Perdido por el centro de Portugal, encontramos un pueblecito muy cerca de la frontera que cuenta con un encanto inmensurable y una historia increíble. Sin duda, este tipo de localidades nos recuerdan que nuestro país vecino tiene mucho a ofrecer. ¡Descubre el pintoresco pueblo de Monsanto!

🏰 El bonito pueblo catalán rodeado por montañas que tenía un castillo medieval
 

👀 Esta es la desconocida séptima maravilla de Catalunya: ¿te la perderás?
 

Monsanto, el pueblo portugués que vive aplastado por las rocas

Conocido por sus impresionantes formaciones rocosas que parecen haberse asentado sobre las casas, Monsanto ofrece a los visitantes una mezcla única de historia, naturaleza y tranquilidad. Además, en 1938, el pueblo fue distinguido como la "Aldeia Mais Portuguesa de Portugal" y "Aldeia Histórica" en 1995 y, por lo tanto, es considerado el pueblo que mejor ha conservado su esencia portuguesa a lo largo de los años. ¡Visitarlo es una gran opción si buscas ver un paisaje diferente y vivir la cultura portuguesa!

De hecho, aunque parece que el pueblo haya sido aplastado por enormes formaciones rocosas caídas del cielo, la realidad es otra. Muchas de sus casas se han construido entre y bajo las enormes rocas de granito, que cayeron de la montaña hace miles de años, de manera que el pueblo y la civilización se ha adaptado completamente a este terreno y sus condiciones. Eso hace que el paisaje sea realmente único e impresionante.

Monsanto empezó a ser habitada durante el paleolítico y tiene una historia rica que se remonta en la época romana. Sin embargo, el desarrollo del pueblo tal como lo conocemos hoy empezó a la edad media. A lo largo de los siglos, Monsanto ha sido testigo de varias culturas que han dejado su huella a su arquitectura y tradiciones.

monsanto (2)
Monsanto

¿Qué hacer a Monsanto?

A pesar de su pequeño tamaño, Monsanto ofrece una variedad de actividades y sitios de interés para los visitantes. Estas son algunas de las cosas que tienes que hacer durante tu visita a Monsanto:

  • Perderte por sus calles: Monsanto es un pueblo muy pequeño y, por lo tanto, lo puedes recorrer a pie rápidamente. Como hemos dicho, su mayor atractivo se encuentra en las casas construidas a base de las grandes rocas, las bonitas calles tradicionales y en la esencia portuguesa que desprende. Por lo tanto, ¡dedica un rato a ver cada rinconcito!
  • Castillo de Monsanto: Se trata de una fortaleza medieval situada en la parte más alta de la población, desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas espectaculares de la aldea y los alrededores. Construido en el siglo XIII por los Caballeros Templarios, el castillo ha sido testigo de numerosas batallas y acontecimientos históricos. Hoy día se encuentra en ruinas, pero todavía quedan las murallas, varias puertas y una pequeña capilla reconstruida.
  • Ruinas de la capilla de São Miguel: Se encuentra en los pies del castillo y fue construida en el siglo XII. Actualmente, solo quedan las ruinas.
  • Iglesia Matriz de São Salvador: Está situada en el centro del pueblo y es otro de los tesoros históricos de Monsanto. Construida entre el siglo XV y XVI, ha sido un lugar de culto y reunión para los habitantes del pueblo durante siglos.
¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!