La Vall d'Aran es uno de los tesoros escondidos en los Pirineus, donde, entre montañas y valles, hay pequeños pueblos llenos de encanto, con una arquitectura única y característica de la zona. Paisajes que son dignos de postal y que le otorgan el renombre de "la Suiza catalana". Así lo aseguran desde National Geographic, la reconocida revista de viajes, que invita a visitar "uno de los valles más bonitos e interesantes para disfrutar tanto en otoño como en invierno". ¿Qué podemos encontrar en este lugar del Pirineu catalán? Estos son los pueblos de la "Suiza catalana" que debes visitar durante el invierno, según National Geographic.
📍 La ruta senderista perfecta para hacer este invierno en Catalunya: unas vistas muy privilegiadas
🏰 El impresionante castillo amurallado en Catalunya que ostenta un récord europeo: ¿lo conoces?
Los pueblos de la "Suiza catalana" que debes visitar durante el invierno, según 'National Geographic'
No es la primera vez que hablamos de la Vall d'Aran, uno de los entornos naturales más impresionantes de nuestro país, con rutas senderistas que enamoran a todos los excursionistas. En esta comarca, precisamente, se encuentra lo que se conoce como la Suiza catalana, unos pueblos que, según muchos, te trasladan directamente a los Alpes, si bien se encuentran en el Pirineu catalán. National Geographic asegura que los 33 municipios de este "pequeño y aislado rincón de Catalunya" son un gran ejemplo de "la arquitectura pirenaica" y el "legado romántico". Una zona que describe como un "idílico entorno natural de hayedos, ríos, prados y castaños que se unen a su historia, sus leyendas y sus tradiciones para brindar la excusa perfecta al viajero en busca de un lugar auténtico".
La revista, entre sus recomendaciones, señala que en la Vall d'Aran hay "iglesias con verdaderos tesoros, localidades paradas en el tiempo y una naturaleza absorbente", que, durante los meses de invierno, se tiñe de blanco, ofreciendo un paisaje único.
Aparte de la capital de comarca, Vielha, destacan pueblos como Montgarri y su santuario, que llama la atención a todos aquellos que pasan por allí. También recomiendan pasar por Arties, un municipio que tiene una iglesia declarada bien cultural de interés nacional, "con base románica, torre gótica y bellas pinturas murales renacentistas de 1580". Asimismo, hablan de edificios como la Casa Portolà y el Çò de Paulet, o de las ruinas de un balneario de aguas sulfurosas.
En la lista, no se olvidan de Bagergue, que tiene el título de ser "uno de los pueblos más bonitos de España", por la "belleza de su entramado y casas de piedra en las cuales resaltan por sus balcones floridos y la arquitectura popular". Este núcleo de población, que es el más alto del valle, tiene un núcleo histórico catalogado por el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya y, de entre sus edificios, destaca la iglesia Sant Feliu, de origen románico.
Bòssost es otra de las recomendaciones, "uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura aranesa románica", con su iglesia dera Mair de Diu dera Purificacion y el barrio que lo rodea, lleno de casas afrancesadas. También Salardú o Bausen, un pequeño pueblo que, según National Geographic, "ha sabido conservar su autenticidad". "La arquitectura tradicional es una de las más ejemplares del valle, con casas de tejados de pizarra que se escalonan por la ladera y sus balcones de madera que sirven de marco a la iglesia Sant Pèir ad Víncula de Bausen", añade la revista, que también destaca que tiene uno de los cementerios civiles más antiguos de España.