Te han felicitado en numerosas ocasiones por tus logros académicos y tu éxito laboral, pero tú miras para otro lado. La gente que te rodea no deja de hablar de tu talento y a ti te parece como si hablaran de otra persona. Si piensas que lo tuyo es más cosa de la suerte y las circunstancias externas, te enseñamos cómo superar el síndrome del impostor.

👨‍🔬 ¿Cómo se deben tratar a las personas inseguras? Esto es lo que dicen los expertos
 

✍🏻 ¿Conoces el Síndrome de la Pitufina en los dibujos animados?
 

El fracaso te aterra, crees que eres un fraude porque sientes que en realidad no dominas nada de lo que te atribuyen. Es posible que estés sufriendo un trastorno bastante común de las personas exitosas: el síndrome del impostor

Cómo superar el síndrome del impostor en 5 pasos

El síndrome de fraude o del impostor se relaciona con el sentimiento de inseguridad, el perfeccionismo y la falta de confianza.

Si sufres el síndrome del impostor te sentirás identificado con esta situación: alguien te felicita por un logro conseguido, se activan unos pensamientos negativos en tu cabeza que te hacen rechazar el elogio porque supones que lo obtuviste por suerte y sientes que estás engañando a la gente. Esto termina afectando a tu personalidad y a tu carrera profesional, porque cada vez te convences más de que no estás a la altura de tu puesto y dejas de ser proactivo. ¿Quieres acabar con todo eso? Te ayudamos a superar el síndrome del impostor en 5 pasos.

1. Céntrate en los hechos

Los hechos son verdades observables que no podrás cambiar por más que tu mente te haga pensar en otra cosa. Por ejemplo, si te felicitan por haber escrito un ensayo magnífico y tu mente trata de convencerte de que no lo has escrito tú, céntrate en los hechos, en los resultados que ese ensayo ha provocado. Eso no podrás cambiarlo.

2. Reconecta con tus emociones

Para combatir el síndrome del impostor no debes pasar por alto tus emociones. Reconoce que te sientes mal, comprende por qué te sientes así y olvida los sentimientos que no estén basados en la realidad. La magia no sucederá de un día para otro, pero ser consciente te ayudará mucho a combatir los pensamientos irreales.

3. Exterioriza

El éxito de las terapias de ayuda se debe en gran parte a la exteriorización del problema frente a un grupo de personas. Es normal que tiendas a aislarte, pero según las estadísticas, el 62% de los trabajadores han experimentado alguna vez el síndrome del impostor. La salida es compartir estos sentimientos con otra persona. Reconocer y empatizar con alguien que haya pasado o esté pasando por algo similar ayuda a superarlo.

4. Despréndete del ego

Asume que nadie es perfecto. Recuerda que grandes inventos surgieron de grandes errores. Trata de encontrar en tus defectos algo positivo y libérate poco a poco del ego. Haz un viaje al pasado y reconéctate con quien fuiste, acepta tus errores y perdónate. El mindfulness y la meditación es un ejercicio ideal para reencontrarte.

5. Celebra tus logros

Esta es la parte difícil, pero ¿y si empiezas celebrando pequeños logros? Tu hijo te pidió que le arreglaras la bici, tú no eres un experto en bicis, pero te has puesto a ello y lo has logrado. ¡Celébralo! Regálate unos minutos de música relajante mientras piensas en que te has ahorrado tener que llevar la bici a un taller y tu hijo está contento y se siente orgulloso de ti porque le has solucionado el problema. Acostumbrándote a celebrar pequeños logros te será más fácil aceptar los grandes logros.
 

Estos consejos sobre cómo superar el síndrome del impostor son solo orientativos. Existen muchas formas de superarlo que empiezan por tener confianza en ti mismo y aceptar tus errores. La penicilina, la Coca-cola, el marcapasos, las galletas con chips de chocolate… todos ellos son productos del error. No está mal equivocarse de vez en cuando, ¿verdad?

Si notas que la situación te supera siempre puedes buscar ayuda profesional. Sea cual sea tu elección, estamos convencidos de que acabarás por superar el síndrome del impostor.