El catalán tiene palabras preciosas, pero muchas de ellas se están perdiendo. Es el caso, por ejemplo, de "moixaina", que, según, el Diccionari d'Instituts d'Estudis Catalans, quiere decir "caricia que se hace pasando la mano por la cara".
El término "moixaina" proviene de la palabra "moix", que es sinónimo de gato. Y no es casual, ya que el término "moixaina" también evoca la suavidad, la calidez y la proximidad del felino en el momento en que se deja acariciar.
La importancia de recuperar palabras como "moixaina"
Recuperar palabras como "moixaina" es más que simplemente preservar un vocablo: es mantener vivo un patrimonio cultural que nos permite entender mejor nuestras raíces y la manera como nos hemos relacionado a lo largo del tiempo. Y es que en la lengua se guardan muchas de nuestras tradiciones, emociones y vivencias más profundas. Además, es una manera de enriquecer nuestro vocabulario emocional.
La importancia de preservar la riqueza lingüística del catalán
En un mundo globalizado, donde las lenguas dominantes como el castellano y el inglés ejercen una gran presión sobre las minorizadas, es crucial proteger y promover el vocabulario catalán para evitar el empobrecimiento de la lengua. Y es que la pérdida de palabras o expresiones propias del catalán puede conducir a una pérdida de matices y significados únicos
Así pues, preservar el vocabulario catalán no solo quiere decir salvar las palabras, sino también nuestra forma de ver y entender el mundo.
Recuperar la "moixaina"
Una manera de empezar a recuperar la palabra "moixaina" es sencillamente utilizarla más a menudo con nuestros seres queridos, con aquellas personas con quien compartimos una relación próxima.
Todo esto también es un recordatorio de lo importante que es expresarnos con afecto de manera directa y genuina.