Existe un pueblo en Catalunya declarado bien cultural de interés nacional que, con sus casas bajas con tejado en dos vertientes, muros de piedra y balconadas de madera características, nos recuerda a Suiza. Muchos turistas y visitantes, al llegar, espontáneamente dicen: "¡Oh, esta es la pequeña suiza catalana"! Sin embargo, esta denominación no es nada nueva: fue utilizada por primera vez en 1908 como título de la guía La petita Suïssa Catalana. Guia il·lustrada d'Olot i ses Valls, del clérigo mosén Gelabert. Te explicamos cuál es esta bonita población catalana de la Garrotxa que te hará viajar inevitablemente al país Alpino y qué ver en ella.

🗻  Los pueblos más bonitos de la "Suiza catalana" para visitar este invierno, según 'National Geographic'
 

Un pueblo catalán que recuerda a Suiza

El pintoresco pueblo del cual hablamos es Els Hostalets d'en Bas, en el municipio de la Vall d'en Bas (la Garrotxa). Este pueblo, declarado como Conjunt Historicoartístic, surgió el siglo XVIII en torno a un hostal, el Hostalet de Can Llonga, donde se paraban a hacer noche a los viajeros que iban por el camino que unía Olot con Vic. Este pueblo ha ido creciendo, pero mantiene su rusticidad original. Además, Subiendo la vista hacia el horizonte, se pueden contemplar los impresionantes riscales de Falgars, donde destaca la silueta de la ermita de Sant Miquel de Falgars o Castelló. Varios caminos serpenteantes permiten a los visitantes subirse hasta este mirador natural, desde donde se abre una panorámica espectacular que abarca desde la llanura hasta el mar lejano. Aparte de disfrutar de las maravillosas vistas, pueden visitar varios puntos interesantes en esta población.

  • Calle Teixeda. Se trata de la calle principal del pueblo y es el lugar más característico de la localidad, dado que está donde se encuentran las pintorescas casas de piedra y balconadas de madera que tanto nos recuerdan en los pueblos alpinos. Al final de la calle se ve el campanario de la iglesia.
  • Iglesia de Santa Maria. Fecha del siglo XVIII y su campanario es visible casi desde toda la población.
  • Monumento a Francesc de Verntallat. Emplazado en el cruce de la carretera de Olot en Vic y la de Hostalets, podemos ver una impresionante obra escultórica de piedra que hace 7,5 metros de altura para conmemorar la figura de Francesc de Verntallat.
  • Monumento a la familia campesina. Este monumento, muy cerca del dedicado a Francesc de Verntallat, representa un matrimonio campesino con su hijo, y al lado una alegoría agrícola. Es una obra original del escultor Modest Fluvià y fecha del año 1972.

Ruta de senderismo en Els Hostalets d'en Bas: ascenso a Sant Miquel de Falgars

Siguiendo el camino que sale de Els Hostalets podemos llegar en una iglesia pequeña denominada Sant Miquel de Falgars o Castelló desde donde se disfruta de unas magníficas vistas sobre el Valle. Una panorámica ciertamente espectacular. Podemos dejar el coche en el aparcamiento del pueblo que está en la entrada de la calle. Nos tenemos que dirigir al centro de Hostalets y subir en dirección norte hasta salir de Els Hostalets. Justo a la salida encontraremos un camino a la izquierda que nos lleva al cementerio. Se tienen buenas vistas del Puigsacalm y, más cerca, encima mismo hacia poniente, de Sant Miquel de Falgars o de Castelló. Ya solo hay que seguir las señales amarillas, pasar el pequeño cementerio, el Mas Tejedor, girar a la derecha justo antes del Torrent y subir una pequeña senda a nuestra derecha. El camino está perfectamente señalizado y no hay peligro de que nos equivocamos en esta parte.

Powered by Wikiloc


Siguiendo el indicador de la carretera, entramos en el bosque pasando por la alambrada de Els Viyets hasta una zona de encinas. Superamos una fuerte subida entre alambradas, que nos conduce en el camino hacia el risco, siguiendo las señales amarillas y las flechas rojas. La subida en zigzag atraviesa un hayedo antes de llegar a Sant Miquel de Castelló, a 950 m de altitud. Aquí encontramos los restos de un castillo medieval, hoy refugio del GEIEG, y un impresionante mirador de la Vall d'en Bas, Olot y el Pirineu.

Desde este punto, seguimos el camino en dirección a Falgars, pasamos una valla metálica y bajamos siguiendo el GR-2 hasta la iglesia románica de Sant Pere de Falgars (siglos XI-XII). Falgars es un pequeño vecindario en torno a la masía de la Coromina. La vuelta se hace por una pista asfaltada, con opciones de tomar atajos siguiendo las marcas hasta Els Hostalets d'en Bas, pasando por la masía Tarrés y retornando al punto de inicio.