La destrucción de la presa próxima a la ciudad ucraniana de Jersón, que ha provocado graves inundaciones en varios municipios, ha obligado a evacuar a miles de personas de las áreas afectadas. La catástrofe, de la cual se acusan mutuamente Ucrania y Rusia, vuelve a ser, por desgracia, la protagonista de la prensa de este jueves. El gobernador de la región de Jersón, Oleksandr Prokudin, ha elevado a 29 el número de localidades que han sufrido desperfectos. Por otra parte, las autoridades locales han cifrado en más de 42.000 el número de residentes afectados. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenksi, ha culpado a Rusia de los hechos y ha acusado al Kremlin "del mayor desastre ambiental provocado por el hombre en Europa en décadas". Las imágenes son aterradoras.
La imagen de El Mundo parece la que se vería después de un desastre natural como una inundación causada por unos aguaceros, pero en este caso está provocada por el hombre. "Pescadores de Jersón, los ángeles de la ciudad inundada," indica el diario sobre la fotografía de unos voluntarios que evacuan civiles en medio de calles inundadas. Por otra parte, el titular principal indica que hay malestar en la cúpula judicial por el caso de Dolores Delgado. El Consejo Fiscal celebra este jueves un pleno que llega precedido de una fuerte polémica por la decisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de avanzar el cónclave del 19 de junio a este jueves para adjudicar nueve plazas discrecionales, entre ellas la de fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos, a la cual aspira su antecesora inmediata, Dolores Delgado, y que se espera que consiga.
El País destaca que "el Supremo avala la rebaja de las penas del 'solo sí es sí'". El Tribunal Supremo ha confirmado los criterios de varias audiencias provinciales en las revisiones de penas a raíz de la aprobación de la ley del 'solo sí es sí'. El pleno de la sala de lo penal ha rechazado los recursos de la fiscalía, que pedían un aumento de las penas rebajadas por muchas audiencias, pero también se han desestimado los recursos de varios condenados que pedían una rebaja de la condena firme que las audiencias no les habían concedido. Solo en un caso el Supremo ha incrementado la pena a causa de un error de cálculo del tribunal provincial. La fotografía es de los tejados de las casas afectadas por las inundaciones en Ucrania causadas por la destrucción de la presa de Nova Kajovka.
El fiscal García Ortiz sale maltrecho en la portada del ABC que lo acusa de colocar a dedo a Dolores Delgado. La exministra ha presentado su candidatura como fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, plaza que se espera que consiga, por la cual también compiten tres fiscales más: Juan Calparsoro, de la Fiscalía de Guipúzcoa; Luis Ibáñez, de la Fiscalía Especial Antidroga; y Carlos Castresana, quien ejerce en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas. La imagen vuelve a ser para el drama de Jersón y muestra la parte tierna; la de una mujer que rescata a su mascota del agua.
El Supremo avala en seis casos la rebaja de las penas contra las que había recorrido el ministerio público basándose en la ley de 'solo sí es sí', recuerda La Razón. El tribunal considera que hay que aplicar al condenado la ley más favorable, ya que la reforma no incluye ninguna disposición adicional que lo contradiga, como sí que incluía el Código Penal de 1995. Los magistrados también avalan que los condenados, si se benefician de la nueva ley, también perderán la patria potestad y la custodia de sus hijos menores. La imagen es la de Yolanda Díaz comiendo fresas en una visita a Doñana y el titular asegura que "los territorios de Podemos se sublevan y exigen pactar con Sumar".
"Presión territorial de Podemos a la dirección para integrarse a Sumar", titula La Vanguardia. Un ejemplo sobre esta presión es la de varios coordinadores autonómicos de Podemos que han manifestado públicamente su apoyo a una confluencia con Sumar y poner los esfuerzos necesarios, ya que sería irresponsable no conseguir la unidad en la izquierda para los comicios del 23-J. La coordinadora de Podemos Extremadura, Irene de Miguel, es una de las dirigentes territoriales que este miércoles ha apostado por la participación de su partido dentro Sumar, instando a "dar un paso al lado" los que "no quieran unidad" y dejar el camino a los que sí que creen.
Obras y preocupación en la portada de El Periódico que relata cómo los vecinos del barrio de las Corts de Barcelona sufren por la confluencia de las obras del Camp Nou con las de la L9 del metro. En la fotografía, uno de los protagonistas del día de ayer y, probablemente, también de este jueves: el crack del fútbol ya ha tomado una decisión definitiva sobre su futuro y ha acabado descartando la propuesta del Barça. El futbolista argentino acabará el contrato con el PSG este mismo mes de junio y después jugará en el Inter Miami de los Estados Unidos.
"Pugna por la Cámara", titula El Punt Avui. Foment del Treball y Pimec han anunciado este miércoles por la mañana que han pactado una lista conjunta para contribuir a las elecciones de la Cambra de Comerç de Barcelona, que se celebrarán a mediados de septiembre. Las dos patronales aportarán tres miembros cada uno que determinarán cuáles son los seis representantes patronales en el próximo Pleno de la Cámara. También se ha dado a conocer la candidatura de Eines de País, ganadora de las últimas elecciones y que cuenta con el apoyo de la ANC. Eines de País se presenta para conseguir parte de las 52 vocalías escogidas por sufragio en los comicios.
Finalmente, el Ara comparte una fotografía de las zonas inundadas de Ucrania por la destrucción de la presa y dedica la cabecera a las PAU, que este jueves celebran el segundo día de exámenes. Más de 40.000 estudiantes empezaron este miércoles las pruebas de acceso en la universidad (PAU), unos 32.000 en la demarcación de Barcelona. La selectividad de este año es la que tiene más alumnos matriculados de todas las que se han hecho, 41.671, un 3% más que el año pasado.