La Casa Blanca mantiene la incógnita sobre los aranceles de Donald Trump, que se prevé que entren en vigor este miércoles. En una rueda de prensa de este martes, la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, ha explicado que el presidente de Estados Unidos está "perfeccionando" el paquete arancelario que presentará este 2 de abril y sobre el cual hay mucha incertidumbre por la serie de mensajes ambiguos que ha enviado hasta ahora su administración. "He estado con él en el Despacho Oval, y anunciará la decisión mañana (miércoles). No quiero adelantarme al presidente", ha respondido, preguntada por la posibilidad de que Washington opte finalmente por aranceles generalizados del 20% para casi todas las importaciones que entren en el país —un plan que medios estadounidenses aseguran que está sobre la mesa.
En el momento de la rueda de prensa, Leavitt ha detallado que Trump estaba con su equipo de comercio y aranceles perfeccionando el plan arancelario "para asegurar que sea un acuerdo perfecto para el pueblo y los trabajadores estadounidenses". Pero no ha querido aclarar la incertidumbre: si bien el presidente había insistido en la idea de que el paquete arancelario no sería muy agresivo, en las últimas horas se ha hablado de la posibilidad de un gravamen generalizado del 20% que genera mucha inquietud porque sería la acción más agresiva en el marco de la guerra comercial iniciada por Washington.
Inquietud en las bolsas
Trump ya ha bautizado el 2 de abril como "el día de la liberación", cuando tiene previsto anunciar su plan de aranceles más ambicioso hasta el momento. La misma Casa Blanca ha confirmado que el presidente anunciará el paquete este miércoles a las 16.00 horas (las 22.00 en Barcelona), una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street, y que los gravámenes se harán efectivos "inmediatamente". "No se equivocarán. Funcionará, y el presidente dispone de un brillante equipo de asesores que hace décadas que estudian estos temas. Nos centramos en restaurar la época dorada de los EE.UU. y convertirlos en una superpotencia manufacturera", ha señalado la portavoz, cuestionada sobre el posible fracaso de la ofensiva comercial del gobierno estadounidense. Respecto a la inquietud en las bolsas, Leavitt ha reiterado que los mercados suponen simplemente una foto congelada en el tiempo y que "Wall Street estará bien".
Este mismo martes estaba previsto que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentara a Trump un informe con los detalles de las barreras comerciales y fiscales (como el IVA europeo) que otras naciones imponen en los productos estadounidenses. De acuerdo con este análisis, Washington tendría que fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros en un nivel similar al cual se enfrentan los productos estadounidenses en estos mercados. También está previsto que el jueves entren en vigor los aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados a EE.UU., tal como ha confirmado la portavoz.