Este sábado se cumplen 5 años del 1 de octubre, pero es este viernes cuando se da el pistoletazo de salida de los actos para conmemorar el quinto aniversario del referéndum del 2017. Es así como el Consell de la República ha organizado una movilización nocturna en las escuelas donde se produjeron cargas policiales, a partir de las 20.00 horas. Un poco antes, a las 19.00 horas, habrá una marcha de coches en Sant Julià de Ramis (Gironès). Por su parte, ERC ha organizado un acto por los cinco años del 1 de octubre en La Ràpita (Montsià), con la participación de Oriol Junqueras y Marta Rovira. Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora de los actos por el quinto aniversario del referéndum del 1 de octubre de 2017.
- Movilización nocturna en las escuelas para conmemorar el 1 de octubre: cuándo será y cómo seguirla en directo
- Manifestación del 1 de octubre 2022: todos los actos y lo que se sabe hasta ahora
- Carles Puigdemont, ante el 1 de octubre: "La fantasía del diálogo se ha convertido en un elemento paralizante"
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat de la víspera del 1 de octubre. Este sábado se conmemora el quinto aniversario del referéndum, primero con un muro de urnas en plaza Sant Jaume y después con una manifestación en Arc de Triomf.
Imagen de la movilización nocturna en el instituto Jaume Balmes de Barcelona.

Acaba el especial 30-S del Consell de la República, pistoletazo de salida de los actos de los cinco años del 1-O. Así hemos seguido las diferentes movilizaciones nocturnas en las escuelas de todo el país. La próxima parada es este sábado en Arco de Triunfo (Barcelona), para la concentración del quinto aniversario del referéndum.
Última conexión, ahora con la escuela Nostra Llar de Sabadell. Allí han hecho a muchas activistas para conmemorar los cinco años del 1-O. Ahora, una marcha hacia el "muro de la libertad".
"Hasta que no haya una opción mejor, quien manda es el 1-O. Se ha perdido la dirección", dice Roger Espanyol. Marta Torrecilla añade que "teníamos la fuerza con los CDR y esta fuerza se ha apagado desde aquí (Catalunya)".
Los dos activistas denuncian que ha habido mucha gente represaliada sola, que ha tenido que retirar denuncias y no han podido reparar las heridas. "Hay que ir en bloque".
Marta Torrecilla y Roger Espanyol reconocen que la brutalidad policial que sufrieron durante el 1-O no los ha impedido seguir haciendo activismo independentista durante estos cinco años. "La violencia del Estado crea independentismo".
"Lo que hace el unionismo es ahogarte y acusarte de lo que hicimos", critica Roger Espanyol. Ahora, celebra que se ha conseguido identificar el policía que lo disparó.
Habla Roger Espanyol en el plató del Consell de la República: "Tengo menos recuerdos del 1-O que el resto de la gente". Por la mañana ya estaba en el hospital para ser operado, después de la brutal agresión de la policía por la cual perdió el ojo.
En Lleida se han juntado tres ponentes de los tres partidos independentistas: Junts, ERC y CUP. "Paraguas transversal", celebran.
Una persona que estuvo en la escuela oficial de idiomas de Lleida explica su experiencia del 1-O. "No fue agradable. Tuvimos la visita esperada (la policía)", recuerda.
En el acto de Lleida se ha conseguido un pleno completo.
���� Lleno completo al acto de la víspera de l'#1Oct2017 @CLxR_Lleida @assemblea @Inter_Ponent @CdrPonent @OmniumLleida @DbatConstituent @MusicsLlibertat @CorPaeria @antirepre_pon #Segrià #Ponent pic.twitter.com/20HybrLXY1
— Consejo Local Lleida (@CLxR_Lleida) September 30, 2022
Habla Marta Torrecilla, brutalmente agredida durante la celebración del referéndum. "Pasó y tenemos que salir adelante", dice.
Conexión con Sant Julià de Ramis, donde tenía que votar Carles Puigdemont. Se ha hecho una marcha lenta desde diferentes poblaciones gerundenses.
Conectan con el instituto Jaume Balmes, de Barcelona. Allí acaba de hablar Roger Espanyol, quien fue brutalmente agredido por la policía durante la celebración del referéndum.

Los juristas invitados al plató del Consell de la República denuncian que cuando se trata de brutalidad policial, la fiscalía nunca hace de acusación.
Imágenes de la movilización nocturna en el instituto Jaume Balmes de Barcelona.

Hablan dos personas de que participaron en la organización del referéndum. Uno de ellos explica cómo se lo hizo para que participaran observadores internacionales.
Cambio de escenario, ahora cabe en Callús. La policía entró y empezó a cargar contra la gente. El alcalde, Joan Badia, se enfrentó a la Guardia Civil.
Conexión con la escuela Castell de Dosrius (Maresme), donde se vieron duras escenas de brutalidad policial a una señora que estaba sola.
Conexión con el pabellón municipal de Roquetes (Baix Ebre), donde la gente está muy animada. Cuando estuvieron las cargas policiales, el alcalde estaba a primera línea. El futuro del alcalde, Paco Gas, es todavía incierto por mor de la represión.
Empieza el especial 30-S del Consell de la República. "El 1-O fue un éxito, a pesar de la represión policial y la lluvia. Ganamos y aquel resultado es válido y vigente", aseguran.
En el acto de ERC por los cinco años del 1-O todavía tienen que intervenir Oriol Junqueras y Marta Rovira. Pero ahora a las 20.00 horas empieza la movilización nocturna en las escuelas, organizada por el Consell de la República.
Es el momento de Alba Vergés, que fue diputada del Parlament durante el 1-O. "Hace falta confianza para atar a la gente a las instituciones. Y desde las instituciones también hacíamos calle. Ningún diputado estuvo cerrado al despacho", explica.
También está Anna Simó, quien fue miembro de la Mesa del Parlament el año 2017. "Lo mejor fue ver las caras de decepción de quien no se pudo llevar las urnas. Pero hay un nombre que merece todo el reconocimiento del mundo: Carme Forcadell. No me arrepiento de ninguna hora del 6 i 7 de septiembre", manifiesta.
Sube al escenario Marta Vilalta, la secretaria general adjunta de ERC. "El 1-O fue una gran victoria y fue de democracia. Pero el 1-O no fue solo el día, sino las semanas previas. Desde el Parlament fue clave la defensa de la voluntad mayoritaria de la ciudadanía", dice.
Vuelve a intervenir Mertixell Serret: "Hicimos una brutalidad y la represión nos la ha querido quitar. Pero después del 1-O no hemos hecho más que crecer. Hacemos evidente la injusticia, a escala internacional y entre los vecinos".
En el acto de ERC por los cinco años del 1 de octubre participa Lluís Salvadó, diputado en el Parlament. "Hay una parte del independentismo que le gusta oír que hay un atajo hacia la independencia. Un atajo que después de cinco años no hemos conseguido", apunta.
También está presente en el acto la consellera Tània Verge, que fue síndica del 1-O. "Es la primera vez a escala europea que se persigue a quien ha asumido un encargo democrático", señala.
Está en el escenario Merixell Serret, consellera del Govern del 1 de octubre. "Sois dignidad y sueldo orgullo", dice a los rapitencs presentes en el acto. Añade que el 1-O fue el día que se demostró que la democracia gana y que se puso de manifiesto "el miedo del estado español a la democracia".
Tiene la palabra el alcalde de La Ràpita, Josep Caparrós, que dedica unas palabras a todos los rapitencs que resistieron contra la policía española durante la celebración del referéndum del 2017.
Ya está en marcha el acto de ERC por los cinco años del 1 de octubre, desde La Ràpita (Montsià). La conmemoración ha empezado con la emisión de imágenes del referéndum y de la represión posterior. Está previsto que intervengan tanto Oriol Junqueras como Marta Rovira (de manera telemática).
En la víspera de los cinco años del 1 de octubre, Jordi Turull ha visitado la Fira Agrària de Sant Miquel de Lleida. Desde allí ha respondido a la petición de Pere Aragonès y ha dicho que Junts quiere decidir con más celeridad que ERC. El president de la Generalitat había pedido que se decida su permanencia en el Govern más deprisa. "Nosotros más, por lo tanto, estamos aquí, conjugamos las dos voluntades", ha respondido el secretario general de Junts.
Estas son las escuelas donde el Consell de la República hará conexiones en directo: el pabellón de Sant Julià de Ramis, el instituto Jaume Balmes de Barcelona, la escuela Nostra Llar de Sabadell, la escuela de Callús de Sant Joan de Vilatorrada, la escuela oficial de idiomas de Lleida, la escuela Castell de Dosrius y el pabellón polideportivo de Roquetes.
A las 20.00 horas, el Consell de la República dará el pistoletazo de salida de los actos de celebración de los cinco años del 1 de octubre. Y lo hará con una movilización nocturna a las escuelas para conmemorar el quinto aniversario del referéndum. La entidad emitirá uno especial que seguiremos en directo en ElNacional.cat con diferentes conexiones desde siete escuelas, que fueron víctimas de violencia policial.
También a las 19.00 horas, habrá una marcha de coches en Sant Julià de Ramis (Gironès). Acto seguido, un acto con parlamentos de Gabriela Serra y Toni Castellà (Consell de la República).
A las 19.00 horas, en La Ràpita (Montsià), ERC conmemora los cinco años del 1 de octubre. Y lo hará con un acto bajo el lema "Hi vam ser, hi som i hi serem per guanyar". Intervendrán el presidente del partido, Oriol Junqueras, y la secretaria general, Marta Rovira (desde Ginebra).
Seguimos en directo en ElNacional.cat los actos por los cinco años del referéndum, en la víspera del 1 de octubre 2022.