La primera ministra danesa ha dado una muestra de unidad con los líderes de Groenlandia en la primera visita en la isla ártica desde las renovadas amenazas de Donald Trump de adquirir el territorio, diciendo a los Estados Unidos: “No pueden anexar otro país”. Mientras hablaba a bordo de un barco de inspección delante de un helicóptero militar, con el nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, y su primer ministro saliente, Mute B Egede, Mette Frederiksen cambió del danés al inglés para abordar el enfrentamiento diplomático con la administración Trump. “Se trata del orden mundial que hemos construido juntos a través del Atlántico durante generaciones”, ha destacado. “No se puede anexar otro país, ni siquiera con una discusión sobre seguridad internacional”.

Sus palabras surgieron después de un viaje de seis horas al barco de patrulla oceánica HDMS Vædderen con los dos líderes groenlandeses, durante el cual también observaron la zona desde un helicóptero. “Si quieren reforzar la seguridad en el Ártico, como nos gustaría, hagámoslo juntos”, declaró a los Estados Unidos. Dinamarca y Groenlandia “quieren cooperar con los Estados Unidos”, dijo. “Si quieren tener más presencia en Groenlandia, Groenlandia y Dinamarca están listas. Si quieren fortalecer la seguridad en el Ártico, como deseamos, hagámoslo juntos”. Acusando a los Estados Unidos de someter Dinamarca y Groenlandia a “presiones y amenazas”, ha destacado: “¿Qué tenemos que creer sobre el país que hemos admirado durante muchos años?”.

groenlandia efe (10)
La primera ministra, Mette Frederiksen (izquierda), visita Greenland Business, la organización empresarial mayor de Groenlandia, junto con el recientemente elegido jefe de gobierno, Jens-Frederik Nielsen (derecha), en Nuuk, Groenlandia / EFE

“Diálogo basado en el respeto”

Nielsen ha afirmado: “El diálogo es, por descontado, el camino que hay que seguir, pero también genera una gran incertidumbre que no haya diálogo ahora. Por eso es importante un diálogo basado en el respeto”. Haciendo un llamamiento a la unidad, el primer ministro de Groenlandia declaró: “A causa de lo que pasa fuera del país, nos tenemos que mantener unidos. Tanto dentro del país como nuestra relación con nuestros aliados”.

Egede ha destacado que Groenlandia quería cooperar con los Estados Unidos en materia comercial, pero ha reafirmado los comentarios anteriores: “No estamos en venta”. Mientras tanto, en Bruselas, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, dijo que Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU., había reafirmado la “fuerte relación” entre EE.UU. y Dinamarca durante una reunión con Lars Løkke Rasmussen, el ministro de Asuntos Exteriores danés.

Posteriormente, Rasmussen declaró que había aprovechado esta oportunidad para manifestar algunas cosas en nombre del reino danés. Añadió: “Más concretamente, estas reiteradas declaraciones del presidente norteamericano, con la visión o ambición de controlar Groenlandia, son nada sostenibles. Han llegado a un punto en que, de hecho, ponen en duda nuestra soberanía como reino”.

groenlandia efe (11)
Mette Frederiksen (izquierda) y Jens-Frederik Nielsen (derecha) en Nuuk / EFE

A diferencia de la visita a Groenlandia de la semana pasada del vicepresidente norteamericano, J.D. Vance (que, después de una protesta diplomática, se limitó a la base militar norteamericana de Pituffik y no involucró representantes groenlandeses o daneses), Frederiksen fue recibida en el aeropuerto por Egede y se dirigió directamente a la capital, Nuuk, donde se reunió con Nielsen.

La visita de Frederiksen ha sido inicialmente criticada por miembros de la coalición gobernante por el hecho de que el nuevo gobierno todavía no ha sido aprobado oficialmente. Sin embargo, antes de su llegada, Nielsen declaró: “Dinamarca es nuestro socio más próximo y es natural que nos reunamos cuanto antes mejor”. La última vez que Frederiksen estuvo en Groenlandia fue en marzo del 2024 en una visita conjunta con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.