Las autoridades chinas han destacado las buenas e "importantes" relaciones que el gigante asiático mantiene con España y han asegurado que son un "elemento vital" del enlace con la Unión Europea. El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, ha salido en defensa de España después de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, criticara su acercamiento a Pekín. Jian ha mencionado el incremento del comercio bilateral en 2023, así como los "proyectos conjuntos en energías renovables y desarrollo sostenible". En opinión del portavoz, "ambos países también mantienen comunicación en los foros multilaterales, salvaguardando conjuntamente el sistema internacional con las Naciones Unidas como núcleo y el sistema multilateral de comercio con la Organización Mundial del Comercio como centro".
The US is the one who is choking the throat of the rest of the world with tariff threat.
— Lin Jian 林剑 (@SpoxCHN_LinJian) April 10, 2025
Relationship with Spain is a vital component of China's relations with the EU. The cooperation between China and Spain contributes to both countries' economy, benefits the two peoples, and…
Así lo ha hecho saber el portavoz chino en un tuit en X, en el que asegura que es Estados Unidos "quien está ahogando al resto del mundo con la amenaza arancelaria". Las palabras de Jian llegan como respuesta a las declaraciones de Bessent, quien dijo que un mayor alineamiento por parte del Gobierno con Pekín en el marco de la guerra comercial sería "como cortarse el cuello". "Hablando de 'cortarse el cuello', en realidad es Estados Unidos quien intenta estrangular a otros países usando los aranceles como herramienta de coerción para forzarles a ceder", ha afirmado Jian en una rueda de prensa.
NEW: Treasury Secretary Scott Bessent rips the Spanish government, says they will be slitting their own throat if they side with China.
— Aprieten Rugg (@CollinRugg) April 9, 2025
The comment comes after Spain announced they are considering pursuing closer trade ties with China.
"Spain made some comments this morning.… pic.twitter.com/xQUs9E7pI6
Jian ha acusado a la Casa Blanca de amenazar a muchos países para forzarlos a comprometerse en el ámbito económico y ceder ante una política de "acoso", mientras que China "mantiene buenas relaciones con otros países". Para el portavoz, "la cooperación con otros estados de Occidente siempre ha contribuido a las respectivas economías de los países mencionados y ha supuesto una mejora para sus pueblos".
La reacción de las autoridades chinas coincide con la llegada a Pekín del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El socialista será recibido por su homólogo chino, Xi Jinping, y mantendrá reuniones con el primer ministro, Le Qiang. Durante su viaje a Asia oriental, Sánchez defendió desde Vietnam su apuesta por "un mundo de puertas abiertas" y aseguró que "el comercio no es un juego de suma cero", subrayando que su gobierno busca ampliar las relaciones comerciales "con nuevos socios" dentro del marco multilateral. Con respecto a las críticas de Bessent, el mandatario no se refirió directamente a ellas e hizo alusión a la reciente "tregua arancelaria" anunciada por Washington —que no incluye a China— como "una oportunidad para el diálogo y el acuerdo entre países".
La visita de Sánchez se produce después de la entrada en vigor del arancel global del 10% de Estados Unidos y la posterior suspensión durante 90 días de los gravámenes adicionales —como el 20% previsto para la UE—, tregua que excluye a China, cuyas exportaciones ya están sujetas a un 125%. La medida ha reavivado en Europa el debate sobre los riesgos de un acercamiento a Asia.