Los precios de los productos de limpieza ahora no son precisamente bajos y, por eso, encontrar maneras de ahorrar en este ámbito puede ayudar mucho a la economía familiar. ¿Sabías que puedes hacer tu propio detergente líquido para la lavadora en casa, utilizando ingredientes muy básicos y sin gastar mucho? La OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, ha compartido un truco para hacer detergente en casa que aseguran que es muy eficaz y que, además, sirve para cuidar el planeta. Te explicamos cómo se hace, por qué vale la pena y lo útil que puede ser para tu colada.
👁️ Tienes que dejar de poner el programa rápido de la lavadora: por eso es una mala idea
🧂 El truco de la cucharada de sal en el lavabo: el secreto de los lampistas para una limpieza impecable
Para qué hacer detergente de lavadora en casa
Es normal que al principio te plantees si realmente sale a cuenta preparar el detergente en casa. La verdad es que sí que vale la pena. Se trata de una forma de limpiar tu ropa sin gastar mucho dinero y, además, con ingredientes más naturales. Según la OCU, este jabón casero no solamente ayuda a reducir gastos, sino que también evita el uso de productos químicos agresivos que suelen venir en los detergentes industriales.
Otra ventaja es que tú decides qué lleva: nada de perfumes artificiales ni ingredientes raros. Por lo tanto, este detergente es ideal también para personas con piel sensible o simplemente para aquellos a quienes les apetece un enfoque más sencillo y natural a la vida.
Los ingredientes: pocos, fáciles y baratos
La receta de detergente casero que propone el OCU es superfácil. No necesitas hacer malabares ni tener mil cosas en casa. Solo esto:
- Una pastilla de jabón natural (puede ser jabón de Marsella, Lagarto o uno sin perfumes ni añadidos)
- Bicarbonato sódico
- Agua
- Aceite esencial (opcional) si quieres que huela buena
- Un rallador y una olla grande
Todo eso lo puedes encontrar en supermercados normales o tiendas a granel. Y lo mejor: sale baratísimo. Hacer un litro de este jabón te puede costar menos de 50 céntimos. Compáralo con lo que pagas por un detergente de marca...
Paso a paso para hacer el jabón para la lavadora casero de la OCU
- Ralla la pastilla de jabón, más o menos 100 gramos. Cuanto más fino, más fácil se disuelve.
- Calienta un litro de agua en una olla. Cuándo empiece a hervir, añade el jabón rayado y remueve con paciencia hasta que se deshaga por completo.
- Añade dos cucharadas de bicarbonato y mezcla bien. Eso ayuda a que limpie mejor y suaviza el agua.
- Deja enfriar y, si quieres, añde unas gotitas de aceite esencial (lavanda, limón, eucalipto... lo que más te guste).
- Cuando esté frío, pásalo a una botella o garrafa que puedas reutilizar. Si ves que se ha quedado muy espeso, añade un poco de agua y agita bien.
Y ya lo tienes. Un detergente líquido listo para usar en la lavadora. Lo normal es usar unos 100 ml por carga, pero puedes ajustar un poco seguún lo sucia que esté la ropa o cómo sea el agua en tu zona.
¿Lava bien el detergente casero?
Según la OCU, sí. Funciona bastante bien para el día a día. Es decir, es perfecto para lavados normales (tejidos no muy manchados). Además, no contamina tanto como otros detergentes, porque no lleva fosfatos ni otros ingredientes nocivos. Y un detalle importante: hace menos espuma, lo cual viene genial para las lavadoras modernas que usan menos agua.
Como todo lo hecho en casa, lo mejor es probar primero con ropa clara o de batalla, por si acaso. La OCU recomienda ir poco a poco, y sobre todo, agitar bien la botella antes de cada uso porque a veces los ingredientes se depositan en el fondo y es mejor mezclar todo antes de ponerlo en la lavadora
Hacer tu propio detergente puede parecer una tontería, pero es un gesto que marca la diferencia. Ahorras y de paso reduces tu impacto ambiental. Este truco de la OCU ha hecho que muchas personas se animen a dar el paso, y tú también puedes hacerlo sin complicarte la vida. ¿Te animas a probarlo? Solo necesitas un rato y unos pocos ingredientes para empezar a lavar tu ropa de una forma más económica, natural y consciente. ¡Tu bolsillo, tu piel y el planeta te lo agradecerán!