En Catalunya, la riqueza lingüística se manifiesta en los nombres que reciben los habitantes de cada pueblo y ciudad. En muchos casos, el gentilicio es fácil de identificar porque se deriva directamente del topónimo, como barceloní para Barcelona o tarragoní para Tarragona. Sin embargo, hay casos en los que el gentilicio es inesperado y no se parece demasiado al nombre de la población. Hoy descubrimos algunos de los gentilicios más sorprendentes entre las comarcas y los municipios principales de Catalunya.

👦  El nombre de niño de origen irlandés que lo rompe cada vez más en Catalunya: ¡entre los 15 nombres más puestos!
 

👧 Los nombres de niña más curiosos y extraños en catalán, la guía definitiva

 

Gentilicios de Catalunya que te pueden sorprender

Los habitantes de El Pont de Suert no son suertins, sino pontarrins, un nombre que puede parecer poco intuitivo. En Tremp, en lugar de trempencs, se usa trempolins, un término que recuerda a la acción de saltar. Otro caso curioso es el de Solsona, donde los habitantes son solsonins o solsonencs, evitando la forma solsonès, que podría parecer más lógica.

En la comarca de la Ribera d’Ebre, los habitantes de Móra d’Ebre son conocidos como morencs, en vez del más previsible moranès. Mientras tanto, en Vic, en vez de vicencs, el gentilicio correcto es vigatà o vigatana. En Gandesa, los habitantes no son gandesencs, sino gandesans, un nombre que suena muy distinto al topónimo. En Tàrrega, los habitantes son conocidos como targarins, una forma arraigada en la tradición. En Balaguer, el nombre correcto es balaguerí y no balaguenc, como se podría esperar. Y en La Bisbal, en lugar de bisbalí o bisbaler, sus habitantes son bisbalencs.

Otros casos curiosos de gentilicios en Catalunya

En Montblanc, el gentilicio es montblanquí o montblanquina, mientras que en Ripoll se usa ripollès en lugar de ripollenc. En Mollerussa, el término correcto es mollerussenc, y en Olot, en vez de olotenc, se usa olotí. En Prades, el gentilicio es pradenc, evitando formas como pradès. En Reus, el nombre correcto es reusenc, y en Sort, se usa sortenc.

En Banyoles, los habitantes son banyolins, en Figueres figuerencs, y en el Maresme maresmencs, aunque otras formas podrían parecer más esperadas. También hay casos como el de Puigcerdà, donde se usa puigcerdanenc, o el de La Seu d’Urgell, donde los habitantes son urgellencs. En algunas comarcas, la variación es aún más sorprendente. Por ejemplo, en el Moianès, se habla de moianesos, mientras que para el Pla d’Urgell podemos usar tanto urgellencs como la expresión más descriptiva del Pla d’Urgell. En la Garrotxa, el gentilicio correcto es garrotxí, aunque podría parecer que debería ser garrotxenc.

Estas peculiaridades responden a la evolución histórica de la lengua y a las influencias culturales de cada zona. La diversidad de gentilicios en Catalunya es un reflejo de su historia y su lengua. Algunos son intuitivos, pero otros tienen raíces antiguas que los hacen únicos. ¿Cuántos de estos conocías?

¿Cómo se forman los gentilicios en catalán?

Según Optimot, los gentilicios en catalán se crean mediante distintos sufijos, que varían según la tradición histórica y la eufonía de cada nombre. Los más comunes son:

  • -à, -ana: como català y catalana
  • -enc, -a: como reusenc y reusenca
  • -er, -a: como felanitxer y felanitxera
  • -ès, -esa: como pallarès y pallaresa
  • -í, -ina: como gironí y gironina

Estas terminaciones no siguen una norma fija, sino que se han adoptado por motivos históricos y sonoros. Por ejemplo, el sufijo -enc tiene un origen germánico y se encuentra más a menudo en las regiones septentrionales. Además, los gentilicios deben ser eufónicos, es decir, armoniosos y fáciles de pronunciar. En algunos casos, no todas las poblaciones tienen un gentilicio establecido, y la gente se refiere a sus habitantes simplemente como "els de...", como ocurre en Aiguaviva. También hay localidades con más de un gentilicio aceptado, como Besalú, donde tanto besaluenc como besalunenc son válidos.

Estas peculiaridades responden a la evolución histórica de la lengua y a las influencias culturales de cada zona. La diversidad de gentilicios en Catalunya es un reflejo de su historia y su lengua. Algunos son intuitivos, pero otros tienen raíces antiguas que los hacen únicos. ¿Conocías estos casos? ¿Hay alguno que te haya sorprendido especialmente?