La propuesta de la Unión Europea para que los ciudadanos se equipen con un kit de supervivencia para 72 horas en caso de guerra o cualquier otra catástrofe ha despertado preocupación. En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español, José Manuel Albares, ha querido transmitir un mensaje tranquilizador y ha afirmado que no hay que inquietar inútilmente. Albares ha subrayado que actualmente no hay ninguna amenaza para la soberanía de España y “nadie se está preparando”. En una entrevista en TVE, el ministro socialista ha declarado: “Yo creo que no hay que inquietar inútilmente a nuestros ciudadanos. En estos momentos no hay ninguna amenaza ni para la integridad territorial y la soberanía de España, ni siquiera tampoco en estos momentos nadie se está preparando para ninguna guerra”.

El ministro ha esgrimido que los documentos que presenta Bruselas, como el relativo al kit de supervivencia, es “una especie de punto intermedio de consenso de las diferentes culturas de seguridad” de los Estados miembro.

“En algunos países del este y del norte de Europa este tipo de ejercicios de preparación son habituales y son su cultura de seguridad”, pero no en España, ha reconocido, apostando por pasar de la “anécdota” del kit a la “realidad”. Y esta realidad, ha señalado, es que Europa tiene que asumir la seguridad y dejar de depender “de otros”.

¿Cómo es el kit de supervivencia?

La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, compartió este miércoles en un vídeo los objetos que considera imprescindibles en un kit de supervivencia, entre ellos cerillas, una linterna o comida enlatada, en el hilo de la estrategia presentada hoy por la Comisión Europea. “En primer lugar: mis gafas. Si quieres ver lo que está pasando, o no”, dice Lahbib poniéndose y sacándose las gafas de ojo en un vídeo con tono humorístico compartido en redes sociales.

La comisaria belga continúa el vídeo extrayendo de una pequeña bolsa diferentes objetos que considera esenciales en una crisis, como la documentación guardada en una carpeta de plástico. Igualmente, destaca la importancia de llevar una linterna, cerillas y un mechero, así como una botella de agua y una navaja suiza, que contiene “dieciocho herramientas en un solo cuchillo”, comenta.

A continuación, extrae de la bolsa medicamentos y alimentos envasados en embalajes de plástico o en lata, y dinero en efectivo, porque en una crisis “una tarjeta de crédito solo puede ser un trozo de plástico”. Destaca además la utilidad de llevar un cargador para el móvil y una batería externa, e incluso cartas porque “un poco de distracción nunca duele a nadie”. Para acabar, muestra una radio antes de guardarlo todo, a pesar de afirmar que la UE se está preparando para “asegurarse que cada ciudadano esté seguro en caso de una crisis”.

Today, the EU launches its new Preparedness Strategy. "Ready for anything" — this must be our new European way of life. Our motto and #hashtag.

[image or embed]

— Hadja Lahbib (@hadjalahbib.bsky.social) 26 de marzo del 2025, a las 12:37