Al contrario que la mayoría de afectados por la guerra comercial de Donald Trump, Argentina ha celebrado el estar incluida en la larga lista de países y territorios a los que la Casa Blanca ha impuesto nuevos gravámenes. En busca de una buena relación con el magnate republicano, el gobierno de Javier Milei ha agradecido la tasa arancelaria del 10% al ingreso de productos argentinos al país norteamericano, ya que considera que han sido "beneficiados". El gabinete del ultraliberal ha declarado que "es un motivo de satisfacción que nos hayan puesto los aranceles más bajos. El presidente planteó celebrar los gravámenes más baratos". En concreto, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, ha asegurado en una rueda de prensa celebrada en la Casa Rosada —sede del ejecutivo argentino— que las tasas a las importaciones son una "novedad" y "confirman que Trump no es proteccionista, sino que hace geopolítica con los aranceles".

Los aranceles del 10% impuestos a Argentina son iguales a los de otros países de la zona, como Colombia, Brasil, Chile o Perú. Sin embargo, ello no ha impedido que el gobierno liberal de Milei haya emitido una nueva muestra de apoyo a Trump. "Entendemos que no es un tema ideológico, tal o tal otro arancel. No creemos que eso sea un ataque al libre comercio, sino todo lo contrario. Creemos que es procomercio y sube aranceles a países proteccionistas o con niveles de arancelamiento desproporcionados", ha valorado Adorni, quien ha reiterado que Argentina "ha sido beneficiada cuando uno ve la tabla de aranceles o ve los porcentajes de otros países".

➡️ Israel, "en estado de shock" por los aranceles del 17% impuestos por Trump

Por su parte, el presidente de Argentina ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo a Trump desde el retorno del magnate a la Casa Blanca, hasta el punto de parecerse más al fanatismo o al servilismo que al apoyo político. En este sentido, poco después del anuncio del mandatario norteamericano, Milei reaccionó con una publicación en redes sociales con la canción Friends will be friends —Los amigos siempre serán amigos—, de la banda británica Queen. Además, el ultraliberal viajó el miércoles por la noche a Florida para recibir un premio en Mar-a-Lago, residencia privada de Trump, donde podría llegar a reunirse con el republicano.

La insistencia de Milei por acercarse a Trump queda reflejada en el elevado número de veces que el jefe de Estado argentino ha viajado a Estados Unidos. Esta será la tercera vez de este año, tras su presencia en la investidura de Trump y en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, en enero y en febrero pasados, respectivamente. De hecho, su asistencia a la CPAC tuvo mucha resonancia por la escena que el ultraliberal protagonizó con Elon Musk, al que regaló una motosierra, que simbolizaba la cruzada del líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para recortar el gasto público de forma masiva.

Milei regala una motosierra a Musk / Europa Press
Milei regala una motosierra a Musk / Europa Press

El viaje de este 2 de abril se produce mientras Argentina busca un acuerdo comercial con Estados Unidos y se mantiene a la espera de la decisión del directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo de financiación, cifrado en unos 20.000 millones de dólares.