El alcalde de Linyola (Lleida), Alex Mases, ha asegurado este miércoles que el número de personas con Covid-19 de su municipio que están hospitalizadas en centros de Lleida está aumentando, al situarse en la veintena, mientras el número de positivos activos empieza a descender y se sitúa en 150.
El Gobierno de Andorra ha aprobado este miércoles el decreto por el cual se permite a las empresas solicitar una nueva suspensión temporal del contrato de trabajo, nombre oficial del equivalente al ERTE en el Principado.
El brote de coronavirus declarado en la residencia Comser de Almendralejo (Badajoz) cuenta en estos momentos con 105 positivos, de los que 93 son usuarios y 12 trabajadores.
El Ministerio de Sanidad ha informado este miércoles de 16.716 nuevos positivos por covid-19, un hecho que deja la cifra global de contagios al estado español en 1.910.218 casos confirmados por pruebas diagnósticas. La cifra de víctimas por coronavirus se ha incrementado en 247 personas y ya son 50.689 los muertos por la pandemia en España. Además, la incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 265, enfrente de 255 ayer.
La Consejería de Sanidad de Madrid ha alcanzado un acuerdo con la patronal de la sanidad privada para el pago de las derivaciones de pacientes desde centros públicos a 33 hospitales y clínicas privadas en los peores meses de la pandemia, por un importe de al menos 20 millones de euros.
Francia ha registrado en las últimas veinticuatro horas 26.457 nuevos casos de coronavirus, frente a los 11.395 notificados el día anterior, un dato que apunta a un repunte de los contagios en plenas celebraciones navideñas.
El primer ministro albanés, Edi Rama, anunció hoy que ha logrado un acuerdo de principio con la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer para iniciar en enero la vacunación anticovid en Albania y criticó a la Unión Europea (UE) por abandonar a los países de los Balcanes.
La Covid-19 ha hecho aumentar el consumo de televisión al estado español que se ha situado este 2020 en 233 minutos por término medio al día. Es 18 minutos más que el año pasado, según el balance GECA. El mes de abril (con 294 minutos), en pleno confinamiento, fue el mes con mayor consumo de televisión desde que se disponen de datos de audiencia, en 1992.
El Hospital de Mataró ha procedido desde este miércoles a un cribado con PCR a todos los profesionales del centro después de detectarse dos brotes de Covid-19 en menos de una semana, por eso ha prohibido las visitas, excepto en pediatría, casos de final de vida, partes o usuarios con necesidades especiales de la tarjeta cuídame.
La Covid-19 ha hecho aumentar el consumo de televisión al estado español durante este 2020 a 233 minutos por término medio al día. Es 18 minutos más que el año pasado, según el balance GECA. El mes de abril, con 294 minutos, en pleno confinamiento, fue el mes con mayor consumo de televisión desde que se disponen de datos de audiencia, en 1992.
El Ayuntamiento de Lleida ha avalado suspender las tasas de terrazas y mercados ambulantes hasta el 30 de abril del 2021, dando continuidad a la suspensión ya vigente por la situación sanitaria por la Covid-19. La decisión pretende ayudar a dos de los sectores afectados por las medidas de contención de la pandemia, aplicadas desde marzo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado, en su discurso de fin de año, a asegurarse de que "todas las personas en riesgo en todas partes, no solo en los países que pueden permitirse las vacunas, sean inmunizadas" contra el COVID-19. Para ello, según Tedros, el mecanismo de reparto de vacunas a nivel mundial puesto en marcha por la OMS, COVAX, necesita "urgentemente algo más de 4.000 millones de dólares para comprar vacunas para los países de ingresos bajos y medios-bajos". "Este es el reto al que debemos hacer frente en el nuevo año", ha resaltado.
El comportamiento de las cotizaciones bursátiles durante 2020 de las empresas farmacéuticas desarrolladoras de vacunas contra la Covid-19 ha sido desigual, ya que la totalidad de los retornos positivos se concentró en las empresas que cotizan desde hace poco en Bolsa, mientras que los laboratorios consolidados vieron caer el precio de sus acciones.
La Confederació del Tercer Sector ha reclamado este miércoles un paquete de medidas sociales ante las elecciones catalanas. En un comunicado, la entidad ha pedido "construir un acuerdo político" para implementar el Plan Estratégico de Servicios Sociales, dotándolo de los recursos económicos necesarios; desplegar el Acuerdo para una Catalunya Social, firmado el 31 de julio; e impulsar el cuarto Plan de Apoyo al Tercer Sector Social de Catalunya.
La Agencia Europea del Medicamento ha pedido a la compañía AstraZeneca, desarrolladora de una de las vacunas contra el COVID-19 junto a la Universidad de Oxford, nuevos datos sobre "calidad, seguridad y eficacia" para poder autorizarla en la Unión Europea. "Se considera que se necesita información científica adicional sobre cuestiones relacionadas con la calidad, la seguridad y la eficacia de la vacuna para respaldar el rigor que se requiere para una autorización condicional de comercialización, y así se ha solicitado a la empresa".
TV3 aumentó la información un 11% a raíz de la pandemia y disminuyó el entretenimiento un 10% entre el 13 de marzo y el 30 de junio, según un informe del CAC que ha aprobado su pleno y que analiza el tratamiento informativo en TV3 de la pandemia de la covid-19 entre aquel periodo. Los espacios analizados han sido los teleinformativos, los magazines, los programas especiales, las entrevistas, los espacios de opinión (tertulias y secciones unipersonales) y las conexiones. Los informativos de TV3 dedicaron el 90% del tiempo a la cobertura de la pandemia durante las 5 primeras semanas.
Los consejos comarcales y los alcaldes del Ripollès y de la Cerdanya se han reunido telemáticamente este miércoles con el Gobierno para valorar las restricciones implementadas en el territorio para frenar la propagación de la covid-19. Los alcaldes se han quejado de que las ayudas son "del todo insuficientes" porque no han tenido en cuenta todos los sectores afectados. Lamentan que se hayan quedado fuera de las escuelas de esquí, el sector primario o los transportistas, entre otros.
Sanidad notifica 16.716 nuevos casos y 247 muertes con Covid-19, 9.860 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone un ascenso con respecto a los 12.386 del mismo día de la semana anterior. Y la incidencia sube hasta 265.
La 7.ª edición del Gran Circo de Navidad de Girona ha cerrado las puertas este martes con tan solo 6.000 espectadores, una tercera parte de los 19.000 de la edición del año pasado. Las funciones arrancaron el mismo día de Navidad y durante cinco días se han ofrecido catorce funciones del espectáculo 'Adrenalina'. Las restricciones en el aforo por la Covid han hecho descender el número de entradas en venta, pero lo que más ha afectado en la reducción de espectadores son las restricciones de movilidad, que impiden a la población salir de la comarca durante las fiestas.
ACN
Durante la temporada 2020-2021 solo se han detectado cuatro casos de gripe común en toda España. Estos datos contrastan con los de la misma semana del año anterior, antes de la pandemia de COVID-19, cuando la tasa global de incidencia de gripe se situó en 37 casos por 100.000 habitantes. La OMS justifica que "las diferentes medidas de higiene y distanciamiento social implementadas por los Estados Miembro para reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2 probablemente hayan contribuido a reducir la transmisión del virus de la gripe".
La Generalitat estima que la pandemia ha tenido un impacto de 5.128 millones de euros en las finanzas públicas de la administración catalana, lo que supone un 2,4% del PIB catalán, tras registrar un gasto adicional de 3.826 millones más y una caída de los ingresos de 1.302 millones. Lo ha dicho este miércoles el vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, en el que ha explicado que prevé un déficit de entre el 0,7% y el 0,8% este año, equivalente a 1.500 millones.
Europa Press
La Comunitat Valenciana ha registrado 70 fallecidos con coronavirus, su cifra más alta de muertes desde el inicio de la pandemia, y ha registrado 2.715 nuevos casos desde la última actualización.
El Ministerio de Sanidad asegura que "ha cumplido con los compromisos adquiridos por el Gobierno de España en lo referente a sus competencias para este primer año de legislatura". A través de un comunicado, señala que su gestión en 2020, marcada por la Covid "ha puesto de manifiesto el refuerzo del papel del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), gracias a la cogobernanza con las comunidades autónomas, con las que se está gestionando la situación".
Efe
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha celebrado este miércoles que Reino Unido haya aprobado el uso de la vacuna anticovid de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y aseguró que las primeras dosis del fármaco británico llegarán al país en marzo.
Portugal registró en las últimas 24 horas 79 muertes y 6.049 nuevos casos de coronavirus, su número más alto de las últimas tres semanas y un fuerte repunte comparado con los últimos días, en los que apenas superaba las 3.000 infecciones diarias.
La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon) ha señalado este miércoles que los test de antígenos son el "camino" para poder iniciar la apertura de los locales de ocio nocturno.
El cine ha cerrado en el 2020 con una caída del 72% de la taquilla respecto del año anterior a todo el estado español y las pérdidas se cifran en 446 millones por la Covid.
Se elevan a doce los abuelos muertos por Covid-19 en la residencia de Cambrils. Hay más de una sesentena de casos positivos, entre residentes y trabajadores, por el brote detectado a principios de diciembre.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este miércoles que no ha recibido una solicitud por parte de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca para estudiar una licencia de uso "condicional" de su vacuna de la covid-19 en la Unión Europea (UE), aunque está evaluando en tiempo real los datos sobre el fármaco.
Rusia admitió hoy que tiene 70.921 muertos por Covid-19, un 27,4 % más de las cifras que este miércoles ofrecieron las autoridades sanitarias de este país (56.426).
Un brote de coronavirus afecta a 39 internos de la prisión del Puig de les Basses y ha obligado a aislar todo un módulo del centro penitenciario. En concreto, el módulo 5. Aquí hay 89 presos, de los cuales casi la mitad han dado positivo por Covid-19.
Datos de coronavirus en Catalunya: La velocidad de propagación de la Covid-19 en Catalunya, el Rt, ha bajado sexcentésimas en las últimas 24 horas, de 1,09 en 1,03, según los últimos datos. El riesgo de rebrote también baja, lo hace 15 puntos, hasta 328, pero la incidencia a 14 días sube de 330,60 a 335,03.
Una usuaria de 89 años de la Residencia Asistida Comarcal de Campdevànol, primera vacunada en la comarca del Ripollès. De momento, se han administrado vacunas a 50 residentes y 35 trabajadores del centro.
La Guardia Urbana de Barcelona centrará su dispositivo policial de Nochevieja en velar por el cumplimiento del toque de queda y en evitar las fiestas o concentraciones de gente que supongan un riesgo sanitario en el contexto de la pandemia de la Covid-19. El teniente de alcaldía de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento, Albert Batlle, ha pedido que se reduzcan "al máximo" la movilidad y los contactos sociales, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Este es el índice de contagio por municipios en Catalunya:
Análisis recientes indican que las embarazadas y los recién nacidos pueden correr un riesgo elevado de desarrollar casos más graves de Covid después de una infección. Una nueva investigación dirigida por investigadores del Hospital General de Massachusetts revela una transferencia menor de la esperada de anticuerpos protectores contra el SARS-CoV-2 a través de la placenta de las madres infectadas en el tercer trimestre. La causa puede ser alteraciones en estos anticuerpos después de que se producen, un proceso llamado glicosilación.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha confirmado este miércoles que en la región no van a aumentar más restricciones de las que ya hay previstas mañana, en Nochevieja, en la comunidad.
La Seguridad Social abonará este miércoles 39.235.408 euros a un total de 67.438 trabajadores autónomos en los que se les ha reconocido alguna de las prestaciones para paliar los efectos de la pandemia. Desde marzo, se han abonado prestaciones por valor de 828.700.785 a Catalunya.
La vida en Wuhan, la ciudad china de más de 11 millones que hace casi un año se convirtió en el epicentro del brote de coronavirus vuelve a la normalidad. Desde mayo, la capital de la provincia de Hubei no ha registrado casos de transmisión local de Covid-19. Según un estudio del Centro chino para el control y la prevención de enfermedades, casi medio millón de residentes de Wuhan pueden haber sido infectados con coronavirus, casi diez veces el número oficial de unos 50.000 casos de Covid-19 en la ciudad.
Efe
El Hospital Enfermera Isabel Zendal se encuentra actualmente entre los cinco centros de la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid con mayor número de pacientes Covid-19 ingresados, un total de 77, de los cuales 72 están en cama de hospitalización y cinco en UCI.
La pandemia afecta a las rifas y, como ya ha pasado con los otros sorteos, la Grossa de Cap d'Any no queda al margen. A pocas horas para que gire el bombo, la sensación entre los puntos de venta –como librerías y supermercados- es desigual. Uno de los números que se han agotado es el 14320, que coincide con la fecha del estado de alarma y el confinamiento.
Catalunya ha reanudado este miércoles la vacunación contra la Covid-19 después del retraso en la entrega de las dosis por parte de la farmacéutica Pfizer. Las 60.000 dosis semanales previstas llegaron este martes en el aeropuerto del Prat y desde allí fueron trasladadas al Banco de Sangre y Tejidos. Desde este punto se ha hecho la distribución territorial y este miércoles por la mañana se ha reiniciado la vacunación.
La pandemia afecta a las rifas y, como ya ha pasado con los otros sorteos, la Grande de Fin de Año no queda al margen. A pocas horas para que gire el bombo, la sensación entre los puntos de venta es desigual. El coronavirus, sin embargo, también crea supersticiones. Porque uno de los números que se han agotado es el 140320, que coincide con la fecha del estado de alarma y el confinamiento.
Catalunya cerrará este 2020 con más de 484.000 parados y 200.000 trabajadores en una especie de coma laboral inducido por los ERTE, la herramienta de trabajo utilizada para afrontar la pandemia. La crisis de la Covid-19 ha sacudido el mercado laboral catalán, que ha visto cómo el desempleo crecía en tasa anual hasta noviembre un 24%.
Después del inicio oficial de la vacunación contra la Covid-19 en las Tierras del Ebro el pasado domingo, el Departamento de Salud reanuda este martes la campaña con la administración de 60 dosis más en la residencia de Flix (Ribera de Ebro). El territorio será uno del poco Catalunya donde se podrá volver a vacunar este miércoles a raíz de los problemas de distribución que se arrastran los últimos días.
El Gremio de Pastelería de Barcelona prevé vender más roscones de reyes estas fiestas a pesar de la Covid-19. La asociación calcula que se comerán un millón de roscones, pero de medida más pequeña por las restricciones.
Así evoluciona la curva del coronavirus a Catalunya:
La velocidad de propagación de la Covid-19 en Catalunya, el Rt, ha bajado sexcentésimas en las últimas 24 horas, de 1,09 en 1,03, según los últimos datos.
Investigan los primeros casos de la cepa británica en la Comunitat Valenciana, detectados en Elche. Estos infectados se sumarían a los localizados en España en Madrid y Andalucía con esta variante del virus importada desde Reino Unido.
Catalunya ha administrado la vacuna de Pfizer contra el coronavirus a 1.233 personas desde el domingo, según el recuento de este miércoles de Salut.
Las autoridades alemanas verificaron en las últimas 24 horas 1.129 víctimas mortales por o con la Covid-19, con lo que se supera por primera vez en Alemania la barrera de los mil fallecidos en un día.
Los últimos datos sobre el coronavirus en Catalunya siguen la tendencia de los últimos días: cada vez son más desesperanzadoras. Este miércoles, el Departamento de Salud ha informado de 98 nuevas muertes a causa de la Covid-19 y más de 3.000 nuevos contagios.
Estados Unidos ha detectado en el estado de Colorado el primer caso de la nueva cepa británica de la Covid-19, mientras que empiezan a sonar las alarmas sobre la dificultad de vacunar a 20 millones de personas antes de final de año, como había prometido el presidente saliente, Donald Trump.
La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha publicado este martes el informe anual sobre la situación del derecho a la información en el mundo, que constata que se ha restringido la información y ha habido censura en la mayoría de países a causa de la Covid-19, como es el caso de España, donde el documento destaca que se han vulnerado varios derechos periodísticos.
Esta es la situación del coronavirus en Catalunya en las últimas horas
El Índice de Precios al Consumo (IPC) en el Estado durante el mes de diciembre ha crecido tres décimas con respecto a noviembre, pero se mantiene un 0,5% por debajo de los niveles del ejercicio anterior. Desde que estalló la crisis de la Covid-19, el Estado ya acumula nuevos meses consecutivos en deflación.
El Govern ha defendido este martes que el Procicat haya decidido mantener las restricciones de cara a Fin de Año, ya que considera que las medidas que la Generalitat tiene aplicadas actualmente para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus ya son "muy drásticas".
La presidenta de la Comissió Europea, Ursula von der Leyen, ha assegurat aquest dimarts que Brussel·les comprarà 100 milions de dosis addicionals de la vacuna de BioNTech/Pfizer, la que s'està administrant actualment a tots els països de la Unió Europea després de l'aprovació de l'Agència Europea del Medicament (EMA).
La Conselleria valenciana de Sanidad ha confirmado este miércoles que la nueva cepa de la Covid-19 detectada en el Reino Unido ha llegado ya al País Valencià y varias personas pueden ser portadoras de esta variante del virus.
Los precios del 2021: congelación en las tarifas del transporte público y en buena parte de los suministros por la Covid-19
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana confirma que la nueva cepa de la Covid-19 detectada en el Reino Unido ha sido detectada a su comunidad.
El Reino Unido aprueba la vacuna de Oxford contra el coronavirus. Los comités reguladores del Reino Unido ya han aprobado la vacuna contra el coronavirus que ha fabricado Universidad de Oxford, conjuntamente con la farmacéutica AstraZeneca. Según ha informado este miércoles al gobierno británico, la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) ha dado el visto bueno a este preparado, tal como estaba previsto.
A los altos cargos del sector público catalán hay una brecha salarial de entre el 6 y el 9% entre hombres y mujeres, según Cambra de Barcelona. Un estudio completo que pone de relieve la pandemia como uno de los factores que, todavía más, harán aumentar las diferencias.
Honduras reportó este martes 809 nuevos contagios confirmados por la Covid-19, con los que se elevó la cifra a un total de 120.912 casos, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
El ministro Salvador Illa anuncia la creación de una web sólo sobre las vacunas.
Hemos estrenado web con toda la información oficial sobre las vacunas frente al #COVIDー19.
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) December 30, 2020
Una gran web de preguntas/respuestas con la que pretendemos despejar todas las dudas. https://t.co/8JbLpOCVsy #YoMeVacuno pic.twitter.com/JyZRrkz40o
El subsecretario de Salud y estratega del Gobierno de México contra la Covid-19, Hugo López-Gatell, declaró este martes que la nueva variante del coronavirus, detectada en Reino Unido, podría ya estar en México, aunque hasta ahora no se ha identificado.
La farmacéutica estatal china Sinopharm ha revelado que una de sus candidatas a vacuna contra la Covid-19 tiene una efectividad del 79,34 % y que ha solicitado autorización a las autoridades del país asiático para comercializarla.
El sindicato UGT ha reclamado este martes en un comunicado que el CatSalut asuma la plantilla de atención y gestión del teléfono de atención médica de emergencias 061, servicio actualmente gestionado por Ferroser, filial de Ferrovial.
Este lunes celebrábamos que la cantidad de nuevos positivos por coronavirus disminuía y se situaba en 973 nuevos casos, este martes las cifras han vuelto a subir. Según los últimos datos facilitados por el Departament de Salut, en las últimas 24 horas se han diagnosticado un total de 3.010 positivos por coronavirus.
Los contagios de Covid-19 siguen escalando en España. Este martes, el ministerio de Sanidad ha sumado 14.089 nuevos positivos, 7.848 de los cuales detectados en las últimas 24 horas. Estos datos casi triplican las de este lunes, cuando se sumaron 2.822 nuevos contagios en 24 horas.
Una de las enfermeras encargadas de administrar la vacuna de Pfizer contra la Covid este pasado fin de semana, ha dado positivo en el virus.
La llegada de los Reyes de Oriente en Igualada sólo se podrá seguir a distancia. Así lo ha anunciado este martes por la noche la Comisión organizadora de la cabalgata de los Reyes de Igualada a través de un comunicado, que ha detallado que harán un programa especial a partir de las ocho de la noche que se emitirá simultáneamente por el canal de Youtube dels Reis y por la televisión local Canal Taronja Anoia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró ayer que Bruselas comprará 100 millones de dosis adicionales de la vacuna de BioNTech/Pfizer.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado el cierre de los bares y restaurantes durante todo el día excepto en dos franjas por la mañana y al mediodía. El tribunal ha desestimado así la suspensión cautelar que había pedido la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm).
Una de las enfermeras encargadas de administrar la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, este pasado fin de semana, ha dado positivo en coronavirus.
Los contagios de Covid-19 siguen escalando en España. Este martes, el ministerio de Sanidad sumó 14.089 nuevos positivos, 7.848 de los cuales detectados en las últimas 24 horas. Estos datos casi triplican las del lunes, cuando se sumaron 2.822 nuevos contagios en 24 horas.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Hasta a media mañana el cielo estará medio o a ratos muy nublado por nubes altas y medias en general, aunque la nubosidad será más abundante en el Pirineo y Prepirineo Occidental, en la Costa Brava y en puntos del prelitoral sur. A partir de media mañana la nubosidad tenderá a disminuir y quedará sereno o poco nublado hasta primeras horas de la tarde. Sin embargo, de nuevo a lo largo de la tarde habrá un aumento de nubes que dejarán el cielo medio nublado en el tercio norte y oeste. Aparte, hasta primeras horas de la mañana habrá nubes bajas en el norte de la depresión Central, así como durante todo el día estará muy nublado o cubierto en la vertiente norte del Pirineo.
- A lo largo del día se espera precipitación débil e intermitente en la vertiente norte del Pirineo, así como hasta medio mañana es probable en otros puntos del extremo norte del Pirineo. En más, de madrugada es posible algún chaparrón débil o localmente moderado en el sur de la Costa Brava y norte de la Central de lo que se descarta que localmente vaya acompañado de nieve granulada. La cantidad de precipitación acumulada será escasa, localmente poco abundante en la vertiente norte del Pirineo. Cota de nieve en torno a los 600 metros al Pirineo y de los 800 metros en el resto.
- La temperatura mínima bajará ligeramente, mientras que la máxima se mantendrá sin cambios significativos. La mínima quedará entre -5 y 0 ºC en el Pirineo y en el Prepirineo, -1 y 4 ºC a la depresión Central, al Prelitoral y al litoral norte, y entre 3 y 8 ºC en el resto del litoral. La máxima se moverá entre 6 y 11 ºC al Pirineo y el Prepirineo, más baja en su vertiente norte, 8 y 13 ºC a la depresión Central y al Prelitoral, y entre 11 y 15 ºC en el litoral.
- La visibilidad será buena en general, o excelente a partir de la mañana. Sin embargo, habrá bancos de niebla y neblina matinales en el norte de la depresión Central y a puntos del prelitoral sur. Además, en la vertiente norte del Pirineo la visibilidad será regular o mala durante toda la jornada.
¿Qué pasará hoy?
- Se reanuda la vacunación contra la Covid-19 en Catalunya después de que ayer llegaran más dosis de Pfizer.
- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, comparecerá a las 10:30 h para anunciar el dispositivo de la Guardia Urbana durante la noche de Fin de Año.
- El Govern de la Generalitat se reunirá esta mañana con los alcaldes del Ripollès y la Cerdanya.