El catalán es una lengua rica y llena de matices, con palabras que han sobrevivido al paso del tiempo y otras que, desgraciadamente, han ido cayendo en desuso. Uno de estos términos es guipar, un verbo que cada vez se utiliza menos y que, si no se recupera, podría acabar desapareciendo del vocabulario habitual.
¿Qué quiere decir "guipar"?
El verbo guipar significa mirar de manera rápida, observar con atención o incluso espiar discretamente. Esta palabra, que antiguamente era de uso común en muchas regiones de habla catalana, ha sido progresivamente sustituida por sinónimos como ver, mirar o espiar, haciendo que quede relegada a un segundo plano.
¿Por qué está desapareciendo?
Varios factores explican el declive de esta palabra. Por una parte, la influencia del castellano y de otras lenguas, que han llevado a la adopción de términos más estándar o internacionales. Por otra parte, el desuso en los medios de comunicación y en el lenguaje cotidiano hace que las nuevas generaciones no lo incorporen ni lo tengan presente en su vocabulario habitual.
¿Cómo podemos recuperar "guipar"?
El futuro de "guipar" depende del uso que hagamos los hablantes. Incorporarlo en conversaciones cotidianas, en la literatura y en los medios de comunicación puede ser clave para evitar que caiga en el olvido. Asimismo, iniciativas para promover palabras en desuso, como campañas en las redes sociales o actividades escolares, pueden contribuir a su revitalización.
Guipar todavía puede tener una segunda vida si nos proponemos rescatarla del olvido. ¡Así que, ya lo sabes, la próxima vez que observes algo furtivamente, recuerda que estás guipant!