El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrenta a serias acusaciones de los demócratas por supuestamente haber manipulado los mercados al incitar a comprar acciones pocas horas antes de dar un giro dramático en su guerra comercial, que provocó grandes subidas en las bolsas de todo el mundo. En los minutos posteriores a la apertura de los mercados norteamericanos, el miércoles por la mañana, el magnate escribió en su plataforma Truth Social que "este es un momento excelente para comprar". Menos de cuatro horas después, Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles adicionales a la mayoría de países, excepto a China, un movimiento que provocó la reacción de Wall Street. Los índices se dispararon con ganancias de entre el 6% y el 8%. Dow Jones registró su mayor subida desde el 2008 y en el caso de Nasdaq, desde el 2001.

Ante los movimientos del magnate, varios demócratas lo han criticado y lo han acusado de manipular los mercados. El senador demócrata Adam Schiff ha pedido una investigación, porque "estos movimientos constantes en la política ofrecen oportunidades peligrosas para el comercio de información privilegiada". "¿Quién en la Administración sabía sobre el último vuelco de Trump antes de tiempo? ¿Alguien compró o vendió acciones y obtuvo beneficios a costa del público? Escribo a la Casa Blanca: el público tiene derecho a saberlo", ha declarado Schiff. Otro miembro demócrata, Mike Levin, ha denunciado en la red social X que los "inversores de clase media que vendieron durante el caos han perdido mucho".

Por su parte, el senador Chris Murphy también ha dicho a X que "la publicación de las 9:30 de la mañana de Trump deja claro que estaba ansioso que su gente ganara dinero con la información privada que solo él conocía. Así que ¿quién lo sabía antes de tiempo y cuánto dinero ganó?". Poco después de la crecida de la bolsa, los periodistas en la Casa Blanca preguntaron al presidente norteamericano cuál fue el momento en que decidió parar los aranceles. El magnate respondió que "diría que esta mañana", pero que "los últimos días he estado pensando". Sin embargo, miembros la Administración republicana han admitido que el cambio formaba parte de una estrategia, con su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, argumentando que era su "arte del acuerdo" en el trabajo.

Una de las caras más conocidas de los demócratas, Alexandria Ocasio-Cortez, ha exigido a todos los miembros del Congreso de Estados Unidos que revelen las acciones que hayan comprado en las últimas 24 horas. "He estado escuchando una charla interesante", ha escrito en X. La fecha límite de divulgación es el 15 de mayo. Estamos a punto de aprender algunas cosas. La representante de Nueva York ha dicho que "es hora de prohibir el comercio de información privilegiada en el Congreso".

En este sentido, la representante republicana de Georgia, Marjorie Taylor Greene, reveló que había hecho varias compras el 3 y 4 de abril, días en que se produjeron fuertes caídas de los mercados después de que Trump detallara por primera vez sus aranceles del "día de la liberación" el 2 de abril. La aliada del magnate adquirió acciones de Amazon y Apple, y pocos días después las acciones de las empresas tecnológicas aumentaron un 12% y un 15%, respectivamente.