Entramos en el último mes del año, y nos preparamos para despedir 2023 por todo lo alto con un calendario astronómico lleno de actividad, ya que las fases lunares vendrán acompañadas por dos lluvias de estrellas que nos tendrán mirando al cielo.
🌘 Calendario lunar 2023 en PDF: cuándo hay Luna llena, eclipses y lluvias de estrellas
Aquí tienes todos los detalles sobre el calendario lunar mensual de este diciembre 2023, y los demás acontecimientos que te sacarán el astrónomo que llevas dentro.
Calendario lunar diciembre 2023: ¿cuándo cae la última luna llena del año?
Venimos de una luna llena que alcanzó su plenitud el 27 de noviembre, por lo que entramos en diciembre en fase menguante. Estas son las fases lunares para este mes de diciembre 2023:
- Cuarto menguante: 5 de diciembre a las 6:51.
- Luna nueva: 13 de diciembre a las 00:32.
- Cuarto creciente: 19 de diciembre a las 19:40.
- Luna llena: 27 de diciembre a las 1:33.
Como ves, este diciembre vamos a despedir el año con un cielo bastante brillante, al tener la última luna llena de 2023 el día 27. Este ritmo, además, nos ayudará a ver bien al menos una de las lluvias de estrellas previstas.
Las dos lluvias de estrellas con las que despedirnos de 2023
Si eres de esas personas que no se pierden una lluvia de estrellas, vas a disfrutar la recta final del año. Esto es lo que te espera.
Las gemínidas
De todas las lluvias de estrellas del año, hay tres que destacan por su abundancia y espectacularidad, y esas son las cuadrántidas de enero, las perseidas de agosto, y las gemínidas de diciembre, que serán visibles en todo el hemisferio norte entre el 4 y el 17 de diciembre.
El momento de mayor actividad será la noche del 13 al 14 de diciembre, momento en que tendrán una tasa de actividad de hasta 150 estrellas fugaces por hora. Su velocidad de entrada no es muy elevada, 35 kilómetros por segundo (muy lejos de los 71 km por segundo que vimos en las Leónidas de noviembre).
Pero lo más curioso de esta lluvia de estrellas es que a menudo se ven de distintos colores. Las gemínidas son realmente interesantes, porque, tras mucho investigar, se descubrió que son los restos no de un cometa, sino de un asteroide llamado Faetón, que quizá fue un cometa en el pasado remoto. Las gemínidas que encontramos cada año en diciembre, pues, serían los últimos restos del cadáver de un cometa y, eventualmente, quién sabe dentro de cuantos millones de años, ya no se verán, porque ya no quedarán.
En resumen, las gemínidas son una de esa lluvias de estrellas que no te quieres perder. Y encima, como nos cae justo con la fase de luna nueva, tendremos toda la oscuridad que queramos para disfrutarlas, el último regalito que nos deja 2023.
Las úrsidas
Y decimos “último regalito” porque las úrsidas, en cambio, van a quedar mucho más deslucidas. Estos meteoros son fragmentos del cometa 8P/Tuttle, y atravesamos su órbita entre el 17 y el 26 de diciembre. Y su pico de actividad será la noche del 22 al 23 de diciembre, es decir, apenas a 4 días de la luna llena. El cielo estará demasiado iluminado la mayor parte de la noche, y considerando además que su tasa de actividad es mucho menor que la de las Gemínidas, y de lo que viene en enero, las pobres no nos lucen nada.
Pero eso no va a deslucir la globalidad de un mes de diciembre que astronómicamente será una buena forma de despedirnos de este 2023, y emprender el camino a un nuevo año, y una nueva vuelta al calendario lunar.