Bruselas responde con contundencia a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Comisión Europea (CE) advierte de que responderá a los aranceles anunciados por Trump para "proteger los intereses europeos". En una declaración pública, un portavoz de la Comisión ha detallado que "en este momento, no hemos recibido ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales a los productos de la UE. No responderemos a anuncios amplios sin detalles o aclaraciones por escrito. La UE no ve ninguna justificación para la imposición de aranceles a sus exportaciones. Reaccionaremos para proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas injustificadas". El portavoz ha añadido que "nuestra relación comercial y de inversión con Estados Unidos es la más importante del mundo. Hay mucho en juego. Ambos tenemos que tratar de fortalecer esta relación". Desde Bruselas defienden que la UE cree firmemente en que "los aranceles bajos fomentan el crecimiento y la estabilidad económica dentro de un sistema comercial sólido y basado en normas", pero advierte de que "la UE responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los bienes de la UE".

Aranceles "ilegales"

Desde la Comisión Europea defienden que la imposición de estos aranceles sería "ilegal y económicamente contraproducente", en especial para las cadenas de "producción integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticos. Los aranceles son esencialmente impuestos. Al imponer aranceles, Estados Unidos estaría gravando a sus propios ciudadanos, elevando los costes para las empresas y alimentando la inflación". Desde Europa insisten en que los aranceles "aumentan la incertidumbre económica y alteran la eficiencia y la integración de los mercados globales". El portavoz de la Comisión ha explicado que la apertura de los mercados y el respeto a las reglas del comercio internacional "son esenciales para un crecimiento económico fuerte y sostenible".

"La UE cree firmemente en que los aranceles bajos fomentan el crecimiento y la estabilidad económica dentro de un sistema comercial sólido y basado en normas. No obstante, la UE responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los bienes de la UE", ha añadido.

Exigencias de Francia

La advertencia de la Comisión Europea llega después de que el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, haya reclamado que Europa imponga de forma "inmediata" aranceles a los productos de Estados Unidos. En declaraciones a una radio francesa, el ministro ha afirmado que tiene que ser la CE quien tiene que decidir a qué productos impone los aranceles. "No debemos tener ninguna duda a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot. Sin embargo, ha afirmado que "a nadie le interesa entrar en un conflicto comercial con la UE", pero ha afirmado que el anuncio del mandatario estadounidense "no es una sorpresa". "Es lo que Donald Trump ya hizo en 2018. En aquella época respondimos y ahora tenemos que responder de nuevo", ha sostenido.