Los principales partidos están prometiendo más deportaciones y más rápidas para resolver el debate migratorio, mientras el país se prepara para celebrar elecciones este domingo. La migración y las políticas migratorias del país se han levantado como una de las principales preocupaciones entre los votantes. Hace dos semanas, un debate en el parlamento alemán desencadenó protestas en todo el país después de que el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, impulsara en el parlamento una moción no vinculante que endurecía las normas migratorias.

🗳️ ¿Por qué son tan importantes las elecciones alemanas de este 23 de febrero?
 

🗳️ Elecciones Alemania 2025: ¿qué dicen los programas electorales de los partidos?
 

🗳️ ¿Cómo afecta la injerencia norteamericana a las elecciones alemanas del 23-F?
 

Por primera vez en la historia del país después de la guerra, aceptó votos del partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD), lo que provocó una condena generalizada. A pesar de las críticas a las propuestas de Merz y su disposición a trabajar con la extrema derecha, otros partidos políticos alemanes también han pedido leyes migratorias más estrictas.

El Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz y el Partido Verde han girado hacia la derecha en materia de inmigración, prometiendo deportaciones mayores y más rápidas desde Alemania. Euronews intentó comprender por qué tanto los partidos establecidos como los populistas están aprovechando las deportaciones como solución al debate migratorio y como método para atraer votantes.

debate alemana efe (2)
Scholz y Merz, en un debate / EFE

Un modelo donde fracasan el 60% de las deportaciones

El diputado de la CDU Christoph De Vries dijo a Euronews que el actual modelo de deportación a escala europeo es disfuncional y que hace falta un cambio urgentemente. La deportación es un proceso legal de expulsión de ciudadanos que no tienen derecho legal a quedarse: generalmente, individuos cuyas solicitudes de asilo no han tenido éxito, aquellos que no tienen permisos de residencia válidos o ciudadanos extranjeros que han sido condenados por delitos graves. El modelo de deportación de Alemania sigue la legislación nacional y de la UE y los 27 Estados miembros del bloque tienen flexibilidad para implementar las normas de deportación.

🗳️ La iglesia alemana se moviliza para parar la extrema derecha en las elecciones del 23-F
 

🗳️ Elecciones Alemania 2025: el 28% de la población todavía no sabe qué votará
 

En el 2023, Alemania deportó a unas 16.430 personas, un aumento notable con respecto a años anteriores. En los primeros 11 meses del 2024, un total de 18.384 personas fueron deportadas de Alemania. Sin embargo, los políticos están presionando para que se produzcan más deportaciones. Según De Vries, las deportaciones no siempre se llevan a cabo, ya que "hasta el 60%" de los recién llegados destruyen deliberadamente sus pasaportes al entrar en Alemania, lo que dificulta a las autoridades establecer sus identidades. De Vries dice que hay una diferencia entre solicitantes de asilo y trabajadores cualificados: estos últimos son lo que Alemania necesita. En este sentido, De Vries sostiene que los solicitantes de asilo llegan en grandes cantidades y tienden a sobrecargar los sistemas sociales en lugar de ingresar en el mercado laboral, y las estadísticas muestran que los inmigrantes que buscan asilo a menudo dependen más del sistema de seguridad social de Alemania.

Según las cifras del Ministerio del Interior alemán, aproximadamente el 60% de las deportaciones fracasan. Mientras tanto, las personas que no han sido deportadas tienen que ser alojadas en algún lugar, lo cual añade más factores a la ya compleja cuestión. Tanto Vries como el jefe del sindicato policial mayor de Alemania, Andreas Roßkopf, sostienen que no hay suficientes lugares de detención para retener a los inmigrantes destinados a la deportación.

weidel efe (2)
Alice Weidel, de la AfD / EFE

Según De Vries, en Alemania hay "unas 225.000 personas obligadas a abandonar el país, de las cuales unas 45.000 están sujetas a deportaciones forzadas", pero en realidad solo hay unos cuantos centenares de lugares de detención para deportaciones. Otro factor, dijo De Vries, es que hay una falta de cooperación entre los estados federales —los que son responsables de llevar a cabo las deportaciones— y el gobierno federal.

¿Por qué la migración es un tema central en estas elecciones?

El tema de las deportaciones ha vuelto a cobrar protagonismo en Alemania después de una serie de atentados mortales en las ciudades de Solingen, Aschaffenburg y Múnich. En todos los casos, el sospechoso era un migrante que tenía que ser deportado. Aunque hay suficiente personal para llevar a cabo las deportaciones, para Roßkopf, tiene que haber una mejor coordinación entre las autoridades.

Las medidas de Merz para endurecer las normas migratorias pueden haber provocado una reacción negativa, pero según Roßkopf, muchos elementos no eran nuevos. Sin embargo, una de las propuestas de Merz —rechazar en las fronteras alemanas a personas sin documentos de entrada válidos— contradice la legislación europea sobre asilo. "Necesitamos seguridad jurídica", afirma Roßkopf. "Si se da y nuestros colegas pueden trabajar dentro de un marco jurídico claro, sin duda será una medida para frenar todavía más la inmigración". Los elementos de las propuestas migratorias de Merz incluyen la detención inmediata de los destinados a ser deportados, un aumento de los espacios de detención y deportaciones diarias.

europa tomado elecciones alemana
Merz y Scholz / Europa Press

Merz propuso que las "personas peligrosas" que se ven obligadas a abandonar el país tendrían que permanecer en "detención de salida indefinida" hasta que vuelvan voluntariamente a su país de origen o sean deportadas. Además, Merz sostuvo que se tendrían que reforzar los poderes policiales en los estados alemanes para hacer cumplir las deportaciones.

Angela Merkel, ¿culpable del aumento de la extrema derecha?

Desde la Segunda Guerra Mundial ha habido acuerdo entre las dos agrupaciones políticas de centroderecha y de centroizquierda gobernantes, que incluso han acabado a veces formando una gran coalición. El sistema de votación de representación proporcional normalmente significa que no hay mucho cambio en el acuerdo político de Alemania, a menudo después de semanas de negociaciones con partidos más pequeños hasta que se pueda formar un gobierno con control en el Bundestag. Esta vez, sin embargo, es diferente.

En estas elecciones, la extrema derecha es quien ocupa el segundo lugar de las encuestas, por detrás de los conservadores de la CDU/CSU. Los socios que forman el actual gobierno del "semáforo" rojo-verde-amarillo pierden todos posiciones. Como en otros lugares de Europa, la contracción económica y, como se ha podido ver, la inmigración son temas centrales de la campaña alemana. No son los únicos, ya que la guerra de Ucrania y las relaciones con la administración de Trump también tienen una importancia elevada. De hecho, en este sentido, Elon Musk ha interferido en la política alemana tanto como lo ha hecho en Gran Bretaña: Musk acogió a la líder de la AfD, Alice Weidel, en X, en un debate que fue emitido en directo.

europa press nazis
Manifestación contra el auge de la AfD / Europa Press

Los tiempos han cambiado. Ninguna de estas cuestiones eran las principales prioridades para la canciller Angela Merkel, que se retiró hace menos de cuatro años después de 16 años al poder. De hecho, muchos reprochan ahora a Merkel su decisión en 2015 de acoger a más de un millón de migrantes, principalmente de Siria, con el lema "Wir schaffen das" ('Podemos hacerlo'). Desde entonces el estado de ánimo se ha agravado y las tensiones han ido aumentando. Recientemente ha habido varios ataques mortales, con migrantes identificados como sospechosos, incluyendo el de mediados de la semana pasada en Múnich, el del mercado de Navidad de Magdeburgo y el apuñalamiento en Aschaffenburgo.