Los emojis se han convertido sin pretenderlo en la lingua franca global. Cualquier persona de cualquier lugar del mundo puede comunicarse con otra en el otro extremo, sin conocer sus respectivas lenguas, solo a base de iconos con caritas, gestos, animales, banderas y demás objetos, lugares y situaciones. ¡Normal que ya exista hasta un Día Mundial del Emoji!

🤓 ¿Qué son y qué significan los emojis?
 

😱 Hay un nuevo emoji que está revolucionando WhatsApp
 

Pero, ¿cuáles son los emojis más utilizados en cada país? En la compañía Crossword Solver decidieron indagar en la cuestión, recuperando de la API de Twitter 9 millones de tuits geoetiquetados. Una muestra lo suficientemente amplia como para captar las tendencias nacionales de los países del globo. ¡Y hay algunas sorpresas muy interesantes!

La cara llorando de risa, el emoji más utilizado en todo el planeta

Puede que la situación global en general sea un desastre, pero será culpa de los dirigentes, porque lo que es la gente de a pie, lo que más quiere hacer es reír. O eso se desprende de los emojis más utilizados: la cara llorando de risa 😂 es el emoji más común en 75 países, seguido por el corazón ❤️.

Los emojis más comunes en Europa y África

En Europa apostamos por el amor. Por eso el ❤️ es el emoji más común en 18 países, frente a los 14 países en los que domina la 😂 (entre ellos España). ¿Y el resto? Banderitas. El nacionalismo es otro de los motores del mundo, y eso lo muestran Bélgica 🇧🇪, Noruega 🇳🇴, Finlandia 🇫🇮 o Andorra 🇦🇩, entre otros, que tienen como emoji más utilizado la bandera de su país.

África tiene un comportamiento parecido: la cara llorando de risa 😂 domina en 37 países. El corazón ❤️ es el segundo emoji del continente, aunque solo alcanza la primera posición en Argelia, Túnez y Somalia. En el resto, las respectivas banderas.

¿Qué emojis dominan en América?

Canadá y Estados Unidos se parten de risa 😂, igual que muchos otros países de América Central. Sin embargo, vemos cómo en Guatemala, Honduras, Cuba o Panamá, el emoji utilizado no es la cara llorando de risa normal, sino la que está “rodando” de la risa 🤣. ¡Se ve que ellos se ríen todavía más!

Lo mismo ocurre en América del Sur con Chile y con Paraguay (Uruguay se ríe “normal”). Pero, además de algunas banderas, en América del Sur lo que dominan son los corazones. Salvo en Venezuela, ¡donde el emoji más empleado son las manos juntas 🙏 dando las gracias, o pidiendo por favor!

El mundo de los emojis asiáticos y de Oceanía

Igual que los venezolanos, tanto en la India como en Nepal el primer emoji de todos son las manos juntas. Ninguna sorpresa: ¡Námaste! 🙏

También sería esperable que fuera el primer emoji en Japón, pero allí el más empleado son las estrellitas  

El resto de los países se reparten entre corazones, caras llorando de risa, o banderas nacionales, con unas pocas excepciones:

  • En Laos gana la carita amorosa 🥰.
  • Corea del Sur y Kazajistán lo que más emplean es un corazón morado 💜. En Arabia Saudí es un corazón blanco 🤍, ya que enviar un corazón rojo, en según qué situaciones, puede considerarse acoso y costarte un multón impresionante o incluso prisión.
  • En Kuwait deben andar siempre perdidos, puesto que el emoji más empleado, y el más original del planeta, es la chincheta de localización en un mapa📍.

Celebra el Día Mundial del Emoji

Cuando Jeremy Burge, fundador de la web Emojipedia, celebró por primera vez el Día Mundial del Emoji, un 17 de julio de 2014, nadie se lo tomó muy en serio. Pero lo cierto es que, bromas aparte, los emojis se han convertido en una forma de comunicación en sí misma, con significados culturales iguales y también distintos; capaz de cruzar fronteras, pero también de dibujarlas. Por ejemplo,

  • ¿Sabías que en Grecia o en Australia el icono del pulgar puede ser de mal gusto, ya que se puede interpretar como “métetelo por el…” 👍
  • En China también hay muchas diferencias de significado. Por ejemplo, la carita sonriente 🙂 es uno de los peores emojis, puesto que viene a significar desconfianza o recelo ante el interlocutor, lo que en España serían 🤔 o 🤨.
  • Además, en China, las manos aplaudiendo 👏 aluden al acto sexual. O sea que si algún chino/a en Twitter hace algo que te parece admirable, y se te ocurre ponerle un montón de aplausos, que sepas que te va a ver como un acosador/a.

Estas diferencias culturales pueden crear equívocos tan dramáticos como divertidos, pero en última instancia, hay que rendirse a la evidencia: los emojis han llegado a donde nunca llegó el Esperanto. Y eso está 👌.