En la Catalunya Central se esconde un pequeño municipio, con solo 500 habitantes, con rincones que parecen sacados de un cuento de hadas. Un pueblo catalán que tienes que visitar si quieres disfrutar de una estética medieval diferente, con las calles y las casas de piedra, rodeadas de un paisaje natural único, que cautiva a todo el mundo que pasa por ahí. Estamos hablando de Rajadell, una pequeña localidad elevada encima de una colina, junto al valle de la riera de Rajadell. A continuación, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre Rajadell, los lugares imprescindibles para ver y cómo llegar, tanto en transporte público como en vehículo privado.

🤩 Ni Mura ni Rupit: el pueblo catalán de 200 habitantes que te sorprenderá con sus calles medievales

📍 Este es el pueblo medieval mejor conservado de Catalunya, según 'National Geographic'
 

Rajadell, el desconocido pueblo medieval

El municipio de Rajadell acumula mucha historia entre sus calles y entorno. De hecho, hay dos grutas sepulcrales, la de los Moros y la del mas Bosch, un tipo de entierro que se utilizaba entre el neolítico y la edad de bronce. También hay tres yacimientos de época romana, el más importante de todos el de Sant Amanç. Y es que en su momento esta villa era paso obligado para ir hacia la Segarra, convirtiéndola en el yacimiento romano más importante del Bages. Entre los restos que se conservan, se encontró una lápida de mármol, expuesta ahora en el Museo Episcopal de Vic. La iglesia de Santa Maria de Monistrol también recoge muestras que confirman el origen romano de este pueblo, así como el yacimiento de casa Balard.

Sant Amanç de Viladés
Villa romana de Sant Amanç, en Rajadell. / Foto: Diputación de Barcelona

¿Qué ver en Rajadell? Puntos de interés

Este pueblo del Bages tiene decenas de puntos de interés que tienes que visitar. Es el caso, evidentemente, de las villas romanas, pero también del castillo de los tiempos de la Reconquista. También tienes que dejarte perder por sus calles y disfrutar de las masías de origen medieval. Incluso, tiene un antiguo molino de aceite en funcionamiento en la cooperativa Agropecuaria de Rajadell S.C.C.L. A la lista de qué ver en Rajadell no pueden faltar las diferentes iglesias que se encuentran en el municipio. La de Sant Iscle y Santa Victòria, la de Sant Salvador de Vallformosa o la de Santa Maria de Monistrolet.

Para visitar estos lugares, el Ayuntamiento de Rajadell recomienda varios recorridos. Entre todos, destaca la ruta de la Villa a Romana de Sant Amanç, con un trazado circular que pasa por la umbría de Can Viladés y por la Villa Romana de Sant Amanç, y también circula por parte de la antigua vía romana y del camino real.

Aparte de estos puntos de interés histórico, el paisaje de Rajadell también ofrece rincones llenos de encanto entre naturaleza. Si quieres disfrutarlos, puedes hacer el itinerario de la Riera de Rajadell - Vía Verde, que enlaza el núcleo del pueblo con zonas verdes como el Gorg Blau, así como otros puntos destacados de la Riera de Rajadell. En total son 9,2 kilómetros de recorrido, de nivel fácil. Aquí te dejamos un mapa con las rutas principales a hacer:

mapa rutas (4)
Mapa con todas las rutas por Rajadell

Cómo llegar a Rajadell: en coche y en transporte público

El pueblo de Rajadell se encuentra a solo 20 minutos de Manresa y, por lo tanto, desde Barcelona está a poco más de una hora. Puedes llegar tanto por la C-58 como por la A-2, evitando de esta manera pagar peajes. Con respecto al transporte público, el municipio tiene una estación por donde pasan los Rodalies, eso sí: no todos hacen parada y la frecuencia es baja. El tren que se para es el R12 dirección en Lleida. Otra opción es ir hasta Manresa y coger el autobús 725, que también te lleva hasta la Estación Rodalies de Rajadell.