El intercambio de palabras entre el catalán y el castellano son mucho más habituales de lo que podéis llegar a pensar, aunque este hecho puede traer muchas dudas en torno al origen de las palabras. De hecho, la lengua catalana es la que más palabras ha introducido en el vocabulario del castellano. Sin embargo, nos tenemos que asegurar de no hacer afirmaciones totales en este ámbito de la lengua, ya que todo puede ser debatible y susceptible de diferentes interpretaciones.

🤩Estas palabras catalanas que hace siglos que no se utilizan, pero tienen un significado fascinante

 

Las 10 palabras castellanas que tienen origen catalán

Por otro lado, el catalán también ha incorporado palabras a su vocabulario que provienen de otras lenguas como el francés o el alemán. A continuación os presentamos 10 palabras en español que se utilizan de manera muy recurrente, pero que tienen su origen en el catalán.

  1. Alioli: El nombre de la salsa más popular de nuestro territorio se incorporó al castellano respetando casi todo el nombre original del alioli.
  2. Retrete: Quizás no lo sabíais, pero retrete en castellano tiene su besante catalán en 'retret', que a la vez tiene un significado diferente que va referencia a un lugar apartado.
  3. Esquirol: Este término, que utilizan vulgarmente para referirse a toda la gente que no se une a las huelgas, proviene de la localidad barcelonesa del Esquirol. Este término se empezó a usar cuando en el siglo XIX trabajadores de Manlleu ocuparon el puesto de trabajo reemplazando a muchos trabajadores que quisieron ir a una huelga general.
  4. Gresca: Esta palabra catalana también se usa en castellano para referirse a un sinónimo de conflicto.
  5. Semblante: Del catalán parecido, es un adjetivo que también fue modificado en la lengua española, aunque mantiene casi toda la palabra original.
  6. Guante: Esta palabra primero fue una derivada de "wantus" en el latín medieval, "gant" en francés y finalmente 'guant' en catalán.
  7. Picaporte: La palabra de que describe el instrumento para abrir y cerrar puertas es una combinación de términos catalanes 'pica' y 'portes'.
  8. Reloj: Según indica el Diccionario Etimológico de la Llengua Castellana de Corominas, el nombre de "reloj" tiene su origen en el catalán antiguo "relotge" conocido ahora como "rellotge".
  9. Cantimplora: Esta palabra tiene un significado muy especial, ya que se creó utilizando el sonido que hace este mismo recipiente al vaciarse, popularmente se decía que canta y llora, de aquí el término cantimplora.
  10. Capicúa: Sobran las explicaciones del origen de esta palabra, ya que es idéntico que en el catalán 'capicua'.