Como cualquier profesional de viajes experimentado, Raj Gyawali entiende que las cancelaciones ocasionales por circunstancias como enfermedades son simplemente parte de hacer negocios. Pero Gyawali, fundador de Social Tours, un operador con sede en Katmandú que se especializa en crear itinerarios personalizados y enfocados localmente, experimentó recientemente una primera vez en sus más de 20 años de carrera: un cliente norteamericano que retrocedió en un viaje al Nepal por miedo a viajar al extranjero durante la actual administración norteamericana.
“Una reserva completamente confirmada se revirtió cuando la persona se sintió insegura para viajar”, explicaba Gyawali a CNN Travel, añadiendo que ha notado un aumento en el número de clientes norteamericanos que expresan preocupaciones similares. “Entiendo perfectamente el sentimiento, porque la gente se siente incómoda al venir de un país por el que se tendrán que defender o disculpar por la situación actual. Y creo que eso afectará a muchos países y muchos viajes, sin duda”.
Cae la demanda de viajeros extranjeros a EE.UU.
Las cifras emergentes muestran una caída en la demanda de viajeros extranjeros a Estados Unidos. Según datos de la firma de investigación Tourism Economics, se prevé que las visitas de turistas internacionales disminuyan un 5,1% y el gasto un 11%, cosa que representa una pérdida de 18.000 millones de dólares este año. Las compañías de viajes canadienses, en particular, están registrando cancelaciones de hasta un 30%. Mientras tanto, algunos países europeos recomiendan a las personas trans y no binarias que eviten viajar a Estados Unidos. Pero la reticencia no es solo unilateral. Para algunos norteamericanos que planean viajes al extranjero, o que ya viajan, los efectos de la segunda presidencia de Trump se están sintiendo profundamente mientras se adaptan a las nuevas percepciones de Estados Unidos —y de los norteamericanos— en todo el mundo.
Algunos están expresando temor o dudas sobre viajar al extranjero a causa de la percepción de una reacción negativa en respuesta a las políticas y acciones de la administración actual, incluidos los aranceles generalizados, el trato en las naciones aliadas y las amenazas de anexionarse el Canadá y Groenlandia.
La simpatía de los europeos hacia EE.UU., baja
Según datos recientes de YouGov, una empresa británica de investigación de mercados y análisis de datos, la “favorabilidad europea hacia EE.UU.” ha disminuido considerablemente en siete países europeos importantes desde que Trump asumió el cargo por segunda vez. “Comparando nuestros últimos datos trimestrales con la última encuesta antes de la reelección de Donald Trump, las actitudes favorables hacia los Estados Unidos han caído entre seis y 28 puntos porcentuales”, afirma el informe.
Se ha observado que la opinión sobre Estados Unidos es la más baja en Dinamarca, cosa que no sorprende, considerando que Groenlandia, que Trump ha prometido anexar, es un territorio autónomo del país. En el Reino Unido tenían una opinión favorable de los Estados Unidos, mientras que los italianos y los españoles alcanzaron el 42% y el 43%, respectivamente.
“Se esperaría que los índices de favorabilidad reflejaran los acontecimientos actuales, y hemos realizado otras investigaciones que concluyen que la gente en Europa occidental es muy crítica de la posición de la administración Trump sobre Ucrania”, ha expuesto a un portavoz de YouGov en CNN Travel por correo electrónico.