El futuro de Gaza, en medio de los acuerdos de alto el fuego en la guerra que enfrenta a Israel y Hamás, sigue siendo muy incierto y rodeado de declaraciones contradictorias procedentes de la Casa Blanca. Después de que la portavoz del gobierno Trump hubiera matizado las polémicas declaraciones del presidente sobre convertir la Franja de Gaza en la Riviera de Oriente Medio, y que horas después Trump haya insistido en sus planes, el mundo asiste con una mezcla de perplejidad e indignación a la conjura entre el presidente norteamericano y el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu. La comunidad internacional ha reaccionado con un rechazo generalizado a las propuestas de Trump, considerándolas contrarias al derecho internacional y a los derechos humanos. La Comisión Europea ha respondido este jueves a las intenciones del presidente norteamericano de tomar el control de la Franja y expulsar a los palestinos, y ha dejado clara su respuesta: "Gaza es parte esencial del futuro estado palestino", ha asegurado al portavoz de Asuntos Exteriores del ejecutivo europeo, Anouar El Anouni, quien ha añadido que Europa "mantiene su compromiso con la solución de los dos estados".
Firme apuesta por los dos estados
En una rueda de prensa, El Anouni, ha asegurado que "hemos tomado nota de los comentarios del presidente Trump" pero la posición de la Comisión Europea sigue siendo la de apostar por dos estados como único camino "hacia una paz duradera para israelíes y palestinos", ha reiterado. El portavoz europeo ha reclamado que se produzcan los siguientes pasos en las negociaciones entre Israel y Hamás para pasar a la nueva fase del acuerdo de alto el fuego, y también ha rechazado el desplazamiento "forzado" de los palestinos, instando las partes implicadas en el conflicto a trabajar para poner fin a las hostilidades "de forma permanente". "Ahora necesitamos pasos siguientes para llevar el fin permanente de las hostilidades y la paz y la estabilidad en la región", ha señalado El Anouni en rueda de prensa desde la capital comunitaria sobre las negociaciones en marcha para la segunda fase del alto el fuego, que empezaron el martes.
Respuesta al plan anunciado por el ministro de defensa israelí
Bruselas ha dejado clara su posición el mismo día en que el gobierno israelí ha anunciado un plan para que los residentes de Gaza se marchen "voluntariamente" de la Franja y se establezcan en "cualquier país que les quiera recibir". Israel Katz, ministro de defensa del estado hebreo, ha ordenado a su ejército que prepare un plan para permitir la "salida voluntaria" de los habitantes de la Franja de Gaza y ha instado en países como España o Irlanda, muy críticos con las actuaciones de Israel, a acoger estos desplazados. "Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han acusado falsamente a Israel sobre sus acciones en Gaza, están legalmente obligados a permitir la entrada de los gazianos en su territorio", ha apuntado a Katz. "Si lo rehúsan, su hipocresía quedará expuesta", ha añadido.
Las declaraciones de Katz contra el Estado español responden a una petición impulsada el año pasado por España e Irlanda, los cuales sugerían una revisión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel por violaciones de los derechos humanos por parte de Tel Aviv. La petición fue finalmente recogida por el entonces alto representante para la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, que en su último Consejo de Asuntos Exteriores puso la cuestión sobre la mesa. A pesar de todo, la iniciativa no prosperó porque hacía falta la unanimidad de los 27 Estados miembros. En la reunión, de hecho, países como Austria, Alemania, Hungría o la República Checa se opusieron a una condena firme sobre las actuaciones de Israel.
Además, España, Irlanda y Noruega se encuentran entre los países europeos que han reconocido oficialmente el Estado Palestino, junto con otros como Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia. España, Irlanda y Noruega fueron los últimos en unirse a esta lista, reconociendo oficialmente en el Estado Palestino el 28 de mayo de 2024. Este reconocimiento se hizo a pesar de las advertencias de Israel sobre posibles "consecuencias graves".
La respuesta de España a Israel
Poco después de conocer el mensaje de Israel Katz, el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno, José Manuel Albares, ha rechazado el plan y ha subrayado que "ningún país tercero le tiene que decir (en España) qué tiene que hacer". En una entrevista este jueves en Radio Nacional, Albares ha insistido en que la solidaridad española con el pueblo palestino "queda fuera de cualquier duda" y que el Estado ha acogido puntualmente a los palestinos que lo necesitaban, como niños enfermos, personas mutiladas o que requieren asilo. "Ahora bien, eso no es obstáculo para que la tierra y el lugar de los palestinos es Palestina, y las de los gazianos es Gaza", ha resumido.