Centenares de miles de personas se han manifestado este sábado en el barrio de Maltepe, en Estambul, en protesta contra la detención de Ekrem Imamoglu, el líder opositor a quien tanto teme al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El mandatario ha ordenado el arresto del actual alcalde de la capital de Turquía bajo la acusación de delitos de corrupción, una decisión tildada de proceso político infundado por la oposición. La histórica movilización ha sido organizada por el Partido Republicano del Pueblo (CHP), liderato por el mismo Imamoglu, y ha sido secundada por otras formaciones minoritarias como el Partido de la Libertad y la Solidaridad (SOL) o las Fuerzas Obreras por la Paz y la Democracia de Estambul, coalición en que participa el Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM).
Bugün 2,2 milyon yurttaşımız sel olup Maltepe meydanından taştı. Bayram arefesinde, adalet için, iradesine sahip çıkmak için meydanları dolduran tüm yurttaşlarımıza teşekkür ediyorum.
— Özgür Özel (@eczozgurozel) March 29, 2025
Bu daha başlangıç. Bundan sonra her hafta sonu bir ilde, her çarşamba İstanbul'un bir ilçesinde… pic.twitter.com/BLChESJZlN
Las imágenes distribuidas por los medios de comunicación turcos muestran una protesta de una dimensión enorme. "No hay salvación individual. ¡O todos o ninguno!" o "Justicia, ley, justicia!", han sido algunas de las consignas coreadas por la multitud, según recoge el diario local Birgün a su edición digital. Imamoglu ha seguido la manifestación desde la prisión de Silivri y su partido ha difundido un discurso suyo de una manera extraña e innovadora. Se ha generado una intervención en vídeo con inteligencia artificial a partir del texto escrito por el candidato presidencial desde su celda. "La juventud está diciendo a Recep Tayyip Erdogan que respete a los ciudadanos y no atente contra la voluntad de la gente, pero Erdogan ignora estas voces", decía la versión digital de Imamoglu en las imágenes. "Quieren someter a nuestro pueblo. No lo conseguirán. ¡No lo conseguirán!", espetó.
Durante el discurso en vídeo, Imamoglu también hizo referencia a las acusaciones que pesan sobre él: "No he cometido ningún delito. No lamento lo que he hecho como alcalde, sino que estoy orgulloso. He superado 48 investigaciones administrativas y 51 investigaciones personales". "Soy el alcalde de un municipio que fue investigado 1.300 veces por instituciones estatales en seis años y fue absuelto en todas", añadió. "La separación ha terminado. La nación está unida contra el opresor y contra la opresión. La nación está unida en la voluntad de acabar con esta oscuridad", ha dicho. "Cumpliré el deber que me ha dado la nación en cualquier circunstancia, a expensas de mi vida".
Según Özgür Özel, presidente del CHP, más de 2,2 millones de personas han llenado el barrio de Maltepe con pancartas con lemas como "defendamos juntos Estambul" y otras consignas como "hombro con hombro contra el fascismo". La esposa de Imamoglu también ha participado en la protesta, así como su madre, quienes han prometido desde el atril que "todo irá muy bien".

Alrededor de las 13 horas en Estambul ya se habían congregado alrededor de 200.000 personas en la gran explanada de Maltepe y el flujo de gente llegando no se ha detenido durante un largo período de tiempo. "El metro estaba tan lleno que ni podíamos bajar a la parada correcta y hemos tenido que continuar hasta la siguiente para después volver andando. El 90% son jóvenes", ha declarado a EFE Hassan Yildirim, participante en la manifestación. "Esto es un río humano. Nunca he visto algo así en mi vida", ha añadido el empresario turco de 65 años.
Las acusaciones a Imamoglu
Imamoglu, de 54 años y alcalde de la principal ciudad del país desde 2019, fue detenido el pasado 23 de marzo acusado de corrupción, sobornos y manipulación de licitaciones municipales y también de vínculos con organización terrorista, en referencia a la guerrilla kurda. El alcalde ha negado ambas acusaciones, asegurando que se basan en testigos cuya identidad la Fiscalía mantiene en secreto. Para el líder opositor se trata de una instrumentalización de la Justicia para impedirle que pueda hacer frente a Erdogan en los comicios 2028. Además, más sospechas: la Universidad de Estambul, en la que Imamoglu se licenció en Administración de Empresas en 1994, anuló su diploma alegando irregularidades en su admisión en 1990, cosa que truncaría su candidatura presidencial, ya que tener formación universitaria es un requisito obligatorio para ser presidente.