Seguimos la última hora de la ola de calor en Catalunya que está haciendo subir las temperaturas de este verano 2022 en muchos municipios. Ya hace días que el Departament d'Interior ha aplicado medidas y restricciones por la ola de calor y el riesgo de incendio en Catalunya, recogidas en el Plan Alfa 3, el nivel más alto de alerta por posibles incendios forestales. Actualizamos en directo todo lo que está comportando la ola de calor y el aumento de temperaturas que están dejando noches tropicales de récord. De hecho, las altas temperaturas han ocasionado los primeros grandes incendios a Catalunya este verano, como el del Pont de Vilomara, del cual todavía se busca el responsable, que podría ser un pirómano. También ha habido un incendio en Àger.
A continuación encontrarás todas las restricciones por ola de calor actualizadas, así como los municipios con prohibiciones vigentes con la última información del Plan Alfa 3.
- Restricciones por ola de calor en Catalunya
- Mapa de riesgo de incendio en Catalunya, actualizado cada día
- La ola de calor, más peligrosa que nunca: atención a lo que pasará en Catalunya
- Los 5 trucos básicos para combatir la ola de calor (y no morir en el intento)
- Qué es un golpe de calor y cuáles son sus síntomas y tratamiento
- Coger el coche a más de 35º es como conducir muy bebido: los peligros del calor
Hasta aquí el Directo de ElNacional.cat sobre la ola de calor que asedia Catalunya. Habrá que estar alerta del aumento de las temperaturas, que ha provocado ya decenas de muertes en el país.
De acuerdo con el peligro de incendio forestal previsto para mañana, el cuerpo de Agentes Rurales mantiene el nivel 3 del Plan Alfa en treinta municipios del Alto Empordà y el Bajo Empordà y continúan las restricciones de acceso a los espacios naturales del Cap de Creus, l'Albera y el Montgrí por la entrada de viento de tramontana. El nivel 3 del Plan Alfa por peligro extremo de incendio forestal supone la suspensión de todas las actividades que puedan generar un riesgo de incendio forestal.
En concreto, se mantiene el nivel máximo del Plan Alfa al 28 municipios del Alt Empordà (Agullana, Avinyonet de Puigventós, Biure, Boadella y les Escaules, Cadaqués, Cantallops, Capmany, Colera, Darnius, el Port de la Selva, Espolla, Garriguella, la Jonquera, la Selva de Mar, la Vajol, Llançà, Llers, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pont de Molins, Portbou, Rabós, Roses, Sant Climent Sescebes, Vilajuïga y Vilamaniscle) y 2 municipios del Baix Empordà (Torroella de Montgrí i Ullà).
Ante la situación de mejora generalizada de la meteorología, a propuesta del Comité Técnico y con el visto bueno del Consejo Asesor del Plan INFOCAT, se ha acordado no prorrogar las medidas restrictivas vinculadas al riesgo de incendio que están vigentes desde el pasado viernes 22 y hasta las 23:59 horas de hoy el lunes. Se mantendrán pero las medidas de prevención y restricción propias del plan alfa en función de la situación de cada municipio.
Protección Civil de la Generalitat mantiene en alerta el plan de emergencias por incendios forestales en Catalunya (INFOCAT) y el plan de Protección Civil de Catalunya (PROCICAT) por ola de calor para hoy ante la previsión de que se mantengan las altas temperaturas y el riesgo de incendio elevado en buena parte del territorio. Según las previsiones meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico de Catalunya hoy será el último día de la ola de calor. A partir de mañana se prevé que se normalicen las temperaturas y se recuperen la humedad aunque las temperaturas mínimas serán altas en el litoral. También se espera un cambio de tiempo que nos podría traer precipitaciones esta semana.
Este fin de semana los Bombers han ido retirando dotaciones al Pont de Vilomara, pero mantienen una línea de agua montada para apagar las fumarolas que se detecten dentro de zona quemada.
Actualizado el aviso de situación meteorológica de peligro por calor en Catalunya.

El Servei Meteorològic de Catalunya emite un aviso de situación meteorológica de peligro por intensidad de lluvia

Agentes Rurales actualizan el mapa del Plan Alfa este lunes.

Burgos, con un incendio en Quintanilla del Coco que ha obligado a evacuar tres poblaciones, entre ellas el monasterio de Santo Domingo de Silos, se ha sumado este domingo a las provincias de Castilla y León con fuegos de Nivel 2 (en una escala ascendente de cero a tres) como son los de San Juan de la Nava (Ávila), Losacio (Zamora) y Montes de Valdueza (León).
El jefe de los agentes rurales en la Catalunya central, Jaume Torralba, ha afirmado que, a pesar de que las predicciones meteorológicas anuncian un cambio de tiempo, con descenso de temperaturas y probabilidad de lluvia para los próximos días, el cuerpo pedirá en la reunión mantener el nivel 3 del plan Alfa "hasta que el cambio se materialice".
Representantes de los distintos cuerpos y organismos del Plan Territorial de Protección Civil de Catalunya (Procicat) se reunirán hoy lunes para evaluar la continuidad de las medidas adoptadas por la ola de calor y para prevenir incendios forestales, sesión en la que los agentes rurales propondrán mantener el nivel 3 del Plan Alfa y la restricción de accesos a 11 espacios naturales.
El incendio forestal que se declaró el pasado jueves en el norte de Tenerife y que afecta a cinco municipios: La Orotava, Los Realejos, San Juan de la Rambla, La Guancha e Icod de los Vinos, continúa sin control y la superficie afectada se estima ya en unas 2.700 hectáreas, con un perímetro de unos 27 kilómetros.
Lluvias para hoy lunes: se espera algún chaparrón de intensidad entre débil y moderada a puntos del Pirineo y Prepirineo, sobre todo en el sector oriental, y es probable en el Massís del Port. Localmente, irán acompañados de tormenta y se acumularán cantidades escasas o poco abundantes.
La temperatura mínima en Catalunya este lunes será parecida o ligeramente más alta que la registrada ayer domingo. Por su parte, la temperatura máxima bajará ligeramente, si bien el descenso será moderado en el cuadrante nordeste. Sin embargo, en las Tierras del Ebro y sur del Campo de Tarragona subirá entre ligera y moderadamente. Los valores más altos se darán en el interior de las Terres de l'Ebre donde superarán los 39 ºC.
Según la previsión del Meteocat para este lunes hasta media tarde, el cielo estará poco o medio nublado por el paso de nubes altas y medias que cruzarán el país de oeste en este. A partir de entonces, se impondrá el cielo sereno o poco nublado, si bien durante la tarde crecerán algunas nubes de evolución y nubarrones en puntos de montaña. Además, habrá intervalos de nubes bajas a lo largo del día en puntos del litoral central y sur.
Estas son las temperaturas máximas registradas a las 7 de la mañana en Catalunya:
- Margalef: 29.6
- Badalona - Museu: 28.4
- Els Alfacs: 28.0
- Barcelona - el Raval: 28.0
- Tàrrega: 27.3
- Ulldemolins: 27.1
- PN de los Ports: 27.0
- Pantà de Riba-roja: 26.9
- Barcelona - Observatori Fabra: 26.8
- Port de Barcelona - ZAL Prat: 26.8
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre por provocar este domingo por la tarde el incendio forestal de Móra d'Ebre. El aviso del fuego se recibió a las 19.03 horas cerca del río Sec y tenía tres focos en un radio de unos cinco kilómetros entre la capital de la Ribera d'Ebre y Corbera d'Ebre (Terra Alta). Se han activado un total de 20 dotaciones terrestres y hasta 11 medios aéreos de los Bombers de la Generalitat. Los Bombers dieron el fuego por extinguido alrededor de las 23.00 horas del domingo.
Estalla un incendio en el corazón de Vilanova i la Geltrú, en la calle Francesc Macià con la plaza del Mercado.
Vídeo de ElNacional.cat
Para estabilizar el fuego de Móra d'Ebre se han activado un total de 20 dotaciones terrestres y hasta 11 medios aéreos. La mayoría de medios aéreos ya se han retirado de la zona y se quedan dos helicópteros bombarderos.
Los Bomberos anuncian que están estabilizados los 3 focos entre Móra d'Ebre y Corbera d'Ebre.
ESTABILITZATS els 3 focus entre Móra d'Ebre i Corbera d'Ebre.#bomberscat
— Bombers (@bomberscat) July 24, 2022
📷 imatge de les 20h d'un dels 3 focus. pic.twitter.com/IfQc9Kxguc
Los Bomberos trabajamos en 3 incendios en un radio de unos 5 kms entre Móra d'Ebre y Corbera d'Ebre. Los 3 fuegos evolucionan favorablemente, aseguran.
#bomberscat trabajamos en 3 incendios en un radio de unos 5 kms entre Móra d'Ebre y Corbera d'Ebre. Los 3 fuegos evolucionan favorablemente.
— Bomberos (@bomberscat) July 24, 2022
Hemos activado un total de 20 vehículos y 11 #maer.
La mayoría de medios aéreos se retiran de la zona y se quedan 2 helicópteros bombarderos. pic.twitter.com/HxhBSTonsv
Se declara un incendio forestal en Móra d'Ebre (aviso 19.03 h) cerca del río Sec. El flanco derecho y la cabeza propagan hacia campo agrícola. Los Bomberos han destinado 14 dotaciones terrestres y 6 aéreos.
Incendio forestal en Móra d'Ebre (aviso 19.03 h) cerca del río Sec. El flanco derecho y la cabeza|cabo|jefe propagan hacia campo agrícola. Somos con 14 dotaciones terrestres y 6 de aéreas #MAER #Bomberscat pic.twitter.com/RD7bEksCvg
— Bomberos (@bomberscat) July 24, 2022
El incendio de Quintanilla del Coco en Burgos ha obligado a evacuar esta localidad y la vecina de Santibáñez del Val, según informa la Junta a través de sus redes sociales. Además, se ha enviado un puesto de mando para dar apoyo operativo en las labores de extinción. El dispositivo está formado por un técnico, tres agentes medioambientales, cinco helicópteros, dos aviones de carga, uno de coordinación, cuatro brigadas helitransportadas, una brigada de refuerzo, tres cuadrillas de tierra, dos autobombas y un bulldózer. En la provincia, y a la misma hora, también se ha originado otro incendio en Cubillo del Campo.
Más denuncias de los Agentes Rurales por actividades prohibidas en el Plan Alfa.
Denunciamos a una persona por elevarse en un globo aerostático en Òdena (Anoia) y aterrizar en Aguilar de Segarra (Bages).
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) July 24, 2022
Volar en globo aerostático es una de las actividades deportivas con riesgo de incendio que se suspenden en los municipios con el Plan|Plano Alfa de nivel 3. pic.twitter.com/hv7foNPKT8
El incendio iniciado este domingo en una nave industrial de una empresa de reciclaje ubicada en la calle Fogainers de Riba-Roja, que ha obligado a evacuar la piscina municipal de Loriguilla (Valencia) por su proximidad a la zona, se ha dado por estabilizado sobre las 17.20 horas.
Recordatorio de los Agentes Rurales sobre el riesgo de incendio en Catalunya este domingo.
Predicción peligro de incendio forestal para hoy 24 de julio pic.twitter.com/DzUeBfesQZ
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) July 24, 2022
Los Bomberos han perimetrado un incendio en Girona.
Perimetrat un incendio que ha quemado unos 950 m2 de vegetación, según @agentsruralscat, en la zona de la Subida de los Polvorines, a Girona (aviso 14.44 h).
— Bomberos (@bomberscat) July 24, 2022
Hemos activado 7 dotaciones terrestres y 3 #maer #bomberscat. Las líneas de agua ya se han encontrado y los #maer se retiran de la zona. pic.twitter.com/LLiVHWWgDM
Una mujer de 68 años ha muerto este domingo por la mañana por un incendio en su vivienda en Torelló (Osona), un piso de alquiler social. Según han informado los Bomberos de la Generalitat, han recibido el aviso del fuego a las 07.44 horas, cuándo un vecino de la calle Comte Borrell ha alertado de que salía fastidia de un balcón de la tercera planta.
Protección Civil plantea ampliar las franjas de protección de las urbanizaciones más allá de los 25 metros
Los Agents Rurals mantienen activado el nivel 3 del plan Alfa por riesgo de incendios en 357 municipios y han restringido el acceso a once macizos. Se trata de los macizos del Montgrí, el Cap de Creus, el Albera, las Gabarras, el Montsec d'Ares, el Montsec de Rúbies, la Baronía de Rialp, Montserrat, Sant Llorenç del Munt y el Sombrío, el Montsant y el Montmell-Marmellar.
El aviso por calor de Meteocat para este domingo es de nivel naranja y se limita en esta jornada a las comarcas de la Noguera, el Pla d'Urgell y el Segrià. La temperatura oscilará hoy en Barcelona entre los 31 y los 25 grados; entre los 30 y los 24 en Tarragona; entre los 35 y los 18 en Girona; y entre los 39 y los 21 en Lleida.
Catalunya vive este domingo otra jornada de ascenso de temperaturas, aunque el aumento será ligero, a la espera de que a media próxima semana se dé por acabado este episodio de ola de calor, mientras los Agents Rurals mantienen las restricciones de acceso a macizos para evitar fuegos forestales.
Los Agents Rurals también han compartido el mapa de peligro de incendios para este domingo, 24 de julio.

Los Agents Rurals han compartido el estado del Plan Alfa de este 24 de julio.

La ola de calor que Catalunya sigue sufriendo este fin de semana dispara un 20% el riesgo de tener un accidente de tráfico, según la Asociación Nacional de Autoescuelas ANAES. Cuando la temperatura ronda los 27 °C tenemos un 11% de probabilidades de tener un accidente de tráfico. Si la temperatura es de 32 °C la probabilidad de tener un accidente se dispara hasta el 22%.
La ola de calor ha hecho mantener el Plan Alfa 3 durante este fin de semana en Catalunya. Es el procedimiento operativo establecido por los Agentes Rurales y que define las actuaciones de Bombers y resta de cuerpos de prevención y vigilancia delante el riesgo de incendio forestal.
Actualización del Meteocat.
⚠ Actualizado el aviso de situación meteorológica de peligro (#avisosSMP) por calor ⚠
— Meteocat (@meteocat) July 23, 2022
➡ Do 12.00 TÚ al Lu. 18:00 TÚ
➡ Umbral que se puede superar: temperatura máxima extrema
➡ Grado de peligro màx. ���� 3/6 pic.twitter.com/W957MjzfN5
Actualización del Meteocat.
⚠ Actualizado el aviso de situación meteorológica de peligro (#avisosSMP) por calor ⚠
— Meteocat (@meteocat) July 23, 2022
➡ Do 12.00 TÚ al Lu. 18:00 TÚ
➡ Umbral que se puede superar: temperatura máxima extrema
➡ Grado de peligro màx. ���� 3/6 pic.twitter.com/W957MjzfN5
Un incendio ha quemado este sábado al mediodía unas cuatro hectáreas de vegetación en Valls. El aviso del fuego se ha recibido a las 12.07 horas en las partidas de Freixa y Mas Clariana de la capital del Alt Camp. Los Bomberos de la Generalitat han desplazado 9 dotaciones terrestres y 1 medio aéreo. Los cuatro focos del incendio han sido totalmente extinguidos poco después de las 15.00 horas y no ha habido más consecuencias.

Castilla y León ha dado por extinguido el incendio en Puente de Domingo Flórez, que se originó el pasado 18 de julio y llegó a estar en nivel 2 de peligrosidad, que ha afectado a 381 hectáreas de pasto. Así lo refleja el informe del Ejecutivo autonómico remitido a Europa Press a las 20.40 horas sobre la situación de los fuegos en la Comunidad. El incendio llegó a estar en nivel 2 y provocó el desalojo de varias localidades de la zona por precaución. Una situación que se vio agravada también por la proximidad con el incendio gallego de Valdeorras. De momento, en la provincia de León sigue en nivel 2 el fuego de Montes de Valdueza.
Buenas noticias del Meteocat.
La temperatura tenderá a bajar la próxima semana. pic.twitter.com/qNStkxNsVp
— Meteocat (@meteocat) July 23, 2022
Hasta el lunes se prevén temperaturas altas en buena parte del territorio y muy altas mañana domingo en el Segrià, Noguera y Pla d'Urgell, según las autoridades.
Protección civil ha pedido extremar la precaución ante el Plan Alfa que se ha activado en 357 municipios
¡⚠️ Mucha precaución!
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) July 23, 2022
����El nivel 3️⃣ del Plan|Plano Alfa está activado en 3️⃣5️⃣7️⃣ municipios.
❌ Acceso restringido al
Montgrí, Cap de Creus, el Albera, las Gabarras, Montsec d'Ares, Montsec de Rúbies, Baronía de Rialp, Montserrat, Sant Llorenç del Munt y Ubach, Montsant y Montmell-Marmellar. https://t.co/mFBWvHb19p
Recordatorio de Protección Civil ante la ola de calor.
Hasta el lunes se prevén temperaturas altas en buena parte del territorio y muy altas mañana domingo en el Segrià, Noguera y Pla d'Urgell.
— Protección civil (@emergenciescat) July 23, 2022
Recuerda los consejos para protegerte https://t.co/cOL77cSmj8
Alerta #PROCICAT #onadadecalor #ProteccioCivil https://t.co/dUTar3xwnV
Los Agentes Rurales han denunciado a un grupo de personas por hacer una barbacoa con dos bandejas portátiles en una playa de Cadaqués (Alt Empordà) con el acceso restringido por el elevado riesgo de incendio. Los Agentes Rurales pillaron in fraganti a los infractores ayer viernes en la playa de su Sabolla, al sur del término municipal y en pleno Espacio de Interés Natural (EIN) de Punta Falconera-Cap Norfeu. "Está prohibido hacer fuego en el medio natural y la playa tiene el acceso restringido por el nivel 3 del Plan Alfa", han recordado los Agentes Rurales, que han adjuntado una fotografía con los restos de la barbacoa.

Esta es la distribución de los niveles del Plan Alfa por riesgo de incendio para hoy.
Recuerda las recomendaciones de #ProteccioCivil para evitar riesgo de incendio forestal ����✍️https://t.co/hcdHliIIrt https://t.co/Ui5R9fYUDX
— Protección civil (@emergenciescat) July 23, 2022
Última actualización de los Bombers sobre un pequeño incendio en Terrassa.
Extinguido un incendio que ha quemado la campana extractora de una cocina y ha dejado la estancia llena de humo al c/ Lavoisier de Terrassa (aviso 14.56 h).
— Bomberos (@bomberscat) July 23, 2022
Desplazamos 1 dotación #bomberscat. Cuando llegamos ya habían utilizado un extintor y acabamos de extinguir el fuego.
La próxima semana empezará con un calor y un bochorno difíciles de aguantar. Así, el próximo lunes, aunque los termómetros marcarán un par de grados menos que domingo, nuestra piel prácticamente no notará ninguna diferencia y el bochorno será terrible.
El domingo también hará sol en las cuarenta y dos comarcas catalanas y las temperaturas tocarán techo. La ola de calor reavivará todavía más y tendremos máximas de 40ºC en el Pla de Lleida, a la Catalunya Central y en puntos del prelitoral.
Nos quedan un par o tres días con calor muy acentuado. A lo largo de la próxima semana la temperatura se irá normalizando, según explica el Meteocat.
La temperatura del agua del mar también está por encima de lo que es habitual en julio: en el Estartit el agua superficial está a casi 25ºC, ya llega en los 25ºC en Cadaqués, Palamós y en Calella de Palafrugell, en los 26ºC en Lloret de Mar, Arenys de Mar, en las playas de Barcelona y en Santa Susanna, en los 27ºC en Sitges, Cunit y Coma-ruga, y en los 28ºC en Altafulla, Cambrils y en Salou.
En Girona llegaremos a los 39 °C en la sombra. Puntualmente, tendremos temperaturas superiores a los 40 °C en la sombra en las comarcas de Ponent y en puntos de la comarca del Bages como Artés.
El domingo también hará sol en las cuarenta y dos comarcas catalanas y las temperaturas tocarán techo. La ola de calor reavivará todavía más y tendremos máximas de 40 ºC en el Pla de Lleida, a la Catalunya Central y en puntos del prelitoral.
Alerta, también, las madrugadas del fin de semana porque las mínimas recorrerán los 25 o 26ºC a primera línea de mar con una acusada sensación de bochorno que provocará noches de insomnio en muchos pueblos y ciudades del país.
Este sábado se presenta soleado en todo Catalunya con temperaturas de entre 35 y 38ºC a la mayoría de comarcas. En la costa los termómetros no pasarán de los 31 o 32ºC, pero el bochorno seguirá siendo insoportable.
El fuego de Àger estaba estabilizado desde el martes y durante estos días los efectivos han remojado el terreno para evitar avivamientos.
El cos de los Bombers han dado por controlado esta noche el incendio de Àger, en la Noguera, que desde el lunes ha quemado unas 71 hectáreas, todas dentro del PEIN Serra del Montsec.
En el marco de la reunión del Comité Federal del PSOE, Pedro Sánchez ha reivindicado que desde el Gobierno se tomarán medidas para la gestión forestal y remarca que hay que mejorar la capacidad del Estado para mitigar los efectos del cambio climático.
Los Agentes Rurales han comportado el estado del Plan Alfa de este 23 de julio.

Las restricciones para este fin de semana también prohíben las actividades de casales de vacaciones y casales deportivos en el núcleo de población, excepto que se desplacen a algún otro núcleo de población y no comporte uso del medio natural. Están prohibidas las actividades agrícolas con uso de maquinaria entre las 12 y las 18 horas.
Las olas de calor de las últimas semanas están dejando un panorama desolador en toda España. En lo que va de 2022, las imágenes por satélite demuestran la destrucción de 200.000 hectáreas. La ola de calor de junio fue devastadora, así lo demuestra la estadística de Transición Ecológica que pasó de 25.000 a 73 hectáreas, es decir, casi el triple.
El subdirector general de Bosques, Enric Vadell, ha puesto sobre la mesa el peligro que tienen muchas urbanizaciones con problemas urbanísticos ante el cambio climático y de unos incendios forestales cada vez más virulentos. Vadell defiende la importancia de las franjas de seguridad en las urbanizaciones por la "protección de las personas y los bienes", pero también para evitar que un fuego que se origine dentro de una urbanización llegue al bosque.
357 municipios de 27 comarcas están en Pla Alfa 3. Según detalla Interior, es la activación mayor que se ha hecho nunca en cuanto a municipios, comarcas y control de accesos a macizos forestales. Desde este han quedado suspendidas las actividades de educación en el ocio de tipo acampada, ruta y ruta deportiva y las actividades deportivas que se desarrollen en el medio natural.
Las restricciones por la ola de calor y el alto riesgo de incendios elaboradas por el Departament d'Interior siguen ampliándose. Las restricciones que se aprobaron hace una semana se han ampliado en unos ochenta de municipios más, en siete comarcas más, y se ha ordenado el cierre también de dos macizos más, el del Montmell-Marmellar y el del Montsant.
Última actualización de los Agentes Rurales.
Denunciamos cuatro personas que han accedido al @PNMontserrat, donde|dónde está activado el nivel 3 del Plan|Plano Alfa y están cerrados los accesos.
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) July 22, 2022
Los denunciados se saltaron la señalización e incumplieron las indicaciones de las personas que estaban informando. pic.twitter.com/fE9fJT4dzc
La plataforma Sitmun (Sistema de información territorial municipal) desarrollado por el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) a encargo de la Diputación de Barcelona permite conocer el impacto de la sequía en los bosques de la provincia, y qué zonas de bosque de la demarcación son las más sensibles ante los impactos del cambio climático.
La segunda ola de calor que asola España este verano mantiene este sábado en aviso amarillo o naranja a un total de 32 provincias, con temperaturas que alcanzarán los 43 °C en Andalucía, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En el 2022 será no sólo el año más devastador del siglo XXI, sino también se convertirá en la peor temporada en zonas calcinadas desde al menos 1994, donde se quemaron miles de hectáreas en un infierno de humo y llamas que castigó especialmente las provincias del mediterráneo.
En los 357 municipios donde se activan estas medidas desde este viernes se suspenden las actividades de educación en el ocio de tipo acampada, ruta y ruta deportiva y las actividades deportivas que se desarrollen en el medio natural, y que se tendrán que trasladar a algún núcleo habitado o población o bien retornar al punto de origen. También se tienen que restringir las actividades de colonias, estancias y campus deportivas en el entorno inmediato de las edificaciones donde se pernocte.
Estos son los macizos donde se ha restringido el acceso con la activación de la fase 3 del Plan Alfa: Montgrí, Cap de Creus, el Albera, las Gavarres, Montsec d'Ares, Montsec de Rúbies, Baronia de Rialp, Montserrat, Sant Llorenç del Munt y Ubach, Montsant y Montmell-Marmellar.
El cambio climático y el efecto invernadero son los principales culpables de la proliferación de grandes incendios forestales. El incendio más importante que se ha sufrido en el Estado en este mes de julio, ha sido en la comarca de Tábara, en Zamora, que ya es la más destructiva de toda la historia de Castilla y León. Con respecto a Galicia los que se han vivido en Courel y Valdeorras son los más destructivos desde que hay registros en esta comunidad.
La ola de calor de junio fue devastadora, así lo demuestra la estadística de Transición Ecológica que pasó de 25.000 a 73 hectáreas, es decir, casi el triple. Estos datos horripilantes los confirma el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) que señala que la 2022 ya está siendo la temporada de fuegos más devastadora desde el año 2000, cuando se puso en marcha este sistema. En este cálculo solo se incorporan los incendios de más de 30 hectáreas que identifica el satélite, revelando así que nunca se habían detectado tantas zonas calcinadas desde el espacio como en lo que llevamos de 2022.
Recordatorio de los Agentes Rurales durante esta ola de calor.
Hoy recordamos que hace 10 años del inicio del incendio de La Jonquera.
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) July 22, 2022
A causa de una colilla se quemaron 10.476,7 ha de 18 municipios.
���� En los últimos 10 años se han producido 267 incendios por esta misma causa que han quemado en total 12.244,63 ha
⛔ NO TIRES COLILLAS pic.twitter.com/pAu82PwRge
Las olas de calor de las últimas semanas están dejando un panorama desolador a todo el Estado español. En lo que va de 2022, las imágenes por satélite demuestran la destrucción de 200.000 hectáreas.
Una nueva y terrible subida de las temperaturas complicará el fin de semana en Catalunya. Repunta la ola de calor, pero, por suerte, ¡ya tenemos cambios importantes a la vista! La situación meteorológica presentará muchas novedades durante los próximos días en todas las comarcas catalanas. ¿Qué temperaturas tendremos este fin de semana? ¿Cuándo aflojará el calor? ¿Qué día caerán fuertes tormentas y granizadas a Catalunya? Si queréis conocer todos los detalles de la previsión del tiempo no os perdáis este vídeo.
La predicción de peligro de incendio forestal para este viernes.
Mapa de predicción de peligro de incendio forestal día 22/07/2022 pic.twitter.com/54C67ADlnr
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) July 22, 2022
Solsona se añade a la lista de municipios que sufren las consecuencias de la sequía por la falta de lluvias. Este viernes ha anunciado que se ha prohibido llenar y rellenar piscinas y se ha pedido limitar al máximo el consumo de agua para riego. Además, a partir de hoy se ha empezado a suministrar agua con cisternas en el depósito de la Salada, en Lladurs, para ralentizar el descenso de las reservas.
Elena ha recordado que las restricciones actuales estarán vigentes hasta la madrugada del martes y ha expuesto que el lunes se volverán a reunir para evaluar la situación climática en el país y resolver si hace falta prorrogar las medidas, reducirlas o ampliarlas- "Los modelos predictivos son muy precisos con 48 horas de margen, por eso nos volveremos a reunir el lunes", ha explicado el conseller que añade que alargarán las restricciones "en la medida en que sea necesario".
Aparte del peligro de fuego, el conseller también ha pedido mucha precaución para evitar golpes de calor. En este sentido, ha recordado las recomendaciones de no salir o hacer esfuerzos en momentos de máxima intensidad del calor o hidratarse.
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la colaboración ciudadana este fin de semana para evitar incendios y combatir las temperaturas extremas.
Los expertos aseguran que las franjas de protección son muy necesarias, pero no suficientes. "Haciendo el símil con un terremoto, las franjas servirían para uno de escala 3, pero ahora tenemos incendios de escala 7. Más allá de las franjas, necesitamos actuaciones que amplíen el horizonte".
🔥 Cambio climático y urbanizaciones: las franjas de protección de incendio son necesarias pero insuficientes
En el 2022 será no sólo el año más devastador del siglo XXI con respecto a incendios en el Estado español, sino también se convertirá en la peor temporada en zonas calcinadas desde al menos 1994, donde se quemaron miles de hectáreas en un infierno de humo y llamas que castigó especialmente las provincias del mediterráneo.
Diez provincias estarán este viernes en aviso naranja (riesgo importante) por temperaturas próximas a 40ºC mientras que 20 provincias más estarán en aviso amarillo (riesgo) por valores entre los 34-39 °C, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Desde Protección Civil se acuerda que en los 357 municipios afectados por el nivel 3 del Plan Alfa que no se puede circular con vehículos de motor en pleno bosque.
Las olas de calor empeoran la salud mental de las personas más vulnerables y tienen su reflejo en las urgencias psiquiátricas, que aumentan, en todas las patologías mentales, hasta un 10%, con más incidencia en los niños, según la Fundación Española de Psiquiatría y Salud.
Desde este viernes, el Departamento de Interior ha ampliado a 357 municipios de 27 comarcas las restricciones por la ola de calor y cerrará 11 macizos hasta la medianoche del martes.
Los nuevos macizos cerrados con la nueva ampliación de las medidas de este viernes son:
- Montgrí
- Cap de Creus
- L'Albera
- Les Gavarres
- Montsec d'Ares
- Montsec de Rúbies
- Baronia de Rialb
- Montserrat
- Sant Llorenç del Munt i l'Obac
- Montmell-Marmellar
- Montsant
Están prohibidas las actividades agrícolas con uso de maquinaria entre las 12 y las 18 horas. Sí que está permitida la recogida de fruta y productos hortícolas, la siega de la alfalfa y otras herbáceas, labrar los campos de rastrojos y el cultivo de arroz.
También se tienen que restringir las actividades de colonias, estancias y campus deportivas en el entorno inmediato de las edificaciones donde se pernocte.
En los 357 municipios donde se activan estas medidas desde este viernes se suspenden las actividades de educación en el ocio de tipo acampada, ruta y ruta deportiva y las actividades deportivas que se desarrollen en el medio natural.
🔴 Comarcas afectadas por este Plan Alfa 3
- Alt Camp (4 municipios)
- Alto Empordà (45 municipios)
- Alt Penedès (15 municipios)
- Alt Urgell (5 municipios)
- Anoia (18 municipios)
- Bages (30 municipios)
- Bajo Empordà (24 municipios)
- Baix Llobregat (24 municipios)
- Baix Penedès (8 municipios)
- Barcelonès (3 municipios),
- Conca de Barberà (4 municipios)
- Garraf (6 municipios)
- Garrigues (12 municipios)
- Gironès (19 municipios)
- Marisma (11 municipios)
- Moianès (6 municipios)
- Nogal (19 municipios)
- Pallars Jussà (6 municipios)
- Pla de l'Estany (9 municipios)
- Priorato (11 municipios)
- Ribera de Ebro (1 municipio)
- Segarra (6 municipios)
- Selva (12 municipios)
- Solsonès (11 municipios)
- Urgell (6 municipios)
- Vallès Occidental (19 municipios)
- Vallès Oriental (25 municipios)
Las restricciones que se aprobaron hace una semana se han ampliado en unos ochenta de municipios más, en siete comarcas más, y se ha ordenado el cierre también de dos macizos más, el del Montmell-Marmellar y el del Montsant, después de saberse que este viernes las temperaturas todavía repuntarán un poco más, dejando situaciones extremas a todo Catalunya.
Más de doscientas personas se han concentrado esta tarde en Zamora para recordar a los dos fallecidos en el incendio forestal de Losacio y reclamar que se depuren responsabilidades, incluso penales, por la muerte de un bombero forestal y un pastor.
Durante este viernes Lleida y Huesca estarán en aviso amarillo por tormentas que pueden producir rachas fuertes de viento o granizo. En el caso de Canarias, los fuertes vientos costeros harán que Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife estén en aviso amarillo por vientos del noreste de fuerza siete.
Diez provincias estarán este viernes en aviso naranja (riesgo importante) por temperaturas cercanas a 40 °C, mientras que otras 22 provincias estarán en aviso amarillo (riesgo) por valores entre los 34-39 °C, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla, Zaragoza, Toledo, Girona y Badajoz tendrán riesgo importante por los 40 °C de máxima que se alcanzarán, salvo en Zaragoza y Girona donde se llegarán a los 39 °C, y en Jaén, Sevilla y Córdoba es probable que se alcancen los 41 °C.
Los toboganes metálicos situados en zonas sin sombra en interiores de isla del Eixample pueden llegar a temperaturas superiores a los 55 grados centígrados, llegando a casos extremos de más de 60 grados, tal como se ha podido detectar en los jardines de Elena Maseras (61ºC); y en los jardines Laura Albéniz y en los jardines de la Indústria (62ªC en los dos casos), según se desprende de los datos de la Segunda Auditoría de los Interiores de Illa del Eixample que el grupo municipal de Junts per Catalunya al Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este jueves para alertar del estado de degradación y abandono por parte del gobierno Colau de estas zonas verdes.
EL TIEMPO | Nueva ola de calor asfixiante: ¿qué día refrescará y cuándo caerán fuertes tormentas en Catalunya?
Un trabajador de 56 años ha muerto este jueves a consecuencia de un golpe de calor cuando se encontraba repartiendo propaganda en los buzones de las calles del municipio madrileño de Paracuellos del Jarama, según ha informado Emergencias 112.
El incendio forestal que este jueves afecta a los municipios de Tenerife de Los Realejos y San Juan de la Rambla es "pequeño, pero con mucha potencialidad de extenderse", ha dicho el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez tras la reunión del Consejo de Gobierno.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acaba de presentar un nuevo servicio en línea para mejorar la predicción de los niveles de riesgo de incendios forestales en España. La principal novedad de esta herramienta es la ampliación de dos a siete de la predicción de los niveles de riesgo de incendios forestales. Además, entre las nuevas medidas implementadas destaca la mejora de la experiencia de usuario, ya que el nuevo visor permite acceder a distintos niveles de información georreferenciada y descargarla.
Esta es la predicción de la Aemet para Catalunya: cielo poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas por la tarde en todo el territorio e intervalos matinales de nubes bajas en el litoral sur de Tarragona; nubosidad de evolución diurna a partir de mediodía en el Pirineu, donde dejará chubascos acompañados de tormenta, que podrán ser localmente fuertes en el Pirineu de Lleida y serán secas por la tarde en zonas del interior sur de Tarragona. Temperaturas mínimas en ascenso en el Pirineu y sin cambios importantes en el resto; máximas en ascenso. Viento flojo variable, con tendencia a componente sur por la tarde, con intervalos de viento moderado en el interior sur y el litoral norte.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para el viernes temperaturas elevadas en la mayor parte de España, salvo en el norte y el noroeste peninsular, donde los valores térmicos descenderán de forma notable.
Catalunya se encuentra en la fase tres del plan Alfa por la ola de calor, el máximo. Esta alerta, que se basa en el mapa de riesgo de incendios de los Agentes Rurales, afecta centenares de municipios de Catalunya. Además, la activación del Plan Alfa implica restricciones en parques naturales, cerrando diversos al público, así como la restricción de acceso a zonas naturales, y limitaciones a las actividades de casales y colonias.
No se podrán utilizar herramientas como sopletes o sierras radiales a menos de 500 metros de la zona forestal y a menos de 50 terrenos agrícolas. Además, se limita la circulación motorizada en el medio natural, a excepción de los residentes, y también la circulación del transporte dentro del bosque de los productos forestales entre las 12 y las 19 horas.
En la suspensión de la actividad agrícola, se exceptúa la recogida de fruta y productos hortícolas, la siega de la alfalfa y otras herbáceas, labrar los campos de rastrojos y el cultivo de arroz. También se suspenden las obras en la red interurbana que comporten uso de maquinaria con riesgo de incendio, incluida la siega de márgenes, excepto si cuentan con una autorización expresa.
El Departamento de Salud mantiene activado el protocolo POCOS en fase 2 para hacer seguimiento de los efectos de la ola de calor persistente, sobre todo entre las personas más vulnerables.
Protección Civil ha pedido a la ciudadanía en general que extreme las precauciones para evitar el riesgo de incendio forestal, especialmente en aquellos que se encuentran en municipios con nivel 2 del Plan Alfa y en las zonas turísticas. Entre otros, ha recordado la prohibición encender fuego y hacer lanzamiento de cohetes u otra pirotécnica voladora a menos de 500 metros de zona forestal.
El Govern garantizará vivienda social a las veinte familias que han perdido la casa a consecuencia del incendio de Bages. El Gobierno ya ha reservado nueve viviendas, y durante los próximos días, los trabajadores sociales se entrevistarán con las personas afectadas y se encargan de valorar cada caso de manera independiente.
De las 1.047 personas que habrían muerto por la ola de calor en el Estado español, se estima que 672 son mayores de 85 años, 241 tienen entre 75 y 84, y otros 88 habrían muerto con entre 65 y 74 años.
Según la estadística del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria del Instituto de Salud Carlos III, las defunciones "observadas y estimadas" por causas atribuibles al exceso de temperatura fueron en ascenso: el día 10 hubo 15 fallecidos, 28 el lunes día 11; 41 el martes, 60 el miércoles, 93 el jueves, 123 el viernes y 150 el sábado.
El Alt Empordà es la comarca con más municipios que tienen restricciones: en total, son 45. El Bages, donde tuvo lugar el incendio del Pont de Vilomara, tiene 30 localidades con medidas restrictivas. La siguiente comarca es el Vallès Oriental con 25 poblaciones afectadas por el Plan Alfa.
El Instituto de Salud Carlos III estima que las muertes atribuibles a las altas temperaturas registradas hasta este martes, cuando ya había finalizado la ola de calor, fueron de más de un millar de personas, en concreto de 1.047, con el lunes y el martes como los días con más fallecidos estimados, 184.
"Se trata de la activación mayor que se ha hecho nunca en cuanto a número de municipios, comarcas y control de accesos a macizos forestales", ha subrayado el Govern en un comunicado de este jueves.
Las medidas del Plan Alfa, que afectan más municipios, serán vigentes desde las 00.00 horas de mañana el viernes día 22 de julio hasta las 00.00 horas del martes día 26, es decir, desde el viernes 22 al lunes 25; los dos incluidos.
La aplicación del Plan Alfa también contempla la prohibición de las actividades agrícolas con uso de maquinaria entre las 12 y las 18 horas. Sí que está permitida la recogida de fruta y productos hortícolas, la siega de la alfalfa y otras herbáceas, labrar los campos de rastrojos y el cultivo de arroz.
Las restricciones del Plan Alfa también prohíben las actividades de casales de vacaciones y casales deportivos en el núcleo de población, excepto que se desplacen a algún otro núcleo de población y no comporte uso del medio natural.
En los 357 municipios donde se activan estas medidas desde este viernes se suspenden las actividades de educación en el ocio de tipo acampada, ruta y ruta deportiva y las actividades deportivas que se desarrollen en el medio natural, y que se tendrán que trasladar a algún núcleo habitado o población o bien retornar al punto de origen. También se tienen que restringir las actividades de colonias, estancias y campus deportivas en el entorno inmediato de las edificaciones donde se pernocte.
Con la ampliación de este jueves del Plan Alfa quedará restringido el acceso a once macizos de todo el país: Montgrí, Cap de Creus, el Albera, las Gabarras, Montsec d'Ares, Montsec de Rúbies, Baronía de Rialp, Montserrat, Sant Llorenç del Munt y Ubach, Montsant y Montmell-Marmellar.
Devuelven las noches tropicales en Catalunya, es decir, noches que no bajan del 20°C. En los próximos días se prevé que se llegue a mínimas nocturnas de 26 o 27 °C.
Los Agents Rurals han compartido el mapa de este 21 de julio del estado del Plan Alfa, el procedimiento operativo establecido por los Agents Rurals y que define las actuaciones de Bombers y resto de cuerpos de prevención y vigilancia ante el riesgo de incendio forestal.

⚠️ Se amplían los municipios con medidas por el alto riesgo de incendios, pasan de 275 a 357 en pleno empeoramiento de las temperaturas por la ola de calor.