La Moncloa ha acogido la reunión entre el president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de este viernes en Madrid. Los presidentes de Catalunya y España se han reunido este viernes en la Moncloa después del CatalanGate, y 10 meses desde la última reunión de la mesa. La cita llega a las puertas del verano, después de que la consellera Laura Vilagrà y el ministro Félix Bolaños acordaran la reanudación de las relaciones entre ejecutivos. En las ruedas de prensa posteriores se ha anunciado la convocatoria de la mesa de diálogo la última semana de julio en Madrid.
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre la reunión que han mantenido al president de la Generalitat, Pere Aragonès, y su homólogo español, Pedro Sánchez. La reunión ha servido para convocar una nueva reunión de la mesa de diálogo para la última semana de julio en Madrid. El jefe del Gobierno ha insistido en la importancia de desjudicializar el conflicto y poner fin a la represión del estado español sobre el independentismo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado hoy viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será presidente "durante el tiempo que quiera" el president catalán, Pere Aragonès, con el cual ha mantenido una reunión este viernes en La Moncloa. Feijóo ha apuntado que no es fácil pronunciarse ante un encuentro cuya agenda es "oculta" y ha agregado que la Generalitat quiere hablar de "modificar el Código Penal" y del "proyecto soberanista".
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por reunirse este viernes en La Moncloa con el jefe del ejecutivo catalán, Pere Aragonès, para entregarle la "cabeza sangrante" de la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se ha mostrado "expectante" ante la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo en la Generalitat, Pere Aragonès, y ha defendido que el "diálogo" es la única herramienta posible para afrontar los "problemas políticos".
El secretario general del PPC, Santi Rodríguez, ha enmarcado la reunión entre presidentes de este viernes en La Moncloa como "un paso más en la estrategia de Pedro Sánchez para apuntalar un gobierno que cae". Y cree que "este teatro beneficia a Aragonès en la reciprocidad" para garantizar los votos de PSC y comunes en el Parlament por la "inestabilidad de JxCat". "Esta reunión solo sirve para prolongar la agonía de un gobierno agotado", lo ha remachado. En esta línea, ha lamentado que el encuentro se celebra "para hablar de sus problemas, y no de los problemas de los catalanes".
De la reunión que han mantenido este viernes el president catalán, Pere Aragonès, y el presidente español, Pedro Sánchez, se desprende principalmente la convocatoria de la mesa de diálogo para la última semana de julio en Madrid. Además, Aragonès ha dejado claro que se tratará principalmente la desjudicialización del conflicto y el fin de la represión sobre el independentismo.
Acaba la comparecencia del president de la Generalitat, Pere Aragonès, después de la reunión que ha mantenido con su homólogo español, Pedro Sánchez.
"Ha habido acuerdos, un acuerdo metodológico. Sobre los acuerdos que se adopten en la mesa, informaremos después de la mesa", apunta sobre los supuestos "acuerdos concretos".
"La normalización de la relación entre los dos gobiernos se producirá si hay acuerdos concretos. Desde la represión hasta la cuestión de fondo, que es que Catalunya escoja su futuro. En nombre del president Carles Puigdemont, habla él. Yo siempre he trabajado en su línea: que nadie vaya en su nombre a negociar una cuestión concreta", dice sobre la decisión europea sobre los líderes independentistas exiliados.
Sobre la reforma del delito de sedición, Pere Aragonès se limita a decir que "la voluntad de pactos es cosa del Gobierno y de los partidos". "Yo comparezco aquí como presidente de la Generalitat", dice.
"El proceso de negociación se tiene que llevar a cabo sea cuál sea la circunstancia. Será un año electoral, pero tenemos que superar los hechos. La delegación española la decidirá el Gobierno. Es un proceso dinámico que se irá construyendo, lo importante es que se celebrará esta reunión de la mesa".
"La reunión de la próxima mesa será sin presidentes. Es una negociación de gobierno en gobierno, somos los que tenemos la responsabilidad. Otra cosa son las reuniones de partidos. Trabajaré para que cuantos más sectores políticos puedan participar", se ha limitado a decir sobre la presencia de Junts en la mesa de diálogo.
"Es muy importante que el Gobierno colabore en todo aquello que se derive de los procedimientos judiciales. Lo que es importante en un proceso de negociación más importante que las palabras son los hechos. Los hechos se tienen que producir a partir de la reunión de la próxima mesa. Las convicciones, las voluntades, los compromisos... no tienen que ser con palabras, tienen que ser con hechos".
"Hemos acordado reunir la mesa de diálogo la última semana de julio en Madrid con la voluntad de abordar la desjudicialización del conflicto y acabar con la represión. Eso es determinante para dar credibilidad a la negociación a corto plazo. No tenemos que enganar a nadie. Abordar el fin de la represión es uno de los grandes objetivos del proceso de negociación, todo aquello que nos ayude a avanzar en este sentido es un gran paso. Habrá que dar respuesta a la voluntad amplia de la ciudadanía de Catalunya de ser un estado independiente".
"Hemos insistido en ratificar el acuerdo al cual llegaron la semana pasada Laura Vilagrà y Félix Bolaños. Como Govern de Catalunya necesitamos el respeto para mantener el diálogo. Todo el mundo conoce mi malestar por|para el espionaje a independentistas, es un hecho muy grave que no es resuelve con el relevo de la directora del CNI. Celebro el compromiso del presidente del Gobierno para colaborar con la justicia con el fin de aclarar los hechos", dice Aragonès.
Acaba la comparecencia de la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. Comparece ahora el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès: "La reunión se ha celebrado con un clima calmado".
Isabel Rodríguez dice que el Gobierno no tiene ningún tipo de consideración adicional sobre la última decisión de la justicia europea respecto de Carles Puigdemont y el resto de líderes independentistas exiliados. Asimismo, sobre el 25% de castellano se ha limitado a decir que "la lengua es una riqueza".
Isabel Rodríguez, sobre la presencia de Junts en la mesa de diálogo, asegura que si deciden no participar serán ellos el que tendrán que dar explicaciones a la población catalana.
La ministra portavoz confirma que Sánchez y Aragonès no participaran en la segunda mesa de diálogo y delegaran en los miembros de su gobierno. Así también, ha explicado que durante la reunión no se ha tratado la reforma del delito de sedición, sino que han tratado temas relacionados con la situación económica i social de España.
Sobre el contenido de la reunión, Rodríguez ha querido poner en valor el gobierno y, ha señalado que ambas administraciones no han cesado en trabajo en diferentes vías para despejar distintos asuntos, se ha estado revisando permanentemente la agenda del rencuentro.
Rodríguez valora positivamente la reunión entre Sánchez y Aragonès, y detalla que entre los temas que se han tratado han sido la situación económica del país, así como también cuestiones relacionadas con las infraestructuras y su ejecución en Catalunya.
El presidente español ya había manifestado su voluntad de reunir la mesa de diálogo antes del verano. Durante el debate de política general en el Congreso, Sánchez se mostró esperanzado que la mesa permitirá alcanzar resultados "concretos y tangibles" pronto. Sánchez también ha reclamado esta semana a Junts que esté presente en la mesa de diálogo, pero circunscribe esta participación a los miembros del gobierno de la Generalitat.
Comparece en directo la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que confirma la celebración de la mesa de diálogo a finales del mes de julio. "Los trabajos por la mesa de diálogo tienen que ser representativos de una mayoría amplia, por eso tendríamos que formar parte los diferentes partidos que forman partes de los dos gobiernos"
La mesa de diálogo se reunió por última vez en septiembre de 2021, ahora hace 10 meses, en lo que también fue el último encuentro formal entre los dos presidentes. Aunque Aragonès tenía la intención de ir reuniéndola cada "2 o 3 meses", no se ha cumplido el acuerdo para reprenderla "a principios de año".
🔴 Pere Aragonès y Pedro Sánchez acuerdan que la próxima reunión de la Mesa de Diálogo se celebrará en Madrid la última semana de julio.
🔴 Acaba la reunión entre el president Pere Aragonès y Pedro Sánchez
El espionaje a líderes independentistas y el caso del software Pegasus formará parte de la reunión entre Aragonès y Sánchez. Según Plaja, el CatalanGate no forma parte del orden del día del encuentro, pero es un tema "lo bastante relevante" y uno de los que más "ha tensado y roto" la relación entre los ejecutivos. Por eso "es difícil pensar que no se hable, según la portavoz.
La reunión ha empezado con puntualidad. Sánchez ha dejado que Aragonès subiera todos los peldaños para encajarle la mano delante de las cámaras. Primero como saludo, y después posando para los fotógrafos. Los dos han esbozado sonrisas leves cuando han encajado, pero después han hecho un ademán serio para la fotografía. Dentro, mientras duraba el mudo para las imágenes, han intercambiado también algunas palabras manteniendo el mismo ademán serio antes del inicio formal del encuentro.
Al acabar la reunión el presidente Pere Aragonès ofrecerá una rueda de prensa desde la sede de la delegación del Govrern en Madrid (Blanquerna). También hablará la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, desde la Moncloa.
El acercamiento se propició en sendas reuniones en Madrid y Barcelona del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la consellera de Presidencia de la Generalitat Laura Vilagrà. Reuniones que sirvieron además para cerrar un "acuerdo marco para el diálogo y la negociación" en el que ambos ejecutivos sientan las bases metodológicas de ese proceso, se comprometen a poner fin a la "judicialización" del conflicto y apuestan por la vía del diálogo.

Esta es la primera reunión institucional entre Sánchez y Aragonès en el plazo de diez meses, ya que la ultima fue el 15 de septiembre de 2021 en Barcelona de forma previa a la última reunión de la mesa de diálogo.
Aragonès ha llegado pasadas las 12:00 horas al complejo presidencial y ha sido recibido por Sánchez en la escalinata de acceso al edificio principal. Ambos, flanqueados por las banderas de España y Catalunya, han estrechado sus manos y ha posado para los informadores gráficos antes de volver a saludarse y acceder al interior del edificio.

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este mediodía en el Palacio de la Moncloa al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para mantener una reunión en la que confían normalizar la relación e impulsar la mesa de diálogo, aunque no se espera que se fije aún una fecha para su próxima convocatoria.

Junts, socios de ERC en el Govern, no ha escondido el escepticismo con esta descongelación de las relaciones, que atribuye en exclusiva al sector republicano del ejecutivo.
VÍDEO | Llegada del presidente Pere Aragonès a la Moncloa
La cita se ha visto precedida esta semana por el debate de política general en el Congreso donde se ha hecho evidente hasta qué punto Catalunya y las reivindicaciones independentistas han quedado apartadas de las preocupaciones del Estado. Con todo, el PSOE no esconde su voluntad de ligar de nuevo la mayoría parlamentaria que le garantiza los votos de los republicanos en el Congreso. El mismo Sánchez ha vuelto a recuperar las últimas semanas el interés por reunir la mesa de diálogo.
El Govern asegura que ahora mismo hay una "gran desconfianza" en el Govern, después del caso Pegasus, los incumplimientos que consideran que ha habido y la falta de resultados del diálogo, y que por eso han exigido unas garantías para reanudar el proceso de negociación con el Ejecutivo de Sánchez.
🔴 El presidente español, Pedro Sánchez, recibe al presidente Pere Aragonès en la Moncloa.

Con la incógnita de sí de la reunión entre Sánchez y Aragonès saldrá una fecha para reunir la mesa de diálogo, en las últimas semanas el Govern ha insistido en que para reanudar este espacio son necesarios resultados y concreciones, y no hacer más encuentros que se queden simplemente en una foto.
El miércoles Aragonès avisó de que el resultado de la reunión con Sánchez de este viernes se evaluará "por los pasos y los compromisos concretos" para avanzar en la resolución del conflicto catalán, y dijo que reiterará a Sánchez que su solución al conflicto pasa por una amnistía y un referéndum de autodeterminación, pero que está dispuesto a escuchar las propuestas que plantee el Govern.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha subrayado este viernes que la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, es una muy buena noticia en sí misma, "con independencia del contenido y de los posibles avances que pueda haber". Salvador Illa ha insistido en que es "un paso necesario, muy importante" y ha vuelto a remarcar su apuesta por el diálogo como vía de resolución del conflicto político, cuya utilidad ha ejemplificado con el acuerdo del catalán, alcanzado entre el PSC, ERC, Junts y los comuns. "Cuando la política ha actuado hemos generado un marco de acuerdo que ha tenido consecuencias. Es el camino", ha celebrado, y ha reivindicado de nuevo el diálogo entre partidos catalanes.
Fuentes de la Generalitat han asegurado que afrontan este encuentro con pocas expectativas y que no esperan grandes acuerdos ni pactar documentos, sino que es una "reunión de fondo" por analizar en qué punto está la relación entre los dos gobiernos y si hay una voluntad real de buscar una solución al conflicto.
Desde Moncloa afrontan la cita como la "consolidación" de la normalidad en las relaciones con el Govern que se ha trabajado en las reuniones previas entre Bolaños y Vilagrà, según indican fuentes gubernamentales. La consideran una reunión "muy importante" y, aunque son conscientes de que las posturas de los dos están "muy alejadas", se muestran convencidos de que seguir hablando es "la única vía transitable" para no devolver a una situación de máxima tensión como la vivida en 2017.
Este será por lo tanto el primer encuentro formal entre los dos mandatarios después de que estallara el escándalo el pasado mes de abril, que supuso la congelación de la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y la Generalitat y la retirada del apoyo parlamentario de ERC. Desde entonces Sánchez y Aragonès sí que se han visto en dos breves encuentros en Barcelona, pero no en una reunión bilateral y formal como esta
La cita de la reunión llega a las puertas del verano, después de que la consellera Laura Vilagrà y el ministro Félix Bolaños acordaran la reanudación de las relaciones entre ejecutivos. Vilagrà reclamaba ayer que de la reunión entre Aragonès y Sánchez salieran "concreciones, resultados y calendarios".
El presidente de la Generalitat reclamó hace meses a Sánchez abordar el espionaje de Pegasus en una reunión al margen de la mesa de diálogo.
Pere Aragonès y Pedro Sánchez reanudan el diálogo en Madrid. Los presidentes de Catalunya y España se reúnen este viernes en la Moncloa después del CatalanGate, y 10 meses desde la última reunión de la mesa.