Arranca una nueva semana y titulares que se repiten para visibilizar el conflicto que se está viviendo en Israel. El número de víctimas mortales en Gaza ha aumentado hasta las 2.670 personas, según el último balance publicado por el Ministerio de Salud de Palestina correspondiente a las siete y media de la tarde de este domingo. Se trata de 220 muertos más que en el recuento anterior, también de la misma tarde del domingo. Con respecto a la cifra de heridos, se han elevado hasta los 9.600, es decir, 400 más que el balance anterior. Por su parte, las víctimas mortales israelíes por los ataques de Hamás del pasado fin de semana son más de 1.300. Ante esta oleada de violencia, las portadas cierran filas con los civiles que sufren por el conflicto, sobre todo los que se encuentran en la Franja de Gaza. "La UE y los EE. UU. instan a Israel a proteger a los civiles de Gaza", titula El País. Los miembros del Consejo Europeo reclaman a Hamás que libere "inmediatamente" a los rehenes y sin ninguna condición previa a cambio y reitera la importancia de proveer ayuda humanitaria urgente para los civiles que se encuentran en Gaza.
![El País El País](/uploads/s1/44/17/99/86/el-pais.jpeg)
El Mundo, si bien también se hace eco de la guerra, prefiere centrarse en una temática que toca más de cerca. "Miembros de ETA implicaron a Otegi en nueve secuestros y un asesinato", afirma el rotativo que inicia hoy "una serie de informaciones exclusivas sobre el historial terrorista del líder de EH Bildu" y añade que hasta "doce compañeros de ETA lo señalan por decenas de acciones entre 1977 y 1987". El diario carga con dureza contra Arnaldo Otegi, de quien relata que "no ha sido juzgado por la mayoría de los hechos delictivos por los cuales fue sospechoso como terrorista activo".
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/44/18/00/19/el-mundo.jpeg)
En la portada del ABC se puede ver una imagen de un grupo de inmigrantes llegados la semana pasada a las Islas Canarias. El rotativo asegura que el ministerio del Interior tenía informes el mes de junio que auguraban la crisis migratoria que se vive en las islas. Precisamente la semana pasada, el ministro del Interior en funciones del Gobierno, Fernando Grande-Marlaska, explicaba que la situación migratoria en las Islas Canarias está controlada, después de que llegaran más de 2.000 migrantes en piraguas. "No será la nueva Lampedusa", señalaba el lunes pasado desde Bruselas, minutos antes de comparecer ante la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos del Interior del Parlamento Europeo.
![ABC ABC](/uploads/s1/44/18/00/52/abc.jpeg)
La Razón dedica solo un cuadro pequeño al conflicto entre Israel y Hamás y prefiere centrarse en el Premio Planeta 2023. La periodista Sonsoles Ónega ha ganado el 72.º Premio Planeta de Novela entregado este domingo por la noche en una cena en el Museu Nacional d'Art de Catalunya. Lo ha hecho con la obra Las hijas de la criada, que ha presentado bajo el título Otoño sin ti y el seudónimo de Gabriela Monte. La obra finalista ha sido La sangre del padre, de Alfonso Goizueta, que ha presentado bajo el seudónimo de Luis Parterrío y bajo el título El rey del este.
![La Razón La Razón](/uploads/s1/44/18/00/85/la-razon.jpeg)
"Los EE. UU. intentan evitar por todos los medios la extensión de la guerra", titula La Vanguardia, que se hace eco de la gira que está haciendo el secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken, por los países árabes. Esta madrugada Blinken ha asegurado que el paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, se abrirá para facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos atrapados en el enclave. "Rafah se abrirá", ha afirmado Blinken en declaraciones a los periodistas que lo acompañaban después de reunirse en el Cairo con el presidente de Egipto, Abdul-Fatah al-Sisi. "Estamos estableciendo, en colaboración con la ONU, Egipto, Israel y otros, un mecanismo para llevar la asistencia a los que la necesitan," ha señalado el jefe de la diplomacia norteamericana.
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/44/17/98/87/la-vanguardia.jpeg)
"Movilización diplomática por los civiles de Gaza", titula El Periódico que comparte una imagen que define a la perfección el drama que se vive a causa de la guerra. En pequeño, otro tema internacional, las elecciones en Polonia. El partido actualmente en el gobierno, Ley y Justicia (PiS) liderado por Jaroslaw Kaczynski, ha ganado las elecciones de este domingo con 36,8% de los votos y 200 escaños, pero se queda lejos de los 231 escaños que marcan la mayoría absoluta, según los sondeos encargados por la televisión pública TVP y un grupo de canales privado. Con estos resultados, si se confirman, darían la opción al principal partido de la oposición, Plataforma Cívica liderada por el expresidente del Consejo Europeo Donald Tusk, a formar gobierno con Tercera Vía, que habría obtenido el 13% de los sufragios (55 escaños) y la Nueva Izquierda, con el 8,6% (30 escaños).
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/44/17/99/20/el-periodico.jpeg)
"Entre la épica y la realidad", titula El Punt Avui que asegura que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "trama la pirueta para sumar a Puigdemont a la gobernabilidad" y, así, evitar una repetición electoral. La fotografía es para el homenaje para conmemorar el 83.º aniversario del fusilamiento del presidente Lluís Companys, donde ERC exigió al Estado una restitución "jurídica, personal y patrimonial" del presidente Lluís Companys y todas las personas fusiladas por el franquismo. En una declaración después de la ofrenda floral en la tumba de Companys, en el cementerio de Montjuïc, el diputado y exconseller Juli Fernández destacó que ERC sufre "agresión y espolio" desde hace 90 años.
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/44/17/99/53/el-punt-avui.jpeg)
Finalmente, el diario Ara entrevista a un periodista experto en Hamás, el cual alerta que "una invasión de Gaza hará crecer a Hamás". En la misma línea se expresó este domingo el ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, el cual advirtió que nadie puede garantizar que el conflicto no se expanda a otras zonas de la región si Israel invade la Franja de Gaza. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que las fuerzas israelíes conseguirán "desmantelar" las milicias de Hamás. "Hamás pensó que nos hundiríamos, pero seremos nosotros quien desmantelaremos a Hamás". El primer ministro israelí reiteró este domingo que el ejército ya está preparado para atacar en "cualquier momento", una afirmación que ya avanzó el sábado en una visita a las tropas israelíes enviadas a la Franja de Gaza.
![Ahora Ahora](/uploads/s1/44/18/01/18/ara.jpeg)