Los amantes de las cervezas siempre tienen ganas de describir el sabor que les gusta más, la mezcla de no sé qué ingrediente con otro. ¿Pero, y si el ingrediente en cuestión es que el agua que se ha utilizado para hacerla es reciclada de las duchas, picas y lavadoras de un edificio de viviendas? Pues no es una fantasía, es la realidad de Epic OneWater Brew.
La cerveza, dicen sus creadores, es segura para beber porque ha pasado una serie de tratamientos que incluyen la microfiltración y la luz ultravioleta. El caso es que este mecanismo utilizado para la elaboración quiere llamar la atención y poner el foco en la escasez de agua y la posible reutilización.
"Los edificios a escala mundial utilizan el 14% de toda el agua potable", dice Aaron Tartakovsky, director general y cofundador de Epic Cleantec, a la CNN. Esta es justo la empresa de tratamiento de agua con sede en San Francisco que elaboró la cerveza en colaboración con una cervecería local. "Casi ningún edificio reutiliza esta agua; eso es lo que estamos intentando cambiar".
Las peculiaridades de la cerveza
La cerveza es de estilo Kölsch, una bebida de cuerpo ligero originaria de Alemania, y se elaboró con aguas grises recicladas de Fifteen Fifty, un edificio de apartamentos de lujo de 40 pisos en San Francisco. Ahora bien, aunque el proyecto promete y las ganas de poner un adjetivo a esta cerveza son muchas, no está en venta y el motivo es bastante claro. La normativa prohíbe el uso de aguas residuales recicladas en bebidas comerciales. Al menos de momento.
Cerveza hecha con aguas grises: el procedimiento que la hace apta
Epic Cleantec, tal como destaca la CNN, equipa los edificios con su sistema de reciclaje de agua, eliminando la necesidad de verter las aguas residuales en un alcantarillado para transportarlas a una instalación de tratamiento remota. El sistema recicla hasta el 95% de las aguas residuales, según la empresa, ya sea lo que se conoce como aguas negras, que proviene de los lavabos, o las aguas grises, que proviene de picas, lavadoras, bañeras y duchas.
Lo hace utilizando primeramente un tratamiento biológico para eliminar la materia orgánica, después microfiltración mediante membranas de solo 0,04 micras de grosor (aproximadamente el 0,05% del grosor de un cabello humano) y, finalmente, desinfección con luz ultravioleta y cloro, que hace que el agua sea segura para su reutilización. El sistema instalado en Fifteen Fifty está diseñado para poder reciclar hasta 28.391 litros al día, destaca la misma cadena norteamericana.
¿El agua que bebemos es el agua que bebían los dinosaurios?
Parece una pregunta absurda y surrealista. Pero es que la responde también Tartakovsky en la CNN. Según parece, hay una percepción mental de que el agua reciclada no es tan limpia como otras fuentes de agua. En este sentido, es cuando el director general de este proyecto recuerda que toda el agua que hay en el planeta es reciclada. "El agua que bebemos hoy es la misma que consumieron los dinosaurios hace millones de años".
Imagen principal: cerveza / Unsplash