Ya llegan los tres tombs a Barcelona! Sant Antoni se prepara para un acto de conmemoración que será la siempre mítica Cabalgata de los Tres Tombs, que tendrá lugar el sábado 18 de enero. Barcelona dio el inicio a esta histórica celebración el pasado domingo 12 de enero en el primer desfile del año de los Tres Tombs en Sant Andreu de Palomar y el colofón final lo colocará como siempre el barrio de Sant Antoni. Además, este año la celebración cumple dos siglos de historia, ya que se ha celebrado desde el año 1825.

🥳 Tres Tombs Catalunya 2025: calendario y pueblos donde se celebra la fiesta

Tres Tombs de Sant Antoni 2025 en Barcelona: horario

Durante la cabalgata, numerosos carruajes llevados por caballos, burros y mulas circularán por las calles del barrio de Sant Antoni y del centro de Barcelona. Este año el acto empezará con el pregón a las 10:45 y continuará con el desfile de carruajes hasta las 13:30 horas. En el barrio de Sant Antoni se sigue celebrando la tradición que inicia la fiesta de Los Tres Tombs. Se hace volar una paloma, que da el inicio a la fiesta y a la vez representa las 150 palomas que se hacían volar tradicionalmente, que simbolizaban los 150 deseos que la ciudad pedía a Sant Antoni Abat.

Tres Tombs de Sant Antoni 2025 en Barcelona: itinerario

El itinerario es el mismo que el año pasado, empezando el recorrido en la calle de Tamarit con avenida Paral·lel. Acto seguido los caballos pasarán por la Calle de Rocafort, Calle de Tamarit, Calle del Conde Borrell, Calle de Parlamento, Ronda de Sant Pau, Ronda de Sant Antoni, Calle de Villarroel, Calle de Floridablanca, Ronda de Sant Antoni, Plaza de la Universidad, Calle de Pelai, La Rambla (sentido descendente), Calle del Hospital, Calle de Maria Aurèlia Capmany, Calle de la Riera Alta, Ronda de Sant Antoni, Calle de Manso, Avenida del Paralelo, Plaza de Josep Puig y Cadafalch.

Tres tombs en Barcelona: afectaciones a la movilidad del desfile en Sant Antoni

Debido a la celebración de los tres tombs en Sant Antoni, algunas calles de Barcelona sufrirán afectaciones al tráfico. Según ha informado el Ajuntament de Barcelona, se realizarán diversos desvíos de tráfico para aislar el recorrido. Se podrá acceder en transporte público a Pelai y también podrán acceder los vehículos particulares al aparcamiento de Bergara.

Asimismo, los estacionamientos también tendrán ligeras restricciones. Entre las 10:00 horas del día 17 y las 14:00 horas del día 18 de enero no se podrá estacionar en la zona de motos de la calle del Comte d’Urgell (lado Besòs) desde la calle de Sant Antoni Abat hasta la ronda de Sant Pau, donde se ubicará una alfombra floral conmemorativa del bicentenario de los Tres Tombs de Sant Antoni.

Además, tal como ha confirmado el Ajuntament de Barcelona, entre las 7:00 y las 15:00 horas del día 18 tampoco se podrá estacionar en la calle de la Riera Alta (lado montaña) desde la calle de la Lluna hasta la plaça de Maria Aurèlia Campmany (carga y descarga y zona de estacionamiento para motos).

Finalmente, si tienes el coche aparcado en alguna de estas calles, debes saber que no podrás moverlo entre las 9:00 y las 15:00 horas del mismo sábado:

  • Josep Puig i Cadafalch
  • Carles Buïgas (lado mar) (vial 6025)
  • Guàrdia Urbana (ambos lados), desde Joaquim Blume hasta la av. Rius i Taulet
  • Lleida (lado Llobregat), desde la av. Paral·lel hasta Lleida, 30
  • Lleida (lado Besòs), desde la av. Paral·lel hasta Tamarit
  • Tamarit (ambos lados), desde Lleida hasta la av. Paral·lel
  • Paral·lel (calzada descendente), desde Tamarit hasta Ricart
  • Rocafort (ambos lados), desde Manso hasta Tamarit
  • Rocafort-Tamarit, chaflán mar (lado Besòs)
  • Tamarit (ambos lados), desde Villarroel hasta Rocafort
  • Comte Borrell (ambos lados), desde Tamarit hasta Parlament
  • Parlament (ambos lados), desde Comte Borrell hasta rda. Sant Pau
  • Rda. Sant Pau (ambos lados), desde Parlament hasta Manso
  • Rda. Sant Antoni (ambos lados), desde Tamarit hasta Manso
  • Villarroel (lado Besòs), desde Floridablanca hasta Tamarit
  • Floridablanca-Villarroel, chaflán mar (lado Besòs)
  • Floridablanca (lado montaña), desde Villarroel hasta rda. Sant Antoni
  • Sant Antoni (lado Besòs), desde Floridablanca hasta Torres i Amat
  • Sant Antoni (lado Besòs), aparcamiento de motocicletas frente al núm. 104
  • Sant Antoni (lado Llobregat), desde Floridablanca hasta Sepúlveda
  • Pelai (lado mar), desde pl. Universitat hasta la Rambla
  • La Rambla (lado Llobregat de la calzada descendente), desde Bonsuccés hasta Hospital
  • Hospital (lado montaña), zona de carga y descarga y estacionamiento de motos, frente al núm. 2-8
  • Riera Alta (lado montaña), desde Peu de la Creu hasta Lluna
  • Riera Alta (lado mar), desde Bisbe Laguarda hasta Peu de la Creu
  • Manso-Viladomat, chaflán mar (lado Llobregat) y montaña (ambos lados)
  • Manso-Calàbria, chaflán mar-Besòs
  • Paral·lel (calzada ascendente), desde Manso hasta Vilamarí

Los vehículos que, a pesar de la señalización y las medidas adoptadas, queden estacionados en estas calles serán precintados. También se precintarán los vehículos estacionados en las calles del recorrido en las cuales la cabalgata circule en sentido contrario al habitual.

Origen de la celebración de los tres tombs en Barcelona y Catalunya

Los orígenes de esta fiesta se remontan a los tiempos de antes de Cristo. Antes de que el cristianismo apareciera, esta fiesta era conocida como Tonis y era muy popular en diferentes culturas mediterráneas. Como no había iglesias, los habitantes de estas localidades hacían una gran hoguera en el centro del pueblo, a la que daban tres vueltas con sus carruajes y otros animales.

La bendición de los animales es una de las actividades más populares de esta celebración. Antiguamente, los animales que se bendecían eran los de carga o arrastre, ya que Sant Antoni Abat es patrón de estos animales. Esta costumbre se ha extendido hoy en día con los animales domésticos, ya que cada vez es más habitual que las personas lleven sus mascotas para que sean bendecidas.