El expresidente de Estados Unidos Joe Biden hacía tres meses que no se pronunciaba públicamente. Ahora, el demócrata ha pronunciado su primer discurso desde que dejó el cargo el pasado enero, con un objetivo muy claro: cargar contra Donald Trump. “En menos de 100 días esta nueva Administración ha causado mucho daño y destrucción. Es impresionante”, ha sentenciado en una conferencia en Chicago organizada por el grupo Defensores, Consejeros y Representantes de Discapacidades (ACRD, en inglés).

Biden ha denunciado el grave impacto de los recortes impulsados por Trump y su nueva mano derecha Elon Musk. El demócrata ha comparado las políticas trumpistas con la de uno de los presidentes más conocidos de su historia: “En los 90 años desde que Franklin D. Roosevelt (demócrata) creó el sistema del seguro social, la gente siempre ha recibido los cheques. Los han recibido durante guerras, recesiones, pandemias. Pasara lo que pasara, los recibían, pero ahora, por primera vez, eso podría cambiar. Sería una calamidad para millones de familias, millones de personas”.

Hasta el momento, Biden no había hecho ninguna aparición pública, manteniendo un perfil muy bajo. De hecho, la primera vez que se le vio después de que dejara la Casa Blanca fue el pasado mes de marzo, acompañando a su esposa, Jill Biden, durante el estreno de una obra de teatro en Nueva York.

Más recortes: política exterior

La Administración Trump planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en varios países, entre ellos muchos europeos como Malta o Francia, segundos documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN. El gobierno trumpista propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados, que están principalmente en Europa y África.

Con respecto al continente europeo, se verían afectadas las embajadas de Malta y Luxemburgo, más de cinco consulados en Francia, dos en Alemania, dos en Bosnia-Herzegovina y uno en el Reino Unido. En el documento también se propone el cierre de múltiples edificios diplomáticos en el África, entre ellos un consulado en Sudáfrica y embajadas en la República del Congo, la República Centroafricana y el Sudán del Sur, entre otros.

Por otra parte, se recomienda el cierre de un consulado en Corea del Sur y la reducción de misiones diplomáticas del país en Somalia e Iraq, así como redimensionar otros lugares diplomáticos. La decisión de qué embajadas y consulados entran en esta lista se habría tomado teniendo en cuenta la carga de trabajo, el estado de las instalaciones o el coste de los empleados contratados.

 

Imagen principal: Donald Trump y Joe Biden durante la toma de posesión del republicano