La CDU conseguiría la victoria en las elecciones alemanas con el 29% de los votos, según un sondeo a pie de urna. Sin sorpresa, la AfD cumple los pronósticos y se hace con la segunda posición (19,5%). Lo que sí que es una sorpresa es el porrazo del partido del actual canciller alemán, Olaf Scholz, que a pesar de mantenerse tercero baja hasta el 16% de los votos. Se trata del peor resultado de la formación desde la Segunda Guerra Mundial. Los Verdes obtendrían el 13,5%, mientras que Die Linke, de izquierdas, el 8,5%. El Partido Democrático Libre obtiene el 4,9% de los votos. Un hecho que podría hacer peligrar la entrada del FDP, hasta ahora en el gobierno, al Bundestag. El que también se quedaría sin representación en el parlamento es el partido de nueva creación y prorruso, ya que los sondeos le dan el 4,7%. La participación, según datos oficiales, es del 84%, la más alta desde la reunificación del país.
🗳️ La CDU obtendría la victoria en Alemania y los ultras de AfD, segunda fuerza, según el sondeo a pie de urna
🗳️ Friedrich Merz, líder de la CDU y ganador de las elecciones: no hay tiempo que perder
Scholz reconoce la derrota
El canciller saliente del SPD, Olaf Scholz, ya ha reaccionado a la votación. En este sentido, ha afirmado que se trata de un “resultado amargo”. Así, acepta la magnitud de la derrota y agradece a los miembros del partido su compromiso con la campaña. Felicita especialmente a la CDU/CSU y Friedrich Merz, reconociendo su tarea de formar el próximo gobierno. También ha tenido palabras contra la ultraderechista AfD, ya que dice que el SPD tiene una larga historia de lucha por la democracia y ha asegurado que la extrema derecha es algo “que nunca tenemos que aceptar”.
El todavía ministro de Defensa, Boris Pistorius, del SPD, que algunos creen que podría ser el próximo líder del partido si Scholz se va —y tras los resultados de este domingo, tiene bastantes números para ello—, ha estado dando su reacción al resultado. Ha dicho que el partido ha tenido que reconocer que es un “resultado devastador y catastrófico” y ha expresado su preocupación por el alto nivel de apoyo al partido de extrema derecha AfD, ya que ha dicho que las fuerzas democráticas tendrán que trabajar juntas para contrarrestar este aumento. Según él, corresponde a Merz presentar una oferta para formar una coalición y la dirección del SPD tendrá que discutir su posición para estas conversaciones.
Die Linke, la sorpresa
Uno de cada cuatro jóvenes alemanes ha votado Die Linke, que en los últimos días ha sabido cambiar unas encuestas que no les daban demasiada representación. De hecho, el partido de izquierdas ha ganado la votación entre los más jóvenes de 18 a 24 años con el 25% de los votos. Die Linke, partido político alemán de izquierdas con raíces en el Partido Comunista de Alemania del Este, ha experimentado un aumento de popularidad después de que su líder en el Parlamento, Heidi Reichknecht, criticara al principal partido conservador por considerar la posibilidad de cooperar con la extrema derecha en materia de inmigración. Un hecho que provocó reacciones y protestas en el país. Este discurso viral ha revitalizado la izquierda alemana.
Se espera que la izquierda esté representada con más del 8% en el nuevo Bundestag. La candidata líder, Heidi Reichinnek, ha dicho que estaba “increíblemente agradecida por el resultado”. Ha sido correcto centrarse en las cuestiones de los alquileres y los precios de los alimentos durante la campaña electoral, ha manifestado.