaria a partir del 7 de diciembre.
Una escuela de Nueva York / EFE
La pandemia deja cada día alrededor de 10.000 muertos en todo el mundo, con lo que en unos días se alcanzarán los 1,5 millones de fallecimientos, según el cálculo de la Universidad Johns Hopkins.
La pandemia de Covid-19 en Honduras ha dejado este domingo 375 nuevos contagios, con los que ya suman 107.888 a nivel nacional desde marzo, mientras que los muertos confirmados ascendieron a 2.909 informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Las patronales Foment del Treball y Pimec y los sindicatos CCOO y UGT han pedido por carta al vicepresident del Govern, Pere Aragonès, una "propuesta urgente" de medidas para compensar a los sectores afectados por las restricciones por la Covid-19.
Los últimos datos de las comunidades refuerzan la tendencia a la reducción de los contagios de covid, mientras se van levantado algunas medidas, como ha ocurrido en Logroño, que ha abierto este domingo bares y restaurantes, y Granada que recupera desde la medianoche el comercio y la hostelería.
Sergio Delgado es el subdirector general de Programas en Protección Civil. Es el encargado de coordinar la elaboración e implantación de los planes de emergencia de protección civil, competencia de la Generalitat de Catalunya. Ahora está centrado en la gestión de la Covid-19.
El conseller de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, ha augurat un futur negre per les empreses catalanes després de la Covid i ha apuntat directament cap l’Estat espanyol com a culpable.
La residencia de la Fundación Fiella en Tremp, intervenida este sábado por el Departament de Salut, ya contabiliza a 14 muertes por Covid-19 desde la detección del brote de coronavirus el lunes pasado, según informa el diario El Segre. Cuatro de estos residentes murieron ayer.
El cómputo global de víctimas que deja la pandemia del coronavirus en Galicia se ha elevado a 1.205, tras fallecer en las últimas horas otras 12 personas diagnosticadas de covid-19, tres de ellas usuarias de residencias de mayores. Todas contaban con patologías previas.
La app Too Good To Go, la aplicación que lucha contra este despilfarro alimentario, ha experimentado un crecimiento importante durante este periodo. Desde mediados de mayo hasta ahora, la cifra de packs de comida 'salvados' ha aumentado en 1,1 millones.
El médico e investigador genetista Salvador Macip ha hablado claro este domingo sobre el debate de cómo se celebrarán las fiestas de Navidad de este año con las restricciones contra el coronavirus.
Expertos de la Universidad del Sarre, en Alemania, han desarrollado un simulador que a través de algoritmos matemáticos es capaz de predecir la evolución de la pandemia del coronavirus. Según este sistema, en estos momentos la situación epidemiológica en España esta mejorando pero ya pone fecha a la tercera ola: después de la Navidad.
La residencia de la Fundación Fiella en Tremp, intervenida este sábado por el Departamento de Salud, ya contabiliza al menos 14 muertes por Covid-19 desde la detección del brote de coronavirus el lunes pasado, según informa el diario El Segre.
¿Qué tiempo hará hoy?
-
Cielo sereno o poco nublado por algunas nubes altas, más numerosas en el oeste del territorio a partir de mediodía. Independientemente, se podrán formar intervalos de nubes bajas en el norte del litoral y prelitoral central y al sur de la Costa Brava, sobre todo a partir de mediodía. Aparte, habrá estratos bajos en la depresión Central hasta mediodía, localmente persistentes en el Pla de Lleida toda la jornada. No se espera precipitación.
-
Temperatura mínima similar o ligeramente más baja. La temperatura máxima será similar, excepto el pla de Lleida donde bajará moderadamente, localmente de manera acusada. La temperatura mínima se moverá entre -1 y 4 ºC en el Pirineo y Prepirineo, entre 6 y 12 ºC en el litoral central y sur, y entre 2 y 7 ºC en el resto del territorio. La máxima oscilará entre 14 y 19 ºC en el litoral y prelitoral, y entre 12 y 17 ºC en el resto, excepto el Pla de Lleida donde se moverá entre 4 y 9 ºC.
¿Qué pasará hoy?
- Empieza el cribado masivo en Figueres para detectar casos de Covid-19.