Durante las Festes de Santa Eulàlia, que se celebran del 7 al 12 de febrero de 2025, Barcelona ofrece una amplia gama de actividades culturales gratuitas. Estas incluyen jornadas de puertas abiertas en varios museos y centros culturales emblemáticos de la ciudad, así como visitas guiadas y talleres especiales.
A continuación, te listamos todas las actividades que puedes hacer con motivo de las Festes de Santa Eulàlia 2025 en Barcelona.
Puertas abiertas
-
Ajuntament de Barcelona. El Ajuntament de Barcelona abre las puertas para que la ciudadanía pueda visitar l'Escala Negra, el salón de Cròniques, a sala Tàpies, la sala del Bon Govern, la sala del Treball, el despacho del alcalde, el Saló de Plens, el Saló de Cent, la sala del Consolat de Mar, el despacho de Honor, el salón de Carlos III, el salón de la Ciutat, la Galería Gòtica, l'Escala de Honor y el Mirador de Maria Aurèlia Capmany.
Día: Sábado 8 de febrero
Horario: De 10 a 20 h
Coste: Gratuito
-
Biblioteca Pública Arús. Podréis recorrer salas que normalmente se encuentran cerradas al público y también encontraréis un pequeño vídeo que explica la historia de la biblioteca.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 14:30 h
Coste: Gratuito
-
CaixaForum Barcelona. Las puertas abiertas por las fiestas de Santa Eulàlia darán acceso gratuito a las instalaciones del edificio modernista y también a las dos exposiciones que encontraréis en el centro el día 9 de febrero, que serán Interior Berlanga, y Los mundos de Alícia, soñando el país de las maravillas.
Día: domingo 9 de febrero
Horario: De 10 a 20 h
Coste: Gratuito
-
Castell de Montjuïc. Con motivo de las fiestas de Santa Eulàlia, el Castell ofrecerá recorridos guiados en formato reducido por diferentes espacios de la fortaleza.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 18 h
Coste: Gratuito
-
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Visita a la exposición Amazònies. El futuro ancestral. La muestra propone una mirada coral a la cultura amazónica y reivindica las voces autóctonas, que, desde el arte, el pensamiento, la ciencia o el activismo, plantean otras maneras de vivir, crecer y relacionarnos con la naturaleza.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 20 h
Coste: Gratuito
*Cal reserva previa a través de la web o a taquillas presencial.
-
Centre Martorell d'Exposicions. Entrada a las exposiciones temporales "Wow" y "Naturaleza o Cultura?!
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
*No hace falta reserva previa.
-
Colección de Carrozas Fúnebres. Jornada de puertas abiertas.
Día: Sábado 8 de febrero y domingo 9 de febrero
Horario: De 10 a 14 h
Coste: Gratuito
-
CosmoCaixa. Jornada de puertas abiertas.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 20 h
Coste: Gratuito
-
Diseño Hub Barcelona. Acceso a las exposiciones permanentes y temporales.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 20 h
Coste: Gratuito
-
El Born Centre de Cultura y Memòria. Desde este espacio se promueven exposiciones y actividades culturales y educativas en torno al patrimonio y la memoria, y se acogen manifestaciones artísticas que tengan como eje conceptual la reflexión sobre la memoria y los efectos del olvido.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
-
Espai Bombers. Parc de la prevenció de Barcelona. Las puertas abiertas darán acceso a la exposición permanente. La exposición está dividida en distintos espacios históricos, desde la fundación del cuerpo de Bombers hasta la actualidad.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 15 h y de 16 a 20 h
Coste: Gratuito
-
Fabra i Coats Centre d'Art Contemporani. Puertas abiertas y visita comentada a la exposición "Amable informal".
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 12 a 20 h
Coste: Gratuito
-
Fundació Foto Colectania. Puertas abiertas con acceso a las 18.30 h a la visita guiada gratuita de la exposición Ramón Masats. El fotógrafo silencioso.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 11.00 h a 14.30 h y de 16.00 h a 20.00 h
Coste: No especifica
-
Fundació Joan Miró. Acceso a colección permanente de la obra de Joan Miró, a la exposición Accidente de Helena Vinent en el Espacio 13, a la exposición La última fábrica de cerillas de Weiyan Low y a la exposición Abrir el archivo 04: Retrato de Miró.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
*Último acceso a las 18 h
-
Jardí Botànic de Barcelona. Viaje por la vegetación mediterránea del mundo, representada en el Jardín Botánico, de la mano de guías expertos de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Barcelona.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 18 h
Coste: Gratuito
-
La Capella. Visita libre a las exposiciones "Caca Banal", de Daniel Moreno Roldán, y "Mañana será otro día", de Pol Clusella Arimany.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 12 a 20 h
Coste: Gratuito
-
La Virreina Centre de la Imatge. Puertas abiertas con acceso a las exposiciones: ¿Poesía, tipografía y comunicación de masas de Josep Iglésias del Marquet, Desestructuras de poder de Regina Silveira, Sotaveu de Mar Arza e I después de Le Corbusier? de Michel Ragon.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 11 a 20 h
Coste: Actividad gratuita
*Entrada libre sin reserva
-
MACBA, Museu d'Art Contemporani de Barcelona. Descubre la Colección MACBA. Preludio. Intención poética, Sueño y máquina de pájaro y [contra]panorama.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 11 a 19:30 h
Coste: Gratuito
-
MUHBA El Born. El Born CCM es un espacio polivalente de conservación y valoración del patrimonio y un espacio de transmisión de conocimientos en torno a las expresiones memoriales.
Desde este espacio se promueven exposiciones y actividades culturales y educativas en torno al patrimonio y la memoria, y se acogen manifestaciones artísticas que tienen como eje conceptual la reflexión sobre la memoria y los efectos del olvido.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
-
MUHBA El Call. La sede del Museu d’Història de Barcelona en El Call, inaugurada en marzo de 2015, abre las puertas a la ciudadanía. Está ubicada justo en medio del antiguo barrio judío, donde había la casa de Jucef Bonhiac, antiguo tejedor de velos. Se trata de un edificio de origen medieval donde se conservan restos originales de los siglos XIII y XIV.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 11 a 14 h
Coste: Gratuito
-
MUHBA Plaça del Rei. El conjunto monumental de la Plaça del Rei es el núcleo fundacional del Museu d’Història de Barcelona desde 1943. Incluye restos de la Barcino romana, la Barchinona visigótica y la Barcelona medieval.
En el subsuelo se pueden visitar calles romanas, una muralla, una tintorería del siglo II d.C. y vestigios cristianos. También cuenta con edificios medievales destacados como el Palau Major, la capilla de Santa Àgata y la Casa Padellàs, donde se hacen exposiciones.El yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural, conserva talleres romanos de lavado y teñido de ropa, una factoría de salazón de pescado y una instalación vinícola. Además, el conjunto episcopal de Barcino muestra la evolución urbana del siglo IV al VIII. Y en el palacio mayor, se puede conocer la transformación de Barcelona en capital mediterránea, su crecimiento y la vida cotidiana de sus habitantes.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
-
MUHBA Temple d'August. El templo de Augusto de Barcelona fue un templo romano dedicado al culto imperial a Augusto construido en Barcino, colonia fundada con el permiso de Augusto, que con el paso del tiempo se ha convertido en la ciudad de Barcelona.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
-
MUHBA Oliva Artés. MUHBA Oliva Artés es un punto de encuentro entre la formación de la ciudad a lo largo del tiempo y sus potenciales de futuro. Esta antigua fábrica taller, construida el año 1920 y que se dedicaba a la producción y reparación de maquinaria, es ahora un espacio laboratorio del Museu d’Història de Barcelona en el Poblenou.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 14 h y de 15 a 18h
Coste: Gratuito
-
MUHBA Turó de la Rovira. En marzo de 2011 se inauguró el espacio patrimonial del Turó de la Rovira, recuperando una zona degradada y desconocida de Barcelona. Este lugar conserva los restos de una batería antiaérea de la Guerra Civil y los trazos del barrio de chabolas de Els Canons, que existió hasta 1990.
Históricamente, la colina ha sido un mirador privilegiado de la ciudad, con usos cambiantes: asentamiento ibérico, terreno agrícola, zona de veraneo y espacio para infraestructuras urbanas. Los recientes trabajos arqueológicos han permitido recuperar elementos de la batería antiaérea y dar a conocer su papel durante la guerra y el chabolismo de la posguerra. La exposición Barcelona al límite contextualiza estos hechos en el marco de la guerra aérea y el crecimiento urbano del siglo XX.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 14 h
Coste: Gratuito
-
MUHBA Vil·la Joana. MUHBA Vil·la Joana es una antigua masía de Vallvidrera, situada en Collserola. En el siglo XIX se transformó en casa de veraneo y, entre 1921 y 1973, fue una escuela municipal pionera en Europa en educación especial para alumnos invidentes, sordos y con discapacidad intelectual.
Además, Vil·la Joana es conocida por ser la última residencia de Jacint Verdaguer, quien murió en 1902. Desde entonces, se ha convertido en un espacio de memoria del poeta, con un museo dedicado a su vida y obra desde 1963.
Hoy en día, Vil·la Joana es un memorial y un centro dedicado a la literatura, donde Verdaguer sirve como hilo conductor para explicar la conexión de Barcelona con la escritura y el valor universal de la experiencia literaria. El museo recuerda también el pasado educativo del espacio y la relevancia social de la figura del poeta.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 15 h
Coste: Gratuito
*Accés en el museo hasta 30 minutos antes del cierre
-
Museu Can Framis / Fundació Privada Vila Casas. Acceso a la exposición permanente Monólogo, diálogo y concepto y a la exposición temporal del artista Carles Gabarró La fragilidad de la pintura en la época del 'fast food'.
-
Museu d'Arqueologia de Catalunya. Admira el singular patrimonio arqueológico que presenta el Museu d’Arqueologia de Catalunya y viaja a las raíces históricas de Catalunya. Descubre objetos e historias sorprendentes a las tres exposiciones estables: "Prehistorias", "Fenicios y griegos en el Mediterráneo", e "IMPERIVM: historias romanas".
Además, podrás disfrutar de las últimas semanas de la muestra temporal sobre arqueología subacuática "Naufragios: historia sumergida" y también de la exposición "El museo soñado. Pere Bosch Gimpera y el MAC". ¡Adéntrate a la historia antigua de Catalunya y del Mediterráneo en el parque de Montjuïc!
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 9.30 a 19.00 h
Coste: Gratuito
-
Museu d'Història de Catalunya. Jornada de puertas abiertas en el Museo.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10h a 20 h
Coste: Gratuito
*No casa de la reserva previa. -
Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Jornada de puertas abiertas en el Museo.
Día: miércoles 12 de febrero
Horario: 10 a 17
Coste: Gratuito
-
Museu de la Música. Acceso a la exposición permanente y a las temporales.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 18h
Coste: Gratuito
-
Museu Etnològic i de Cultures del Món - Seu Parc Montjuïc. Jornada de puertas abiertas en el Museo.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
-
Museu Frederic Marès. Las puertas abiertas dan acceso a la exposición permanente, que incluye, la colección de Escultura y el Gabinete del coleccionista, así como la exposición temporal Mujeres de palabra.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
-
Museo Marítim de Barcelona. Acceso a la exposición permanente y a las exposiciones temporales.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10h a 17:30 h
Coste: Actividad gratuita
-
Museu Nacional d'Art de Catalunya. Actividades incluidas en las puertas abiertas: Entrada gratuita al Museo + exposición de Eveli Torent Entre Els Quatre Gats i la maçoneria.
Día: Domingo 9 de febrero
Horario: De 10 a 15 h
-
Museu Picasso. Acceso a la colección permanente + exposición temporal De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París (1889-1914)
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
-
Palau Güell. Visita libre del Palau Güell con audioguía.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 17.30 h
Coste: Gratuito
-
Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes. Las exposiciones que se podrán visitar, aparte de la visita general al centro, son El huerto medieval del monasterio, Muebles de almacenaje del Monasterio. La grandeza de lo que es sencillo, Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes. Los tesoros del monasterio y Plantas, remedios y boticarios. El jardín medieval del monasterio de Pedralbes.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 14 h
Coste: Gratuito
-
Museu Etnològic i de Cultures del Món - Seu Montcada. Jornada de puertas abiertas al Museo.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 10 a 19 h
Coste: Gratuito
Actividades en los museos y centros culturales
-
Castell de Montjuïc. En motivo de las fiestas de Santa Eulàlia, ofrecerá recorridos guiados en formato reducido por diferentes espacios de la fortaleza.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: De 11 a 16:30 h
Duración: 30 minutos
Coste: Gratuito
-
Col·lecció de Carrosses Fúnebres. El itinerario muestra cada una de las piezas y hace entender la vinculación que tienen con la evolución social de la ciudad. Descubriréis las historias que hay detrás y los significados de las diferentes simbologías. Una extensa documentación gráfica os permitirá adentraros en la Barcelona de mediados de siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.
Día: Dissabte 8 de febrero y domingo 9 de febrero
Horario :A las 12h
Durada:1 hora
Cost:Gratuïta
*Visita guiada con inscripción previa
-
Museu Etnològic i de Cultures del Món - Seu Parque Montjuïc. Cuentos y taller para saber una poco más de los gigantes. Los gigantes forman parte de la fantasía catalana. Se empezará con una breve explicación sobre los orígenes y la tradición de los gigantes en Catalunya y, a continuación, se explicarán tres cuentos: El gegant Bocagrossa, L’agrà màgica i El gegant del Pi.
Tambiém descubriréis quien es la gegantona Laia. Estos días sale a la calle por la fiesta mayor de invierno como una de las patronas de la ciudad. A cargo d'Assumpta Mercader, narradora oral.
Día: Domingo 9 de febrero
Horario: D'11:30 a 13:00 h
Duración: 1.30 h
Cost: Gratuït
-
Palau Macaya. Visita guiada al interior y el exterior de la Casa Macaya, una joya arquitectónica ideada por el arquitecto Josep Puig y Cadafalch en 1898. Un recorrido por la historia de las dos fachadas, la entrada, el patio, la escalinata, las antiguas cocheras y la sala noble. Durante la visita, descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos estos años de historia.
Día: Viernes 7 de febrero y viernes 14 de febrero
Horario: 7 de febrero, a las 18 h y 19 h y 14 de febrero, a las 19h
Duración: 1 hora
Coste: 3 €
Hay que inscribirse aquí.
-
Museu Etnològic i de Cultures del Món - Seu Montcada. Taller creativo de haikus. El haiku es una composición poética de origen japonés concisa y sencilla. Nace de una experiencia sensorial que se registra por escrito en una estrofa de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas.
En este taller, los participantes se adentrarán de una manera amena en este mundo creativo del haiku, conectando con la estación del año y el momento festivo, en torno al invierno y las fiestas de Santa Eulàlia. A cargo de Yoshi Hioki, narrador oral.
Día: Sábado 8 de febrero
Horario: D'11:30 a 13:30 h
Duración: 2 h
Coste: Gratuita
*Inscribirse previamente aquí, en el correo reservesmeb@bcn.cat o en el teléfono 93 256 23 00. A partir de 8 años en adelante.
-
Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo. Visita comentada a la exposición "Amable informal": una reflexión sobre el concepto de amabilidad como praxis crítica, en tanto que espacio de encuentro e interrelación con el otros, a partir de las propuestas de 11 artistas seleccionadas por la comisaria Pilar Cruz.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: A las 12 h y a las 18 h
Coste: Gratuito
-
Jardí Botànic de Barcelona. Viaje por la vegetación mediterránea del mundo, representada en el Jardí Botànic, de la mano de guías expertos de la Associació d’Amics del Jardí Botànic de Barcelona.
Día: Sábado 8 de febrero y domingo 9 de febrero
Horario: De 12 a 12:45 h
Coste: Gratuita
-
Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Espacio de experimentación y descubrimiento para niños de 0 a 6 años donde, de manera lúdica, pondrán en marcha el proceso de investigación sobre las curiosidades de la naturaleza.
Día: Sábado 8 de febrero y miércoles 9 de febrero
Horario: Sábado: 11 h / 11.45 h / 12.30 h / 13.15 h. Domingo: 11 h / 11.45 h / 12.30 h / 13.15 h / 16 h / 16.45 h / 17.30 h / 18.15 h
Duración: 30 min
Coste: Gratuita
*Inscripcions presenciales en el mostrador de información, el mismo día de la actividad, a partir de las 10 h, coincidiendo con la hora de apertura del Museu. Hasta los 6 años.
-
Museo de Historia de Catalunya. Para celebrar las fiestas de Santa Eulàlia el museo propone un taller de creación en papel y cartón de guirnaldas personalizadas a partir de diferentes elementos relacionados con la leyenda de Santa Eulàlia (flores, hojas de palma...) y de otros que caracterizan la fiesta mayor más popular (bestias de fuego, gigantes, tambores...).
Día: sábado 8 de febrero
Horario: De 11 a 12:30 h
Duración: 1:30h
Coste: Gratuito
*Per a familias con niños de 5 a 12 años
-
Fundació Foto Colectania. Visita comentada por la exposición Ramón Masats. El fotógrafo silencioso con 140 fotos y otros materiales, algunos inéditos.
Día: Miércoles 12 de febrero
Horario: 18:30
Coste: Gratuito
-
CosmoCaixa. ¿Sabéis quiénes eran Maria Telkes, Daphne Oram, Leena Gade, Annie Esley o Johanna Weber? A través de la experimentación, conoceréis las imprescindibles aportaciones de estas 5 mujeres investigadoras que revolucionaron la ciencia tal como la conocemos hoy día.
Día: Domingo 9 de febrero
Horario: A las 12 h (CAT) y a las 16 h (CASTO)
Duración: 50 min
Coste: Gratuito
*Hace falta reservar aquí.